Visita al nacimiento del río Ebro
La localidad de Fontibre ha tomado fama en toda España por haberse ubicado en ella el nacimiento del río Ebro. Esta se encuentra situada a 930 metros de altura entre los montes de La Guariza y las peñas de Arbejón y Campana.
Indice de contenido
Esta bella localidad de Cantabria recibe el nombre del paraje natural que da luz al río más caudaloso y extenso de España (930km). Su nombre proviene del latín “Fontes Hiberis” lo que se traduce como Fuentes del Ebro.
El aparcamiento se encuentra a la entrada del pueblo de Fontibre
Fontibre es un lugar de gran valor paisajístico, su belleza natural cautiva a excursionistas y visitantes. El entorno del nacimiento está rodeado de especies arbóreas autóctonas como fresnos, chopos y hayas. Estas se entremezclan con robles y sauces de ribera formando un paisaje cautivador junto a las aguas del río.
Descubre la mágica ruta hacia el nacimiento del río Ebro
En toda su longitud se puede apreciar maravillosos paisajes, ya que atraviesa hermosos bosques y montañas. Además las ciudades por la que hace su recorrido están llenas de historias, mitos y leyendas. Esto se debe a que formaban parte de la principal ruta de comercio en la época antes de Cristo.
Cuando lleguemos a este restaurante, tendremos que girar a la derecha y bajar por estas escaleras
Por esta razón, el río ha originado a lo largo de su recorrido una diversidad cultural, social y paisajística incomparable. Así se convirtió el nacimiento del río Ebro en unos de los parajes más destacados de la zona.
Cuánto dura la ruta hacia el nacimiento del río Ebro
El parque que nos conduce hasta el nacimiento del río Ebro se recorre en tan solo 20 minutos caminando. Durante tu recorrido por los senderos y escaleras puedes observar la variedad de tonos verdes que rodea el cauce del río.
El camino no implica ningún esfuerzo físico extra. El lugar está perfectamente acondicionado, es de fácil acceso y puedes recorrer todo el parque llevando el carro de tu bebé.
Sólo bajar las escaleras nos encontraremos con el nacimiento del río Ebro
Cuándo recorrer la ruta del nacimiento del río Ebro
Fontibre tiene un clima de tipo atlántico, con marcadas características continentales. Los inviernos son muy fríos, con abundantes nevadas, llegando incluso a tener tres meses continuos helados. Los meses de verano contemplan un clima templado. Las mayores precipitaciones ocurren durante la primavera y el otoño.
El clima general anual oscila entre los 8 y 10 grados centígrados. La Fontana mantiene el mismo caudal en invierno y en verano. Por lo tanto, la mejor época del año para recorrer el parque transcurre entre las estaciones de primavera y verano.
En el agua han puesto una imagen de la virgen del Pilar
Cómo ir al nacimiento del río Ebro
Fontibre está a seis kilómetros de Reinosa. El camino desde Reinosa hasta el nacimiento del rio Ebro está muy bien señalizado. La ruta es muy sencilla. Al inicio encontrarás la caseta de información donde te resolverán todas las dudas.
Las indicaciones de la carretera te llevan sin posibilidad de pérdida hasta la zona de aparcamiento. En el aparcamiento puedes dejar el coche sin ninguna preocupación y comenzar tu recorrido por el parque.
Qué nos ofrece este mágico recorrido
Es un espacio totalmente relajante donde disfrutarás de los sonidos mágicos de la naturaleza. Podrás sentir el olor del bosque, escuchar el sonido del agua y, si prestas atención, también escucharás el sonido de las burbujas que brotan del manantial.
Como vemos en la imagen todo el recorrido por el nacimiento del río Ebro está empedrado
El canto de los pájaros te acompañará en tu andar, así como el sonido de las hojas de los árboles. En el propio paraje hay habilitadas zonas con mesas y bancos donde puedes comer, descansar un rato o sentarte a disfrutar del paisaje.
El comienzo de la travesía
Toda la zona se puede recorrer a pie sin ningún inconveniente. El parque cuenta con varias entradas y senderos. Todos conducen al perímetro circular de la laguna donde se encuentra el nacimiento del río Ebro.
Este monumento lo encontraremos a la derecha del camino
Durante el recorrido te encontrarás con otros manantiales que se conocen como “El pozo de los muertos”, “Las Fuentanucas” y “El Pozo Azul”. El más fácil de localizar es el principal, La Fuentona, donde nace el río. Está ubicada junto a la pared de roca caliza y señalada por una columna.
Desde el momento que empiezas a descender por el camino de piedras, disfrutarás de la vegetación que florece gracias a la humedad que le proporciona el río. Es todo un espectáculo visual en tonos verdes.
Este es primer puente que encontraremos en el camino
Lo que verás
Un apacible manantial de pequeñas burbujas con un paso de 500 litros de agua por segundo es lo que origina el nacimiento del río Ebro. En el punto exacto donde nace el Ebro encontrarás la Fuentona. Justo allí verás brotar las aguas del río que atraviesa siete comunidades españolas.
En el centro de la Fuentona verás un pequeño monolito en piedra, coronado por una estatua de la Virgen del Pilar. Esta obra fue realizada por Jesús Soto y contiene grabado los escudos de las provincias por la que pasa el río.
El río Ebro lo cruzaremos varias veces, pero como se puede observar, el camino es muy fácil y sin complicaciones
El Centro de Visitantes del Río Ebro tiene dos áreas expositivas en la que se describen la historia y los usos del río. El centro cuenta con paneles informativos y medios audiovisuales e interactivos que te hacen vivir y sentir la majestuosidad del río Ebro.
Explora otros sitios atractivos de la zona
En el otro margen del río Ebro, encontraremos esta zona con bancos y mesas de madera
Si deseas explorar otros lugares cercanos, hay lugares extraordinarios a un radio de cinco kilómetros. Desde Fontibre puedes hacer una excursión a la ciudad medieval de Argüeso, que cuenta con un castillo.
Si deseas practicar senderismo y hacer recorridos en bicicleta de montaña la Reserva Natural del Saja es la opción correcta. En invierno, Fontibre cuenta en sus cercanías con la Estación de Alto Campo, donde puedes practicar deportes de invierno como el esquí o el snow.
En el camino encontraremos pequeños lugares ideales para relajarse
Una experiencia única que no querrás perderte
Hacer una pausa en el nacimiento del río Ebro es una excelente alternativa para explorar, pasear y observar por tus propios ojos el origen de un río con tanta historia como éste. No te pierdas la oportunidad de visitar este fantástico lugar convertido hoy en una atracción turística.
Esta parte del nacimiento del río Ebro es mucho más bonita.
La excursión por el nacimiento del rio Ebro es una excelente alternativa para el fin de semana. El lugar está perfectamente habilitado para ir con niños, hay zonas de picnic donde puedes comer y pasar el día en plena naturaleza.
En otoño este lugar tiene que ser una maravilla
De fondo la imagen del Pilar y el nacimiento del río Ebro
Datos de interés sobre el recorrido por el nacimiento del río Ebro
- Si es apta para carritos de bebé.
- Si es apta para personas con movilidad reducida.
- Distacia recorrida: 1.5 kms.
- Desnivel: 10 metros.
- Tipo de ruta: Circular.
- Dificultad: fácil.
- Tiempo estimado: 30 minutos, sin contar paradas.
- No hay que pagar tasa o impuestos.
- Es apta para niños, siempre que estén controlados por adultos.
- Es apta para nuestras mascotas.
- Haz clic aquí para ver el Aparcamiento.
- Durante el recorrido no hay ningún paso complicado o peligroso.
Descarga el archivo GPX para tu GPS
Estas son nuestras recomendaciones para la Comunidad Autónoma de Cantabria:
Síguenos en nuestras redes sociales
3 Comentarios
[…] Nacimiento del río Ebro. Haz clic aquí para ver el artículo […]
Hola Eulogio.
Que maravilla y al mismo tiempo que tristeza, ver la limpieza del agua del Ebro en su nacimiento y cómo baja cuando atraviesa Zaragoza.
Lo que me ha sorprendido, es el dato que indicas, de qué sale el mismo caudal en invierno como en verano, un caudal bastante fuerte, porque por ejemplo, en otros grande ríos como el Duero, apenas mana un hilillo de agua.
Sin duda, a pesar de su corto recorrido, es una visita obligada.
Un saludo
Hola Eduardo:
Gracias por colaborar en este artículo con tu comentario. Este es sólo una parte del recorrido, se puede hacer un poco más amplio si lo deseas.
Nosotros nos desviamos bastante de nuestro trayecto para poder visitar este lugar y por lo tanto no teníamos tiempo para poder hacer más larga nuestra visita. Sin lugar a dudas que vale mucho la pena ser visitado.
Un saludo compañero.