Salto del Nervión

Ruta Circular al Salto del Nervión

Ruta al Salto del Nervión: Guía para Ver la Cascada más Alta de España

El Salto del Nervión es una de las joyas naturales más impresionantes de la Península Ibérica. Con una caída libre de más de 222 metros, ostenta el título de ser la cascada más alta de España. Ubicada en un espectacular cañón en la frontera entre Álava y Burgos, su visita es una experiencia inolvidable. Sin embargo, tiene un secreto: no siempre lleva agua.

En esta guía completa, te ofreceremos toda la información necesaria para que planifiques tu visita con éxito: te contaremos cuál es la mejor época para verla con agua, cómo llegar, las rutas de senderismo y todos los puntos de interés que no te puedes perder.

Ficha Técnica de la Ruta Circular

Información técnica de la Ruta Circular al Salto del Nervión

  1. No es apta para carritos de bebé.
  2. No es apta para personas con movilidad reducida.
  3. Distancia: 11 km (aproximada)
  4. Desnivel acumulado: 600 m
  5. Duración estimada: 4 horas y 30 minutos (sin paradas)
  6. Tipo de ruta: Circular
  7. Dificultad: Fácil
  8. Punto de partida y llegada: Aparcamiento del Monte Santiago.
  9. Agua: No hay fuentes en el recorrido.

Haz clic aquí para descargar el track para el GPS

Planifica tu Visita: Cómo Llegar y Cuándo Ir

Cómo Llegar y Dónde Aparcar

El acceso principal al mirador se realiza por el Monumento Natural del Monte Santiago (Burgos). Desde Bilbao o Vitoria, se debe llegar al pueblo de Orduña y desde allí ascender el Puerto de Orduña. Una vez arriba, encontrarás la entrada al parque. Dentro hay tres aparcamientos; el último es el más cercano al inicio del sendero. Importante: la pista hasta este último aparcamiento puede tener baches profundos, por lo que hay que conducir con cuidado.

Zona de aparcamiento de tierra al inicio de la ruta al Salto del Nervión
Este último aparcamiento tiene una capacidad de unos 10 ó 15 coches. Se llena rápido y el camino puede tener baches.

La Mejor Época para Ver el Salto del Nervión con Agua

Esta es la pregunta clave. El río que forma la cascada, el Délica, es estacional. Por ello, la mejor época para garantizar ver el salto con agua es en primavera (durante el deshielo) o en otoño, siempre después de varios días de lluvias abundantes. En verano, lo más probable es que encuentres la cascada completamente seca, aunque el paisaje del cañón sigue siendo espectacular.

Mirador del Salto del Nervión con la cascada seca en verano
Como muchos días al año, la cascada del Salto del Nervión está seca.

Recorrido de la Ruta Circular, Paso a Paso

La Casa del Parque y el Hayedo de Monte Santiago

La ruta circular es un paseo muy agradable y mayormente llano. Desde el aparcamiento, el sendero se adentra en el precioso Hayedo de Monte Santiago. El primer punto de interés es la Casa del Parque, un centro de interpretación. Poco después, pasaremos por las ruinas del Monasterio de Santiago de Langrériz.

La Casa del Parque del Monte Santiago, centro de interpretación de la ruta

La Casa del Parque, se encuentra a la derecha del camino.

Sendero atravesando el frondoso Hayedo de Monte Santiago
Hayedo de Monte Santiago.

La Lobera y los Miradores

Continuando por el bosque, un pequeño desvío a la derecha nos lleva a una antigua lobera, una construcción de piedra usada para cazar lobos. De vuelta al camino principal, llegaremos al punto culminante: el Mirador del Salto del Nervión, una pasarela de metal que se asoma al impresionante cañón de más de 200 metros de profundidad. Las vistas desde aquí son sobrecogedoras.

Antigua lobera de piedra restaurada en la ruta al Salto del Nervión

Para visitar esta lobera nos tenemos que desviar por un sendero a nuestra derecha.

Mirador del Salto del Nervión con su barandilla de madera y vistas al cañón
Desde este mirador se puede observar perfectamente el Salto del Nervión.

La ruta circular continúa bordeando el cañón, ofreciendo otros miradores espectaculares como el Mirador de la Esquina de Rubén. Finalmente, el sendero se vuelve a adentrar en el hayedo para regresar al punto de partida.

Vistas desde el Mirador Esquina de Rubén en la ruta circular

Mirador esquina de Rubén.

Vista de los acantilados interiores del cañón del Salto del Nervión
Otro de los miradores en la ruta al Salto del Nervión
Mirador de madera con vistas al Hayedo de Monte Santiago
Encontraremos algunos miradores como este.
Sendero que atraviesa otro tramo del Hayedo de Monte Santiago
Otro de los hayedos que encontraremos durante el recorrido.
Camino de regreso a través del bosque de hayas
El regreso desde el último mirador es sencillo y sin complicaciones
Ruinas del Monasterio de Santiago de Langrériz junto al sendero
El Monasterio de Santiago de Langrériz, se encuentra a la izquierda del camino.
Escultura de un lobo cerca de la antigua lobera
Esta estatua se encuentra cerca de la lobera.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Salto del Nervión?

El Salto del Nervión es la cascada natural más alta de la Península Ibérica, con una caída de más de 222 metros. Se forma cuando el río estacional Délica se precipita por el Cañón de Délica.

¿Cuál es la mejor época para visitar el Salto del Nervión con agua?

La mejor época para ver la cascada con agua es durante el deshielo en primavera o después de fuertes y continuadas lluvias en otoño. En verano y periodos secos, la cascada suele estar completamente seca.

¿Cómo llegar al Salto del Nervión?

El acceso principal es en coche por el Puerto de Orduña hasta el Monumento Natural del Monte Santiago (Burgos). Desde los aparcamientos habilitados parte una sencilla ruta de senderismo circular hasta el mirador.

¿Qué dificultad tiene la ruta al Salto del Nervión?

La ruta principal desde los aparcamientos superiores es de dificultad fácil. Es un paseo de unos 11 km prácticamente llano, apto para toda la familia.