Inicio blog Las 7 mejores joyas escondidas de España para los amantes de la naturaleza
Ruta de la cola de Caballo en Ordesa

Las 7 mejores joyas escondidas de España para los amantes de la naturaleza


Las playas y ciudades de España acaparan la atención, pero este país guarda otra cara. Más allá de las multitudes se esconden bosques silenciosos, cumbres escarpadas y playas vírgenes de turismo.

Quienes buscan soledad y paisajes intactos descubrirán aquí una belleza pura, casi secreta. Imagínese montañas agrestes, bosques milenarios y calas turquesas que permanecen intactas.


Este artículo revela siete destinos poco conocidos donde la biodiversidad florece y el bullicio se desvanece. Las maravillas naturales de España van mucho más allá de lo evidente. Las joyas ocultas abarcan desde desiertos bañados por el sol hasta brumosas reservas de la biosfera.


Criterios de selección

CASCADA_ABETOS_TORLA_TURIETO_PARADERA_ORDESA_4
Cascada de los Abetos, una de las 3 que veremos.


Buscamos los entornos naturales más impresionantes de España, aquellos que suelen pasar desapercibidos. Para elegirlos, priorizamos tres factores: menor masificación, ecosistemas prósperos y tradiciones locales vigentes. Cada lugar permite disfrutar de la naturaleza de forma sostenible, apoyando a las comunidades que la protegen.


Los 7 tesoros ocultos para amantes de la naturaleza

Desde valles glaciares en los Pirineos hasta bosques ancestrales en Canarias, estos rincones ofrecen paisajes asombrosos lejos de rutas convencionales. Combinan maravilla ecológica y autenticidad cultural, invitando a explorar con resspeto. Estos son siete santuarios donde la naturaleza aún gobierna:


Valle de Ordesa


Este rincón del Pirineo aragonés es un refugio para los amantes de lo salvaje. Sus cañones glaciares, prados vibrantes y cascadas espectaculares rivalizan con los Alpes suizos. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, sus senderos serpentean entre hayedos centenarios. En estos bosques, las marmotas corretean y las águilas reales dominan el cielo.


La ruta de la Pradera de Ordesa destaca entre los caminos, llevando a los viajeros hasta la imponente cascada Cola de Caballo. Con la llegada del otoño, el valle se cubre de tonalidades rojas y doradas.
Alójate en Torla, un pueblo medieval con casas de tejados de pizarra, donde los pastores guían a sus rebaños como hace siglos.

CASCADA_ABETOS_TORLA_TURIETO_PARADERA_ORDESA_2
Cascada de los Abetos desde Torla a la pradera de Ordesa por Turieto


Bardenas Reales


Este semidesierto, modelado por el viento y la lluvia, parece un lienzo marciano con cañones arcillosos y mesetas. Declarado Reserva de la Biosfera, atrae a geólogos y aventureros. Pedalea al amanecer por el Barranco de las Cortinas para ver los acantilados erosionados brillar en tonos ámbar.


Únete a una excursión en 4×4 para descubrir joyas como la sima de Pisquerra. Aquí, los jabalíes superan en número a los visitantes. Después, prueba las alcachofas de la Ribera en Tudela.


Islas Cíes


En la entrada de la ría de Vigo, las Islas Cíes —el «Caribe gallego»— tienen playas blancas y aguas cristalinas. Solo se permiten 2.200 visitantes diarios para preservar su entorno. Ideal para familias: en verano, socorristas vigilan lagunas poco profundas.


Sube al faro de Monte Faro o bucea en calas tranquilas. Sin hoteles ni coches, los niños exploran libremente. ¡Reserva billetes para el transbordador con antelación!


Sierra de Grazalema


Este paraíso agreste de Andalucía, con cañones calcáreos y bosques de alcornoques, suele eclipsarse por Sierra Nevada. Declarado Reserva de la Biosfera, alberga los últimos abetos de pinsapo, una especie prehistórica.

Rappel en la Garganta Verde, donde anidan buitres, o camina por el sendero Salto del Cabrero, usado por pastores romanos.En Grazalema, prueba el queso payoyo. En primavera, las laderas se cubren de orquídeas silvestres.

RUTA_COLA_CABALLO_ORDESA_TORLA
Cola de Caballo


Fuente Dé


En los Picos de Europa (Cantabria), un teleférico asciende 556 metros hasta praderas alpinas y picos calizos. Pocos turistas se atreven, dejando las rutas de Áliva en paz.

Camina al paso Horcadina de Covarrobres para vistas de valles glaciares, o parapente sobre nubes que abrazan las montañas.
En Potes, recarga energías con cocido montañés. En invierno, el teleférico da acceso a rutas de esquí de fondo.


Montfalcó Murallat


Este pueblo abandonado sobre el embalse de Sant Antoni (Cataluña) parece sacado de Juego de Tronos. Sus murallas en ruinas custodian un embalse turquesa rodeado de cerezos y pinos.


En verano, rema hasta la capilla sumergida de Sant Salvador de les Espases (siglo XI). El Camí de Sirga, antigua ruta de arrieros, lleva a calas aromatizadas por romero. En abril, las orillas estallan en amapolas y lavanda.

TOZAL_MAYO_TORLA_TURIETO_PARADERA_ORDESA
El Tozal de Mayo se puede ver entre la copas de los árboles


Parque Nacional de Garajonay


En La Gomera (Canarias), este parque alberga bosques de laurisilva neblinosos de la era terciaria. El 70% de sus plantas son endémicas, como helechos gigantes y dragos. El sendero El Contadero serpentea entre árboles cubiertos de musgo, donde arrulla la paloma turqué, en peligro de extinción.


El parque también protege el Silbo Gomero, un lenguaje silbado de pastores. Alójate en Valle Gran Rey y prueba la miel de palma.


Cómo explorar de forma responsable


Viajar de forma responsable garantiza que estas joyas ocultas permanezcan intactas para las generaciones futuras. He aquí algunos pasos sencillos para reducir su impacto y conectar más con los paisajes salvajes de España.

CASCADA_MOLINIETO_TORLA_TURIETO_PARADERA_ORDESA_3
Cascada de Molinieto


Respete los ecosistemas frágiles


Siga los senderos señalizados en lugares delicados como los bosques de laurisilva de Garajonay. Pisotear puede dañar el musgo que ha crecido durante siglos. En las Bardenas Reales, evite escalar frágiles formaciones arcillosas.


Apoye a las comunidades locales


Elija casas rurales familiares en lugar de cadenas hoteleras internacionales. En el Valle de Ordesa, elija guías locales. Ellos comparten su profundo conocimiento de las plantas y la fauna de los Pirineos.


Reduzca los residuos


Utilice botellas de agua reutilizables y evite los plásticos de un solo uso. Esto es muy importante en lugares remotos como las Islas Cíes. Allí las opciones de eliminación de residuos son limitadas.


Consejos prácticos para visitar España


Planificar un viaje a las joyas ocultas de España requiere previsión. Aquí le explicamos cómo sortear la logística, las estaciones y el equipaje para vivir una aventura inolvidable.

CASCADA_ESTRECHOS_RUTA_COLA_CABALLO_ORDESA_TORLA
Cascada de los Estrechos. Es la que más me ha gustado de las tres


Mejor época para visitar España


Primavera (abril-junio): Ideal para practicar senderismo en la Sierra de Grazalema y para la floración de flores silvestres en Montfalcó.


Otoño (septiembre-noviembre): Disfrute del aire fresco de la montaña en Fuente Dé y contemple los árboles dorados del Valle de Ordesa.
Verano (julio-agosto): Limítese a las joyas costeras como las Islas Cíes o a las mayores altitudes de los Picos de Europa.


Consejos de transporte


Alquile un coche para visitar lugares remotos como las Bardenas Reales o Montfalcó. Para los viajes a las islas, asegúrese de reservar los ferris con antelación. Bookaway le ayuda a comparar horarios de autobús, tren y ferry. Le facilitará la planificación de su viaje entre estas joyas ocultas.


Equipaje esencial


Calzado: Botas de montaña resistentes para los senderos rocosos de Garajonay u Ordesa.
Protección solar: Utilice crema solar biodegradable y sombreros de ala ancha en zonas como las Bardenas Reales.
Navegación: Los mapas sin conexión o los dispositivos GPS son esenciales. El servicio de telefonía móvil suele ser poco fiable en valles como Fuente Dé.


Conclusión


Las maravillas naturales ocultas de España ofrecen algo más que paz. Muestran una tierra de paisajes salvajes y tradiciones perdurables. Si explora con cuidado, ayudará a proteger estos tesoros para futuros visitantes. Tanto si navega en kayak junto a una ermita hundida en Cataluña como si escucha los bosques silbantes de La Gomera, estas joyas nos recuerdan que la aventura vive donde no hay multitudes.