El Sendero Azul del Río Verdugo es una de las joyas naturales de Galicia, una ruta que te sumerge en un paisaje de cuento. Prepárate para descubrir un camino lleno de magia, cascadas y frondosos bosques.
Esta ruta, reconocida con el galardón de Sendero Azul, garantiza no solo una belleza espectacular, sino también la calidad de sus servicios y su compromiso con la educación ambiental. Es una experiencia que conecta contigo y con la naturaleza.
A lo largo de este artículo, te llevaré de la mano por cada rincón, compartiendo secretos y consejos basados en nuestra propia experiencia para que tu visita sea simplemente perfecta. ¡Vamos allá! 🚶♀️
Indice de contenido
Información Práctica y Técnica de la Ruta

Ficha Técnica del Sendero Azul del Río Verdugo
| 📍 Ubicación | Ponte Caldelas, Pontevedra, Galicia. |
| 📏 Distancia Total | 5,84 km. |
| ⏱️ Duración Estimada | Aproximadamente 2 horas (a ritmo tranquilo). |
| 📈 Desnivel Positivo | 64 metros (subidas muy suaves). |
| 🧗 Dificultad | Fácil. |
| 🔄 Tipo de Ruta | Circular. |
| 👨👩👧👦 Ideal para | Familias con niños, principiantes y amantes de la naturaleza. |
Acceso y Parking
El punto de inicio recomendado es el aparcamiento habilitado en las coordenadas 42°23’15.0″N 8°30’11.5″W. Es un buen lugar para dejar el coche y empezar la ruta circular con total comodidad.
Consejo de experto: En fines de semana y festivos de verano, la zona puede estar concurrida. Procura llegar a primera hora de la mañana para aparcar sin problemas y disfrutar del sendero con más tranquilidad.
Mapa del Aparcamiento e Inicio de Ruta
Aquí tienes la ubicación exacta del aparcamiento principal donde comienza la aventura.
El Recorrido del Sendero Azul del Río Verdugo
La ruta circular te sumerge en un bosque de ribera espectacular, combinando senderos de tierra con emocionantes pasarelas de madera que cuelgan sobre el río.
Pasarelas y Naturaleza Salvaje

El recorrido es muy intuitivo y está bien señalizado. Comenzarás por un camino cómodo junto al río para luego adentrarte en la zona de pasarelas, el tramo más famoso y fotografiado. El sonido del agua te acompañará durante todo el trayecto, pasando por antiguos molinos y pequeñas cascadas.
El Corazón del Bosque

El tramo final te devolverá al punto de partida a través de un bosque frondoso, completando una experiencia natural redonda y muy gratificante.
Galería de Fotos del Sendero Azul del Río Verdugo
Una selección de nuestras mejores imágenes para que te hagas una idea de la belleza que te espera. Haz clic en cualquiera para verla en grande.

Información de Interés
Resolvemos las dudas más comunes y te damos algunos consejos clave para que tu visita sea perfecta.
El Sendero con Niños 👨👩👧👦
Es una de las mejores rutas de Galicia para hacer en familia. La distancia es asequible y la emoción de caminar por las pasarelas de madera sobre el río es una aventura inolvidable para los más pequeños. Es un recorrido seguro y muy entretenido para ellos.
Mejor Época del Año 🍂
Cualquier estación tiene su encanto. En primavera, el bosque está exuberante y el río caudaloso. En verano, puedes combinar la ruta con un baño en la playa fluvial. En otoño, los colores ocres crean una atmósfera mágica. En invierno, disfrutarás de la máxima tranquilidad.
¡Atención! Después de lluvias intensas, las pasarelas de madera y las zonas de rocas pueden estar resbaladizas. Usa siempre calzado con buen agarre y camina con precaución.
Consejos Rápidos
- Agua y Snacks: No hay fuentes en el recorrido, ¡ven preparado!
- Calzado: Imprescindible zapatillas de trekking o botas de montaña.
- Perros: Son bienvenidos, pero deben ir siempre atados.
- Basura: No dejes rastro. Llévate toda tu basura contigo para cuidar este paraíso.
Track de la Ruta en Wikiloc
Para que puedas seguir la ruta sin ninguna duda, aquí te dejamos el track que grabamos durante nuestra visita. Puedes consultarlo o descargarlo en tu dispositivo GPS o móvil.
Sendero Azul del Río Verdugo: ¿Qué lo hace tan especial?
El Sendero Azul del Río Verdugo no es una ruta cualquiera. Su encanto reside en la perfecta simbiosis entre el río, la vegetación autóctona y las antiguas construcciones humanas que salpican el recorrido.

Caminarás sobre pasarelas de madera que serpentean junto al cauce, sintiendo la fuerza del agua bajo tus pies. El sonido del río Verdugo te acompañará en todo momento, creando una banda sonora relajante y envolvente.
Además, el sendero está salpicado de «muiños» (molinos de agua) y pequeños puentes de piedra, testigos de la historia y la vida que giraba en torno al río. Cada paso es un descubrimiento.
✅ Experiencia Inmersiva: Sentirás que te adentras en un bosque encantado, totalmente desconectado del ruido y el estrés del día a día. Es pura terapia natural.
Cómo es la ruta del Sendero Azul del Río Verdugo paso a paso
La ruta está perfectamente señalizada, lo que permite disfrutar del paisaje sin miedo a perderse. Es un recorrido circular que te devuelve al punto de inicio, haciendo la logística mucho más sencilla.
Desde el primer momento, el camino te atrapa con su belleza. La dificultad es baja, ideal para una escapada en familia o para aquellos que se inician en el senderismo y buscan una experiencia gratificante y segura.
Vamos a desgranar el recorrido en sus tramos principales para que sepas qué esperar en cada momento de esta increíble aventura.

El inicio: Un paseo junto al Verdugo
Los primeros compases de la ruta son un tranquilo paseo que discurre paralelo al río. El camino es ancho y cómodo, ideal para ir calentando motores y empezar a disfrutar del entorno.
Aquí, el Sendero Azul del Río Verdugo se muestra en su versión más amable. Escucharás el murmullo del agua y el canto de los pájaros, una bienvenida perfecta a este santuario natural. 🐦
Aprovecha para hacer las primeras fotos. Los reflejos del bosque en el agua y la luz que se filtra entre los árboles crean escenas mágicas.

La subida hacia los pasadizos de madera
Poco a poco, el sendero comienza a ganar algo de altura. No te preocupes, la pendiente es suave y se hace sin ningún esfuerzo. Este pequeño ascenso te regalará unas vistas privilegiadas del cañón del río.
Es en esta zona donde aparecen las famosas pasarelas de madera. Están perfectamente integradas en el paisaje y te permiten caminar por zonas que de otro modo serían inaccesibles, colgado sobre el río.
La sensación de caminar por ellas es emocionante. Es, sin duda, uno de los puntos fuertes del Sendero Azul del Río Verdugo y el lugar favorito de muchos para tomar fotografías espectaculares.
⚠️ Aviso: Si ha llovido o hay humedad, la madera de las pasarelas puede volverse resbaladiza. Camina con precaución y utiliza un calzado con buen agarre para evitar sustos.

El corazón del bosque: puentes y naturaleza salvaje
Una vez superada la zona de pasarelas, te adentrarás en la parte más frondosa del bosque. Aquí, árboles centenarios, helechos y musgo cubren cada rincón, creando una atmósfera de cuento de hadas. 🌳
Cruzarás pequeños arroyos a través de puentes de madera y piedra que parecen sacados de una leyenda. Fíjate en los antiguos molinos en ruinas, cubiertos por la vegetación, que cuentan historias de tiempos pasados.
Este tramo del Sendero Azul del Río Verdugo es ideal para hacer una pequeña parada, beber agua y simplemente respirar la pureza del aire. La paz que se siente aquí es absoluta.

El tramo final: regreso al punto de partida
La última parte del sendero te lleva de vuelta hacia la civilización, pero sin abandonar la belleza del entorno. El camino vuelve a ensancharse y se hace más cómodo si cabe.
Este tramo final es perfecto para reflexionar sobre la increíble experiencia vivida. Pasarás cerca de una playa fluvial, ideal para un refrescante chapuzón si el tiempo acompaña en los meses de verano.
Llegar de nuevo al punto de inicio te dejará con una sonrisa y con la sensación de haber descubierto uno de los secretos mejor guardados de las Rías Baixas.

El Sendero Azul del Río Verdugo con niños: una aventura familiar
Si te preguntas si el Sendero Azul del Río Verdugo es apto para los más pequeños, la respuesta es un rotundo sí. Es una de las mejores rutas de Galicia para hacer en familia. ¡Una aventura garantizada!
La distancia es manejable para sus pequeñas piernas y la ausencia de dificultades técnicas importantes la hace muy segura. Los niños se lo pasarán en grande cruzando los puentes y caminando por las pasarelas.
Es una oportunidad fantástica para enseñarles a amar y respetar la naturaleza. Podrán ver diferentes tipos de árboles, buscar insectos y, con suerte, avistar algún pequeño animal. 🐿️
💡 Consejo para familias: Convierte la ruta en un juego. Podéis buscar hojas de diferentes formas, encontrar piedras con colores curiosos o inventar historias sobre los antiguos molinos.

¿Cuál es la mejor época para visitar el Sendero Azul del Río Verdugo?
Cualquier estación tiene su encanto en el Sendero Azul del Río Verdugo, pero cada una ofrece una experiencia completamente diferente. La elección dependerá de tus gustos personales.
El paisaje se transforma radicalmente con el cambio de las estaciones, ofreciendo paletas de colores y sensaciones únicas. Te contamos qué esperar en cada época del año.
La ruta en primavera y verano
La primavera es explosión de vida. El bosque se viste con un verde intenso, las flores adornan los márgenes del camino y el caudal del río suele ser generoso, creando saltos de agua espectaculares. 🌸
El verano es ideal para combinar la ruta con un baño en las playas fluviales cercanas. Las temperaturas son agradables a la sombra de los árboles, convirtiéndolo en un plan perfecto para escapar del calor.
Son las épocas de mayor afluencia, por lo que si buscas tranquilidad, te recomendamos ir entre semana o a primera hora de la mañana.

La magia del otoño y la tranquilidad del invierno
El otoño es, para muchos, la estación más mágica en el Sendero Azul del Río Verdugo. El suelo se cubre de una alfombra de hojas y los colores ocres, amarillos y rojizos tiñen el paisaje. 🍂
Es un momento perfecto para los amantes de la fotografía. La luz del otoño crea una atmósfera melancólica y de una belleza sobrecogedora. ¡No podrás parar de hacer fotos!
En invierno, la ruta se vuelve más íntima y solitaria. Si no te importa el frío, disfrutarás de una paz increíble. Eso sí, extrema las precauciones con la humedad y las posibles heladas.
⛔️ Importante en invierno: Consulta siempre la previsión meteorológica antes de salir. Con lluvias fuertes, el caudal del río puede crecer mucho y algunas zonas podrían ser menos seguras.
Qué ver cerca del Sendero Azul del Río Verdugo
Una de las grandes ventajas de esta ruta es su ubicación. Estás en el corazón de las Rías Baixas, con infinidad de planes a pocos minutos en coche para completar un día o un fin de semana perfecto.
Aprovecha la visita para descubrir los tesoros que esconde el municipio de Ponte Caldelas y sus alrededores. La combinación de naturaleza, patrimonio y gastronomía es simplemente irresistible.
El encanto de Ponte Caldelas
No te marches sin dar un paseo por el centro de Ponte Caldelas. Su puente de piedra sobre el río Verdugo es el emblema de la villa y un lugar con mucho encanto.
Disfruta de su animado ambiente, tómate algo en una de sus terrazas y prueba la gastronomía local. Su trucha es famosa, así como otros platos de la cocina tradicional gallega. ¡Te chuparás los dedos!
Playas fluviales para un chapuzón
La zona es conocida por sus fantásticas playas fluviales. La más famosa es la Playa Fluvial de A Calzada, también galardonada con la Bandera Azul. Es el lugar perfecto para relajarse después de la caminata.
Con zonas de césped, sombra y aguas frescas y limpias, es un paraíso para niños y adultos durante los meses de más calor. Un complemento ideal para tu visita al Sendero Azul del Río Verdugo.

Consejos de experto para disfrutar al máximo del sendero
Como en cualquier actividad en la naturaleza, una buena planificación es clave para que todo salga a la perfección. Aquí te dejo algunos consejos basados en nuestra experiencia para que exprimas al máximo la visita.
Son pequeños detalles que marcan la diferencia entre una buena excursión y una experiencia inolvidable. ¡Toma nota!
- Lleva agua y algo de picar: Aunque la ruta no es muy larga, es importante mantenerse hidratado. Una pieza de fruta o unos frutos secos te darán energía. 🍎
- El calzado es clave: Utiliza zapatillas de trekking o botas de montaña. Un buen agarre te dará seguridad, especialmente en las zonas más húmedas.
- Protección solar y gorra: Incluso en días nublados, el sol puede apretar. Protege tu piel y tu cabeza, sobre todo en las zonas más despejadas del sendero.
- Respeta el entorno: Es fundamental. No dejes basura, no te salgas de los caminos señalizados y no molestes a la fauna. Llévate solo recuerdos y fotografías.
- Carga tu móvil: Querrás hacer muchas fotos. Asegúrate de llevar el teléfono o la cámara con la batería al 100% o incluso una batería externa. 📸
Más Rutas Imprescindibles en la Provincia de Pontevedra
La provincia de Pontevedra es un mosaico de paisajes increíbles, y una de las mejores formas de descubrirla es explorando sus comarcas. Si el Sendero Azul del Río Verdugo te ha inspirado, aquí te dejamos una selección de nuestras mejores guías, organizadas por zonas geográficas, para que planifiques tu próxima aventura.
Cerca de Pontevedra y en la Comarca de Caldas
En el corazón de la provincia y sus alrededores se encuentran algunas de las cascadas más espectaculares y accesibles. Estas rutas son perfectas para una escapada rápida y gratificante. Para más ideas, siempre puedes consultar la web oficial de Turismo de Galicia.
- Parque Natural del Río Barosa (Comarca de Caldas): Unas cascadas impresionantes con molinos restaurados.
- Ruta del Río Maneses (Comarca de Pontevedra): Un paseo por la historia entre petroglifos y naturaleza.
- Fervenza de Segade (Comarca de Caldas): Una imponente cascada con pozas y ruinas históricas.
- Fervenzas de Raxoi e Parafita (Comarca de Caldas): Una ruta doble para los verdaderos amantes de las cascadas.
Hacia las Rías Baixas: O Salnés y O Morrazo
Estas comarcas costeras no solo ofrecen playas, sino también senderos fluviales de gran belleza que se adentran desde el mar hacia bosques frondosos y rincones llenos de etnografía.
- Ruta da Pedra e da Auga (Comarca do Salnés): Un sendero icónico que sigue el curso del río Armenteira.
- Senda do Río Fraga (Comarca do Morrazo): Explora los molinos restaurados de Moaña en un entorno mágico.
El Interior Mágico y la Frontera Sur
Adéntrate en las comarcas del interior y del sur de la provincia, donde te esperan pozas de leyenda, senderos tranquilos y paisajes montañosos de una belleza sobrecogedora.
- Fervenza do Río Barragán (Comarca de Vigo): Descubre la poza escondida conocida como Pozo Machado.
- Sendero del Río Uma (Comarca do Condado): Un tranquilo paseo fluvial ideal para hacer en familia.
- Pozas de Mougás (Comarca do Baixo Miño): Toboganes y piscinas naturales para un día de aventura.
- Pozo do Arco (Comarca da Paradanta): Un rincón mágico con una leyenda detrás.
- Fervenza de Liñares (Comarca de Tabeirós-Terra de Montes): Una joya escondida de gran belleza.
Otras Joyas y Aventuras por Descubrir
La provincia está llena de sorpresas y rincones menos conocidos pero igualmente espectaculares que merecen una escapada. Aquí tienes otras ideas para seguir explorando cascadas y parajes de cuento.
- Fervenza de Chamosa: Un espectacular salto de agua que no te puedes perder.
- Fervenza de Casarinos: Una aventura para descubrir una de las cascadas más altas.
- Fervenza da Graña: Un salto de agua impresionante en un entorno de fábula.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Sendero Azul del Río Verdugo
Para terminar, he recopilado las dudas más habituales que suelen surgir a la hora de planificar la visita a esta maravillosa ruta. Espero que te sirvan de ayuda para resolver cualquier pregunta que te quede.
¿Es una ruta difícil?
No, en absoluto. El Sendero Azul del Río Verdugo tiene una dificultad técnica baja. Es ideal para principiantes y familias con niños acostumbrados a caminar distancias similares.
¿Se puede llevar perro?
Sí, puedes llevar a tu perro, pero siempre atado para no molestar a otros senderistas ni a la fauna local. Recuerda también recoger sus excrementos para mantener el entorno limpio. 🐶
¿Hay fuentes de agua en el camino?
No existen fuentes de agua potable a lo largo del recorrido. Es imprescindible que lleves tu propia agua desde el inicio para mantenerte hidratado durante toda la caminata.
¿Es una ruta circular?
Sí, una de sus grandes ventajas es que es una ruta circular. Comienzas y terminas en el mismo punto, lo que facilita enormemente la organización y evita tener que coordinar transportes.
¿Cuánto se tarda en completar el sendero?
El tiempo estimado para completar la ruta es de unas 2 horas a un ritmo tranquilo, parando para hacer fotos y disfrutar del paisaje. Si vas con niños pequeños, puede que necesites algo más de tiempo.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.