Inicio Cáceres La Chorrera de Hervás y Charcas Verdes
Chorrera de Hervás

La Chorrera de Hervás y Charcas Verdes

La Chorrera de Hervás y Charcas Verdes

La ruta de la Chorrera se encuentra en el municipio cacereño de Hervás y nos lleva desde cerca de la población, por el margen del río Ambroz, hasta el Pico Pinajarro, en la Sierra de Gredos.

Allí encontramos La Chorrera, una cascada de 15 metros de altura. La ruta de hoy nos lleva hasta un bonito mirador sobre el salto de agua y a las piscinas naturales llamadas Charcas Verdes.

Aparcamiento a la Chorrera de Hervás

Hay que seguir las flechas para llegar al aparcamiento autorizado.

Se trata de una senda bien señalizada, con marcas blancas y amarillas, y muy frecuentada, que atraviesa bosques de castaños y robledales a medida que va subiendo de altitud.

Mientras la recogemos nos encontraremos un poco de todo: desde bosques frondosos a hitos históricos de la población, puentes y miradores espectaculares sobre el valle del Ambroz.

El recorrido es lineal, de casi 7.5 km, de dificultad fácil, con un desnivel aproximado de unos 350 metros, primero de subida y luego de bajada. Puede hacerse en familia, aunque cabe destacar que hay un par de bajadas bastante pronunciadas. Se puede recorrer en cualquier época del año, pero es especialmente bonito en otoño, cuando el bosque cobra colores rojizos.

Aparcamiento a la Chorrera de Hervás

Único aparcamiento autorizado.

Cómo llegar a Hervas

Existe la posibilidad de empezar la ruta en la población de Hervás, pero el primer tramo de la ruta es cementado, no especialmente bonito. Por eso nosotros optamos por acortar unos 4 km el recorrido original, recorrer 2 km en coche y empezar a caminar en un aparcamiento habilitado a la entrada de la pista de tierra.

En caso de que queráis salir de la población directamente, debéis partir desde la Plaza del Convento de Hervás, desde donde se sale del pueblo en unos pocos minutos de andadura.

En todo caso, es necesario desplazarse hasta Hervás independientemente de dónde se vaya a empezar la ruta exactamente. La localidad está ubicada al norte de la provincia de Cáceres, cerca de donde se junta con la de Salamanca, y la manera más sencilla de llegar es en vehículo particular, aunque existe servicio de autobuses tanto desde Salamanca, como desde Cáceres o desde Madrid. Antiguamente había también tren, pero este servicio hace años que no funciona.

Desvío hacia la chorrera de Hervás.

Desvío hacia la chorrera.

En coche

En coche, hay que seguir la A-66. Si se viene del norte, desde Salamanca, se sigue esta autovía en dirección Cáceres y coger el desvío hacia Hervás después de pasar Baños de Montemayor. En caso de venir desde el sur, se sigue también la A-66 desde Cáceres hasta Plasencia y, desde allí, en dirección Salamanca, durante 40 km hasta el desvío hacia Hervás.

Si se viene de Madrid o del este de la Península, se puede recorrer la Carretera de Extremadura en dirección a Lisboa y, en Navalmoral de la Mata, desviarse hacia Plasencia para coger la A-66.

Una vez llegamos a la localidad, debemos atravesarla y salir por la Calle San Juan de la Plaza, que se convierte en una pista asfaltada de 4 km y desemboca al lado del Embalse del Horcajo. Allí, tras cruzar por el puente del Arroyo del Posturillo, dejaremos el coche.

Mirador

Mirador

Información técnica de la ruta a la Chorrera de Hervás y Charcas Verdes

  1. No es apta para carritos de bebé.
  2. No es apta para personas con movilidad reducida.
  3. Distancia recorrida: 7.5 kms. 
  4. Desnivel: 350 metros.
  5. Tipo de ruta: lineal.
  6. Dificultad: fácil.
  7. Tiempo estimado: 2 horas y 30 minutos, sin contar paradas.
  8. No se paga nada por dejar aparcado nuestro coche.
  9. Es apta para niños, siempre que estén controlados por adultos.
  10. Es apta para nuestras mascotas, pero tienen que ir atadas.
  11. Aparcamiento cerca de la Presa del Horcajo. Es un aparcamiento grande, y se llena con gran rapidez. Yo encontré aparcamiento, y otros que llegaron más tarde también encontraron donde aparcar.
  12. Desde nuestro punto de vista, el recorrido no dispone de algún paso peligroso o complicado. Es apta para toda la familia. Siempre que estén acostumbrados a caminar por la montaña.

Descarga el archivo GPX para tu GPS – ruta de 7.5 kms

Recorrido a la Chorrera de Hervás y a las Charcas Verdes

Dejamos atrás el aparcamiento caminando hacia el puente que acabamos de cruzar en coche y, antes de atravesarlo, vemos una pista ancha de tierra que se desvía a la derecha. Se trata de una de las pistas que usan los operarios de mantenimiento de la instalación hidroeléctrica, y lleva a una balsa de recogida de agua.

Vistas desde el Mirador

Vistas desde el Mirador. El aparcamiento donde dejamos el coche está cerca de la presa del Horcajo que se puede observar desde lugar.

Seguimos la pista entre las casas de Marinejo, que fueron el hogar de los operarios de la central eléctrica, y vemos un antiguo puente de piedra que no cruzaremos y que lleva a la Pista Heidi, en la otra orilla del arroyo.

Avanzamos unos minutos más por esta cómoda pista hasta llegar a una zona techada, con una chimenea y bancos para sentarse, y un poco más adelante vislumbramos las señales blancas y amarillas que indican un desvío a la derecha. Tras el giro, nos internamos en una estrecha senda que se adentra en el robledal.

Siguiendo la Senda

Siguiendo la Senda

A pocos metros encontramos una bifurcación. Si siguiéramos de frente iríamos hacia las Charcas Verdes, mientras que si giramos hacia la izquierda una senda ascendente nos llevará a la Chorrera de Hervás. Justo por debajo del cruce queda la Central Hidroeléctrica, que los lugareños conocen como la Fábrica de la Luz o casa de la Luz.

Un dato curioso es que Hervás fue uno de los primeros municipios de la zona en disponer de luz eléctrica porque se trataba de una zona con mucha industria textil. Hoy en día la central sigue en funcionamiento, aunque a pequeña escala.

Tenemos que cruzar este puente

Tenemos que cruzar este puente antes de llegar a nuestro destino

La Chorrera de Hervás

La subida hacia la Chorrera de Hervás es bastante pronunciada, aunque describe un zigzag que atenúa la pendiente. Mientras subimos, podemos observar que hay un tubo que discurre ladera abajo, y al llegar arriba vemos que sale de un depósito que debemos bordear siguiendo un tramo de cercado que nos lleva al Mirador del Hervás.

Desde este punto, las vistas del valle son realmente magníficas, así que merece la pena detenerse unos minutos a reponer fuerzas mientras las admiramos.

Chorrera de Hervás

Chorrera de Hervás

Luego seguimos durante un kilómetro el trazado de un canal que lleva agua hasta el Arroyo de las Costeras y, al acercarnos al nivel del agua, empezamos a subir de nuevo hasta llegar al principal hito de la ruta, el Mirador de la Chorrera, desde el que se ve el salto de agua en todo su esplendor. También podemos ver en toda su amplitud el barranco del Ambroz.

La Chorrera de Hervás es una cascada bastante impresionante, de unos 15 metros de altura, y podemos bajar hasta su base por un caminito descendiente desde el mirador. Pero tened en cuenta que se trata de un caminito muy empinado, con riesgo de piedras sueltas, y que luego tendréis que volver a subir para continuar la ruta.

En dirección a las Charcas Verdes

En dirección a las Charcas Verdes

Regreso por las Charcas Verdes

Una vez hayamos disfrutado de la Chorrera de Hervás y su entorno, volveremos por el mismo camino hasta el cruce en el que antes hemos iniciado el ascenso. Cogemos ahora el desvío hacia las Charcas Verdes, que carece de señal, como si alguien quisiera que las charcas pasasen desapercibidas al caminante.

Un camino con muy poco desnivel, de apenas 500 metros de recorrido, nos lleva hasta estas pozas naturales, atravesando el robledal.

Las Charcas Verdes son varias piscinas naturales chiquitinas, entre rocas, formadas por las aguas del río Ambroz. Las tres más conocidas, que son una zona de baño muy frecuentada en verano, se encuentran en esta zona, muy cerca de la Fábrica de la Luz. Aquí podemos descansar, tumbarnos en las rocas o tomar un refrescante baño en sus aguas cristalinas y a menudo bastante frías.

Charcas Verdes

Como en las diferentes pozas/charcas o piscinas naturales había gente disfrutando del baño, decidí no hacer fotos para no molestar. Yo me alejé un poco de las charcas o pozas para hacerme esta foto y no molestar.

Luego, volvemos a la senda principal y, tras pasar nuevamente por las Casas de Marinejo, llegamos al aparcamiento del Embalse de Horcajo, donde podemos recoger el coche.

Alojamiento en Hervás

  1. Casa Rural La Fuente – Ubicada en el casco antiguo, esta casa rural de piedra tiene capacidad para 4 personas y cuenta con una terraza con vistas impresionantes.
  2. Hospedería Valle del Ambroz – Esta encantadora posada de estilo rústico cuenta con un jardín con piscina, habitaciones con balcón y un restaurante que sirve cocina regional.
  3. Apartamentos Rurales El Zarzo – Ofreciendo alojamiento en apartamentos con chimenea, cocina y zona de estar, este complejo también tiene una piscina exterior y una terraza con vistas.
  4. Casa Rural El Corralón – Esta casa rural de estilo tradicional cuenta con una chimenea, un jardín con piscina y una terraza con vistas a la Sierra de Gredos.
  5. Hotel Spa Sinagoga – Con un spa de lujo, un restaurante gourmet y habitaciones elegantes con balcón, este hotel de 4 estrellas es una opción de alojamiento exclusiva.
  6. Hotel Hospedería Valle del Ambroz – Este hotel boutique de estilo rústico cuenta con una piscina al aire libre, un restaurante y habitaciones con vistas a la montaña.
  7. Hotel Rural Castúo – Con habitaciones con balcón y vistas al campo, este hotel rural también cuenta con una piscina exterior, un jardín y un restaurante que sirve cocina local.
  8. Casa Rural Abuela Maxi – Esta casa rural cuenta con una piscina al aire libre, jardín y terraza con vistas a las montañas, y se encuentra a solo 5 minutos a pie del centro de la ciudad.
  9. Hotel Rural Los Ánades – Con una piscina al aire libre, un jardín y un restaurante que sirve cocina tradicional, este hotel rural también ofrece habitaciones con balcón y vistas al campo.
  10. La Casita del Tejo – Ubicada en una zona tranquila a las afueras de Hervás, esta casa rural cuenta con un jardín con piscina y una terraza con vistas impresionantes, y ofrece alojamiento en apartamentos de estilo rústico.
La Judería

La Judería

Qué hacer en Hervás

La ruta de la Chorrera de Hervás es sencilla y se hace en menos de 4 horas, así que puede que os quede tiempo para una visita a la localidad de Hervás. Aunque el pueblo es pequeño, es bonito, tiene buenos restaurantes y, por encima de todo, conserva su barrio judío en bastante buen estado.

La Judería

La Judería de Hervás, formada por un conjunto de callejuelas con casas de aspecto tradicional y grandes balcones y voladizos de madera de castaño. En 1969, el barrio fue declarado conjunto histórico-artístico y, desde finales de los años 80 se ha ido rehabilitando. Por desgracia no conserva su sinagoga, que fue derribada en 1949, pero sí los nombres judíos de las calles, que recuerdan el pasado de la localidad.

Puente medieval

En la zona de la judería se conserva un bonito puente medieval de piedra que formaba parte de la Vía de la Plata y que sin duda es la construcción más antigua de la zona. Si lo atravesáis podéis llegar a la calle de la Cuesta, y allí, en el número 5, podéis pasear por un curioso jardín particular cuyo propietario mantiene siempre abierto al público: La Casa de los Cactus.

También podéis visitar las dos iglesias de la localidad: la de San Juan Bautista, del siglo XVII, y la de Santa María de las Angustias, edificada sobre un castillo del siglo XIII del que mantiene parte de la estructura. Desde la ubicación de esta última tendréis unas vistas perfectas del Valle del Ambroz y de todo el pueblo.

Puente medieval

Puente medieval

Y, si os quedan ganas de andar, debéis saber que hay otras rutas que parten también de Hervás o sus alrededores. Una de las más interesantes es la subida al Pico Pinajarro, que de hecho es una extensión de la ruta de la Chorrera, pero con mayor complejidad técnica debido a la ascensión hasta los 2.099 metros de su cumbre.

También existe una ruta de 15 km desde la localidad a Segura de Toro, más llana y asequible, que atraviesa bosques y arroyos. Se trata de una ruta que se puede hacer en 2 o 3 horas y en familia, así que es una buena opción para combinarla con la de la Chorrera si tenéis aguante. Eso sí, necesitáis que alguien os recoja al final del recorrido si no queréis tener que desandar lo andado.