Fervenzas de Raxoi e Parafita: Un Tesoro Natural en el Corazón de Galicia
Galicia, tierra de contrastes y paisajes sobrecogedores, esconde entre sus montañas y valles un sinfín de tesoros naturales que aguardan ser descubiertos. Uno de ellos, y sin duda uno de los más impresionantes, es el paraje de las Fervenzas de Raxoi e Parafita, un enclave mágico donde la fuerza del agua y la belleza del entorno se funden en una experiencia inolvidable.
Indice de contenido
Ubicadas en el municipio de Valga, en la provincia de Pontevedra, las Fervenzas de Raxoi e Parafita son un conjunto de cascadas que el río Valga ha esculpido a lo largo de los siglos. El agua, en su incansable danza, se precipita desde las alturas, creando un espectáculo sobrecogedor que invita a la contemplación y al relax.

Aparcamiento e Inicio De La Visita
Pero este paraje natural no es solo agua y piedra. El entorno que rodea a las cascadas es un vergel de vegetación exuberante, donde los árboles centenarios y las plantas autóctonas crean un ecosistema único. Además, la zona cuenta con antiguos molinos de agua, testigos de un pasado en el que la fuerza del río era utilizada para moler el grano.
En este artículo, te invitamos a descubrir la belleza de las Fervenzas de Raxoi e Parafita, un lugar donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor y donde la tranquilidad y la paz reinan en cada rincón.
Un Sendero Mágico entre Molinos y Cascadas
La ruta de senderismo de las Fervenzas de Raxoi e Parafita es un recorrido sencillo y apto para todas las edades que discurre a orillas del río Valga. El sendero, que serpentea entre la exuberante vegetación de ribera, nos adentra en un mundo de sensaciones donde el sonido del agua, el olor a tierra mojada y el frescor del ambiente nos transportan a un estado de conexión con la naturaleza.
A lo largo del camino, los visitantes se encontrarán con antiguos molinos de agua, algunos de ellos restaurados y convertidos en pequeños museos que nos muestran cómo era la vida en esta zona en el pasado. Estos molinos, con sus ruedas de piedra y sus canales de agua, son un testimonio de la ingeniosidad del ser humano para aprovechar los recursos naturales.

Molino al lado del camino
El sendero continúa adentrándose en el bosque, cruzando pequeños puentes de madera y pasando junto a pequeñas cascadas y pozas donde el agua se remansa antes de seguir su curso. El camino es suave y no presenta dificultad, lo que lo hace ideal para familias con niños y para personas que se estén iniciando en el senderismo.
Finalmente, tras un recorrido de aproximadamente un kilómetro, se llega a las Fervenzas de Raxoi e Parafita. El espectáculo es sobrecogedor. Las cascadas, con sus aguas cristalinas y su fuerza impetuosa, caen desde una altura de varios metros, creando un estruendo que resuena en todo el valle.
Fervenzas de Raxoi e Parafita Un Destino para Todos los Gustos

Río Valga
Las Fervenzas de Raxoi e Parafita son un destino ideal para todo tipo de visitantes. Los amantes del senderismo encontrarán en esta ruta un recorrido agradable y accesible, mientras que los fotógrafos podrán capturar la belleza de las cascadas y el paisaje circundante.
Además, este paraje natural es un lugar perfecto para disfrutar de un día en familia o con amigos. El merendero situado junto a las cascadas ofrece un espacio para descansar y reponer fuerzas, mientras que la zona de baño cercana invita a refrescarse en los días calurosos.
Las Fervenzas de Raxoi e Parafita también son un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la observación de aves. La zona cuenta con una gran variedad de especies, desde aves acuáticas como el martín pescador y la garza real, hasta aves forestales como el petirrojo y el carbonero.

Pasarelas De Madera
Cómo Llegar a las Fervenzas de Raxoi e Parafita
Para llegar a las Fervenzas de Raxoi e Parafita, se puede acceder en coche desde la N-550, que une Caldas de Reis y Pontecesures. En el lugar de O Pino, hay que tomar un desvío a la izquierda en dirección a Raxoi. A partir de ahí, la carretera conduce directamente al aparcamiento situado al inicio de la ruta.
También se puede llegar a las Fervenzas de Raxoi e Parafita en transporte público, utilizando los autobuses que conectan Valga con otras localidades cercanas.

Salto De Agua
Recomendaciones para la Visita de Fervenzas de Raxoi e Parafita
Para disfrutar al máximo de la visita a las Fervenzas de Raxoi e Parafita, se recomienda llevar calzado adecuado para caminar por la montaña, ya que el sendero puede ser resbaladizo en algunos tramos. También es aconsejable llevar agua y algo de comida, ya que no hay tiendas ni bares en la ruta.
Además, es importante consultar la previsión meteorológica antes de realizar la visita, ya que en caso de lluvia puede ser peligroso. Por último, se aconseja llevar un botiquín de primeros auxilios y respetar el entorno natural, evitando dejar basura y no saliéndose del sendero marcado.

Pequeño Salto De Agua
Otros Lugares de Interés en Valga
Además de las Fervenzas de Raxoi e Parafita, Valga cuenta con otros lugares de interés que merecen una visita. Entre ellos, destacan la Iglesia de Santa María de Xanza, un templo románico del siglo XI, y el Belén Artesanal de Valga, un belén gigante que se expone durante la Navidad y que cuenta con más de 3.000 figuras.
Las Fervenzas de Raxoi e Parafita son un tesoro natural que merece la pena descubrir. Este paraje gallego ofrece una experiencia única para todos los sentidos, donde la fuerza del agua y la tranquilidad del entorno se funden en un paisaje inolvidable.
Si eres un amante de la naturaleza, el senderismo o simplemente buscas un lugar para desconectar y disfrutar de la belleza del paisaje, no dudes en visitar las Fervenzas de Raxoi e Parafita. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!

Últimas cascadas
Información Técnica
Descubre todo lo que necesitas saber antes de emprender esta aventura:
Resumen de la ruta:
- Distancia: 800 metros (aproximadamente)
- Desnivel acumulado: 20 m
- Duración estimada: 30 minutos (sin paradas)
- Tipo de ruta: Lineal
- Dificultad: Fácil
- Época recomendada: Primavera y otoño
Detalles de la ruta:
- Punto de partida y llegada: Aparcamiento.
- Tipo de terreno: Camino de tierra, sendero, zonas rocosas
- Señalización: Bien señalizado
- Agua: No hay fuentes en el recorrido. Se recomienda llevar agua suficiente.
- Sombreado: Zonas con sombra y otras expuestas al sol.

Recomendaciones:
- Calzado: Botas de montaña o zapatillas de trekking.
- Equipo: Mochila con agua, protección solar, gorra, gafas de sol, y un pequeño botiquín.
- Vestimenta: Ropa cómoda y adecuada a la estación del año.
- Seguridad: Informar a alguien de tu ruta y hora estimada de regreso.
Accesibilidad:
- Carritos de bebé: No apto.
- Personas con movilidad reducida: No apto.
- Mascotas: Permitidas con correa.
- Niños: Apto para niños acompañados por adultos.
Descarga el track de la ruta:
Otros lugares que visitar en Pontevedra
Fervenza da Graña: Impresionante cascada en un entorno natural exuberante, ideal para los amantes de la fotografía y el senderismo. Un lugar tranquilo para conectar con la naturaleza y disfrutar de un paisaje espectacular.
Sendero Azul del río Verdugo: Un recorrido a orillas del río Verdugo, perfecto para disfrutar de la naturaleza en familia. El sendero ofrece vistas panorámicas del río y su entorno, con zonas de descanso y áreas recreativas.
Ruta del río Maneses: Un sendero que sigue el curso del río Maneses, atravesando bosques y cascadas. La ruta es de dificultad moderada y ofrece la oportunidad de descubrir la flora y fauna local.
Cascadas del río Barosa: Un conjunto de cascadas escalonadas en un entorno natural protegido. La zona cuenta con un área recreativa y es ideal para pasar un día en contacto con la naturaleza.
Ruta da Pedra e da Auga: Un recorrido por antiguos caminos utilizados para transportar agua y piedra. La ruta permite descubrir el patrimonio cultural y natural de la zona, con molinos y fuentes en el camino.
Fervenza de Chamosa: Una cascada escondida en un bosque de cuento, ideal para los más aventureros. El acceso puede ser algo complicado, pero la belleza del lugar merece la pena.
Fervenza de Casariños: Una cascada de gran belleza en un entorno natural tranquilo. La fervenza es accesible a través de una ruta de senderismo sencilla.
Fervenza río Barragán o Pozo Machado: Una impresionante cascada con un gran desnivel, rodeada de naturaleza virgen. El lugar es ideal para practicar senderismo y disfrutar de vistas panorámicas.
Fervenza de Liñares: Una cascada en un entorno natural tranquilo, perfecta para relajarse y disfrutar del sonido del agua. La fervenza cuenta con una zona de merendero cercana.
Ruta por el río Uma: Un sendero que sigue el curso del río Uma, atravesando bosques y zonas de baño. La ruta es ideal para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza en verano.