A continuación os contamos que ver en Lekeitio
Todos queremos salir de viaje y olvidarnos de la rutina cotidiana de nuestro día a día. ¿Deseas descubrir un sitio impresionante con lugares de ensueño?. En este artículo, te señalaremos todo lo que ver en Lekeitio, sitios que visitar, así como su turismo. Este lugar de origen vasco, es un alucinante pueblo pesquero que será capaz de robarte un suspiro con su cultura.
Indice de contenido
Lo primero que debéis saber es que este pueblecito está alojado en la costa de Vizcaya, situado entre las laderas de los montes en Lumentza y Otoio. Así mismo, podremos encontrarlo justo al lado de la desembocadura del río Lea. Además, esta forma una bellísima bahía con la playa de Isuntza y la isla de San Nicolás que tienes que visitar mientras estés de paseo.
1. ¿Qué ver en Lekeitio?
Al llegar a la localidad, de primera vista, sabrás que hay una gran variedad de sitios a los que ir a visitar. Y, si estás leyendo este artículo, significa que tu razón principal para visitarlo es que deseas disfrutar de los puntos de interés en Lekeitio. Por ello, nos tomamos la libertad de realizarte una pequeña lista con aquellos que podría atraer tu atención:
2. Casco viejo y Puerto de Lekeitio
Al empezar tu recorrido por esta localidad, probablemente el primer sitio al que accedas será al puerto de Lekeitio. Este en sí, es uno de los lugares con más atractivo de la localidad, aunque, contrario al pasado, actualmente no cuenta con una enorme cantidad de grandes y llamativos barcos. Sin dudas, muchos visitantes señalan que el panorama nacido de la mezcla de los barcos en el agua, rodeado por los hogares con coloridos balcones, es una imagen que no se olvida jamás.
Al estar tan cerca el casco antiguo del puerto, es otra de las visitas obligatorias en la visita a esta localidad. Y es otro gran paisaje que ver en Lekeitio. Aquí encontrarás los mejores comercios del sitio organizados a lo largo de una calle adoquinada, desde restaurantes hasta tiendas. Es ideal para realizar un relajante paseo entre calle y calle con toda la familia y disfrutar de un ambiente típico de la costa vasca.
Seguro que llegado a este punto, tal vez se te haya pasado por la cabeza, ¿Aquí, dónde venderán el pescado?, Tranquilo, justo al finalizar la calle del casco antiguo, llegaremos a la Plaza Arranegiko Zabala, donde, durante casi toda su historia, se venden todos los deliciosos alimentos marinos. Un dato curioso sobre este lugar, es que es costumbre y tradición que las mujeres de los pescadores se encarguen de llevar el pescado a la plaza para venderlo.
3. Playas en Lekeitio.
Si hemos elegido Lekeitio, es porque nos gusta la costa y las playas, esto no es un secreto ni para los niños. En Lekeitio hay unas aguas impresionantes que si el tiempo lo permite tienes que disfrutar de un relajante baño. Así mismo, estas son tan variadas en tamaño, fauna, como en historia. Por supuesto, en nuestra guía de viaje por Lekeitio, no podía faltar estos fantásticos lugares que te harán olvidar la rutina y el estrés de la rutina diaria.
4. Las playas que ver en Lekeitio:
- Playa Karraspio: Con unos 500 metros de completa belleza, esta playa es la más larga de Lekeitio. Aunque es muy frecuentada, no es tan popular como Isuntza.
- Playa la Salvaje: Una pequeña playa en la desembocadura del río Lea, con acceso a vistas maravillosas, donde podréis ver el pueblo y el puerto, además de la vegetación.
- Isla de San Nicolás: Esta fantástica isla goza de una excelente fauna, una marea baja y es posible cruzar a pie a la isla. Incluso podréis escuchar su interesante leyenda.
- Playa Isuntza: Este sitio es uno de los más populares de Lekeitio, no puedes visitar el pueblo sin pasar por aquí. Ya que, muchos turistas dicen, que es perfecta para toda familia.
5. Más lugares que ver en Lekeitio
Lo que hemos nombrado a lo largo de este artículo, es solo una parte del bello encanto de la localidad, por supuesto, existen otros puntos de interés en Lekeitio. Por ejemplo, podemos visitar el Faro de Santa Catalina, donde puedes disfrutar de unas hermosas vistas de la costa vasca (perfecto para observar el atardecer).
Así mismo, la cima del monte Lumentza es otro lugar que no querréis perder antes de irse, es un paseo de unos 15 minutos donde no podréis parar de maravillarse. Como véis hay mucho que ver en Lekeitio y disfrutar de un día o una escapada de fin de semana en este pueblo con tanto encanto.
Estos son sólo un par de opciones de los que podréis deleitaros si tu destino es disfrutar de las maravillas que ver en Lekeitio. ¿A qué estás esperando para empaparte de la interesante historia de esta localidad, y degustar su amplia y variada comida vasca?. No esperes más, prepara tus maletas, dejate el estres en casa, y disfruta de este fantástico recorrido que nosotros hemos detallado a lo largo de este artículo. Te aseguramos, que vas a disfrutar de cada segundo en este hermoso lugar que se llama Lekeitio.
6. Quizás te puedan interesar los siguiente destinos:
Las Cuevas de Zugarramurdi y el Museo de las Brujas, en Navarra.
2 Comentarios
Hola Eulogio.
Pues mira, Lekeitio, ha sido durante muchos años, nuestro lugar de veraneo, en la costa de Vizcaya, aunque siempre nos hemos alojado, en casas de turismo rural, que son más tranquilas y económicas.
Es un buen lugar, no solo por la belleza del pueblo y su entorno, sino también, como campo base para recorrer la costa Vasca, en coche o en tren (tienen un excelente sistema de trenes de cercanías), puedes visitar también ambas ciudades, San Sebastián y Bilbao.
El faro de Santa Catalina, además de las vistas, se puede acceder a su interior, mediante visita guiada, también es interesante, recorrer el cauce del río Lea (Lea Ibilbidea) y hacer alguno de sus tramos o incluso, en su totalidad, regresando después en autobús.
Además de las playas que indicas (Isuntza es bonita de ver, pero al estar al lado del pueblo, a mi no me mola bañarme), para mí la más interesante de la zona, además de la de Carraspio, es la playa de Ogeia, salvaje y tranquila.
Nosotros también compramos el pescado en el puerto, es económico y siempre tienen pescado de la zona, al que estamos menos acostumbrados y comer, mejor fuera del pueblo, si te metes en el interior, se puede comer muy bien, por cuatro perras.
Un saludo
Hola Eduardo:
Si lo llego a saber te pido que escribas el artículo por mi, menudos consejos nos acabas de dar a todos nosotros.
Estoy por añadir todo lo que nos pones en el artículo, seguro que a más de un lector le viene bien.
Un saludo y muchas gracias por los consejos.