Los caminos de Ronda

5
(98)

Los caminos de Ronda

Los caminos de ronda en la provincia de Girona es una zona de gran riqueza natural, muy apreciada por turistas de todo el mundo. Es la provincia más boscosa de España y sus playas de aspecto aún salvaje, enmarcadas en acantilados, atraen cada año a miles de turistas, deseosos de disfrutar del mar Mediterráneo y su buen clima. Por eso se trata de una zona que ofrece centenares de alojamientos turísticos, entre los cuales muchas casas rurales con encanto. Y, para los que gustan de caminar, no hay otra manera de mejor de descubrir la zona que alojarse en una de estas casas y recorrer los antiguos caminos de ronda, que se extienden desde Portbou a Blanes.

Los caminos de Ronda en Girona

Los caminos de ronda son una serie de senderos que recorren la Costa Brava y que inicialmente servían, cómo su propio nombre indica, para que los soldados hicieran su ronda entre las distintas poblaciones, avistando posibles peligros que se acercasen desde el mar. Esta red de caminos permitía también que los pescadores pudieran atracar en cualquier puerto y volver a casa andando si fuera necesario y, a lo largo de los siglos, se han usado para muchos fines, incluidos el estraperlo durante la dictadura.

En las últimas décadas muchos de ellos se han recuperado y acondicionado, y se han convertido en rutas de senderismo excepcionales, la mayor parte integradas en el sendero de gran recorrido GR-92, que sigue la costa catalana desde los Pirineos marítimos al delta del Ebro. De esta ruta, los senderos de la costa de Girona constituyen la parte más bonita, y son el complemento perfecto para complementar la estancia en alguna de las casas rurales con encanto de la zona.

Todos los caminos de ronda de la provincia forman parte de una ruta muy bien comunicada, a la que se puede acceder con facilidad desde las poblaciones más importantes de la costa catalana, tanto en coche particular como en transporte público.  Suelen ser recorridos de baja intensidad, perfectos para ser recorridos en familia o con las mascotas, y ofrecen atractivos turísticos complementarios, como algunas de las calas más bellas del litoral catalán o visitas culturales a ciudades con historia y museos imprescindibles.

Los caminos de ronda pueden recorrerse de corrido, pero en la mayoría de mapas se dividen en tramos cortos y fáciles para cualquier senderista, incluso para los niños.

BLANES-LLORET DE MAR

El tramo sur de los caminos de ronda empieza en la cala Sant Francesc, en Blanes, y termina en el paseo de Lloret de Mar. Durante la ruta podréis visitar los jardines tropicales de Pinya Rosa y el Castell de Sant Joan de Lloret, una de las fortalezas más antiguas de la Costa Brava.

LLORET DE MAR-TOSSA DE MAR

Entre Lloret de Mar y Tossa hay un tramo que bordea la costa de cala en cala. Empieza en Sa Caleta, a dónde se puede llegar tras visitar el poblado ibérico de Turó Rodó. Aunque una parte del camino se aleja del mar, hay una variante que se mantiene pegada a este y que está debidamente indicada.

TOSSA DE MAR CALA GIVEROLA

El camino de ronda de Tossa de Mar a cala Giverola permite tener unas magníficas vistas de la Bahía de Tossa y sus calas cercanas, entre las cuales Cala Giverola es la más bonita y original, con su forma semicircular. Se trata de un tramo corto, que se puede recorrer en unas dos horas.

EL CAMINO DE RONDA DE PLATJA D’ARO

Entre Sant Feliu de Guíxols y Platja d’Aro hay una caminata de unas dos horas y media que enlaza distintas calas. Es un tramo algomasificado porque pasa muy cerca e distintas zonas plagadas de chalets de lujo, pero las vistas que hay desde el camino realmente merecen la pena.

Desde Platja d’Aro podéis continuar hasta Palamós, un tramo de una hora y media más o menos que es de los más entretenidos, ya que tiene muchos altibajos, pero que merece la pena porque permite acceder a unas vistas extraordinarias de la Bahía de Palamós y ver  las torres vigía de Torre Colomina y la Torre Valentina, de época musulmana.

CALA MARGARIDA – CAP ROIG

En el tramo siguiente, entre Cala Margarida y Cap Roig, otro tramo de dificultad baja, se pueden observar antiguas barracas de pescadores que bordean las calitas que el camino une. También es una parada interesante el Castell de Sant Esteve de Mar, situado encima de un acantilado. Más adelante, el camino se adentra en el Cap de Planes, desde el que se aprecia el archipiélago de las Islas Formigues, una interesante reserva de fauna marina. Finalmente, llegaréis a los Jardines Botánicos de Cap Roig, una visita relajante para terminar el paseo.

PLATJA DEL GOLFET – TAMARIU

El tramo que va de Cap Roig a Tamariu empieza en la piscina natural de Es Cau, una piscina de agua salada creada por el cerramiento de las rocas  naturales de la costa, dónde se puede tomar un baño muy agradable, y la ruta nos ofrece vistas espectaculares de uno de los pueblos más bonitos de la costa Brava, Calella de Palafrugell. Luego, podéis bajar hasta la población, visitarla y caminar por la costa hasta el municipio colindante, Llafranc.

BEGUR  – L’ESTARTIT

El siguiente tramo de la ruta recorre el cabo de Begur siguiendo el perfil de los acantilados y, después, atraviesa varias urbanizaciones  y un pinar hasta el faro, desde donde hay espectaculares vistas. Desde aquí se puede seguir de cala en cala hasta L’Estartit. En este tramo deberéis atravesar el río Ter cerca de su desembocadura

L’ESTARTIT – CALA FERRIOL

A diferencia de la mayoría de caminos de ronda de Girona, el tramo entre L’Estartit y Cala Ferriol es un tramo complicado para personas que no están en plena forma. Es bastante irregular porque atraviesa el macizo del Montgrí, pero eso también le otorga a este tramo una gran belleza natural. También se pueden tener unas vistas maravillosas de la Foradada, una cueva marina.

CAMINOS DEL CAP DE CREUS

Finalmente, desde Roses y hacia el norte encontraréis algunos de los tramos más bonitos de la ruta, que atraviesa el Cap de Creus. En este tramo podréis ver la cala de Montjoi, donde estaba hasta hace unos años el Bulli, de Ferran Adrià, y visitar la cala de Port-Lligat, dónde se encuentra la casa taller de Salvador Dalí.

¿POR QUÉ ALOJARSE EN CASAS RURALES CON ENCANTO?

Como nosotros decíamos antes, una de las mejores opciones de alojamiento para quién desee conocer la Costa Brava a través de sus caminos de ronda son las casas rurales con encanto. Este tipo de alojamientos ofrece todas las comodidades de un hotel, pero con la versatilidad de una casa en la que, además, pueden alojarse  grupos grandes, y permite que grupos de excursionistas disfruten juntos de la relajación posterior a cada tramo de la ruta.

Además, cualquiera de las casas rurales que podéis encontrar en páginas de reserva de hoteles permite tener un “campamento base” para planificar rutas y visitas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 98

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Síguenos en nuestra redes sociales

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más

Política de privacidad y cookies