Todo lo que necesitas saber sobre el Descenso del Sella

4.9
(159)

Todo lo que necesitas saber sobre el Descenso del Sella

Pasar las vacaciones en un paraíso natural… Suena bien, ¿no? Asturias es una de las regiones más espectaculares y mágicas de la geografía española, un lugar ante el que caer rendido con tan sólo poner un pié y donde su maravillosa naturaleza es sólo la punta del iceberg.

Asturias es montaña, bosques infinitos, verdes prados, ríos, mar… pero también es villas marineras, cultura, gastronomía, hospitalidad y un sinfín de actividades al aire libre para disfrutar de cada uno de sus rincones. Y si hablamos de actividades, la reina es, sin duda, el Descenso del Sella.

Tengas mucho o poco tiempo para visitar Asturias, conocer sus paisajes desde una perspectiva distinta es toda una experiencia. Eso es lo que ocurre cuando pruebas una actividad de aventura. Que no únicamente te muestra los parajes más bellos que puedas imaginar, sino que también te hace sentirlos, disfrutarlos, interactuar con ellos, mimetizarte y situarte como una pieza más dentro del bonito cuadro.

Y descender el Sella en canoa es el ejemplo perfecto: sentirás nuevas y únicas emociones, te divertirás, vivirás una jornada ideal tanto en solitario como en compañía, harás deporte y te deleitarás con los muchos atractivos del recorrido.

Aunque estamos convencidos de que has oído hablar del Descenso del Sella en más de una ocasión, seguro que son muchas las preguntas que se te vienen a la mente sobre la actividad más demandada de Asturias.

Si te planteas realizar el recorrido o te estás preparando para hacerlo, querrás saber dónde y cómo puedes hacerlo, cuántos kilómetros se recorren, cuándo es la mejor época, cuánto tiempo se tarda, qué necesitas llevar, a partir de qué edad es posible montar en la canoa, cuánto cuesta o si necesitas preparación o experiencia previa. ¡En este post te damos todas las respuestas!

descenso del sella en canoa

¿Cuál es la historia del Descenso del Sella?

En 1929, Dionisio de la Huerta quiso hacer una excursión en piragua por el río Sella con sus amigos tras haber hecho lo propio en el río Piloña. Tras 14 km recorridos y 7 horas en las que no faltaron múltiples paradas para echarse algo al estómago, sin saberlo, ésta se convirtió en la semilla que más tarde daría lugar al famoso Descenso del Sella.

Verano tras verano cada vez más gente se sumaba a la aventura comenzada por Dionisio. En 1932, se ubicaron definitivamente la salida y meta del descenso en Arriondas y Ribadesella. El mismo año en el que tuvo lugar la primera edición de carácter competitivo: el que más tarde se convertiría en el Descenso Internacional del Sella.

Competición que se hizo internacional en el año 1951, cuando por primera vez en su historia contó con competidores extranjeros entre los deportistas inscritos.

  •  Descenso Internacional del Sella

El Descenso Internacional del Sella es una competición deportiva declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y uno de los mayores eventos del año en Asturias. Se celebra el primer sábado de agosto desde 1932 y cubre el recorrido original del Descenso del Sella, entre Arriondas y Ribadesella. Cada año, cientos de palistas se reúnen para realizar la bajada en el mayor de los ambientes festivos. Además de palistas profesionales, cualquier persona puede sumarse al Descenso Internacional del Sella durante el día de la celebración de esta multitudinaria y archiconocida prueba deportiva en la que se combina competición, deporte, naturaleza y aventura en el mejor ambiente festivo.

¿Dónde se hace el Descenso del Sella?

El recorrido tradicional del Descenso del Sella tiene como punto de partida el puente de la localidad asturiana de Arriondas y como punto final el Puente de San Román, en Llovio. La mayoría de las empresas que ofertan la actividad ofrecen hacer tanto el recorrido completo como una parte de él.

Y a pesar de que es posible contratar la actividad en varias localidades, Arriondas es la más idónea para hacerlo por ser en la que comienza el recorrido.

descenso del sella en canoa

¿Cuál es el recorrido del Descenso del Sella?

El descenso del Sella en canoa comienza en la localidad de Arriondas y finaliza en el Puente de San Román, en Llovio. En total, son 16 kilómetros de recorrido, en el que podrás ir haciendo paradas siempre que quieras para disfrutar del paisaje, descansar, tomar algo en alguno de los chiringuitos situados a los márgenes del río o darte un chapuzón en sus fresquitas aguas. No obstante, no es necesario realizar el recorrido completo si no se desea.

Es posible escoger cuántos kilómetros del recorrido se quieren realizar, sin necesidad de completar la ruta original. Y es que a lo largo del recorrido existen varios puntos de recogida para quienes deseen hacer 7 o 13 kilómetros en lugar de 16.

Serás tú quien decida sobre la marcha hasta dónde quieres llegar. Además, puedes tomarte todo el tiempo que necesites en realizar tu recorrido, parándote tanto como quieras.

  • Duración Descenso del Sella

Por norma general, el recorrido lleva entre las 2 y las 4 horas. Eso sí, todo depende de la prisa que se de cada uno y del tramo que decida realizar. Tú escoges si quieres hacer la bajada lo más rápido posible o si prefieres tomarte tu tiempo, ir parando y disfrutando del paisaje con calma.

El tiempo de realización del Descenso del Sella es libre, siempre que cumplas con los horarios de apertura y cierre de la empresa en la que decidas confiar. Ellos te estarán esperando para llevarte de vuelta a la base de actividades de la empresa una vez finalices la actividad.

  • Dificultad Descenso del Sella

Si nunca has montado en canoa, no tienes de qué preocuparte. El Descenso del Sella es un recorrido fácil que cualquier persona que sepa nadar y tenga unas condiciones físicas mínimas puede realizar.

Además, los monitores de la actividad te explicarán todo lo necesario para que sepas cómo controlar tu canoa antes de lanzarte al agua. Así sólo tendrás que preocuparte por disfrutar.

descenso del sella en canoa

¿Cuál es la mejor época para hacer el Descenso del Sella?

La mejor época para realizar el Descenso del Sella varía en función de lo que busques. El paisaje cambiará mucho si te aventuras en la actividad en una estación u otra, pero lo que no lo hará será su espectacularidad. No obstante, la época más completa para llevar a cabo la bajada podría ser el verano.

Y es que el buen tiempo te invita a querer darte más de un chapuzón durante el recorrido y a disfrutar de las playas que encontrarás durante el mismo.

Precio Descenso del Sella

El precio de la actividad puede variar según la empresa que contrates para llevarla a cabo. Por ejemplo, en Cangas Aventura, empresa multiaventura situada en Arriondas, ofrece el Descenso del Sella a 20€ por adulto y 15€ por niño reservando online. Además, periódicamente cuenta con ofertas exclusivas y con descuentos si realizas la actividad en un grupo de más de 11 personas (18€ persona reservando online) o de 21 personas (16€ persona reservando online).

Descenso del Sella con niños

El Descenso del Sella es una actividad ideal para realizar con niños. Lo pasarán en grande durante todo el recorrido y seguro que hasta querrán repetir. Existen canoas de tres plazas, de manera que el peque quede en medio de dos adultos para mayor seguridad. Eso sí, los niños deben de tener más de 5 años y medir más de 1’10 metros de altura para poder realizar la actividad.

¿Qué incluye la actividad del Descenso del Sella?

Una vez escojas tu canoa, la empresa de aventuras por la que optes te facilitará todo el material necesario para realizar el descenso. Desde chaleco salvavidas o un bidón estanco en el que guardar todas tus pertenencias para que no se den un remojón, hasta neopreno, escarpines y chubasquero en el caso de que la climatología lo requiera.

¿Qué llevar al Descenso del Sella?

Acude con ropa cómoda y deportiva, adecuada para el ejercicio en el agua. Lleva calzado apto para sumergir en el río, crema protectora, una toalla y un bañador para poderte dar un chapuzón. Además, en la mayoría de los casos, si tienes más de 15 años pero eres menor de edad, necesitarás llevar contigo una autorización firmada por tu tutor legal.

¡Ya estás listo para disfrutar de la actividad! Una experiencia increíble que nadie que visite Asturias debería perderse. Prepara la cámara de fotos o el móvil -y una buena funda impermeable- porque estamos seguros de que querrás inmortalizar el momento. Y es que si tantas personas realizan el recorrido cada año, será por algo. ¿Te convertirás en una de las que repiten la aventura más de una vez?.

descenso del sella en canoa

Descenso del Sella con tu mascota

En Cangas Aventura somos anfitriones certificados Dog Vivant. ¿Sabes lo que significa Dog Vivant?.

La tendencia dog-friendly cada año es más fuerte, y desde Dog Vivant, ayudan a viajeros con perro a poder planificarse y encontrar sitios donde realmente son bienvenidos.

Se centran en ofrecer «garantía», ya que los negocios interesados deben cumplir unos requisitos básicos y abonar una cuota anual por ser parte de este «club dog-friendl». Así, garantizan que los negocios con certificación Dog Vivant sean realmente dog-friendly y que toda la información es veraz y actualizada.

Si todavía te has quedado con más ganas de aventura, en el siguiente artículo te ofrecemos la oportunidad de disfrutar de 6 rutas de senderismo en Asturias.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 159

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Síguenos en nuestra redes sociales

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más

Política de privacidad y cookies