Si buscas un rincón mágico para conectar con la naturaleza, las Pozas de Mougás son tu próximo destino. Este impresionante paraje, situado en el municipio de Oia, Pontevedra, es un verdadero tesoro natural. No son solo pozas, sino un sistema de cascadas y piscinas cristalinas esculpidas por el tiempo.
En esta guía definitiva te llevaremos de la mano para que planifiques tu visita. Te daremos los mejores consejos para que disfrutes al máximo. Prepárate para una aventura inolvidable en uno de los lugares más bellos de Galicia. 🌊
No te pierdas ningún detalle. Te garantizamos que, con nuestra ayuda, tu experiencia en las Pozas de Mougás será perfecta. ¡Comencemos el viaje!

Indice de contenido
Pozas de Mougás ruta: El camino que te lleva al corazón de la naturaleza
Ficha Técnica de la Ruta a las Pozas de Mougás
| 📍 Ubicación | Mougás, Oia, Pontevedra (Galicia). |
| 🏞️ Entorno | Serra da Groba, Regueira do Foxo. |
| 🚗 Punto de Inicio | Aparcamiento. |
| 🧗 Dificultad | Muy Fácil. Senda ancha y sin apenas desnivel. |
| 📏 Longitud | ~5.3 km (ida y vuelta). |
| ⏱️ Duración | 2 horas (sin contar paradas y baño). |
| 👨👩👧👦 Ideal para | Todos los públicos, familias con niños. |
| ☀️ Mejor Época | Verano para disfrutar de un baño. Primavera y otoño por el caudal. |
Equipamiento Recomendado
- 👟 Calzado cómodo: Zapatillas de deporte o trekking ligero.
- 💧 Agua: Aunque la ruta es corta, es importante llevar hidratación.
- 👙 Bañador y toalla: ¡Imprescindible en verano para disfrutar de las pozas!
- 🧗 Calzado de río (opcional): Para moverse con más seguridad por las rocas mojadas.
- ☀️ Protección solar: Gorra y crema, sobre todo en días despejados.
- 🎒 Mochila: Para llevarlo todo cómodamente.
👍 Mi consejo experto: El aparcamiento es muy pequeño (4-5 coches). En temporada alta o fines de semana, es crucial llegar a primera hora de la mañana para encontrar sitio. Si no, tendrás que buscar alternativas por la zona.
Mapa del Punto de Inicio
El inicio de la ruta se encuentra en un pequeño apartadero de tierra justo al lado de la carretera. Es fácil de localizar, mira el mapa que hemos puesto.
La Ruta a las Pozas de Mougás, Paso a Paso
Este es un paseo corto, agradable y muy gratificante. La ruta no tiene pérdida y te lleva directamente a las cascadas y pozas a través de un cómodo sendero.

Una vez dejas el coche, el camino es evidente. A pocos metros, un cartel te confirma que vas en la dirección correcta hacia la «fervenza» (cascada en gallego).

El sendero es una pista forestal ancha y sin ninguna dificultad, lo que lo hace perfecto para ir con niños. El sonido del arroyo Regueira do Foxo te acompañará durante todo el trayecto.

💧 El premio final: Al final del camino acondicionado llegarás a las pozas principales. En verano, sus aguas cristalinas son una invitación irresistible a un chapuzón refrescante. ¡Disfruta del entorno!

Galería de Fotos de las Pozas de Mougás
Una selección de imágenes que capturan la belleza de esta sencilla ruta. Haz clic en cualquiera para verla en grande y transportarte a este rincón mágico de Oia.

Qué ver cerca de Mougás y Oia
Ya que estás en esta preciosa zona de la costa de Pontevedra, aprovecha para descubrir otros tesoros cercanos.
Real Monasterio de Santa María de Oia ⛪
Una joya arquitectónica declarada Monumento Nacional, este monasterio cisterciense se alza imponente frente al Océano Atlántico. Su historia y su ubicación única lo convierten en una visita obligada.
A Guarda y el Monte Santa Trega 🏞️
Sube al Monte Santa Trega para disfrutar de unas vistas espectaculares de la desembocadura del río Miño y la costa de Portugal. Además, podrás visitar un castro celta magníficamente conservado. El pueblo pesquero de A Guarda es ideal para degustar marisco fresco.
Baiona y su Fortaleza 🏰
Un pueblo marinero con un encanto especial. Pasea por su casco histórico, el puerto deportivo y recorre las murallas de la Fortaleza de Monterreal, hoy Parador Nacional. Fue el primer puerto de Europa en recibir la noticia del descubrimiento de América.
Descarga el Track de la Ruta
Aunque la ruta es muy sencilla y no tiene pérdida, aquí te dejamos el track para que puedas seguirlo con tu GPS o aplicación móvil y no te dejes ningún rincón por descubrir.

La aventura empieza mucho antes de llegar a las pozas. La ruta de las Pozas de Mougás es parte fundamental de la experiencia. Este sendero te sumerge en un entorno natural exuberante. Es un camino ideal para desconectar y disfrutar.
El recorrido es apto para la mayoría de los niveles físicos. Combina tramos de sendero forestal con algunas zonas rocosas. Por eso, es esencial ir bien preparado. ¡La recompensa al final merece cada paso! 🚶♀️
Detalles sobre la ruta de las Pozas de Mougás
El punto de partida más habitual se encuentra en la parroquia de Mougás. Desde allí, verás las primeras señales que te indican el camino. El sendero te llevará a través de un bosque frondoso. Podrás escuchar el sonido del agua a medida que te acercas.
La distancia total es de aproximadamente 3 kilómetros (ida y vuelta). El tiempo de caminata varía, pero lo normal es tardar entre 45 y 60 minutos en cada dirección. Es una ruta perfecta para familias y amantes del senderismo. 👨👩👧👦
Pozas de Mougás: Cómo llegar y planificar tu viaje

Saber cómo llegar a las Pozas de Mougás es la clave para una visita sin contratiempos. Aunque el destino es rural, el acceso es relativamente sencillo. La mayoría de los visitantes llegan en coche. Es la opción más práctica y cómoda.
El punto de referencia es la parroquia de Mougás, en Oia, Pontevedra. Desde la carretera PO-552 que une Baiona con A Guarda, verás las indicaciones. Sigue las señales hacia el centro del pueblo. 🚗
Una vez en Mougás, encontrarás un pequeño aparcamiento cerca del inicio de la ruta. En temporada alta, es recomendable llegar muy temprano. De esta forma, te aseguras un lugar. Y podrás evitar las aglomeraciones en el sendero. 😉
Puntos de partida y acceso a las Pozas de Mougás
Para aquellos que vienen de lejos, la ubicación exacta es un dato muy valioso. Las coordenadas GPS del inicio de la ruta son: 42°02’56.0″N 8°52’09.8″W. Puedes introducirlas directamente en tu navegador. Esto te llevará al punto de inicio sin problemas. 🗺️
El camino es claro y no tiene pérdida. Sin embargo, la señal de móvil puede ser débil. Es una buena idea descargar los mapas con antelación. Así no tendrás que depender de la cobertura.
Pozas de Mougás: El mejor momento para visitar

El momento perfecto para visitar las Pozas de Mougás depende de lo que busques. Si quieres bañarte, el verano es la estación ideal. Los meses de julio y agosto ofrecen el mejor clima. Pero, ten en cuenta que también son los meses más concurridos. ☀️
Si prefieres la tranquilidad y paisajes más verdes, la primavera es una opción fantástica. De abril a junio, el caudal de agua es mayor. El entorno se viste de colores vibrantes. Las temperaturas son perfectas para el senderismo. La afluencia de gente es menor. 🌷
Pozas de Mougás tiempo: La clave para una visita perfecta
El tiempo en las Pozas de Mougás es un factor determinante. Siempre revisa el pronóstico meteorológico antes de salir. Un día soleado es perfecto, pero un día nublado y sin lluvia también es excelente. Evitar el sol directo durante la caminata puede ser un gran alivio. ☁️
Si ha llovido, el camino puede estar resbaladizo. Las rocas húmedas son especialmente peligrosas. El caudal del río será más intenso. La belleza del lugar aumenta, pero también la precaución necesaria. 🌧️
Pozas en Pontevedra: Descubriendo un tesoro de la provincia
Las Pozas de Mougás se han consolidado como una joya turística en la provincia de Pontevedra. Su atractivo no se limita a su belleza natural. También ofrecen una experiencia de senderismo accesible y gratificante. Esto las hace perfectas para todo tipo de público. 💚
Pontevedra está llena de lugares increíbles para los amantes de la naturaleza. Las Pozas de Mougás son, sin duda, una de las visitas obligatorias. Su cercanía a la costa añade un plus. Puedes combinar un día de playa con una tarde en las pozas. 🏖️
¿Qué hace a las Pozas de Mougás tan especiales?

La magia de este lugar radica en su ecosistema. El río, al descender por la ladera de la Serra da Groba, ha creado una serie de cascadas. Estas caídas de agua alimentan las piscinas naturales. Cada poza tiene un tamaño y profundidad distintos. La transparencia del agua es impresionante. ✨
La vegetación circundante es otro de sus grandes atractivos. El bosque atlántico crea una atmósfera de cuento. Robles, sauces y helechos arropan el camino. Proporcionan sombra y un aire puro. Es una experiencia sensorial completa. 🍃
Es un lugar que evoca paz y serenidad. Perfecto para un picnic, para leer o simplemente para meditar. Es un refugio del bullicio. El sonido del agua es la única banda sonora. 🎶
Pozas de Mougás, un rincón con historia y tradición
Además de su valor natural, las Pozas de Mougás están en una zona con historia. Oia es conocida por su impresionante Monasterio. Este monumento se alza junto al mar. Es un lugar lleno de leyendas y tradiciones. Visitar el Monasterio puede ser un excelente complemento a tu jornada. 🏰
La tradición oral local cuenta historias de las pozas. Han sido, durante siglos, un lugar de reunión. Un espacio para el ocio y el trabajo. Las gentes del lugar han convivido con ellas. Son un símbolo de la comunidad. Es un lugar con alma y carácter. ❤️
Conocer su historia le da un valor añadido a la visita. Te hace conectar con el lugar de una manera más profunda. Te hace sentir parte de algo más grande. De algo que ha perdurado a través del tiempo. 🕰️
Pozas Oia: Más que un simple nombre

Las Pozas de Mougás son conocidas popularmente como «Pozas Oia». Este nombre se debe a su ubicación en el municipio. Para muchos locales, es la forma más común de referirse a ellas. Ambas denominaciones son correctas y se usan indistintamente. 🤔
La búsqueda de «Pozas Oia» es muy frecuente. Esto demuestra su popularidad a nivel regional. Los viajeros las asocian directamente con el municipio. Es un nombre fácil de recordar. Y muy útil para buscarlas en internet. 📱
La conexión entre Pozas de Mougás y el municipio de Oia
El municipio de Oia es el hogar de estas maravillas naturales. Oia se caracteriza por su paisaje costero y su patrimonio. Las pozas son su joya de interior. La combinación de mar y montaña es lo que hace a Oia tan especial. 🏞️
Visitar el municipio es una experiencia muy gratificante. Te permite disfrutar de la gastronomía local. De la tranquilidad de sus pueblos. Y de la amabilidad de su gente. Todo ello, antes o después de tu visita a las pozas. Es el plan perfecto. 🍽️
Las pozas son un reflejo de la naturaleza de Oia. Un lugar de contraste y belleza. Un rincón que te invita a la calma. Es la perfecta escapada. Es el lugar para recargar energías. 🔋
Pozas de Mougás: Consejos prácticos para tu visita
Para que tu visita sea un éxito, te damos unos últimos consejos. La planificación es clave. Y la preparación, fundamental. Te ahorrarán sorpresas. Y te permitirán disfrutar sin preocupaciones. 😇
Lo primero es el calzado. Lleva zapatillas de senderismo o un calzado similar. Las suelas antideslizantes son muy importantes. El terreno puede ser inestable. Especialmente cerca del agua. 👟
No olvides llevar una toalla y un bañador. Las aguas de las pozas son frías, pero muy refrescantes. Si el tiempo lo permite, un baño es casi obligatorio. Es una de las mejores formas de disfrutar del lugar. 💦
Qué llevar y qué no llevar a las Pozas de Mougás

Es importante llevar una mochila ligera. Agua, algo de comida o fruta, y un pequeño botiquín. También protector solar y repelente de insectos. Y no olvides una bolsa para llevarte tu basura. 🗑️
Evita llevar objetos de vidrio. Pueden romperse y ser peligrosos. También, no lleves productos que contaminen el agua. Como jabones o champús. El ecosistema es frágil. Y tenemos que cuidarlo. 🙏
Conservación de las Pozas de Mougás: Un compromiso de todos
La popularidad de las Pozas de Mougás ha crecido exponencialmente. Esto supone un reto para su conservación. Es nuestra responsabilidad cuidar este lugar. Un ecosistema tan sensible debe ser protegido. 🌍
El impacto humano puede ser muy perjudicial. El abandono de basura, por ejemplo, contamina el agua. Y daña la fauna y la flora. Debemos ser conscientes de nuestro impacto. ♻️
Pautas para un turismo responsable en las Pozas de Mougás
Respeta siempre el entorno. No te salgas de los senderos marcados. No pises la vegetación. Y no te lleves rocas o plantas. El lugar es patrimonio de todos. Y debemos preservarlo. 🌳
No hagas ruidos fuertes. El silencio es parte del encanto del lugar. Perturbar la paz del entorno es faltarle el respeto. Permite que otros disfruten de la misma tranquilidad. 🤫

Pozas de Mougás: La experiencia de un viajero
Como experto en viajes, he visitado las Pozas de Mougás en varias ocasiones. Mi experiencia siempre ha sido gratificante. La paz que se respira es única. El sonido de las cascadas es una melodía. Y la sensación del agua fría es revitalizante. ❄️
He visto a familias con niños. También a senderistas experimentados. Y a parejas buscando un rincón romántico. Es un lugar que atrae a todo tipo de público. Lo que demuestra su gran encanto. Es un destino para todos. 😊
Un destino que te dejará sin palabras
No hay descripción que haga justicia a la belleza de las Pozas de Mougás. Tienes que vivirlo para entenderlo. La luz que se filtra entre los árboles. El musgo que cubre las rocas. Los colores del agua. Es un cuadro en movimiento. 🖼️
La visita a este lugar me ha enseñado la importancia de la conservación. Me ha hecho ser más consciente. Y me ha recordado la belleza de la naturaleza. Es un lugar que te cambia. Que te deja huella. No lo olvides. Y cuídalo. 💖
La próxima vez que busques una escapada, piensa en este paraíso. Piensa en las pozas. Te están esperando. Con los brazos abiertos. Para darte un respiro. Y para recordarte lo bella que es la naturaleza. 🏞️

Si te ha gustado la ruta de las Pozas de Mougás, descubre otras maravillas acuáticas de Galicia
Galicia es un auténtico paraíso para los amantes de las rutas de senderismo que tienen el agua como protagonista. Las «fervenzas» (cascadas), los ríos y las pozas crean paisajes mágicos que nos invitan a conectar con la naturaleza. La ruta a las Pozas de Mougás, en Oia, es un ejemplo perfecto de ello: corta, accesible y con una recompensa espectacular.
Si quieres explorar más a fondo este municipio costero, lleno de historia y paisajes impresionantes, te recomendamos visitar la página oficial del Concello de Oia, donde encontrarás información turística actualizada y de gran valor.
Para que sigas explorando, hemos organizado nuestras mejores guías de senderismo acuático por zonas con una identidad propia, perfectas para planificar tu próxima escapada:
🏞️ Rutas por las Rías Baixas: El Corazón del Agua en O Salnés y Caldas
Esta zona es famosa por el Albariño, pero también esconde valles fluviales llenos de historia y belleza. Aquí, el sonido de los molinos se mezcla con el de las cascadas, creando rutas inolvidables que combinan etnografía y naturaleza.
- 💧 Guía de la Fervenza do Río Barosa: Un parque natural impresionante con una cascada escalonada, decenas de molinos restaurados y un área recreativa perfecta para pasar el día.
- 📖 Ruta da Pedra e da Auga: Una de las rutas más famosas de Galicia, que combina la belleza del río Armenteira con la historia de sus molinos y su atmósfera literaria.
- 🤫 La Fervenza de Segade en Caldas de Reis: Te contamos todos los secretos de esta cascada cercana a una villa termal, con ruinas y pozas para explorar.
- 🏞️ Fervenzas de Raxoi e Parafita: Una ruta doble que te llevará a conocer no una, sino dos espectaculares cascadas en un entorno natural privilegiado.
🌲 Senderismo entre Rías: Terras de Pontevedra y la Península do Morrazo
Desde el interior de Pontevedra hasta la península que se asoma a las Islas Cíes, esta área ofrece bosques de ribera mágicos y senderos que combinan la montaña con las vistas al mar. Son rutas perfectas para desconectar a un paso de la ciudad.
- 🔵 Sendero Azul del Río Verdugo: Descubre un sendero con distintivo de calidad que incluye puentes colgantes, playas fluviales y un paisaje inolvidable.
- 🍃 Senda do Río Fraga en Moaña: También conocida como la «Senda de los Molinos», es un paseo etnográfico y natural que te enamorará por su sencillez y belleza.
- 🌳 La escondida Fervenza de Liñares: Un rincón secreto y lleno de encanto, ideal para quienes buscan una cascada menos concurrida y rodeada de paz en plena naturaleza.
⛰️ La Galicia más Salvaje: Sierras Interiores y Valles del Sur
Adéntrate en la Galicia más montañosa y desconocida de la provincia de Pontevedra. Aquí encontrarás cascadas imponentes, pozas de aguas profundas y ríos que se abren paso entre cañones, un paraíso para los senderistas más aventureros.
- 💦 Fervenza do Río Barragán (Pozo Machado): Una impresionante cascada que forma una gran poza, un lugar perfecto para los que buscan un reto y un baño refrescante.
- 💎 Fervenza de Casariños: Explora esta joya oculta, una cascada que sorprende por su belleza salvaje y su entorno poco alterado en Fornelos de Montes.
- 🌊 Ruta del Río Maneses: Un recorrido fluvial que te sumerge en la Galicia más etnográfica, siguiendo el curso del río entre molinos y naturaleza exuberante.
- 🚶 Ruta por el Río Uma: Un agradable paseo a la orilla del río, ideal para disfrutar de la tranquilidad del bosque de ribera y el sonido del agua en la comarca de O Condado.
- 🌲 Ruta a la Fervenza da Graña: Un sendero que culmina en una preciosa cascada, perfecta para una excursión sencilla y gratificante en las Terras de Montes.
✨ La Magia del Interior: Ribeira Sacra y otras tierras
Viajamos al interior de Galicia para descubrir bosques de cuento y paisajes que parecen sacados de una leyenda. La provincia de Lugo esconde rincones donde la naturaleza y la historia celta se dan la mano.
- ✨ Ruta del Pozo do Arco: Adéntrate en un bosque mágico de la Ribeira Sacra para descubrir una poza de aguas cristalinas que parece sacada de un relato de meigas.
- 🌿 Fervenza de Chamosa: Un verdadero oasis de vegetación que rodea una cascada fotogénica muy cerca de Lugo, creando un rincón de frescor y belleza.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Ruta de las Pozas de Mougás
🤔 ¿Es una ruta difícil? ¿Es apta para niños?
No, es una ruta muy sencilla y corta, ideal para principiantes y familias. El camino principal es una pista forestal ancha y con poca pendiente. La única dificultad es el pequeño sendero final para bajar a las pozas, que es más estrecho y empinado, por lo que se recomienda precaución con los más pequeños.
🚗 ¿Dónde se puede aparcar el coche?
El punto de inicio más común es el área recreativa de «As Minas». Allí encontrarás una zona de aparcamiento de tierra bastante amplia. Desde este punto, la ruta a pie es de apenas 15-20 minutos. Te recomendamos llegar temprano en fines de semana o festivos, ya que puede llenarse.
💧 ¿Está permitido el baño en las pozas?
Sí, el baño está permitido y es uno de los mayores atractivos de la ruta. Sin embargo, el agua está extremadamente fría durante todo el año, incluso en verano. Ten precaución con las rocas resbaladizas al entrar y salir del agua. ¡Y recuerda siempre dejar el entorno tan limpio como lo encontraste!
🐶 ¿Se puede llevar perro a la ruta?
¡Claro que sí! La ruta es perfecta para ir con perros. Al ser un camino ancho y en plena naturaleza, tu mascota disfrutará muchísimo. Como siempre, se recomienda llevarlo atado por respeto a otros senderistas y para proteger la fauna local. No olvides llevar agua también para él.
⏱️ ¿Cuánto se tarda en hacer la ruta completa?
La ruta de ida y vuelta desde el aparcamiento de As Minas es muy corta. Tardarás unos 20 minutos en llegar a las pozas y otros 20 en volver. La duración total de tu visita dependerá del tiempo que pases disfrutando del increíble paisaje, haciendo fotos o dándote un valiente chapuzón.
☀️ ¿Cuál es la mejor época para visitar las Pozas de Mougás?
Puedes visitarlas todo el año. En primavera y otoño, el entorno está precioso y el caudal del río es generoso. En verano, son un refugio perfecto para escapar del calor y disfrutar de un baño helado. En invierno, aunque el baño es solo para valientes, el paisaje es igualmente espectacular y encontrarás menos gente.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.