fervenza-da-chamosa-vista-general

Fervenza de Chamosa: Un oasis de verde y agua en Galicia

Ruta a la Fervenza da Chamosa (Forcarei): Guía Completa

La Fervenza de Chamosa (o A Freixa da Chamosa) es uno de esos tesoros escondidos de Galicia que merece la pena explorar. Ubicada en el concello de Forcarei (Pontevedra), esta cascada es el destino perfecto para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en un entorno tranquilo y de una belleza sobrecogedora. Su acceso sencillo la convierte, además, en una excursión ideal para una salida familiar.

Prepárate para adentrarte en un paisaje de cuento, donde el sonido del agua y el verde intenso del bosque te envolverán por completo. ¡Descubre con nosotros este rincón mágico!

Ficha Técnica de la Ruta

Información técnica de la Fervenza da Chamosa

  1. No es apta para carritos de bebé.
  2. No es apta para personas con movilidad reducida.
  3. Distancia recorrida: 1.7 kilómetros (ida y vuelta).
  4. Desnivel: 80 metros.
  5. Tipo de ruta: Lineal.
  6. Dificultad: Fácil.
  7. Tiempo estimado: 1 hora y 40 minutos, sin contar paradas.
  8. No se paga nada por dejar aparcado nuestro coche.
  9. Es apta para niños, siempre que estén controlados por adultos.
  10. Es apta para nuestras mascotas, pero tienen que ir atadas.

Descarga el track de Wikiloc

Cómo Llegar y Dónde Aparcar

La ruta comienza en la pequeña aldea de Chamosa, perteneciente al concello de Forcarei. El punto de partida es un aparcamiento de tierra habilitado justo al lado de la carretera, fácil de localizar. Desde aquí, el sendero está bien indicado.

Aparcamiento de tierra al inicio de la ruta a la Fervenza da Chamosa
Aparcamiento al lado de la carretera, e inicio de la ruta.

Recorrido de la Ruta, Paso a Paso

La Aldea de Chamosa y los Primeros Pasos

El camino nos adentra primero en la encantadora aldea rural de Chamosa. Pasaremos junto a casas de piedra, hórreos y un lavadero tradicional con su fuente, testigos de la historia y la vida del lugar. Tras dejar atrás las últimas casas, nos sumergimos de lleno en un frondoso bosque.

Sendero de tierra que sale de la aldea de Chamosa hacia el bosque
Hay que seguir por la izquierda.
Antiguo lavadero de piedra y fuente en la aldea de Chamosa
Fuente y lavadero.

Molinos y Primeras Cascadas

El sendero, cubierto de hojas y rodeado de musgo, sigue el curso del río Sorribas, afluente del Lérez. Pronto encontraremos las ruinas de antiguos molinos de agua (muiños) y una primera cascada más pequeña que sirve de aperitivo para el plato principal. El camino incluye pasarelas y puentes de madera que facilitan el paso por las zonas más húmedas.

Espectacular camino empedrado y con pasarela de madera hacia la fervenza
Primer molino en ruinas junto a una pequeña cascada en la ruta
Primer molino y primera cascada.

La Gran Cascada: Fervenza da Chamosa

El camino culmina en la espectacular Fervenza da Chamosa. La fuerza del agua cayendo entre las rocas y el entorno natural crean una estampa de gran belleza. Es el lugar perfecto para detenerse, relajarse y disfrutar del paisaje. Aunque el acceso final puede ser algo resbaladizo, el esfuerzo merece la pena.

Vista general de la Fervenza da Chamosa en Forcarei
Fervenza da Chamosa
Detalle de la caída de agua de la cascada más grande en la ruta
Esta es la cascada más grande en la ruta a la Fervenza da Chamosa.

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipo de equipamiento se recomienda para visitar la cascada?

Recomiendo llevar calzado impermeable y ropa cómoda porque el camino puede estar lleno de barro y agua. Un bastón para caminar puede ayudar en tramos resbaladizos.

¿Cuál es la mejor época del año para realizar una excursión a la cascada?

La primavera y el otoño son ideales para visitar, ya que las lluvias recientes hacen que las cascadas sean más impresionantes y el bosque luzca espectacular.

¿Está permitido nadar en las aguas de la cascada?

No se recomienda nadar en las aguas de la cascada debido a posibles corrientes fuertes, la temperatura fría del agua y por razones de seguridad.

¿Qué medidas de seguridad se deben tener en cuenta al visitar esta área natural?

Mantenerse en los senderos señalizados es crucial para evitar zonas peligrosas. También es importante tener especial precaución en las zonas húmedas y rocosas, que pueden ser muy resbaladizas.