Ruta de la cola de Caballo en Ordesa

Ruta a la Cascada Cola de Caballo: Una Aventura en el Corazón de Ordesa

Ruta Cola de Caballo, Ordesa: Guía Completa 

La ruta Cola de Caballo es, sin duda, una de las excursiones más emblemáticas y espectaculares del Pirineo Aragonés. Situada en el corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, este recorrido te sumerge en un paisaje de ensueño. Caminarás entre bosques de hayas centenarias, descubrirás saltos de agua impresionantes y te maravillarás con formaciones geológicas únicas.

Esta guía está diseñada para ofrecerte toda la información necesaria. Te explicaremos cómo llegar, el itinerario detallado y qué otras maravillas puedes explorar en los alrededores. Prepárate para una aventura inolvidable en uno de los parajes más bellos de España.


Aparcamiento en la Pradera de Ordesa, punto de inicio de la ruta Cola de Caballo.

Aparcamiento en la pradera de Ordesa

Ficha Técnica de la Ruta Cola de Caballo

Antes de calzarte las botas, es fundamental conocer los datos técnicos de la excursión. Esta información te ayudará a planificar tu jornada, evaluar si la ruta se ajusta a tu nivel físico y al tiempo del que dispones. La ruta a la cascada Cola de Caballo es accesible, pero su longitud requiere una buena preparación.

Resumen Técnico de la Ruta

  • 📍 Punto de Partida: Aparcamiento Pradera de Ordesa
  • 📏 Distancia: 19 km (aproximada)
  • 📈 Desnivel Positivo: 450 m
  • ⏱️ Duración: 4h 30min (sin contar paradas)
  • 🔄 Tipo de Ruta: Ida y vuelta por el mismo camino (con variante opcional)
  • 💪 Dificultad: Fácil (Técnica) / Moderada (Física, por la distancia)
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Ideal para: Familias con niños acostumbrados a caminar, senderistas de todos los niveles.
  • ☀️ Época Recomendada: Primavera, verano y otoño.
  • 💧 Agua: No hay fuentes potables. Llevar agua suficiente.
  • 🥾 Calzado: Botas de montaña o zapatillas de trekking.
  • 🐾 Mascotas: Permitidas con correa.

Descarga el track de la ruta:


Cómo Llegar a la Pradera de Ordesa: Punto de Partida

El acceso a la Pradera de Ordesa, inicio de la ruta, está regulado. Las condiciones varían según la temporada del año. Es vital conocerlas para evitar sorpresas. En temporada alta (Semana Santa, verano y puentes festivos), el acceso con vehículo privado está restringido. Deberás aparcar tu coche en el pueblo de Torla-Ordesa y tomar un autobús oficial hasta la pradera (salen cada 15-20 min).

En temporada baja, se permite subir con vehículo particular hasta el aparcamiento de la pradera. Aun así, es recomendable llegar temprano, ya que las plazas son limitadas. Una alternativa maravillosa es la ruta desde Torla a la Pradera por el bosque de Turieto Bajo, una caminata de unas 3 horas por un sendero precioso.


La Mejor Época para Visitar Ordesa

Ordesa es un espectáculo en cualquier estación, pero cada una ofrece una experiencia diferente.

Imagen de la Virgen del Pilar esculpida en la roca del camino de Ordesa.

En lo alto se encuentra la imagen de la virgen del Pilar

  • Primavera: La estación del deshielo. El río Arazas y las cascadas bajan con una fuerza espectacular y el paisaje luce un verde intenso.
  • Verano: La temporada alta. Clima estable pero mayor afluencia. Imprescindible madrugar para evitar aglomeraciones y las horas de más calor.
  • Otoño: Para muchos, la estación más mágica. El bosque de hayas se tiñe de tonos rojos, ocres y dorados, creando una atmósfera de ensueño ideal para la fotografía.
  • Invierno: El valle se cubre de nieve. La ruta requiere raquetas o esquís de travesía y experiencia en montaña invernal, ofreciendo una experiencia de soledad y belleza salvaje.


La ruta Cola de Caballo: Itinerario Detallado Paso a Paso

Ahora nos adentramos en el corazón de la excursión. Te guiaremos paso a paso por este increíble recorrido a través de un paisaje en constante cambio. Cada tramo del camino te reserva una nueva sorpresa.

Impresionante bosque de hayas en el primer tramo de la ruta a la Cola de Caballo.

Bosque de hayas

Tramo 1: De la Pradera a la Cascada de Arripas

La aventura comienza en el aparcamiento de la Pradera de Ordesa, siguiendo las indicaciones hacia «Cola de Caballo» (sendero GR-11). El camino inicial es una pista ancha que se adentra en un espectacular bosque de hayas. Tras un suave ascenso, llegarás al mirador de la Cascada de Arripas, el primer gran salto de agua del recorrido.

Tramo 2: Las Cascadas de la Cueva y del Estrecho

Tras la Cascada de Arripas, llegarás a una bifurcación. Recomendamos encarecidamente tomar el desvío para no perderte dos joyas del valle. Primero, la Cascada de La Cueva, un rincón mágico y muy fotogénico. Unos metros más arriba, te espera la poderosa Cascada del Estrecho, cuyo estruendo en época de deshielo es sobrecogedor.

Vista de la Cascada de Arripas desde el mirador principal en Ordesa.

Cascada de Arripas

Tramo 3: Ascenso por el Bosque hacia las Gradas

De vuelta al camino principal, el sendero inicia un ascenso más pronunciado a través de curvas en zigzag. Caminarás rodeado de un denso bosque, siempre con el murmullo del río Arazas de fondo. Pasarás por la Cueva Frachinal, un gran saliente rocoso bajo el cual se ha excavado el sendero.

Tramo 4: La Maravilla Geológica de las Gradas de Soaso

Este tramo es simplemente espectacular. Las Gradas de Soaso son una formación única, una sucesión de cascadas escalonadas donde el río Arazas salta de poza en poza. Es uno de los lugares más fotografiados del Parque Nacional y el lugar perfecto para un descanso prolongado, disfrutando del paisaje y el relajante sonido del agua.

La fotogénica Cascada de la Cueva, una de las paradas de la ruta.

Cascada de la Cueva

Tramo 5: El Circo de Soaso y la Cascada Cola de Caballo

Superadas las Gradas, el valle se abre de repente en el majestuoso Circo de Soaso, una inmensa pradera de origen glaciar rodeada por un anfiteatro de montañas colosales como el Monte Perdido. El sendero aquí es llano y agradable. Al fondo del circo, divisarás tu objetivo: la Cascada Cola de Caballo, un elegante salto de agua que se desliza por la pared rocosa, justificando el nombre de la ruta. Este es el punto final de la excursión clásica.

La impresionante Cascada de los Estrechos, la más potente de las tres primeras.

Cascada de los Estrechos. Es la que más me ha gustado de las tres

El Regreso a la Pradera de Ordesa

La vuelta se realiza por el mismo camino, ofreciendo nuevas perspectivas del valle. Al llegar a la zona de la Cascada de Arripas, puedes cruzar el puente y regresar a la Pradera por la margen opuesta del río para disfrutar de vistas panorámicas diferentes de las cascadas.



Opción de Ruta Más Corta: Hasta las Gradas de Soaso (Muy Recomendada)

Para aquellos que buscan una ruta más corta o van con niños pequeños, una alternativa fantástica es caminar solo hasta las Gradas de Soaso y regresar desde allí. Esta opción te permite ver la parte más bonita del bosque y tres de las cascadas más espectaculares (Arripas, La Cueva, Estrecho) además de las propias Gradas, reduciendo significativamente la distancia y el esfuerzo.

Ficha Técnica (Ruta Corta a las Gradas)

  • 📏 Distancia: 11 km (ida y vuelta)
  • ⏱️ Tiempo estimado: 3 – 4 horas (con paradas)
  • 💪 Dificultad: Muy Fácil / Familiar

El Pirineo Aragonés: Un Universo de Rutas por Descubrir

La ruta a la cascada Cola de Caballo es solo el comienzo. El Pirineo Aragonés es un paraíso para los amantes del senderismo. Aquí te presentamos una selección de otras rutas imprescindibles.

Las Gradas de Soaso, una maravilla geológica de cascadas escalonadas.

Este lugar es una auténtica maravilla de la naturaleza

Joyas de la Jacetania y los Valles Occidentales

Desde Jaca, explora la impresionante ruta por la Selva de Oza, el mágico bosque de Gamueta, el idílico valle de Aguas Tuertas, o las divertidas Pozas de San Martín.

Tesoros del Valle de Tena

El Valle de Tena ofrece rutas como el camino de las Palizas, las cascadas del río Caldarés en Panticosa, la cascada o Saldo en Escarrilla o el legendario bosque de Betato camino al ibón de Piedrafita.

El amplio valle glaciar del Circo de Soaso, antes de llegar a la cascada.

Al fondo el Circo de Soaso

Aventura en Benasque, Chistau y Pineta

En los valles orientales se encuentran los gigantes del Pirineo. No te pierdas el Forau de Aigualluts (donde nacen las aguas del Aneto), el ibón de Plan (o Basa de la Mora) o las espectaculares cascadas del Cinca y de Lalarri en Pineta.

Cañones, Gargantas y Pasarelas Espectaculares

Para los amantes de las emociones fuertes, el Cañón de Añisclo, las pasarelas del Vero en Alquézar o las vertiginosas pasarelas de Montfalcó son experiencias inolvidables.

La espectacular Cascada Cola de Caballo, destino final de la ruta en Ordesa.

Cola de Caballo


Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Ruta a la Cola de Caballo

Hemos recopilado las preguntas más comunes para que vayas perfectamente preparado y con total tranquilidad.

¿Es difícil la ruta a la Cola de Caballo?

La ruta no es difícil técnicamente, pues el sendero es ancho y firme. Sin embargo, su dificultad principal es la exigencia física debido a sus casi 19 km de longitud. Se considera de dificultad moderada por su distancia.

¿Se puede hacer la ruta con niños?

, la ruta es apta para niños que ya estén acostumbrados a caminar en la montaña. Una excelente alternativa para los más pequeños es hacer un tramo más corto, como caminar hasta las primeras cascadas (Arripas o La Cueva) y regresar.

Vista lejana de la cascada y el Circo de Cotatuero desde el sendero principal.

Cascada y Circo de Cotatuero

¿Qué equipamiento necesito para la excursión?

Es imprescindible llevar botas de senderismo, ropa cómoda por capas, y una mochila con abundante agua (mínimo 1.5 litros por persona), comida, protección solar (gorra, gafas de sol, crema) y un chubasquero. Los bastones de trekking son muy recomendables para reducir el impacto en las rodillas durante el largo descenso.


Una Experiencia Inolvidable en Ordesa

La ruta a la Cascada Cola de Caballo es mucho más que una simple caminata; es una inmersión total en uno de los paisajes más espectaculares de Europa. Un viaje que te lleva desde la umbría de los bosques hasta la inmensidad de un circo glaciar que te dejará un recuerdo imborrable.

Te animamos a vivir esta aventura, planificándola con cuidado y, sobre todo, con respeto por el entorno. Recuerda que estás en un Parque Nacional: sigue las normas, no te bañes en el río (está prohibido), llévate toda tu basura y disfruta de cada paso. ¡La magia de Ordesa te está esperando!