Bienvenidos a una aventura épica en la Costa Vasca. Esta guía detalla la RUTA A LA ERMITA DE SAN JUAN DE GAZTELUGATXE Y VISITA AL FARO DE MATXITXAKO. Prepárense para un viaje lleno de belleza. Descubrirán paisajes impresionantes. Conocerán la historia y leyendas locales. Este recorrido es una joya de Bizkaia. Combina naturaleza, cultura y vistas inolvidables. Es una experiencia que no deben perderse.
Indice de contenido
San Juan de Gaztelugatxe es mundialmente famoso. Muchos lo reconocen por las imágenes de la serie de Juego de Tronos en Gaztelugatxe. Fue el imponente Rocadragón en la serie. Pero su magia va mucho más allá. Es un enclave sagrado con siglos de historia. La ermita de San Juan de Gaztelugatxe corona el islote. El cercano Faro de Matxitxako ofrece otra perspectiva. Juntos, forman una excursión perfecta. Exploraremos cada detalle de esta ruta Gaztelugatxe.

Aparcamiento e inicio del recorrido
Información Técnica
Descubre todo lo que necesitas saber antes de emprender esta aventura:
Resumen de la ruta:
- Distancia: 11 km (aproximada)
- Desnivel acumulado: 490 m
- Duración estimada: 4 horas y 30 minutos (sin paradas)
- Tipo de ruta: Lineal
- Dificultad: Fácil
- Época recomendada: Primavera y otoño
Detalles de la ruta:
- Punto de partida y llegada: Aparcamiento.
- Tipo de terreno: Camino de tierra, sendero, zonas rocosas
- Señalización: Bien señalizado
- Agua: Sólo hay 1 fuentes en el recorrido. Se recomienda llevar agua suficiente.
- Sombreado: Zonas con sombra y otras expuestas al sol.
Recomendaciones:
- Calzado: Botas de montaña o zapatillas de trekking.
- Equipo: Mochila con agua, protección solar, gorra, gafas de sol, y un pequeño botiquín.
- Vestimenta: Ropa cómoda y adecuada a la estación del año.
- Seguridad: Informar a alguien de tu ruta y hora estimada de regreso.

Entrada al recinto San Juan de Gaztelugatxe
Accesibilidad:
- Carritos de bebé: No apto.
- Personas con movilidad reducida: No apto.
- Mascotas: Permitidas con correa.
- Niños: Apto para niños acompañados por adultos.
Descarga el track de la ruta:
Punto de Partida para visitar San Juan de Gaztelugatxe
Nuestra ruta a San Juan de Gaztelugatxe comienza aquí. Este es el parking de Urizarreta. Es uno de los accesos principales. Llegar temprano es muy recomendable. Especialmente en temporada alta o fines de semana. Las plazas de parking San Juan de Gaztelugatxe son limitadas. Madrugar garantiza sitio. También una visita más tranquila. Sigan las señales hacia el inicio del sendero.
Antes de empezar, consulten la necesidad de entradas San Juan de Gaztelugatxe. El acceso al islote suele ser gratuito. Pero requiere reserva previa online. Esto ayuda a controlar el aforo. Se protege así este frágil ecosistema. Visiten la web oficial para conseguir su ticket. Es un paso crucial para su planificación. No olviden agua y calzado deportivo. El camino tiene tramos exigentes.

Vistas de San Juan de Gaztelugatxe desde el mirador
El Descenso Inicial: Primer Contacto con la Ruta a San Juan de Gaztelugatxe
Desde el aparcamiento, el camino se adentra en la naturaleza. Un sendero bien cuidado les espera. Disfrutarán de las primeras vistas del mar Cantábrico. Este tramo es principalmente de bajada. El aire fresco marino les acompañará. El paisaje costero es espectacular desde el inicio. La anticipación por ver San Juan de Gaztelugatxe crece. La vegetación autóctona enriquece el paseo. Matorrales y árboles típicos bordean el sendero.
Pronto, la icónica silueta de Gaztelugatxe aparecerá. El puente de piedra se dibuja en el horizonte. Conecta tierra firme con el islote. La imagen es verdaderamente sobrecogedora. El mar golpea con fuerza las rocas. El sonido de las olas es una constante. Este es un excelente punto para fotos. La perspectiva desde aquí es magnífica. Continúen el descenso con precaución. El camino puede ser resbaladizo a veces.
Ascenso a la Legendaria Ermita de San Juan de Gaztelugatxe
Han llegado al pie del islote. Ahora comienza el desafío más famoso. El puente de arcos y la escalinata. Son exactamente 241 escalones tallados. Serpentean por la ladera rocosa. Cada peldaño les acerca a la Ermita San Juan de Gaztelugatxe. Tómense el ascenso con calma. No hay necesidad de apresurarse. Disfruten de las vistas cambiantes. El océano se extiende a sus pies. El esfuerzo sin duda valdrá la pena.

Otro pequeño mirador de la ermita
La tradición cuenta que San Juan Bautista desembarcó aquí. Dejó sus huellas en cuatro puntos del camino. Intenten localizarlas durante la subida. Arriba les espera la pequeña ermita. Está dedicada, por supuesto, a San Juan. Su interior es austero pero cargado de devoción. No olviden tocar la campana tres veces. Según la leyenda, ahuyenta malos espíritus. También se pueden pedir deseos.
Historia, Leyendas y la Magia de San Juan de Gaztelugatxe
La ermita de San Juan de Gaztelugatxe tiene orígenes antiguos. Se cree que data del siglo IX o X. Ha sido testigo de innumerables eventos históricos. Ha sobrevivido a batallas navales. También a incendios y saqueos piratas. Siempre ha sido reconstruida con fe. Los marineros de Bermeo y Bakio le tienen gran devoción. Acuden a ella en busca de protección. Es un lugar de profundo significado espiritual.
Este lugar fue fortificado para defender la costa. Luchó contra el rey Alfonso XI de Castilla. También sufrió ataques del corsario Francis Drake. La ermita actual no es la original. Ha sido reconstruida varias veces. La última gran reconstrucción fue tras un incendio. Ocurrió en 1978. La reinauguración fue en 1980. El islote se llama Gaztelugatxe. Significa «castillo de roca» en euskera. «Gaztelu» es castillo y «aitz» es roca.

Vistas de los Acantilados
Las vistas desde la cima son incomparables. Contemplen la inmensidad del Golfo de Bizkaia. Observen los acantilados y la costa escarpada. Es un lugar ideal para la meditación. Sientan la poderosa energía del enclave. El viento marino y el sonido del mar son protagonistas. La sensación de paz es indescriptible. Un lugar para conectar con la naturaleza.
El Fenómeno «Juego de Tronos en Gaztelugatxe»
La popularidad de San Juan de Gaztelugatxe se disparó internacionalmente. Esto ocurrió gracias a «Juego de Tronos». La serie de HBO eligió este lugar. Representó a Rocadragón, el hogar ancestral de los Targaryen. Millones de espectadores quedaron fascinados. Vieron a Daenerys y Jon Nieve caminar por su puente. Las escaleras se convirtieron en un icono. Este fenómeno atrajo a muchísimos visitantes. El interés por visitar Gaztelugatxe creció exponencialmente.
Aunque el castillo fue añadido digitalmente, la esencia es real. La espectacularidad del paisaje es innegable. La magia del lugar cautivó a los productores. Si son fans, reconocerán muchos ángulos. La visita se convierte en un peregrinaje. La conexión con Juego de Tronos Gaztelugatxe es un gran atractivo. Pero recuerden que su historia es mucho más antigua.

Ilustración, al fondo nuestro destino el Faro de Matxitxako
Consejos Esenciales para Visitar San Juan de Gaztelugatxe
- Reservar entradas San Juan de Gaztelugatxe: Indispensable. Consíganlas online con antelación.
- Calzado adecuado: Usen zapatillas de trekking o deportivas. El terreno es irregular.
- Agua y snacks: Manténganse hidratados, especialmente en verano. No hay tiendas en el islote.
- Protección solar: Gorra, gafas de sol y crema son vitales. El sol puede ser fuerte.
- Consultar el tiempo: Las condiciones en la Costa Vasca pueden cambiar. Vayan preparados.
- Respeto al entorno: Es un biotopo protegido. No dejen basura. Sigan las normas.
- Mejor hora: Temprano por la mañana o tarde. Evitarán multitudes y calor.
- Baños: Hay servicios cerca de los aparcamientos. No en el islote.
La visita completa a Gaztelugatxe suele durar 2-3 horas. Esto incluye el descenso, subida y estancia. La dificultad es moderada-alta por las escaleras. Pero es apta para la mayoría con buena forma. Tómenselo con calma y disfruten.
Rumbo al Faro de Matxitxako: La Aventura Continúa
Tras la inolvidable experiencia en Gaztelugatxe, la ruta sigue. La visita al Faro de Matxitxako es el siguiente objetivo. Este faro se alza en el cabo homónimo. Está muy cerca, a pocos minutos en coche. Diríjanse hacia la localidad de Bermeo. Las señales hacia el «Faro» o «Matxitxako» son claras. El acceso por carretera es bueno. Hay zona de aparcamiento junto al faro.

Empezamos la subida hacia la ermita de San Juan de Gaztelugatxe, nos esperan 241 escalones
El Faro de Matxitxako es un punto de referencia clave. Es uno de los más importantes del Cantábrico. En realidad, encontrarán dos estructuras. El faro antiguo, más pequeño y en desuso. Y el faro moderno, alto e imponente. Este último sigue plenamente operativo. Guía a los barcos en esta costa peligrosa. El entorno natural del cabo es impresionante.
Historia y Panorámicas desde el Cabo Matxitxako
El faro original de Matxitxako se encendió en 1852. Era una estructura más modesta. El faro actual, mucho más potente, data de 1909. Su luz alcanza muchas millas náuticas. El Cabo Matxitxako no es solo un faro. Fue escenario de un importante combate naval. Ocurrió durante la Guerra Civil Española. La Batalla del Cabo Matxitxako tuvo lugar en 1937. Un monumento cercano recuerda este suceso.
Desde los miradores del cabo, las vistas son espectaculares. Podrán admirar la bravura del mar Cantábrico. Verán la costa recortada de Bizkaia. Hacia el este, se divisa la silueta de Gaztelugatxe. También la cercana Isla de Akatz. Es un lugar excelente para la observación de aves marinas. Gaviotas, cormoranes e incluso cetáceos pueden avistarse. Lleven prismáticos si los tienen.
Paseen por los senderos que rodean el Faro de Matxitxako. Sientan la fuerza del viento. Escuchen el rugido de las olas. Es un lugar mucho menos concurrido que Gaztelugatxe. Aquí encontrarán más paz y tranquilidad. Es perfecto para la contemplación. Si su visita coincide con el atardecer, el espectáculo es sublime. La combinación de San Juan de Gaztelugatxe y el Faro de Matxitxako crea un día perfecto.

Ermita de San Juan de Gaztelugatxe
Planificación Detallada de tu Ruta Combinada
Para disfrutar plenamente la RUTA A LA ERMITA DE SAN JUAN DE GAZTELUGATXE Y VISITA AL FARO DE MATXITXAKO, reserven al menos medio día. Un día completo es ideal. Así podrán ir sin prisas. Disfrutarán de cada parada. Comiencen por San Juan de Gaztelugatxe por la mañana. Así evitarán las horas de mayor afluencia. Luego, pueden comer en Bermeo o Bakio. Ambos pueblos marineros ofrecen excelente gastronomía.
Por la tarde, visiten el Faro de Matxitxako. La luz del atardecer realza su belleza. La mejor época para esta excursión es primavera u otoño. Las temperaturas son más suaves. Los paisajes lucen colores vibrantes. El verano atrae a más turistas. También puede hacer bastante calor. En invierno, el acceso a Gaztelugatxe podría restringirse. Esto ocurre por mal tiempo o fuerte oleaje. Consulten siempre el estado antes de ir.

Vistas desde San Juan de Gaztelugatxe
Equipamiento Adicional y Logística
Además del equipamiento básico ya mencionado, consideren una chaqueta cortavientos. Incluso en verano, el viento puede ser fresco en la costa. Una pequeña mochila será útil. Podrán llevar agua, snacks y otros enseres. La batería del móvil o cámara debe estar cargada. Querrán capturar cada momento de esta ruta Gaztelugatxe. Si viajan con niños, explíquenles el esfuerzo. Las escaleras son un reto, pero la recompensa es grande.
Recuerden que están en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Es un espacio natural protegido de gran valor. La conservación es primordial. Sigan siempre los senderos señalizados. No recojan plantas ni molesten a la fauna. Su visita debe ser sostenible y respetuosa. Ayuden a preservar esta maravilla para el futuro. La belleza de la Costa Vasca depende de todos.

Antes de descender hacia el Faro de Matxitxako, hay esta área recreativa y aparcamiento
Amplía tu Aventura: Tesoros Cercanos en el País Vasco y Alrededores
Si la ruta a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe y visita al Faro de Matxitxako les ha fascinado, hay más. El País Vasco y sus alrededores ofrecen otras joyas. Si desean explorar más la costa vizcaína, consideren qué ver en Lekeitio. Es un encantador pueblo pesquero. Posee hermosas playas y un interesante casco antiguo. Su Basílica de la Asunción de Santa María es impresionante. La isla de San Nicolás es accesible a pie con marea baja.
Para los amantes de la naturaleza y el senderismo interior, Álava espera. La Ruta del Agua de Berganzo es una opción excelente. Este sendero sigue el curso del río Inglares. Descubrirán cascadas y pozas de aguas cristalinas. Es un recorrido refrescante y hermoso. Ideal para una jornada diferente. Muestra la diversidad paisajística de Euskadi.

Nuevo Faro de Matxitxako
Otra maravilla natural en Álava es la Cascada de Gujuli o Goiuri. Es uno de los saltos de agua más altos de España. Con más de 100 metros de caída libre. El mirador ofrece vistas espectaculares. Especialmente después de lluvias abundantes. Es un paraje de gran belleza. Perfecto para fotógrafos y amantes de la naturaleza. Estas opciones enriquecerán su viaje. Mostrarán la variedad de rutas senderismo Bizkaia y Álava.
Integrando Lekeitio en tu Itinerario
Visitar Lekeitio es sencillo desde la zona de Gaztelugatxe. Se encuentra a aproximadamente una hora en coche. Pueden dedicarle una mañana o una tarde. Disfruten de su puerto pesquero. Prueben los pintxos en sus bares. Paseen por la playa de Isuntza o Karraspio. Qué ver en Lekeitio incluye también el Faro de Santa Catalina. Ofrece buenas vistas y un centro de interpretación.
Descubriendo la Ruta del Agua de Berganzo y Gujuli
La Ruta del Agua de Berganzo está en el municipio de Zambrana, Álava. Queda a una hora y media o dos de Gaztelugatxe. Es una excursión de día completo. La Cascada de Gujuli o Goiuri está cerca de Orduña. También en Álava, hacia el interior. Ambas ofrecen un contraste con la costa. Permiten explorar los bosques y montañas vascas. Son testimonio de la riqueza natural de la región.

Antiguo Faro de Matxitxako
Por Qué Esta Ruta Combinada es Imprescindible
La RUTA A LA ERMITA DE SAN JUAN DE GAZTELUGATXE Y VISITA AL FARO DE MATXITXAKO es más que una simple excursión. Es una inmersión en la cultura vasca. Un encuentro con la naturaleza más salvaje. Una conexión con la historia y las leyendas. Desde el icónico San Juan de Gaztelugatxe, escenario de Juego de Tronos Gaztelugatxe, hasta la solemnidad del Faro de Matxitxako. Cada paso es una experiencia memorable.
Esta ruta Gaztelugatxe ofrece un desafío físico gratificante. Las vistas panorámicas son una recompensa constante. La sensación de logro al llegar a la ermita es única. La visita al faro añade una perspectiva diferente. Contemplar la fuerza del océano es sobrecogedor. Es una de las mejores formas de vivir la Costa Vasca. Una actividad perfecta para familias, parejas o aventureros solitarios. No se arrepentirán de incluirla en su viaje.
Tu Jornada en la Costa Vasca te Espera
Esperamos que esta guía exhaustiva les sea de gran utilidad. Planifiquen con cuidado su RUTA A LA ERMITA DE SAN JUAN DE GAZTELUGATXE Y VISITA AL FARO DE MATXITXAKO. Recuerden reservar las entradas San Juan de Gaztelugatxe. Preparen su equipamiento. Y, sobre todo, dispónganse a disfrutar. La magia de este rincón de Bizkaia es innegable. Desde el parking San Juan de Gaztelugatxe hasta el último rayo de sol en el faro. Será un día que recordarán siempre.
La combinación de historia, naturaleza y cultura es potente. La belleza de los paisajes les dejará sin aliento. Sigan nuestros consejos para una experiencia óptima. La Costa Vasca tiene mucho que ofrecer. Esta ruta es una de sus estrellas más brillantes. ¡Buen viaje y que disfruten de esta maravilla! La aventura de visitar Gaztelugatxe y Matxitxako es inolvidable.