POZO DEL INFIERNO

Ruta Cascadas de Viaña: Guía Completa para Descubrir el Pozo del Infierno

El Valle de Cabuérniga es una joya en el corazón de Cantabria. Un lugar de bosques profundos y aguas puras. Aquí te espera un viaje inolvidable. Seguirás el curso del Arroyo de Viaña. Este arroyo crea un espectáculo natural único. Encontrarás más de 20 cascadas a lo largo del camino. Cada una es más bonita que la anterior. El recorrido culmina en el legendario Pozo del Infierno. Prepárate para una experiencia mágica. Te adentrarás en el corazón de la Reserva del Saja.

Ficha Técnica: La Ruta de las Cascadas de Viaña en Cifras

Para planificar tu aventura, necesitas datos claros. La información sobre esta ruta puede variar. Algunas fuentes mencionan recorridos de 18 km. Otras hablan de rutas más cortas. Esto ocurre porque existen diferentes variantes del sendero. Presentamos los datos de la ruta circular más habitual. Es la opción más recomendada y equilibrada. Tiene unos 9.5 km de distancia.

APARCAMIENTO E INICIO DE LA RUTA LAS CASCADAS DE VIAÑA

APARCAMIENTO E INICIO DE LA RUTA LAS CASCADAS DE VIAÑA

Información Técnica de la ruta a las Cascadas de Viaña

Descubre todo lo que necesitas saber antes de emprender esta aventura:

Resumen de la ruta:

  • Distancia: 9 km (aproximada)
  • Desnivel acumulado: 350 m
  • Duración estimada: 4 horas y 30 minutos (sin paradas)
  • Tipo de ruta: Circular
  • Dificultad: Fácil
  • Época recomendada: Primavera y otoño

Detalles de la ruta:

  • Punto de partida y llegada: Aparcamiento.
  • Tipo de terreno: Camino de tierra, sendero, zonas rocosas
  • Señalización: Bien señalizado
  • Agua: No hay fuentes en el recorrido. Se recomienda llevar agua suficiente.
  • Sombreado: Zonas con sombra y otras expuestas al sol.

Recomendaciones:

  • Calzado: Botas de montaña o zapatillas de trekking.
  • Equipo: Mochila con agua, protección solar, gorra, gafas de sol, y un pequeño botiquín.
  • Vestimenta: Ropa cómoda y adecuada a la estación del año.
  • Seguridad: Informar a alguien de tu ruta y hora estimada de regreso.

Accesibilidad:

  • Carritos de bebé: No apto.
  • Personas con movilidad reducida: No apto.
  • Mascotas: Permitidas con correa.
  • Niños: Apto para niños acompañados por adultos.

Descarga el track de la ruta:

agua en la ruta las cascadas de Viaña

Primer salto de agua en la ruta las cascadas de Viaña

Cómo Llegar a Viaña y Dónde Aparcar para Iniciar la Ruta

Tu Viaje en Coche a Cabuérniga

Llegar al punto de inicio es sencillo. Si vienes del norte de Cantabria, dirígete a Cabezón de la Sal. Allí, toma la carretera CA-180 hacia Saja hasta llegar a Valle. La carretera cambiará a la CA-280. Continúa hasta Renedo. En Renedo, gira a la derecha por la CA-816. Esta carretera te llevará directamente a Viaña.

Consejos para Aparcar en el Pueblo y hacer la ruta las cascadas de Viaña

Es importante saber un detalle clave. En el pueblo de Viaña no hay un aparcamiento formal. Es una aldea pequeña con apenas 60 habitantes. Debes dejar el coche en un lugar que no moleste. El mejor sitio es cerca del antiguo Molino de Viaña. Este punto marca el final del pueblo. También es el comienzo oficial de la ruta.

Recorrido Detallado de la Ruta las cascadas de Viaña: Paso a Paso Hacia el Pozo del Infierno

La ruta de las cascadas de Viaña es una inmersión total en la naturaleza. El sonido del agua te acompañará en todo momento. A continuación, describimos el recorrido paso a paso.

La mayoría son pequeños saltos de agua

La mayoría son pequeños saltos de agua

El Comienzo de la ruta las cascadas de Viaña: Desde el Molino de Viaña al Sendero

La aventura empieza junto al molino restaurado. Aquí tienes dos opciones para comenzar. Puedes cruzar el río directamente por una pasarela de hormigón. Esto es posible si el caudal del arroyo lo permite. La otra opción es rodear el molino. Encontrarás un puente que te lleva a la misma pista. Ambos caminos se unen rápidamente. El sendero inicial es una pista cómoda y ancha.

Un Concierto de Agua: Las Primeras Cascadas y el Barro

Pronto, el camino se estrecha. Te adentrarás en un sendero que discurre pegado al Arroyo de Viaña. Desde el principio, las cascadas son las protagonistas. Las verás de todas las formas y tamaños. El murmullo constante del agua crea una experiencia sensorial única. Pero hay otro protagonista a tener en cuenta: el barro. Si ha llovido días antes, el sendero puede estar muy embarrado. Es fundamental llevar un calzado adecuado para no tener problemas.

El Corazón del Bosque y el Ascenso al Pozo del Infierno

El tramo central es el más espectacular. Las cascadas se vuelven más impresionantes a cada paso. Es un auténtico paraíso para los fotógrafos. Encontrarás escaleras con pasamanos de madera. Estas te ayudarán a salvar algunos tramos más empinados. Presta mucha atención a un punto clave. Muchos senderistas confunden una gran cascada con el destino final.

El verdadero Pozo del Infierno está más arriba. Para llegar, debes desviarte del camino principal. Un sendero más técnico asciende a la izquierda. El esfuerzo merece la pena. Llegarás a una espectacular cascada de 20 metros de caída.

Para verlos algunas veces hay que desviarse del sendero

Para verlos algunas veces hay que desviarse del sendero

El Regreso Circular: Una Perspectiva Diferente y Menos Barro

Para la vuelta, recomendamos la opción circular. Es una alternativa más cómoda y con mejores vistas. En lugar de volver por el mismo sendero, busca un desvío. Este camino asciende hacia la derecha. Te llevará a una pista forestal más ancha. Esta pista pasa por los invernales de Vado Picoldorro. Podrás ver ganado tudanco o caballos en los prados. La principal ventaja de esta opción es que evita las zonas más embarradas. El descenso es más cómodo y te ofrece una nueva perspectiva del valle.

Equipamiento y Consejos Prácticos para una Aventura Segura

Una buena preparación es clave para disfrutar de la ruta a las cascadas de Viaña. Aquí tienes una lista de consejos esenciales.

  • Calzado adecuado: Es imprescindible llevar botas de montaña impermeables. El terreno es húmedo, rocoso y a menudo con mucho barro.
  • Hidratación y comida: No hay fuentes de agua potable en el recorrido. Lleva suficiente agua y algo de comida para reponer energías.
  • Navegación sin conexión: Durante casi toda la ruta no tendrás cobertura móvil. Descarga un mapa offline o el track GPS de la ruta antes de salir.
  • Ruta con niños y perros: El sendero es apto para niños acostumbrados a caminar. También es ideal para perros. Se requiere supervisión constante por la cercanía del agua y los tramos resbaladizos.
  • Paraíso fotográfico: Si te gusta la fotografía, tómate tu tiempo. Cada rincón del arroyo ofrece una imagen espectacular. Es un lugar de cuento.
Salto de agua y poza

Salto de agua y poza

Explora Más Allá: Otras Rutas y Tesoros Naturales de Cantabria

La ruta de las cascadas de Viaña es una puerta de entrada. Te abre a un mundo de maravillas naturales en Cantabria. Aquí te sugerimos otras escapadas inolvidables.

Una Parada Mágica y Cercana: El Bosque de Secuoyas del Monte Cabezón

Muy cerca de Cabezón de la Sal, te espera una sorpresa. El Bosque de secuoyas del Monte Cabezón es un lugar único. Esta plantación de los años 40 alberga más de 800 secuoyas gigantes. Algunos árboles alcanzan los 40 metros de altura. Un sencillo sendero circular te permite pasear entre estos colosos. Es una visita perfecta para hacer en familia. Además, parte del recorrido está adaptado para personas con movilidad reducida.

Más Senderos de Agua: La Ruta a las Cascadas de Lamiña

Si te gustan las cascadas, no te pierdas la ruta a las cascadas de Lamiña. Se encuentra también en la comarca del Saja-Nansa. Es una ruta sencilla y muy divertida. Tiene unos 8 km de distancia (ida y vuelta). El camino te lleva a través de un bosque frondoso. El punto más emocionante es cruzar el río sin puentes. Es una aventura ideal para hacer con niños. Puedes empezar la ruta desde Lamiña o desde Barcenillas.

Algunas cascadas es dificil de llegar.

Algunas cascadas es dificil de llegar.

Aventura en la Costa: La Ruta al Faro del Caballo y Faro del Pescador desde Santoña

Cambiamos el bosque por el mar. La Ruta al Faro del Caballo y Faro del Pescador desde Santoña es espectacular. Ofrece vistas increíbles de los acantilados del Monte Buciero. El gran reto son sus famosos 763 escalones. Bajan hasta el mismo faro, casi sobre el agua turquesa. Puedes hacer una ruta lineal de 7.5 km. O elegir la circular de 12 km. Esta última te lleva también hasta el Faro del Pescador.

El Origen de los Grandes Ríos: Visita al Nacimiento del Río Ebro y la Ruta del Nacimiento del Río Pisueña

Cantabria es cuna de grandes ríos. Puedes hacer una Visita al nacimiento del río Ebro en Fontibre. Es un paseo muy fácil y accesible. El recorrido circular es de solo 750 metros. Es perfecto para todas las edades y condiciones físicas. Por otro lado, la ruta nacimiento río Pisueña es un sendero circular. Tiene unos 6 km y es de dificultad fácil. Te sumerge en los paisajes de los Valles Pasiegos. Verás sus prados verdes y sus cabañas tradicionales.

Otro salto de agua que sólo lo puedes ver desde arriba

Otro salto de agua que sólo lo puedes ver desde arriba

Valles por Descubrir: La Senda Fluvial de la Ruta Río Irbienza

Para una experiencia más tranquila, explora la Ruta río Irbienza. Este sendero se encuentra cerca de Reinosa. Es una ruta lineal y fácil de unos 3.8 km. Sigue el curso del río entre bosques de robles y hayas. Descubrirás hermosas pozas y cascadas. Es un lugar ideal para conectar con la naturaleza. Ofrece una alternativa menos concurrida a otras rutas más famosas.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Ruta de las Cascadas de Viaña

¿Es difícil la ruta de las cascadas de Viaña?

La ruta tiene una dificultad de fácil a media. La pista principal es sencilla. El sendero junto al río es más irregular y puede estar resbaladizo. El ascenso final al Pozo del Infierno es corto pero algo más técnico.

POZO DEL INFIERNO CON POZA

Pozo del Infierno con poza

¿Se puede hacer la ruta con niños o perros?

Sí, es una ruta muy popular para familias y dueños de perros. Los niños deben estar acostumbrados a caminar por la montaña. Es vital supervisarlos en todo momento por la cercanía del agua y el barro.

¿Cuál es la mejor época para visitar el Pozo del Infierno?

La primavera es la mejor época. El deshielo y las lluvias aumentan el caudal del agua. Las cascadas lucen espectaculares. El otoño también es precioso por los colores del bosque. Es mejor evitarla justo después de lluvias intensas por el exceso de barro.

Ruta las cascadas de Viaña

Otra más en la ruta las cascadas de Viaña

¿Hay cobertura de móvil en la ruta?

No, en la mayor parte del recorrido no hay cobertura. Es muy importante descargar los mapas o el track GPS antes de empezar la caminata. Así evitarás problemas de orientación.

¿Merece la Pena la Ruta de las Cascadas de Viaña?

La respuesta es un sí rotundo. La ruta de las cascadas de Viaña es una de las más bellas de Cantabria. Su encanto reside en la conexión constante con el agua. El sonido del arroyo te guía en un viaje mágico. El descubrimiento de cada cascada es una recompensa. Y el final en el Pozo del Infierno es inolvidable. Esta ruta no es solo una excursión de un día. Es la excusa perfecta para explorar la riqueza natural de Cantabria. Te animará a descubrir otros tesoros como los que hemos mencionado.