España en la mochila: rincones maravillosos
Por suerte, hemos podido viajar con nuestra mochila por muchos lugares de España. Es cierto que muchos de ellos estaban concurridos, lo bonito nos gusta a todos. Sólo necesitas una mochila para disfrutar de los lugares más alucinantes que tenemos en España.
Indice de contenido
Da igual a la hora que te levantes, muchas veces hay gente que piensa igual que tu. Nosotros nos hemos levantado de noche y cuando hemos llegado al inicio del recorrido, que no estaba muy lejos del alojamiento, casi no había sitio para aparcar nuestro coche.
Algún día hablaremos del equipamiento que usamos normalmente, por si al lector le puede interesar nuestra opinión sobre el material. Hay una marca muy conocida de zapatillas que sorprenderá mi mala opinión. A día de hoy en alguna página su precio es de 170€.
Nuestras mochilas
A día de hoy, nosotros usamos tres tipos de mochilas de montaña.
- En invierno, mochila de 32 litros, por ahora no hemos hecho ninguna travesía que necesitemos una mochila de trekking o similar.
- Primavera, mochila de 28 litros, aunque parezca la más recomendable, no me convence del todo.
- Verano, esta mochila es una maravilla, no pesa nadaaaa, y es mi preferida. Si la ruta está sobre los 10 kms, os la recomiendo.
Para la elaboración de este artículo, he tenido en cuenta varios aspectos, entre ellos podemos destacar, los más concurridos y también donde pudimos caminar con tranquilidad durante gran parte del recorrido.
Comunidad Valenciana, y en concreto, Castellón de la Plana
Castellón es mi provincia, y es una de las que más montañas tiene de toda España. Si te gusta cualquier deporte de montaña, en nuestra opinión, sería recomendable que la visitaras.
Todo el norte, incluyendo Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco, los pirineos, ya sean de Navarra, Huesca, Lérida o Gerona, son muy visitados, pero la provincia de Castellón, no está tan masificada.
Tiene numerosos senderos donde podrás disfrutar de tu afición a al senderismo, esa afición que te hace coger la mochila y disfrutar al máximo de tu tiempo libre.
También tenemos pequeños cañones, y no son de los que disparan, si no de los que te hacen caminar por zonas tan estrechas, que puedes tocar ambas paredes con tan sólo estirar los brazos.
Tenemos ríos donde practicar el rafting, o de un relajante baño, o de aguas termales, o quizás te interesen más las piscinas naturales, que también las tenemos.
Castellón, es mucha Castellón, y nosotros que vivimos en ella, somos unos afortunados de disfrutar de un lugar como este.
Teruel
La provincia de Teruel, es uno de nuestros destinos favoritos. Allí encontrarás muchos lugares donde perderte, y con mucha paz. Si deseas uno de esos destinos con poca gente y para practicar el senderismo, deberías pensar en esta provincia.
Nosotros la hemos visitado muchas veces, y siempre que lo hacemos vamos a nuestro ritmo, sin prisas, a disfrutar del camino, y como sabemos que está alejado del bullicio de las zonas masificadas, es donde disfrutamos más de la naturaleza.
Más de una vez me han preguntado, ¿ por dónde puedo caminar sin seguir una senda ?, mi respuesta siempre es la misma, Teruel… es mucho Teruel. Encontrarás bosques donde el caminar entre sus árboles es una delicia.
Encontrarás ríos con cascadas, y zonas de baño que no desearás marchar. Aguas tan limpias y cristalinas, que pensarás que estás en otro lugar.
Montañas… montañas, altas y no tan altas, pero siempre encontrarás, algo que te hará volver.
Jaén
A Jaén hemos ido varias veces, y seguramente volveremos, ya que nos quedan muchos lugares por visitar. Uno de los recorridos con que más cariño recuerdo, es sin duda, la ruta al nacimiento del río Borosa.
Ruta al nacimiento del río Borosa
La ruta al nacimiento del río Borosa, nos sorprendió muchísimo. El río Borosa nos mostró su mejor cara. Gracias al deshielo, estaba impresionante. Como sabíamos que encontraríamos a mucha gente, empezamos a caminar muy pronto.
A las 08:00 de la mañana ya estábamos en el aparcamiento. Nuestro coche estaba sólo y gracias a esto, empezamos a caminar sin estrés.
No encontramos a nadie en la cerrada de Elías, y gracias a esto pudimos disfrutar de este pequeño rincón y nos pudimos hacer muchaaaas fotos.
El resto del camino hasta el nacimiento del río Borosa fue así, 0 personas por el camino, pero a la vuelva, fue todo lo contrario, gente por todas partes.
Ruta de la cola de Caballo, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
La ruta de la Cola de Caballo es donde más gente hemos encontrado, tanto a la ida como a la vuelta. Es curioso ya que esta ruta al igual que la del río Borosa, son recorridos de más de 20 kms. y por este motivo debería ser memos concurridas.
Aunque madrugamos, había mucha gente por el camino y en algunos puntos no te dejan disfrutar de algunas cascadas.
A falta de 2 kilómetros para llegar a la cascada de la Cola de Caballo, curiosamente es donde menos gente encontramos, la gran mayoría se habían quedado en las Gradas de Soaso, y es lógico, el lugar lo merece.
Cuando llegamos a la cascada de la Cola de Caballo, volvimos a encontrar muchísima gente, así que buscamos un rincón con poca gente y disfrutamos del lugar.
Asturias
Ruta del Cares
A día de hoy, si lo que estás buscando es una ruta para divertirte y pasarlo bien mientras caminas, mi recomendación es que no vayas. A pesar que llegamos a las 7:00 de la mañana, nos costó mucho encontrar aparcamiento, y nos tocó aparcar el coche en malas condiciones.
Yo no disfruté de la ruta del Cares, ya que te encontrabas a gente corriendo, en bici, que lo único que pensaban es en pasar ellos, sin pensar en ti.
Esta es la típica ruta que nunca recomiendo a mis amigos y conocidos. Muy masificada y en mi opinión, es la que más nos decepciona a todos. Mucho mochilero de domingo con poca educación.
Ruta del Alba
Sin movernos de Asturias, encontramos esta otra ruta que esto lo contrario a la del Cares, hicimos este recorrido de unos 15 kms. con numerosos saltos de agua. Esta ruta si que la recomendamos al 100%. Muy poca gente por el camino en el mes de Agosto.
Aquí si que pudimos relajarnos y disfrutar de momentos placenteros alejados del bullicio del turismo de masas, tanto a la ida, como a la vuelta. Nosotros le dedicamos todo el día, ya que nos apetecía caminar sin prisas. Ruta del Alba, te doy mi máxima nota.
Movimiento mochilero
Tengo que decir, que en numerosas ocasiones, me ha entrado el gusanillo de coger la mochila y perderme recorriendo España. Recorrer sus pueblos lentamente, y disfrutando de toda su esencia, a la vieja usanza, sin prisas, olvidándome del día en que estoy, de la hora que es, por que ser un mochilero no lo puede ser cualquiera, lo tienes que sentir.
Cuando lo sientas, comprenderás muchas cosas, y agradecerás en ese momento haber cogido la mochila y emprender un camino que le dará sentido a tu vida.
Seguramente, cuando regreses al punto de inicio de tu aventura, mirarás a tu alrededor, y te vendrán muchos recuerdos de tus días de mochilero, y quizás te sientas forastero en tu propia casa, pero… y si continuas con ese camino que te hizo feliz.
En tus manos está hacer de tu vida, el lugar donde quieres vivir, y con vuestro permiso, me voy a permitir el lujo de decir unas palabras: “ no quiero verlo… quiero viviiiiiirlooooo “.