Inicio blog Turismo gastronómico: destinos imprescindibles para los amantes de la buena mesa en 2025
Turismo

Turismo gastronómico: destinos imprescindibles para los amantes de la buena mesa en 2025

El turismo culinario se ha transformado en una experiencia importante para aquellos que buscan más que una postal agradable. Es una forma de vincularse con las culturas desde un aspecto tan cotidiano como encantador como lo es la comida.

Si estás planeando tus próximas vacaciones, te mostramos los lugares clave para los entusiastas de la gastronomía en 2025. Prepara tu paladar y nos vamos de viaje.

Tokio, Japón: la expresión máxima de la tradición y la innovación

Tokio nunca deja de cautivar, especialmente cuando de gastronomía se trata. Desde sus izakayas tradicionales hasta los reconocidos restaurantes con estrellas Michelin, la capital japonesa brinda una variedad inigualable para aquellos que disfrutan del arte de la gastronomía.

Además, en Tokio es posible vivir experiencias insuperables como la elaboración personalizada de sushi en barra, en la que el chef ajusta cada pieza a tu preferencia. Tampoco puedes irte sin degustar un delicioso plato de ramen en los pequeños establecimientos escondidos en la ciudad. Es importante tener en cuenta que para explorar Tokio debes organizar todo con detalle, como garantizar que tu vehículo tenga un aparcamiento de larga estancia en Barajas antes de partir.

Qué hacer en Lanzarote

Comida.

San Sebastián, España: un refugio culinario para los amantes del buen comer

San Sebastián es un lugar que destaca por la gastronomía española con sus famosos pintxos y su sofisticada cocina. Las calles de la Parte Vieja se encuentran repletas de bares que ofrecen esta versión vasca de las tapas, perfecta para compartir mientras se degusta un buen txakoli. La variedad y originalidad en cada pintxo convierten el acto de comer en una experiencia inolvidable.

Aparte de sus pubs, esta ciudad alberga algunos de los restaurantes más destacados a nivel global, como Arzak y Akelarre. Ambos demuestran que la gastronomía puede convertirse en alta cultura, proporcionando menús de degustación que son auténticas creaciones artísticas. Antes de emprender tu viaje hacia esta delicia culinaria, considera alternativas de comodidad como los aparcacoches del aeropuerto de Madrid, que facilitarán tu travesía.

Bangkok, Tailandia: donde las especias narran cuentos

Bangkok es un festival permanente para los sentidos, y su cocina refleja esa misma energía vibrante. Alimentos como el pad thai, los curris aromáticos y las sopas picantes son una receta diaria, tanto en los lugares más simples como en restaurantes de alta gama.

Los mercados callejeros, como el famoso Chatuchak, son el corazón de la experiencia culinaria tailandesa. La ciudad también brinda comidas en terrazas lujosas con vistas al río Chao Phraya, donde se ofrece gastronomía thai contemporánea con un matiz internacional.

Además, en Bangkok, la armonía entre lo dulce, lo salado, lo ácido y lo picante es prácticamente una fe. Este principio, denominado “cinco sabores”, dirige la gastronomía local y garantiza que cada platillo sea un estallido de emociones.

India

Lima, Perú: el corazón de la gastronomía en América Latina

Si existe una capital culinaria en América Latina, esa es Lima. La ciudad ha obtenido reconocimiento global debido a su singular combinación de costumbres peruanas, influencia asiática y un gran aprecio por sus productos autóctonos.

Ningún viaje a Lima sería perfecto sin degustar un ceviche auténtico, acompañado de maíz y camote. Este tradicional platillo peruano simboliza todo lo que la gastronomía debe ser en su estado más puro. Además, descubrir la experiencia gastronómica de Lima implica explorar sus mercados, donde frutas andinas y especies autóctonas te llevan a un universo diferente.

Lima también destaca por sus tradicionales tabernas y coctelerías, en las que el pisco sour es el cóctel emblemático nacional. Cada bebida y bocadillo tiene su propia historia, y Lima tiene la habilidad de relatarlas todas.

El turismo gastronómico implica disfrutar de la comida, conocer historias, costumbres y crear momentos únicos que se mantienen en tu memoria. Ya sea en los mercados de Bangkok, en los locales de Lima o en las barracas de pintxos en San Sebastián, cada lugar tiene algo único que brindar.  

Así que arma tus maletas y tu apetito para estas experiencias inolvidables, y no olvides planificar todos esos detalles prácticos, para que nada se interponga entre tú y la buena mesa. ¡Buen provecho y buen viaje!