Indice de contenido
En nuestro caso, nuestro destino fue Cala Galdana. Este pequeño rinconcito, nos enamoró un millón de veces, allí disfrutamos de un lugar mágico. Desde allí puedes alquilar y desde muchos otros puntos de Menorca, podrás alquilar un barco y visitar sus numerosas playas y calas.
Excursiones en barco en Menorca
Una de nuestras recomendaciones es alquilar un barco en Menorca en una empresa local como Charter en Menorca, que tiene muchos años de experiencia en el sector del alquiler de barcos . Menorca tiene muchísimos lugares para visitar , pero vivirlas desde el mar le da un toque más mágico si cabe. La gran ventaja es que podrás descubrir lugares de la isla que a pie o en vehículo no puedes, al navegar por Menorca podrás apreciar las aguas turquesas de sus impresionantes calas.
Si buscas un regalo diferente para una persona muy especial, hay una gran variedad de recorridos por Menorca en barco. En consecuencia podrás disfrutar de un aperitivo al atardecer y en alta mar. Tu imagínalo, algo así no tiene precio, y si vas acompañado/a de tu pareja, puede ser un momento inolvidable.
Si quieres regalar una experiencia de un día en barco en Menorca, hay una gama de barcos al alcance de todas las necesidades. Porque hay desde lanchas económicas de 5 a 7 metros . Como es lógico todo depende de tu presupuesto, y lo puedes hacer bien sea con patrón o sin patrón, podréis ver las mejores playas o calas de Menorca.
Visitaras las mejores playas y calas de las islas en sus distintas zonas. Desde playas impresionantes de arena fina y blanca del sur de Menorca con kilómetros de playa y los acantilados y arena rojiza del norte, así como las pequeñas y casi inaccesibles calas vírgenes donde el agua es tan cristalina que ves el fondo y los peces.
No te lo pierdas, y si lo pruebas, ¡seguro que repetirás!. Apúntate estos lugares para visitar en Menorca.
Las mejores playas y calas de Menorca
- Cala Macarella y Macarelleta: Esta es una de las playas más populares de Menorca y es conocida por su arena blanca y aguas cristalinas. Cala Macarella es una playa más grande y Macarelleta es una pequeña cala cercana que se puede llegar caminando.
- Cala Mitjana: Esta playa se encuentra en una bahía protegida y ofrece aguas cristalinas y una arena blanca. La playa es popular entre los locales y los turistas, pero aún así se siente tranquila y relajante.
- Cala Pregonda: Esta es una de las playas más pintorescas de Menorca. Es una playa de arena rojiza rodeada de acantilados escarpados y agua cristalina. La playa es popular para hacer snorkel y buceo.
- Cala en Turqueta: Esta playa es conocida por su agua cristalina y sus arenas blancas. Es una playa pequeña y tranquila que se encuentra en una bahía protegida rodeada de pinares.
- Playa de Son Bou: Es la playa más larga de Menorca, con más de 2 kilómetros de arena blanca y aguas cristalinas. Es una playa popular entre las familias debido a su suave pendiente y a la gran cantidad de actividades que se pueden realizar.
- Cala Galdana: La playa en sí tiene forma de herradura y está rodeada de acantilados y bosques de pinos. Las aguas cristalinas de la playa son poco profundas y suaves, lo que la convierte en un lugar ideal para nadar, hacer snorkel y buceo. También hay una variedad de actividades acuáticas disponibles, como alquiler de kayaks y motos acuáticas.Cala Galdana cuenta con una buena selección de restaurantes, bares y tiendas a lo largo de la playa, lo que la hace perfecta para pasar todo el día disfrutando del sol y el mar. Además, hay varios senderos cercanos para caminar y explorar la zona.
Excursiones en llaüt por Menorca
El llaut es una embarcación típica de las Islas Baleares hecha de madera. Está inspirada en las embarcaciones latinas que navegaban a vela, pero actualmente funcionan mayoritariamente a motor. Son consistentes y estables en el agua, incluso en condiciones meteorológicas adversas, siendo perfecta para todo tipo de actividades en el mar.
Una de las excursiones en llaut por Menorca, es algo que no te puedes perder, además ven a descubrir la belleza de la costa Norte de Menorca es una experiencia que merece la pena vivir. Sentir la brisa del mar, disfrutar de una navegación tranquila… todo ello te brindará una sensación de calma y libertad indescriptible.
Navega por la Reserva Marina del Norte de Menorca, con una extensión de 5.119 hectáreas en los que la pesca está muy controlada e incluso prohibida en algunas zonas. Desde que Menorca fue declarada Reserva de la Biosfera en 1993, la fauna y flora marinas han aumentado en número y tamaño.
La Reserva Marina está dividida en 3 áreas: la Zona A que comprende el espacio entre Pla de Mar y Cala Barril, la Zona B que ocupa el espacio del sudeste de la Bahía de Fornells hasta la punta de Ses Salines, y la Zona C que contiene el resto del espacio de la Reserva.
Camí de Cavalls
Si todavía tienes tiempo te recomendamos recorrer los 185 kilómetros del Camí de Cavalls (a pie, en bicicleta o incluso a caballo) es una forma inmejorable de conocer Menorca en profundidad; especialmente en otoño y primavera, cuando las temperaturas son más suaves.
Este sendero circunvala al completo la isla, recorriendo además todos sus paisajes posibles: playas, bosques, zonas de cultivo e incluso tramos urbanos.
El origen del Camí de Cavalls (camino de caballos) se remonta al siglo XIV. Al menos, de esta época ya se tiene constancia de algunos tramos que permitían la defensa de la isla. En los siglos XV y XVI, con la construcción de las torres de defensa contra los piratas, se hizo necesaria la existencia de un camino perimetral.
Su nombre viene del siglo XVIII, ya que durante la dominación británica de la isla los soldados vigilaban la costa a caballo a lo largo del sendero. Ellos le otorgaron, además, la consideración de Camino Real. Con el paso del tiempo, por desgracia, el camino quedó en desuso y su recorrido cortado por más de 100 fincas privadas.
A finales de la última década del siglo pasado, las marchas reivindicativas de la Coordinadora para la Defensa del Camí de Cavalls y la presión popular posibilitaron la promulgación de una Ley del Camí de Cavalls y la expropiación de las fincas para marcar su recorrido actual.
En 2002 se declaró Bien de Interés Cultural, y en 2010 se completó su acondicionamiento, siendo incluido en las «Rutas de Gran Recorrido» europeas con la denominación GR-223. Pese a ser un camino de circunvalación, se toma como kilómetro 0 Sa Cularsega, en el Puerto de Mahón.
El Camí de Cavalls se divide en 20 etapas oficiales de entre 5 y 13 kilómetros, perfectamente señalizadas y siguiendo la senda en dirección contraria a las agujas del reloj. La mayor parte de ellas son de dificultad fácil o media, y se recorren entre 2 y 4 horas.