Ruta por las pasarelas del Vero, en Alquezar
La ruta de las pasarelas del Vero en Alquézar, en Huesca, es una de esas rutas que nos gusta a todos. Gracias a todos sus puntos de interés. Las pasarelas del Vero, la visita a una posible zona de baño, el cañón que forma el río y su mirador de vértigo.
Indice de contenido
Para hacer La ruta de las pasarelas de Alquézar sobre el río Vero, nosotros aconsejamos empezarla a las 9:00 de la mañana. O si hay la opción, antes, así os garantizáis caminar con poca gente.
Al tener el alojamiento en Alquezar, nosotros empezamos la ruta de las pasarelas del Vero desde este punto
Inicio de la ruta de las pasarelas de Alquézar sobre el río Vero
Nosotros empezamos la ruta de las pasarelas del Vero, desde nuestro alojamiento y nos dirigimos hacia el inicio, según el tríptico del ayuntamiento de Alquézar. Dicho documento lo encontraréis al final de este artículo.
Siempre me pasa lo mismo, cuando llego al inicio de la ruta, se me acelera el pulso. Es un impulso que no lo puedo controlar y la verdad, es que me gusta mucho.
Entrada al barranco de Payuala en la ruta de las pasarelas del Vero
Fuente de Monchiriguel
Esta vez el inicio es diferente a lo que estamos acostumbrados, descendemos por unas escaleras hasta la fuente de Monchiriguel. Como en los últimos días ha llovido bastante, la fuente está en su mejor momento.
Pero os aconsejamos para hacer esta ruta de las pasarelas del Vero, llaméis al ayuntamiento, para comprobar su estado.
Estas pasarelas las encontraremos en el barranco de Payuala
Una vez pasada la fuente, empezamos a caminar por el barranco de Payuala. Aunque el protagonista de esta ruta son las pasarelas de río del Vero en Alquézar, este barranco es una maravilla.
Por favor, disfrutar de cada paso que deis por él, notaréis toda su magia y toda su grandeza.
A los pocos metros enlazaremos con otro de los caminos que llegan hasta las pasarelas del río Vero en Alquézar.
Una vez lleguéis a este punto, tenéis dos opciones, derecha ir a la pasarelas del Vero o seguir recto en dirección la cueva de Picamartillo.
Ilustración de la ruta de las pasarelas de Alquézar sobre el río Vero
En este cruce encontraremos con una ilustración donde se detalla el recorrido y los posibles puntos de interés de la ruta de las pasarelas del río Vero en Alquézar.
A partir de este punto encontraremos algunas escaleras y nuestras primeras pasarelas. Todas ellas aptas para la mayoría de las personas.
Como el recorrido no es muy largo, nosotros aconsejamos visitar la cueva de Picamartillo.
Lamentándolo mucho este recorrido no es apto, para las personas con movilidad reducida.
Ahora es cuando empezamos a disfrutar del barranco de Payuala, las primeras pasarelas de Alquézar .
Aunque nunca está mal remarcarlo, por favor extremar las precauciones, estamos en un barranco y no hay muchas escapatorias, en esta ruta de Las pasarelas del río Vero en Alquézar.
Si tiene vértigo o miedo a las alturas, no te recomiendo esta ruta. Estas primeras pasarelas no son muy altas, pero las últimas si que están a mucha más altura.
Al pisar las primeras pasarelas de madera, te das cuenta de lo mucho que vas a disfrutar de todo el recorrido.
La vegetación, poco a poco se va haciendo más cerrada y eso se agradecerá, en los meses de más calor.
El verde de la vegetación nos va abrazando poco a poco hasta cubrirnos por completo. Hoy, seguro que acabo con tortícolis, este paraje me está gustando mucho.
Después de pasar la primera pasarela hay que descender hasta el río Vero. Si en los últimos días ha llovido bastante, tendréis que dar la vuelta ya que podréis seguir con el recorrido.
Pasarelas, madera de contención para formar escalones, pequeños hilos de agua que formar saltos de agua, se mezclan a cada paso que damos.
Una vez llegado al cruce de la Cueva Picamartillo, llegan las pasarelas de Alquézar aéreas sobre el río Vero.
Nosotros, seguiremos las indicaciones hasta la cueva de Picamartillo, es un punto de interés que deseamos conocer.
Como se puede ver, nos tocará caminar unos pocos metros al lado del cauce del río Vero.
Como en los días anteriores ha llovido tanto, tan sólo la podemos admirar desde el otra parte de la orilla. El no ir, para nuestra opinión sería poco acertado.
Regresamos sobre nuestros pasos y llegamos de nuevo al cruce, esta vez nos desviamos por la izquierda y una escalera nos lleva a las primeras pasarelas del Vero, que son de metal.
El camino de esta presa o dique de contención, no es muy amplio .
Después de caminar unos cuantos metros por encima del río Vero, nos tocará descender hasta su lecho.
Según nos comentaron en el pueblo, días antes, esta zona estaba totalmente inundada y no se podía hacer las pasarelas del río Vero en Alquézar.
Así que sería un acierto por nuestra parte, informarnos sobre como está el caudal del río Vero en ese momento.
Otro lugar que me gustó mucho, es esta central eléctrica.
Una de las zonas que más me han gustado, ha sido después de una presunta presa, donde el río Vero se vuelve más salvaje.
En esta parte de la ruta, nos recordó a otra ruta muy bonita y espectacular en la sierra de Cazorla. Donde la ruta de las pasarelas del río Vero en Alquézar se muestra a lo grande.
Caminaremos por al lado de un dique de contención, el cual provoca un salto de agua que nos alegrará la vista. En pocos metros llegaremos a una zona donde tendremos que inclinarnos un poco para no golpearnos la cabeza.
Después de la central eléctrica, caminaremos unos pocos metros por senda. Estas son las vistas de cañón sobre el río Vero.
Tan sólo hemos recorrido algo más de 1km y todavía queda mucho por ver en la ruta de las pasarelas del Vero.
Central hidroeléctrica de Alquézar
Nuestro próximo destino es la central hidroeléctrica de Alquézar, que estuvo en funcionamiento hasta el año 1964.
Inicio de las segundas pasarelas del Vero. Estas se hayan a más altura.
En este punto, es donde decidimos tomarnos un pequeño descanso y disfrutar de este precioso rincón.
No diréis que por ahora no está siendo una gran ruta. Lo mejor de todo es que todavía queda la parte nueva que se volvió abrir en Febrero del 2018.
Seguiremos el sendero y llegaremos hasta un cruce, por la derecha volvemos a Alquézar y por la izquierda caminaremos por el tramo nuevo de pasarelas.
La raya roja, indica el segundo tramo de las pasarelas del Vero.
Ahora toca caminar por las nuevas pasarelas del vero reabiertas en Febrero del 2018.
Tenemos que recordaros una vez más, mirar hacia atrás, y contemplar de nuevo ese precioso cañón del río Vero en Alquézar.
Aunque el día anterior recorrimos las pasarelas de Montfalcó, estas pasarelas nos están gustando mucho.
No sabéis lo difícil que es escoger las fotos para esta crónica de las pasarelas del Vero, en Alquezar.
Aunque no lo parezca, una vez estás en este mirador y miras hacia abajo, impresiona un poco.
Entre los tramos de pasarelas y los de senda hasta el mirador, apenas hay unos 300m.
Pero como disfrutamos mucho del nuevo tramo, parece como si fuera más distancia.
Mirador de las pasarelas del Vero
Una vez llegamos al mirador del río Vero y lo pisamos, sin poder evitarlo, de nuestra boca salen innumerables onomatopeyas.
El suelo del mirador al ser de rejilla, puedes ver el curso del río Vero.
Aunque la que más repetimos es ¡Guaaaauuuu!, ya que el suelo es de rejilla metálica y podemos ver en todo momento lo que se encuentra bajo nuestros pies.
Después de disfrutar de las vistas, retrocedemos unos metros hasta llegar a una pista forestal amplia.
La cual nos conducirá hasta un sendero y este de nuevo a Alquézar donde daremos por concluida nuestra ruta.
Esta ruta por las pasarelas de Alquézar, nos ha sorprendido mucho y se la recomendamos a todo el mundo.
Vistas de Alquézar desde el mirador
Datos de interés para realizar esta ruta de las pasarelas de Alquezar
- No es apta para carritos de bebé.
- No es apta para personas con movilidad reducida.
- Distacia recorrida: 3.1 kms.
- Desnivel: 250 metros.
- Tipo de ruta: Circular.
- Dificultad: fácil.
- Tiempo estimado: 1 hora y 10 minutos, sin contar paradas.
- Si hay que pagar tasa o impuestos. Adultos 4€ y los federados en la montaña 1€.
- Es apta para niños, siempre que estén controlados por adultos.
- Es apta para nuestras mascotas.
- Haz clic aquí para ver el Aparcamiento en Alquezar.
- En el recorrido no encontrarás pasos complicados o expuestos.
Descarga el archivo GPX para tu GPS
Estas son nuestras recomendaciones en la provincia de Huesca:
-
- Pozas de San Martín, en el río Sieste.
- Ruta del puerto de Aísa, Valle de Aísa.
- Bosque de Betato, e ibón de Piedrafita.
- Ruta clásica hasta la cola de Caballo en Ordesa, en Torla.
- Ibón de Plan.
- Cascada de la Larri y del Cinca.
- Desde Bujaruelo hasta el valle de Otal.
- De Torla a la Pradera de Ordesa por Turieto.
- La cascada del O Saldo de Escarrilla o Salto de Escarrilla.
- La cascada del Salto en Sallent del Gállego.
- Excursión por el Cañón de Añisclo.
- Desde el Pueyo de Jaca a Panticosa.
- Mirador de O Calvé.
- Cascadas del río Caldarés.
- Ruta por las pasarelas de Montfalco.
- Una de las rutas más bonitas por el valle de Bujaruelo.
Si buscas más información sobre la ruta de las pasarelas del vero, te aconsejo visitar la web oficial de las pasarelas de Alquézar. O También podéis visitar la web de turismo de Aragón.
31 Comentarios
Esta ruta es muy bonita. Nosotros la hicimos hace unas semanas y el río Vero llevaba mucha agua. Nos encantó a todos. Si la tuviéramos más cerca, seguro que la haríamos más veces.
Gracias por dedicar algo de tiempo en valorar nuestra ruta. Nos alegra leer que esta ruta te ha gustado tanto como nos gustó a nosotros.
Hola Eulogio.
Nosotros tenemos la suerte de tener Alquezar a hora y media en coche, que aunque no lo dices ya solo por visitar esta villa medieval ya merece la pena ir, aunque sin duda la ruta de las pasarelas es el plato estrella.
Un recorrido apto para casi todos los públicos, de una belleza sin igual, que nosotros hemos realizado varias veces (la última aún la tengo sin reseñar) y que siempre salimos encantados.
Impresionante como baja el río Vero, creo que no lo había visto así nunca. En la zona de la presa cuando baja menos agua, es una lugar para darse un baño, ya que se forma una preciosa poza de aguas cristalinas, aunque frías.
Para alargar un poco más la excursión se puede bajar hasta el puente de Fuendebaños e incluso hacer una circular más larga hasta Colungo.
Un saludo.
Hola Eduardo:
Que suerte tenerlo tan cerca.
Nosotros dormimos en Alquezar y el propietario del apartamento nos comentó que días antes no se podía realizar la ruta porque había una parte del recorrido inundado, así que tuvimos mucha suerte.
Nos planteamos ir hasta el puente, pero teníamos que ir a realizar otra ruta que al final fue la de Sieste y no podíamos hacerla más larga.
Saludos.
Impresionante esta ruta. Nosotros la hicimos hace unos años .
Esta ruta ya la conocíamos por otros compañeros y la verdad es que hasta que no estás aquí no aprecias toda su belleza.
Saludos.
Joper que buena pinta.
Gracias
Hola Javi.
Si tienes la oportunidad de visitar este lugar, seguro que te gusta mucho. A nosotros nos encantó.
Un saludo.
[…] Ruta por las pasarelas de Montfalcó , es sin duda una de las excursiones más atrevidas de Aragón. Es una ruta que recordarás durante mucho tiempo. Cada vez que caminamos por encima de unas pasarelas, involuntariamente la comparamos con estas pasarelas de Alquézar. […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquézar. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquézar. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquézar. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] a nivel del río Borosa. A la altura por la que caminamos, sería más como las Pasarelas de Alquezar en el río Vero. Pero si quisiéramos hablar de pasarelas con altura, hablaríamos de las Pasarelas de […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquézar. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquézar. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquézar. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquézar. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquézar. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquézar. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquézar. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquézar. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquézar. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquézar. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] 5 (402) Ruta por las pasarelas de Montfalcó , es sin duda una de las excursiones más atrevidas de Aragón. Es una ruta que recordarás durante mucho tiempo. Cada vez que caminamos por encima de unas pasarelas, involuntariamente la comparamos con estas pasarelas de Alquézar. […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquezar. […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquezar. […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquezar. […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquezar. […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquezar. […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquezar. […]
[…] Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquezar. […]