La cascada de Gujuli te espera para revelarte uno de los secretos mejor guardados de Álava. Imagina un salto de agua de más de 100 metros que se desploma en un anfiteatro de roca y bosque. 🏞️
Este espectáculo natural, también conocido como la cascada de Goiuri, es una de las joyas del País Vasco. Su visita es una experiencia inolvidable, y esta guía te dará todos los detalles para que tu escapada sea perfecta.
Prepárate para descubrir un rincón mágico que te conectará directamente con la fuerza de la naturaleza.
Indice de contenido
Toda la Información Práctica sobre la Cascada de Gujuli

Ficha Técnica de la Ruta a la Cascada de Gujuli
📍 Ubicación | Urkabustaiz, Álava (País Vasco). |
📏 Distancia Total | 1,22 km (Circular). |
⏱️ Duración Estimada | Menos de 1 hora (con paradas). |
📈 Desnivel Positivo | 43 metros. |
🧗 Dificultad | Muy Fácil. |
👨👩👧👦 Ideal para | Todas las edades, especialmente familias con niños. |
Acceso y Parking
La aventura comienza a pie de la carretera A-2521. Aquí encontrarás un pequeño espacio donde el arcén se ensancha, un apartadero perfecto para dejar el coche y empezar a caminar.
Mi consejo experto: Llega pronto en fines de semana o festivos, ya que el espacio es limitado. Madrugar te asegurará un sitio y una experiencia más tranquila en el mirador.
Mapa del Aparcamiento
Aquí tienes la ubicación exacta del aparcamiento y punto de inicio de la ruta hacia la Cascada de Gujuli.
Recorrido de la Ruta hacia el Mirador
El camino que te lleva al mirador de la Cascada de Gujuli es una senda ancha, de tierra y prácticamente llana. No tiene ninguna dificultad técnica, lo que la hace completamente segura para todos.

Avanzarás rodeado de hayas y robles en un paseo muy corto pero gratificante. En apenas 10-15 minutos, sin apenas darte cuenta, habrás llegado al punto clave de la ruta.
La Llegada al Mirador
El final del sendero se abre a una plataforma de madera, un balcón seguro y perfectamente integrado en el entorno. Desde aquí, la vista de la cascada de más de 100 metros de altura es simplemente sobrecogedora.

Galería de Fotos de la Cascada de Gujuli
Una selección de imágenes para que te hagas una idea de la belleza que te espera. Haz clic en cualquiera para verla en grande.








Información de Interés
Aquí resolvemos algunas de las dudas más comunes y te damos consejos clave para tu visita.
Mejor Época para Visitarla
La cascada depende de las lluvias. Para verla con un caudal espectacular, las mejores estaciones son primavera y otoño. En verano, es muy probable que la encuentres seca.
Consejos Clave
QUÉ LLEVAR: No olvides una botella de agua, calzado cómodo y, por supuesto, tu cámara. ¡No pararás de hacer fotos! 📸
RESPETA EL ENTORNO: Estás en un espacio natural privilegiado. Por favor, llévate tu basura y no te salgas de los senderos marcados.
CUIDADO EN INVIERNO: Si visitas en invierno, ten precaución con las posibles placas de hielo en el sendero y el mirador.
¿Se puede bajar a la base de la cascada?
No. No existe un sendero habilitado ni seguro para descender. Es muy peligroso. Disfruta de las vistas seguras y espectaculares desde el mirador oficial.
Descarga el Track de la Ruta
Aquí tienes el track en formato GPX para que puedas seguir la sencilla ruta circular a la Cascada de Gujuli con tu dispositivo GPS o app móvil. ¡Aunque es tan fácil que es casi imposible perderse!
La cascada de Gujuli y su entorno: Un tesoro en el corazón de Álava
Ubicada en el municipio de Urkabustaiz, muy cerca del Parque Natural de Gorbea, la cascada de Gujuli es la protagonista de un paisaje que parece sacado de un cuento.

El agua del arroyo Jaundia se precipita aquí al vacío, creando un velo blanco que contrasta con el verde intenso de la vegetación y el gris de las paredes calizas. Es un lugar que impone y enamora a partes iguales.
La tranquilidad de la zona, solo rota por el sonido del agua al caer, convierte este enclave en un refugio perfecto para desconectar del ajetreo diario. Estás a un paso de un paraíso natural.
Ruta a la cascada de Gujuli: Un paseo fácil para toda la familia
Una de las grandes ventajas de este lugar es lo increíblemente fácil que es acceder a su mirador principal. No necesitas ser un montañero experto para disfrutar de las mejores vistas.
La ruta hacia la cascada de Gujuli está pensada para que todos, desde los más pequeños hasta los más mayores, puedan completarla sin esfuerzo. Es el plan ideal para una mañana o tarde en familia.
A continuación, te detallo cómo es este sencillo y gratificante paseo.
El inicio del camino: Donde comienza la magia
La aventura hacia la cascada de Gujuli comienza a pie de la carretera A-2521. Aquí encontrarás un pequeño espacio donde el arcén se ensancha, un apartadero perfecto para dejar el coche y empezar a caminar.
Desde el primer instante, te sumerges en un bosque denso y frondoso. El aire se vuelve más puro y los sonidos del motor desaparecen, reemplazados por el canto de los pájaros y el susurro de las hojas. 🍃
Este punto de partida es el umbral hacia una experiencia sensorial que te prepara para el gran espectáculo que te espera.

El sendero hacia el mirador: Paso a paso
El camino que te lleva al mirador de la cascada de Gujuli es una senda ancha, de tierra y prácticamente llana. No tiene ninguna dificultad técnica, lo que la hace completamente segura.
Avanzarás rodeado de hayas y robles, un entorno que cambia de color con cada estación del año. El paseo es corto, pero cada metro es un disfrute para los sentidos.
En apenas unos minutos de caminata relajada, sin apenas darte cuenta, habrás llegado al punto clave de la ruta.
La llegada al Mirador de la Cascada de Gujuli
El final del sendero se abre a una plataforma de madera, un balcón seguro y perfectamente integrado en el entorno. Desde aquí, la vista es simplemente sobrecogedora. ¡Lo has conseguido!
La cascada de Gujuli se despliega ante ti en toda su magnitud. Sentirás el vértigo del abismo a tus pies y la majestuosidad del salto de agua de más de 100 metros de altura.
Tómate tu tiempo. Respira hondo y graba en tu memoria esta imagen imborrable que la naturaleza te regala. Es un momento único.
¿Cuándo es el mejor momento para visitar la cascada de Gujuli?
Planificar tu visita en la época adecuada es clave para disfrutar al máximo de la cascada de Gujuli. Su caudal depende directamente de las lluvias, lo que la convierte en una maravilla cambiante.
Cada estación le otorga una personalidad diferente, pero hay dos que destacan por encima del resto si lo que buscas es verla en su máximo esplendor. Aquí te explico qué esperar en cada temporada.
Elegir bien el momento marcará la diferencia entre una visita bonita y una experiencia verdaderamente espectacular.

La cascada en primavera y otoño: El espectáculo del agua
Estas son, sin duda, las mejores épocas para presenciar la fuerza de la cascada de Gujuli. Las lluvias frecuentes alimentan el arroyo Jaundia, asegurando un caudal abundante y poderoso.
Verás la cascada rugir, con una cortina de agua densa y un sonido que resuena en todo el valle. El entorno, además, se viste con sus mejores galas: verdes intensos en primavera y una paleta de ocres y rojos en otoño.
RECOMENDACIÓN EXPERTA: Si tu agenda te lo permite, planifica tu visita a la cascada de Gujuli justo después de un par de días de lluvia intensa. Te garantizamos que la encontrarás en su punto más salvaje y espectacular. ¡Será inolvidable! 👍
Visitar la cascada en verano: ¿Veré agua?
El verano es la temporada más incierta para la cascada de Gujuli. La falta de precipitaciones provoca que el caudal del arroyo disminuya drásticamente, llegando incluso a secarse por completo.
Aunque el paisaje del cañón sigue siendo impresionante, es muy probable que no veas el salto de agua que esperas. La experiencia se centra más en la belleza del entorno rocoso y el bosque.
AVISO IMPORTANTE: Antes de ir en los meses de julio o agosto, intenta buscar información reciente o fotos en redes sociales para gestionar tus expectativas. Es muy posible que encuentres la cascada completamente seca. ⚠️

La cascada de Gujuli en invierno: Belleza helada
El invierno ofrece una cara completamente distinta y mágica de la cascada de Gujuli. Con la llegada del frío intenso, el salto de agua puede llegar a congelarse, creando esculturas de hielo fascinantes.
El paisaje nevado añade un plus de belleza, transformando el lugar en una postal invernal. Sin embargo, esta estampa requiere tomar precauciones adicionales para garantizar tu seguridad.
PELIGRO: Mucho cuidado con el hielo en el sendero y en el propio mirador. Utiliza calzado de montaña con buen agarre y camina con extrema precaución para evitar resbalones y caídas peligrosas. ❄️
Cascada de Gujuli con niños: El plan perfecto para una aventura familiar
Si buscas una excursión para iniciar a los más pequeños en el amor por la naturaleza, la cascada de Gujuli es una opción ganadora. Su facilidad y corta duración la hacen perfecta para ellos.
El sendero es seguro y sin desniveles, por lo que podrán recorrerlo sin problemas, sintiéndose como auténticos exploradores. La recompensa final, con las vistas desde el mirador, les dejará con la boca abierta.
Puedes convertir la visita en un juego, buscando hojas de diferentes árboles o escuchando los sonidos del bosque. Será una jornada familiar que recordarán durante mucho tiempo. 👨👩👧👦

¿Se puede llegar a la base de la cascada de Gujuli?
Esta es una de las preguntas más habituales. La vista desde el mirador superior es fantástica, pero muchos se preguntan si es posible descender para ver la cascada de Gujuli desde abajo.
La respuesta es clara: la ruta oficial y acondicionada solo llega hasta el mirador superior. No existe un sendero señalizado, seguro ni habilitado para bajar a la base de la cascada.
ADVERTENCIA DE SEGURIDAD: Desaconsejamos totalmente intentar bajar a la base de la cascada. El terreno es muy escarpado, resbaladizo y peligroso. No te arriesgues, disfruta de las vistas seguras y espectaculares que ofrece el mirador oficial. 🚫
Qué ver cerca de la cascada de Gujuli: Exprime tu escapada
La visita a la cascada de Gujuli puede ser el punto de partida para descubrir otros tesoros de la zona. Su ubicación estratégica te permite combinar la excursión con otros planes increíbles.
Aprovecha el viaje para sumergirte de lleno en la naturaleza, la historia y la gastronomía del País Vasco. Aquí te dejo algunas ideas para redondear un día perfecto.
No te limites solo a la cascada, ¡la región tiene mucho que ofrecer!
El Parque Natural de Gorbea
A pocos kilómetros de la cascada de Gujuli se encuentra uno de los pulmones verdes de Euskadi. El Gorbea es un paraíso para los amantes del senderismo, con rutas para todos los niveles y paisajes de ensueño.
Puedes complementar la visita a la cascada con un paseo por sus hayedos o, si te atreves, con la ascensión a su mítica cruz.

Orduña y el Salto del Nervión
Si te has quedado con ganas de más saltos de agua espectaculares, no puedes perderte el Salto del Nervión, la cascada más alta de la Península Ibérica. La vista desde el Mirador del Nervión es sobrecogedora.
Además, puedes aprovechar para visitar la cercana ciudad de Orduña, la única localidad de Bizkaia con el título de ciudad y un casco histórico medieval muy bien conservado.
Vitoria-Gasteiz: Un paseo por la capital verde
Aproximadamente a media hora en coche, tienes Vitoria-Gasteiz, una ciudad que te sorprenderá. Su almendra medieval, sus parques y su animada vida cultural y gastronómica son el broche de oro perfecto para tu escapada.
Pasear por sus calles o disfrutar de unos pintxos es la mejor forma de terminar un día de naturaleza en la cascada de Gujuli.
Consejos de un experto para tu visita a la cascada de Gujuli
Para que tu experiencia en la cascada de Gujuli sea perfecta, quiero compartir contigo algunos consejos prácticos basados en la experiencia. Son pequeños detalles que marcan una gran diferencia.
Presta atención a estas recomendaciones para evitar imprevistos y centrarte únicamente en disfrutar del momento y del maravilloso entorno que te rodea.
QUÉ LLEVAR EN LA MOCHILA: No olvides una botella de agua, aunque el paseo sea corto. Lleva calzado cómodo y, por supuesto, tu cámara o móvil con la batería bien cargada. ¡No pararás de hacer fotos! 📸
RESPETA EL ENTORNO: Estás en un espacio natural privilegiado. Por favor, no dejes basura, no hagas ruidos fuertes que puedan molestar a la fauna y no te salgas de los senderos marcados. Ayúdanos a conservar la belleza de la cascada de Gujuli.
Descubre otras Rutas Inolvidables cerca de Gujuli
El País Vasco es un territorio de contrastes fascinantes. Después de maravillarte con la Cascada de Gujuli, te invitamos a explorar otros rincones mágicos que se encuentran a poca distancia. Desde la costa salvaje de Bizkaia hasta los valles secretos de Álava, cada ruta es una nueva aventura.
🌊 Joyas de la Costa de Bizkaia
Explora la costa más espectacular, donde los acantilados de flysch se encuentran con pueblos marineros llenos de historia. Siente la fuerza del Cantábrico en paisajes que han sido escenario de leyendas y series de fama mundial.
🌳 Secretos de los Valles Alaveses
Adéntrate en el interior de Álava para descubrir un paisaje de valles frondosos, desfiladeros excavados por el agua y pueblos medievales. Una zona llena de rutas sorprendentes que contrastan con la imagen de la llanada.
Cada una de estas escapadas te ofrecerá una perspectiva diferente de la riqueza natural y cultural de Euskadi. Si quieres ampliar aún más tus horizontes y organizar tu viaje a la perfección, te recomendamos visitar la web oficial de Turismo del País Vasco, una fuente de información inagotable para cualquier viajero.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Cascada de Gujuli
Para terminar, he recopilado las dudas más comunes que suelen surgir a la hora de planificar una visita a la cascada de Gujuli. Aquí tienes respuestas claras y directas para que no te quede ninguna pregunta en el aire.
¿Cuánto se tarda en hacer la ruta a la cascada de Gujuli?
El paseo desde la zona de aparcamiento hasta el mirador es muy corto. Te llevará entre 10 y 15 minutos a un ritmo tranquilo. La visita completa, con tiempo para disfrutar de las vistas, no suele superar los 45 minutos.
¿La ruta a la cascada de Gujuli es difícil?
No, en absoluto. Es una de las rutas más fáciles que puedes encontrar. El sendero es prácticamente llano y sin ninguna dificultad técnica, ideal para personas de todas las edades y condiciones físicas.
¿Se puede ir con perros a la cascada de Gujuli?
Sí, los perros son bienvenidos. 🐶 Sin embargo, es recomendable llevarlos atados para garantizar la tranquilidad de otros visitantes y para proteger la fauna local. Es un paseo que ellos también disfrutarán muchísimo.
¿Hay que pagar para ver la cascada de Gujuli?
No, el acceso al mirador de la cascada de Gujuli es totalmente gratuito. Es un planazo natural y económico que no te puedes perder.
¿Por qué la cascada de Goiuri a veces no tiene agua?
La cascada, también conocida como Goiuri, se nutre del arroyo Jaundia. Este arroyo tiene un régimen muy irregular que depende directamente de las lluvias y del deshielo. En épocas secas, como el verano, su caudal se reduce hasta desaparecer, dejando la cascada sin agua.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.