ruta dos muiños do río Té

Ruta dos Muiños do río Té: Guía Definitiva del Sendero Mágico de Rianxo

Ruta dos Muiños do río Té: Guía Definitiva del Sendero Mágico de Rianxo

En el corazón de la comarca del Barbanza, en la provincia de A Coruña, existe un lugar donde el tiempo parece detenerse. Un sendero donde el murmullo del agua y la solemnidad de la piedra cuentan historias ancestrales. Hablamos de la Ruta dos Muiños do río Té, una experiencia de senderismo en Rianxo que se graba en la memoria y en el alma.

Este mágico camino te sumerge de lleno en un frondoso y vibrante bosque de ribera, un ecosistema protegido por la sombra de robles y alisos. A cada paso, te acompañará la melodía constante del río Té y el aroma inconfundible a tierra húmeda y vegetación gallega. A lo largo del recorrido, descubrirás molinos centenarios que, como guardianes del tiempo, desafían el olvido, mostrándonos la importancia etnográfica de este rincón de la Ría de Arousa.

Prepárate para adentrarte en la Galicia más auténtica, en uno de los secretos mejor guardados de la provincia. Esta guía definitiva te llevará de la mano, paso a paso, por el trazado principal, te descubrirá la extensión hasta la legendaria cascada de Pozo Bastón y te abrirá un universo de senderos fluviales por toda Galicia. Tu aventura por la Ruta dos Muiños do río Té comienza aquí y ahora. ¡Vamos allá!

Aparcamiento e inicio de la ruta dos muiños do río Té

Aparcamiento e inicio de la ruta dos muiños do río Té


📊 Ficha Técnica de la Ruta dos Muiños do Río Té

Antes de calzarte las botas, es fundamental tener claros los datos clave de este sendero. Esta ficha técnica está diseñada para que, de un solo vistazo, tengas toda la información práctica que necesitas para planificar tu jornada de senderismo en Rianxo. ¡Tu chuleta perfecta para una excursión sin sorpresas!

Un detalle importante sobre su estatus: aunque popularmente se conoce como PR-G 261, actualmente no figura en el censo oficial de senderos homologados de la Federación Galega de Montañismo. Esto podría deberse a un lapso en la renovación de la homologación. No obstante, la ruta está perfectamente mantenida y promocionada por el Concello de Rianxo como «Ruta Ambiental polo río Té», siendo completamente segura y transitable.

Resumen del Recorrido 📝

  • 🗺️ Distancia: 10 km (ruta circular completa incluyendo Pozo Bastón).
  • 🏔️ Desnivel acumulado: 100 m (positivo).
  • Duración estimada: 3 – 4 horas (con paradas).
  • 🔄 Tipo de ruta: Circular.
  • 👍 Dificultad: Fácil.
  • 🌷 Época recomendada: Primavera y otoño.

Detalles Prácticos y Logística 🎒

  • 📍 Punto de partida/llegada: Aparcamiento en la aldea de Té.
  • 🥾 Tipo de terreno: Pistas de tierra, senderos estrechos y algunas zonas de pasarelas y piedras.
  • 🧭 Señalización: Bien señalizado con postes de madera e indicaciones.
  • 💧 Agua: No hay fuentes potables. ¡Imprescindible llevar agua suficiente!
  • ☀️ Sombra: Abundante en la mayor parte del recorrido.

Recomendaciones y Accesibilidad 👨‍👩‍👧‍👦

  • 👟 Calzado: Botas de montaña o zapatillas de trekking con buen agarre.
  • 🎒 Equipo: Mochila con agua, snacks, protección solar, gorra y un pequeño botiquín.
  • 👶 Carritos de bebé: No apto.
  • Movilidad reducida: No apto.
  • 🐶 Mascotas: Permitidas con correa. ¡A disfrutar con tu mejor amigo!
  • 🧒 Niños: Muy recomendable para niños acostumbrados a caminar.

Descarga el track de la ruta para tu GPS:

Primeros pasos por el río Té

Primeros pasos acompañados por el río Té


🗺️ Guía Paso a Paso de la Ruta dos Muiños do río Té

El recorrido es una inmersión total en un paisaje de ensueño. Cada tramo del camino ofrece una nueva perspectiva del río y su entorno. Desde el murmullo inicial del agua hasta los vestigios etnográficos. Aquí te guiamos paso a paso por esta experiencia única de senderismo en Rianxo.

Inicio en la Aldea de Té: El Portal al Bosque Mágico

La aventura arranca en la pequeña aldea de Té, perteneciente a la parroquia de Taragoña. El punto de inicio exacto, en las coordenadas N42° 40.155′ W8° 48.786′, se alcanza fácilmente desde la salida 17 de la autovía AG-11. Aunque el aparcamiento es limitado, muchos visitantes dejan el vehículo con cuidado en el arcén. Este es el único preludio logístico antes de sumergirte en la magia.

Desde los primeros metros, te adentras en un ecosistema vibrante: el bosque de ribera o bosque en galería. Caminarás bajo la protectora sombra de árboles autóctonos como imponentes carballos (robles), amieiros (alisos) y salgueiros (sauces), cuyas raíces se aferran a la orilla protegiéndola de la erosión. El suelo, un tapiz de helechos y musgo, crea un microclima fresco y húmedo, hogar de una fauna esquiva. Si agudizas el oído, quizás escuches el canto del martín pescador.

Sendero pegado al río Té

Como se puede apreciar el sendero va pegado al río Té

El Corazón Etnográfico: Los Molinos de Agua

A medida que avanzas, el sendero revela su verdadero tesoro: los antiguos molinos de agua (muíños) que emergen entre la vegetación. Estas construcciones de piedra son un testimonio vivo de la vida rural gallega y del ingenio popular para aprovechar la fuerza del río. Durante siglos, fueron el motor económico de la comarca, moliendo el grano de maíz y trigo.

Uno de los más emblemáticos es el Muíño de Francuín, un «muíño de maquía». La maquía era la porción de grano (entre un 5% y un 10%) que el campesino pagaba al molinero como pago en especie. Este sistema conectaba a la comunidad, convirtiendo cada molino en un punto de encuentro y trabajo. Al observarlos, no solo ves ruinas, sino el corazón de una cultura ancestral. En tu camino también cruzarás poldras o pasaliños, grandes piedras alineadas que servían como rudimentarios puentes para cruzar el río.

Si cierras los ojos te lo pierdes

Si cierras los ojos te lo pierdes

Llegada al Área Recreativa As Miráns

El sendero principal, de unos 4.8 kilómetros lineales, concluye en el Área Recreativa As Miráns, ya en la parroquia de Araño. Este espacio abierto, equipado con mesas y bancos, es el lugar perfecto para un merecido descanso. Aquí puedes reponer fuerzas con un picnic antes de emprender el camino de vuelta o, si te sientes con energía, continuar la aventura hacia la joya de la corona del río Té.


🌊 La Extensión Imprescindible: Cascada de Pozo Bastón

Para los exploradores insaciables, la ruta no termina en Miráns. Existe una variante altamente recomendable que te conduce a un lugar de pura magia: el Pozo Bastón, la cascada (fervenza) más grande y espectacular del río Té. Este desvío convierte un paseo agradable en una aventura inolvidable. ¡Una recompensa natural que no te puedes perder!

Zona con mesas y bancos de madera

Zona con mesas y bancos de madera

El Camino hacia la Magia: Cómo llegar a la Fervenza

La extensión hacia Pozo Bastón parte del Área Recreativa das Miráns. Debes calcular unos 5 kilómetros adicionales (ida y vuelta), lo que puede sumar unas dos horas más a tu jornada. El sendero aquí cambia de carácter, volviéndose más agreste y desafiante. En algunos puntos, el camino es menos definido y puede requerir sortear rocas, pero la señalización te guiará. Es una pequeña aventura que exige un plus de esfuerzo, pero la belleza del destino final lo compensa con creces.

Pozo Bastón: Naturaleza, Leyenda y Fotografía

Tras la caminata, llegarás a un enclave espectacular. El Pozo Bastón es una imponente cascada que se precipita sobre una poza de aguas cristalinas. El estruendo del agua y el entorno de vegetación salvaje crean una atmósfera única. Es un lugar perfecto para la fotografía de naturaleza y, para los más valientes, un chapuzón refrescante en verano.

Pero este lugar es más que belleza; está envuelto en misterio. La leyenda cuenta que en la poza habitan tres mouras encantadas, seres mitológicos gallegos de gran belleza que custodian tesoros ancestrales. Esta tradición oral añade una capa de magia al lugar, transformándolo en un portal a un mundo de fantasía. Visitar Pozo Bastón es una experiencia completa que combina esfuerzo físico, recompensa visual y el encanto del folclore gallego.

Otro regalo que nos ofrece el río Té

Otro regalo que nos ofrece el río Té


✨ 21 Rutas Fluviales en Galicia que Debes Conocer

Si la Ruta dos Muiños do Río Té te ha enamorado, debes saber que es solo una perla en el collar de tesoros fluviales de Galicia. Si te apasionan los senderos de agua y piedra, aquí tienes una selección de otras 21 rutas que no te puedes perder.

Tesoros de Agua en Pontevedra

La provincia de Pontevedra es un paraíso para el senderismo fluvial. No te pierdas la famosa Ruta da Pedra e da Auga en Meis y Ribadumia, con sus molinos de cuento. Para una dosis de adrenalina, las pasarelas del Sendero Azul del río Verdugo te esperan. Otros imprescindibles son las cascadas del río Barosa, la fervenza de Segade, las fervenzas de Raxoi e Parafita, la ruta del río Maneses, la tranquila ruta del río Uma, la fervenza de Chamosa, la desconocida fervenza da Graña, la fervenza de Casariños, la fervenza de Liñares, la fervenza río Barragán, las famosas pozas de Mougás y la ruta Pozo do Arco.

Área recreativa As Miráns

Área recreativa As Miráns

Cañones y Bosques en Ourense y Lugo

El interior de Galicia esconde paraísos fluviales. En Ourense, no te puedes perder las vertiginosas Pasarelas del río Mao en la Ribeira Sacra. Otras joyas ourensanas son la fervenza do Barbantiño, las populares pozas de Melón, el Sendero ecológico de Peilán, la Senda Fluvial del río Grañal y la exigente Corga da Fecha en el Parque Natural do Xurés. Finalmente, en Lugo, te espera la impresionante fervenza de Augacaída, con una caída de casi 40 metros.

El río Té tiene lugares que son mágicos

El río Té tiene lugares que son mágicos


💡 Consejos y Planes Extra en Rianxo

Una buena planificación es clave para disfrutar al máximo. Conocer la mejor época para ir, el equipo necesario y otros atractivos de la zona enriquecerá tu escapada. Rianxo es mucho más que un sendero; es una villa marinera llena de cultura, historia y paisajes que merecen ser explorados.

¿Cuál es la mejor época y qué equipo necesito?

La ruta es bella todo el año. La primavera la viste de un verde exuberante y un caudal alegre. El otoño la tiñe de colores ocres y dorados, ideal para la fotografía. En verano, las temperaturas invitan a disfrutar del frescor del bosque, aunque el río baja con menos agua. El invierno muestra la cara más salvaje del Té, pero el terreno puede ser resbaladizo.

El equipamiento es sencillo: calzado cómodo con buen agarre, agua suficiente, algo de comida (frutos secos, fruta) y, por supuesto, una cámara de fotos. Y la norma de oro del buen senderista: llévate solo recuerdos, deja solo huellas.

Esta foto la hice a la vuelta

Esta foto la hice a la vuelta

Más Allá del Sendero: Descubre los Tesoros de Rianxo

Aprovecha tu visita para conocer el concello de Rianxo. Pasea por su encantador casco histórico y su puerto pesquero. Descubre su profunda conexión con la literatura gallega a través de la Ruta Castelao o el Museo Manuel Antonio. Para unas vistas panorámicas de infarto de la Ría de Arousa, sube al Mirador do Pico Muralla. Y si buscas relax, las playas de Tanxil y A Torre son perfectas. ¡Rianxo te espera!


✅ Tu Aventura en el Corazón de las Rías Baixas

La Ruta dos Muiños do Río Té es mucho más que una simple caminata; es un viaje sensorial a la Galicia más auténtica. Un sendero que combina una belleza natural accesible con una profunda carga etnográfica. Los molinos silenciosos nos hablan de un pasado de esfuerzo y comunidad, mientras el río nos conecta con la fuerza vital de la tierra.

Es una ruta perfecta tanto para iniciarse en el senderismo como para que los más experimentados redescubran la magia de lo sencillo. Desde el bosque de ribera hasta la legendaria cascada de Pozo Bastón, cada paso es un descubrimiento. Esperamos que esta guía te sirva de inspiración. ¡Anímate a calzarte las botas y a explorar este y otros caminos de agua y piedra!