Qué ver en Jávea
A continuación os vamos a detallar qué ver en Jávea, en la provincia de Alicante. Es una bonita ciudad de la Costa Blanca, un destino lleno de calas chulas. Gracias al clima propio de la Comunidad Valenciana, con inviernos templados y veranos calurosos, se puede visitar Jávea en cualquier época del año. La temporada de playa es amplia, prácticamente desde finales de mayo a finales de septiembre. Y, en invierno, cuando hay menos gente, podéis disfrutar de su gastronomía y su paisaje a vuestras anchas.
Indice de contenido
Qué ver y hacer en Jávea
Hay muchas cosas que ver en la zona, y seguro que cada viajero va a encontrar sus propios rincones favoritos, pero para empezar ahí van nuestros imprescindibles:
1. Ir a la playa
La playa es otro de los lugares que ver en Jávea.
La Costa Blanca está llena de arenales espectaculares entre los que es difícil decidirse. Todas sus playas son de arena blanca y sus aguas cristalinas os harán pensar en un lugar paradisíaco.
La playa más conocida y concurrida de Jávea es la Playa del Arenal, pero no es la única que merece la pena. Muy cerca se encuentra, por ejemplo, la Cala Granadella, con un paisaje más salvaje y más oculta, y también Cala Sardinera, más tranquila.
Desde Cala Granadella se pueden contratar unas excursiones súper originales en kayak por la costa, desde la cala hasta el Cap de la Nau y volver, una manera relajada y agradable de disfrutar del paisaje. También se ofrecen otras actividades, como el snorkel, especialmente apetecible por la nitidez de las aguas, buceo y paddle surf. Y, para los más aventureros, siempre podéis recorrer los acantilados de la zona en busca de cuevas que explorar.
Otra actividad interesante que se puede hacer desde la costa es contratar una ruta de unas 3 horas en catamarán. Esta es una gran opción para familias, ya que permite observar la costa desde el mar, tomar el sol, disfrutar de la brisa marina, y a la vez estar tranquilo, comer, beber y tener a los niños controlados.
La ruta de los miradores es otro de los puntos de interés que ver en Jávea.
2. Ruta de los Miradores
Los 25 km de costa que hay en el municipio de costa, con sus acantilados sobre el mar y sus calas escondidas, son realmente preciosos. En esa línea sobre el mar podéis realizar lo que se llama la Ruta de los Miradores, una excursión imprescindible para cualquier aficionado al senderismo, aunque no toda se puede recorrer a pie.
Se trata de un camino, muy bien señalizado, que sigue la línea de la costa de Norte a Sur, desde el Mirador de Els Molins en el Cap de Sant Antoni, hasta el Mirador de la Granadella en el cap de la Nau. Desde esos 15 puntos se tiene una vista espectacular de las calas y acantilados y en cada uno de ellos se encuentra información de la zona.
La ruta tiene 15 miradores, pero si no tenéis tiempo para verlos todos los más espectaculares son los de Els Molins y Cap Sant Antoni y los de la Creu de Portitxol y Cala Granadella. En el primero encontraréis una hilera de torres que desafían al viento de la costa: restos de molinos del siglo XIV que aún resisten el paso del tiempo. Los molinos son cilíndricos y de unos 7 metros de altura, y en ellos se molía el trigo para todas las poblaciones de los alrededores.
Al final de la ruta se encuentra el Faro de la Nao, que es también un gran mirador, y que además dispone de aparcamiento y de un buen restaurante.
Parque Natural del Montgó. Otro de los lugares que ver en Jávea.
3. Parque Natural del Montgó
Para los aficionados a las rutas de senderismo y otras actividades en la naturaleza, el Parque Natural del Montgó es de visita obligada. El Parque, creado en 1987, comprende 2117 ha de costa entre las poblaciones de Denia y Jávea. En su interior podréis encontrar varias rutas de senderismo señalizadas, con distintos grados de dificultad y todas ellas atravesando un paisaje forestal de costa. Su punto central es el Montgó, una montaña no muy alta, de 750 metros de altitud, desde la cima de la cual se tiene una vista general de la bahía de Denia.
4. Casco antiguo de Jávea
Casco antiguo de Jávea.
Como tantas ciudades y pueblos de la costa mediterránea, Jávea tiene una prolongada historia de poblaciones y repoblaciones, y esa larga historia se ve en su casco antiguo. Éste se encuentra a unos 2 km de la línea de costa (ya que en la Edad Media eso permitía alejarse de los ataques piratas) y está formado por un recinto amurallado y un pueblo de casas de piedra y palacetes antiguos con callejas empedradas.
No os perdáis la Iglesia de San Bartolomé, que cuenta con sus propias fortificaciones y fue declarada Monumento Artístico Nacional, ni el edificio gótico que alberga la Plaza de Abastos.
Cómo podéis ver, Jávea es una población que merece la pena visitar por sí misma. Y, además, se encuentra a solo unos kilómetros de Denia, donde podéis visitar su castillo del siglo XI, declarado Monumento de Interés Cultural.
Asimismo, podéis aprovechar vuestro paso por la zona para degustar la gastronomia valenciana, incluída la paella valenciana, el arroz a banda el arroz al horno y el arroz negro, pero también especialidades alicantinas como la”pericana” y la “borreta”, ambas elaboradas con bacalao. En Jávea hay muy buenos restaurantes, y algunos de ellos, como el Cala Bandida, os permitirán disfrutar de una cocina de mercado muy interesante con espectaculares vistas de la costa.
5. Cova Tallada
Otro de los lugares que ver en Jávea, es la Cova Tallada.
La Cova Tallada es otro de los lugares que ver en Jávea. Es un recorrido corto, y que en algunos puntos deberemos prestar mucha atención, ya que un error puede tener consecuencias nada agradables.
Su visita es casi obligatoria, es una auténtica maravilla y si lo hacemos en los meses de más calor, podemos aprovechar y disfrutar de un relajante baño. Esta es nuestra recomendación personal.
Estas son nuestras recomendaciones en la provincia de Alicante:
-
- Haz clic aquí para poder ver los Free Tours o recorridos gratuitos en Alicante.
- Ruta de los acantilados de Benitachell.
- Parque natural del Peñón de Ifach.
- Zona de Baño en las Fuentes del Algar.
- Visita al faro del Albir.
- Barranco del Infierno, la Catedral del Senderismo.
- Paseo Ecológico de Benissa.