Qué equipo necesito para hacer senderismo
El senderismo es uno de los deportes más extendidos del planeta. Una actividad que realizamos al aire libre y que simplemente consiste en caminar. La rutas de senderismo se realizan normalmente por senderos balizados o señalizados. Podemos encontrar un sinfín de rutas interesantes que tendrán una duración entre los 10 y 30 kilómetros.
Indice de contenido
A diferencia del trekking, estas rutas suelen tener una dificultad técnica asequible. Es posible encontrar opciones para todo tipo de personas, ahora bien, es importante ir siempre preparado, sobre todo si queremos hacer rutas más largas o incluso divididas en varios días. Son muchos los detalles que no podemos obviar, como la elección del calzado de senderismo hasta la ropa o la hidratación.
Estudiar primero la ruta
Lo primero que debemos hacer antes de pensar en qué tenemos que llevar como equipo es centrarnos en el tipo de caminata que vamos a hacer. Es importante saber aspectos como la duración de la caminata.
Si la caminata es de medio a un día, lo cierto es que no variará mucho lo que llevemos, pero si ya hablamos de caminatas de varios días, nuestro equipo será sustancialmente diferente, por ejemplo porque tendremos que llevar hornillos o sacos de dormir.
La distancia que recorramos, así como el tipo de ascenso, sí serán determinantes. Asimismo, el clima con el que nos vamos a encontrar también es esencial para poder escoger bien la ropa.
Con todo esto, podemos establecer algunos imprescindibles que servirán tanto para hacer senderismo como para hacer trekking:
- Un calzado especializado y de calidad.
- Barreras para protegernos del sol: gafas, gorra etc.
- Mochila.
- Ropa adaptada al clima.
- Comida y agua.
Herramientas de navegación: desde reloj GPS hasta nuestro propio móvil si cuenta con navegación. Además, también será interesante llevar un mapa o una brújula por si esta tecnología fallara.
- Un pequeño botiquín.
- Navaja multiusos.
Equipo para rutas de senderismo
Una vez vistos los imprescindibles, podemos adaptarlos al tipo de caminata y al nivel de exigencia del terreno. Imaginemos que estamos hablando de una ruta de senderismo de un día, que como hemos dicho no variará mucho en lo que llevaríamos en una ruta más corta.
El equipamiento en esta jornada sería el de un buen calzado, que se adapte siempre al terreno y clima al que vamos a estar expuestos y que, además, también se adapte al nivel de nuestra aptitud física. Para el verano recomendamos utilizar calzado fresco para evitar que suden los pies, como por ejemplo, unas sandalias Keen de senderismo.
También necesitaremos una mochila. Si la caminata es de una pocas horas, podemos optar por una mochila de unos 10 litros. En las travesías más largas, las de varios días, se puede ampliar a mochila de hasta 70 litros.
Es necesario, además, tener un sistema de hidratación de reserva. Ten siempre a mano agua, tanto en botella como en bidón.
Aunque los bastones para andar son opcionales, lo cierto es que son muy interesantes en los terrenos más escarpados. Además, si llueve también podría ser necesario incluir una cubierta para la mochila.
Dependiendo de la ruta, si vamos a pasar por terrenos complicados, podríamos necesitar arnés, cuerda y mosquetón, aunque este tipo de equipo es más propio del trekking.
Ropa para hacer senderismo
En el caso de la ropa, ten en cuenta que es una elección importantísima, casi tanto como el calzado para hacer senderismo.
Debemos llevar calcetines de buena calidad. No escatimemos en esto, pues la pisada será mucho más cómoda y evitaremos roces y ampollas.
Llevaremos pantalones cortos o largos dependiendo de la estación. No obstante, también existen pantalones largos que se pueden hacer cortos, muy interesantes cuando las jornadas empiezan pronto y terminan por la tarde.
En estas actividades, siempre es recomendable usar ropa interior transpirable. Esta ropa está hecha con lana de merino o con fibras sintéticas.
Los forros polares como capa intermedia son siempre bienvenidos. También las chaquetas finitas de plumón para las mañanas más frías o para aquellos momentos en los que estamos en una cima.
Material de navegación
Es cierto que los caminos y las rutas de senderismo están muy bien señalizadas en su mayoría. No obstante, el material de navegación nunca está de más. Perderse en el monte puede ser muy sencillo, sobre todo si somos principiantes. Además de informarnos de la ruta que vamos a hacer, debemos prepararnos para una situación inesperada de estas características.
La mayoría de los teléfonos móviles cuentan con aplicación de GPS. Eso sí, descarga siempre los mapas antes de salir de casa para poder acceder a ellos aunque no tengas conexión.
Otra opción es la de comprar un reloj GPS. Estos relojes vienen muy bien y son interesantes para personas que realizan senderismo y trekking de forma más habitual.
También podríamos barajar la opción de llevar un mapa topográfico, una brújula y un altímetros.
Seguridad
El botiquín de primeros auxilios no tiene necesariamente que ser muy grande, pero siempre es bueno llevarlo encima. Asimismo, tampoco hay que olvidar un cuchillo o navaja multiusos así como gafas de sol y protección solar.
Por último, lleva siempre contigo documentos de identidad, así como una lista de números de contacto por si hay un accidente y la información de cualquier enfermedad que padezcas o los medicamentos que estás tomando.
En toda actividad en la montaña, el riesgo 0 no existe, así que nosotros recomendamos que tengáis la máxima prudencia posible.