La ruta Foz de Lumbier te espera para descubrirte uno de los tesoros naturales más espectaculares de Navarra. Un sendero que te atrapará desde el primer paso.
Este recorrido es mucho más que una simple caminata. Es una inmersión total en un paisaje tallado por la fuerza del agua y el tiempo, un lugar mágico que te conecta con la naturaleza en su estado más puro.
Prepárate para una experiencia que recordarás para siempre.
Indice de contenido
Ruta Foz de Lumbier: Mapa, Track y Todos los Detalles

Ficha Técnica de la Ruta Foz de Lumbier
| 📍 Ubicación | Lumbier, Navarra. |
| 📏 Distancia Total | Aproximadamente 3.6 km (ida y vuelta). |
| ⏱️ Duración Estimada | Entre 1 y 1.5 horas (ritmo tranquilo). |
| 📈 Desnivel | Prácticamente llano. |
| 🧗 Dificultad | Muy Fácil. |
| 👨👩👧👦 Ideal para | Familias con niños, principiantes y carritos de bebé. |
Acceso y Parking
La ruta comienza en el aparcamiento habilitado de la Foz de Lumbier. El acceso está perfectamente señalizado desde el pueblo. En temporada alta (fines de semana y verano), el aparcamiento puede ser de pago para contribuir al mantenimiento del espacio natural.
Mi consejo experto: Llega temprano, especialmente en fin de semana. El aparcamiento se llena rápido y así podrás disfrutar del recorrido con más tranquilidad antes de que lleguen las multitudes.
Mapa del Aparcamiento e Inicio de Ruta
Aquí tienes la ubicación exacta del aparcamiento donde comienza la aventura. Puedes enviar la ruta directamente a tu GPS.
Recorrido Detallado de la Ruta Foz de Lumbier
El sendero es lineal (ida y vuelta por el mismo sitio) y sigue el antiguo trazado del tren Irati, lo que garantiza un camino ancho y sin pérdida posible.
El Comienzo y los Túneles
Tras dejar el aparcamiento, el camino te introduce rápidamente en el desfiladero. Pronto te toparás con el primer túnel, una experiencia emocionante que te transporta a otra época. La oscuridad momentánea da paso de nuevo a la luz y a las espectaculares vistas del cañón.

El Corazón de la Foz y el Puente del Diablo
El tramo entre túneles es el más impresionante. Las paredes verticales se elevan hacia el cielo, donde es fácil ver el vuelo de los buitres leonados. El camino continúa, llano y seguro, hasta el segundo túnel. Al final del recorrido, una pequeña senda te acerca a los restos del legendario Puente del Diablo, el punto final de la excursión antes de emprender el regreso.

Galería de Fotos de la Foz de Lumbier
Una selección de imágenes para que te hagas una idea de la belleza que te espera en este rincón de Navarra. Haz clic en cualquiera para verla en grande.

Información de Interés
Resolvemos las dudas más comunes y te damos ideas para completar un día inolvidable en la zona.
Foz de Lumbier con Niños y Perros
Es una de las mejores rutas de Navarra para hacer con niños. El camino llano es perfecto para carritos de bebé y los túneles son una gran aventura para ellos. Los perros son bienvenidos, pero deben ir atados en todo momento para proteger la fauna local.
Qué Ver Cerca de la Foz de Lumbier
La excursión se puede complementar perfectamente con la visita a otros enclaves de gran valor:
- Foz de Arbayún: A pocos minutos en coche, su mirador ofrece una panorámica aún más sobrecogedora.
- Monasterio de Leyre: Un monumento histórico y espiritual con una cripta románica impresionante.
- Castillo de Javier: Cuna de San Francisco Javier, patrón de Navarra, una fortaleza medieval perfectamente conservada.
🦅 Consejo para Avistar Buitres: ¡No olvides unos pequeños prismáticos! Te permitirán ver con todo detalle los nidos de los buitres leonados en las paredes del cañón y disfrutar de su majestuoso vuelo.
Descarga el Track de la Ruta
Aunque es imposible perderse, aquí tienes el track GPS de la ruta Foz de Lumbier para que lo puedas seguir desde tu dispositivo móvil o reloj deportivo.
Ruta Foz de Lumbier: ¿Qué Hace Tan Especial a este Rincón Navarro?
Te preguntas por qué la ruta Foz de Lumbier es una de las más aclamadas de la región. La respuesta es sencilla: lo tiene todo. Es una combinación perfecta de elementos que la convierten en una experiencia única y apta para todos.
Desde su imponente cañón hasta la fauna que lo habita, cada metro del camino es un descubrimiento.
Un Cañón Esculpido por el Río Irati
El verdadero arquitecto de esta maravilla es el río Irati. Durante milenios, sus aguas han erosionado la roca caliza sin descanso, creando un desfiladero de paredes verticales que superan los 100 metros de altura.
El sonido del río te acompañará durante todo el trayecto, recordándote el poder constante de la naturaleza. Es una banda sonora que calma y asombra a partes iguales.
Caminar por la base de este cañón te hará sentir pequeño ante la inmensidad del paisaje. 🏞️

El Reino de los Buitres Leonados 🦅
Alza la vista. No tardarás en verlos. La Foz de Lumbier es el hogar de una de las colonias de buitres leonados más importantes de Europa.
Sus majestuosos vuelos circulares sobre el cañón son un espectáculo hipnótico. Verás cómo aprovechan las corrientes de aire para planear sin esfuerzo, vigilando su territorio desde las alturas.
Es una oportunidad increíble para observar a estas aves rapaces en su hábitat natural, un auténtico documental en vivo.
Consejo de Experto: Lleva unos pequeños prismáticos. Podrás apreciar con detalle los nidos de los buitres en las cornisas de las paredes rocosas y disfrutar de su vuelo como si estuvieras a su lado.
Un Viaje a Través de Túneles Históricos
Parte del encanto de la ruta Foz de Lumbier reside en su historia. El sendero actual sigue el antiguo trazado del tren Irati, el primer tren eléctrico de España, que unía Pamplona con Sangüesa.
Atravesarás dos túneles excavados en la roca, completamente a oscuras en su tramo central. Esta experiencia añade un toque de misterio y aventura al recorrido.
Sentirás el cambio de temperatura y la acústica especial del interior. ¡A los niños les fascina!
Planifica tu Visita a la Ruta Foz de Lumbier
Una buena planificación es clave para disfrutar al máximo. Aunque la ruta Foz de Lumbier es muy accesible, hay ciertos detalles que debes tener en cuenta para que tu día sea perfecto.
Dedica unos minutos a preparar tu escapada y solo tendrás que preocuparte de disfrutar del paisaje.
La Mejor Época del Año para Recorrerla
Cualquier estación tiene su encanto en la Foz, pero la primavera y el otoño son, sin duda, las mejores épocas. Las temperaturas son suaves y los colores del paisaje son espectaculares.
En primavera, el verde es intenso y el caudal del río Irati es mayor. En otoño, los tonos ocres y rojizos de la vegetación crean una paleta de colores cálidos que te enamorará.
El verano también es una buena opción, pero te recomendamos evitar las horas centrales del día para no pasar calor. El invierno, por su parte, ofrece una tranquilidad única, aunque debes ir bien abrigado.

¿Qué Ropa y Calzado Debo Llevar?
La comodidad es tu mejor aliada. Aunque el sendero es llano y está en perfecto estado, opta por un calzado deportivo cerrado o unas botas de trekking ligeras.
Viste con ropa cómoda y transpirable, preferiblemente por capas. Así podrás adaptarte fácilmente a los cambios de temperatura, sobre todo al entrar y salir de los túneles.
No olvides una gorra y protección solar en días soleados, y un chubasquero si hay previsión de lluvia.
Aviso Importante: Aunque no es imprescindible, llevar una pequeña linterna o usar la del móvil puede darte seguridad al cruzar los túneles, especialmente si vas con niños pequeños que puedan asustarse en la oscuridad total.
¿Es una Ruta para Perros? 🐾
¡Buenas noticias para los amantes de los animales! La ruta Foz de Lumbier es perfecta para disfrutarla con tu amigo de cuatro patas.
El camino es amplio y seguro para ellos. Eso sí, recuerda que estás en un espacio natural protegido, por lo que debes llevar a tu perro atado en todo momento para no molestar a la fauna local.
Y por supuesto, no olvides llevar bolsas para recoger sus excrementos. Cuidar el entorno es responsabilidad de todos.

Ruta Foz de Lumbier con Niños: La Aventura Familiar Perfecta 👨👩👧👦
Si buscas un plan inolvidable para hacer en familia, la ruta Foz de Lumbier es una apuesta segura. Es una de esas excursiones que crean recuerdos imborrables.
Su sencillez y los elementos que la componen la convierten en el escenario ideal para que los más pequeños se sientan como auténticos exploradores.
Un Sendero Sencillo y Seguro
El camino es prácticamente llano, sin desniveles pronunciados, y muy bien acondicionado. Esto permite que niños de todas las edades puedan completarlo sin dificultad.
Además, es apto para carritos de bebé, lo que facilita enormemente la logística para las familias con los más pequeños de la casa.
La seguridad y la facilidad del recorrido permiten que los padres se relajen y disfruten del paisaje tanto como sus hijos.

Elementos que Despertarán su Curiosidad
Para un niño, esta ruta es un parque de atracciones natural. Los túneles oscuros son una fuente de emoción y aventura. ¡Gritar dentro para escuchar el eco es casi obligatorio!
La presencia constante del río Irati les invita a buscar peces o a lanzar piedras planas para verlas rebotar. Y, por supuesto, el avistamiento de los majestuosos buitres les dejará con la boca abierta.
Es una lección de naturaleza mucho más divertida que cualquiera que puedan recibir en un aula.
Idea para Gamificar la Ruta: Prepara un pequeño «bingo de la naturaleza». Dibuja en un papel cosas que puedan encontrar: un buitre, una pluma, una piedra con forma curiosa, el río, un túnel… ¡El primero que lo complete gana!
El Recorrido de la Ruta Foz de Lumbier Paso a Paso 🚶♂️
Ahora que ya sabes lo que te espera, vamos a detallar el recorrido. La ruta Foz de Lumbier es lineal, de ida y vuelta por el mismo camino, lo que hace imposible perderse.
Desde el inicio hasta el final, te sentirás guiado por la propia orografía del terreno.

El Inicio: Los Primeros Pasos
El sendero comienza de forma suave, avanzando en paralelo al río Irati. Este primer tramo es abierto y te permite hacerte una idea de la grandiosidad del cañón al que estás a punto de entrar.
Aprovecha para hacer las primeras fotos y llenar tus pulmones de aire puro. El sonido del agua y el canto de los pájaros te darán la bienvenida.
Es el aperitivo perfecto antes del plato principal.
El Primer Túnel: La Puerta a la Magia
Pronto llegarás a la boca del primer túnel, de unos 167 metros de longitud. La entrada impone, y al adentrarte, la luz del día desaparece para dar paso a una oscuridad casi total.
Camina con calma, sintiendo la humedad y el frescor de la roca. La luz al final del túnel se convierte en una promesa, y la salida es espectacular.
Al salir, el paisaje se abre de golpe, mostrándote el corazón de la Foz en todo su esplendor. Es un efecto «wow» garantizado.
El Corazón de la Foz: Vistas y Sonidos
El tramo entre los dos túneles es el más impresionante de la ruta Foz de Lumbier. Aquí las paredes del cañón se elevan vertiginosas hacia el cielo.
Es el mejor punto para detenerse y observar el vuelo de los buitres. El sendero está protegido por una barandilla de madera, ofreciendo seguridad y miradores naturales perfectos.
Tómate tu tiempo, siéntate en algún banco y simplemente absorbe la energía del lugar.

El Segundo Túnel: Un Pasadizo en la Roca
Más adelante te espera el segundo túnel, algo más largo que el primero, con 206 metros. De nuevo, la experiencia de cruzarlo es parte fundamental de la aventura.
Al salir de este segundo pasadizo, el paisaje cambia ligeramente. La garganta se abre un poco, dándote una nueva perspectiva del entorno.
Ya estás muy cerca del punto final de la ruta de ida.
El Objetivo: Los Restos del Puente del Diablo
El sendero culmina al llegar a los vestigios del Puente del Diablo, o Puente de Jesús. Una pasarela metálica te permite asomarte y ver los estribos del antiguo puente medieval.
Este puente fue destruido en 1812 durante la Guerra de la Independencia y está envuelto en leyendas sobre su construcción.
Este es el punto de retorno. Tras disfrutar de las vistas, solo tienes que desandar el camino, disfrutando de la ruta Foz de Lumbier desde la perspectiva contraria, que siempre ofrece nuevos detalles.
¡Atención! La zona del Puente del Diablo puede tener el suelo resbaladizo. Asómate con precaución, especialmente si vas con niños, y no sobrepases las zonas de seguridad indicadas.

Más Allá del Sendero: ¿Qué Ver Cerca de la Foz de Lumbier?
Tu aventura no tiene por qué terminar al finalizar la ruta Foz de Lumbier. La comarca de Sangüesa está repleta de joyas históricas y naturales que merecen una visita.
Aprovecha el viaje para descubrir otros enclaves fascinantes de Navarra.
El Encantador Pueblo de Lumbier
A pocos minutos en coche se encuentra el pueblo que da nombre a la Foz. Lumbier es una villa medieval con un casco histórico bien conservado.
Pasea por sus calles estrechas, admira sus casonas de piedra y visita el Centro de Interpretación de las Foces, donde aprenderás más sobre la geología y la fauna de la zona.
Es el lugar perfecto para tomar algo y reponer fuerzas tras la caminata.
La Foz de Arbayún: Otra Joya Natural
Si te has quedado con ganas de más paisajes impresionantes, la Foz de Arbayún está muy cerca. Es aún más grande y espectacular que la de Lumbier.
El Mirador de Iso ofrece una panorámica de vértigo sobre el cañón del río Salazar. Es una de las postales más famosas de Navarra.
No requiere caminar, es una parada perfecta para hacer con el coche y alucinar con las vistas.

El Monasterio de Leyre: Historia y Espiritualidad
A unos 20 minutos se encuentra el Monasterio de San Salvador de Leyre, un enclave monumental de gran importancia histórica y espiritual en Navarra.
Su cripta del siglo XI es una obra maestra del románico. Además, podrás escuchar los cantos gregorianos de los monjes benedictinos que lo habitan.
Una visita que complementa a la perfección la jornada de naturaleza con un toque de cultura e historia.
Descubre Más Rutas y Lugares Increíbles en Navarra
La Foz de Lumbier es solo una de las muchas maravillas que Navarra tiene para ofrecer. Si te has quedado con ganas de más, aquí te proponemos otras escapadas inolvidables organizadas por zona para que sigas explorando esta tierra de contrastes.

Pirineo Navarro y Valles Mágicos
Sumérgete en los bosques más extensos y las leyendas más antiguas de la región. El Pirineo navarro es un territorio de naturaleza imponente, pueblos con encanto y tradiciones ancestrales que te transportarán a otro tiempo.
- 🌲 Explora la Selva de Irati: Piérdete en el segundo hayedo-abetal más grande y mejor conservado de Europa. Una explosión de colores en otoño y un remanso de paz todo el año.
- 🦇 Adéntrate en las Cuevas de Zugarramurdi: Recorre el escenario de antiguos akelarres y descubre la fascinante historia de la brujería en su museo. Un viaje al corazón del misterio.
Parque Natural de Urbasa y Andía
Un espectacular paisaje kárstico donde los bosques de hayas, las praderas y el agua son los protagonistas. Este parque natural esconde uno de los nacimientos de río más famosos y bellos de la península.
- 💧 Descubre el Nacedero del Urederra: Déjate enamorar por el increíble azul turquesa de sus pozas. Una ruta sencilla que te llevará a un lugar que parece sacado de un cuento de hadas.
Para planificar tu viaje con toda la información oficial sobre alojamientos, eventos y otras actividades en la comunidad, te recomendamos visitar la web de Turismo de Navarra, la fuente más fiable para tu aventura.

Preguntas Frecuentes sobre la Ruta Foz de Lumbier (FAQ)
Hemos recopilado las dudas más habituales que surgen antes de realizar la ruta Foz de Lumbier para que tengas toda la información a mano y no se te escape nada.
¿Cuánto se tarda en hacer la ruta Foz de Lumbier?
El recorrido de ida y vuelta se completa cómodamente en aproximadamente una hora o una hora y media. Todo depende del ritmo que lleves y de las paradas que hagas para hacer fotos o simplemente disfrutar del paisaje.
¿Hay que pagar para acceder a la ruta?
El acceso al sendero de la Foz de Lumbier es totalmente gratuito. Lo que sí puede ser de pago es la zona de aparcamiento habilitada, especialmente durante la temporada alta (fines de semana, festivos y verano). Los fondos suelen destinarse al mantenimiento del espacio.

¿La ruta Foz de Lumbier es circular?
No, el recorrido clásico y más sencillo es lineal. Se va y se vuelve por el mismo camino. Esto simplifica mucho la orientación y la logística, ya que siempre terminas en el punto donde empezaste.
¿Hay fuentes de agua potable en el camino?
No existen fuentes de agua potable a lo largo del sendero. Es fundamental que lleves tu propia botella de agua, sobre todo en días calurosos o si vas con niños. Mantenerse hidratado es muy importante.
¿Se puede bañar en el río Irati dentro de la Foz?
Aunque pueda ser tentador en un día de calor, el baño no está recomendado dentro de la reserva natural. Las corrientes pueden ser fuertes y las orillas rocosas. Es mejor disfrutar del agua con la vista y preservar el ecosistema fluvial.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.

Hola Eulogio.
Una zona muy maja y con muchas posibilidades. Pequeños paseos por las foces (mejor en circular), visitar pueblos con encanto o subir a las zonas altas, como el valle de Belagua para disfrutar de sus bosques.
A nosotros es una zona que nos gusta mucho y cuando estamos en Jaca, siempre que podemos nos acercamos.
Un saludo
Exacto Eduardo, nosotros nos quedamos con ganas de hacer más, pero el día había sido muy largo y no teníamos tiempo para hacer nada más.
A la próxima vez intentaremos hacer más cosas.
Un saludo.
Precioso lugar. Queda «como siempre» anotado. GRACIAS.
Gracias Javi por pasarte por el blog y comentar. Seguro que te gusta este lugar, cuando puedas visítalo.
Un saludo.