O Saldo de Escarrilla, un mágico recorrido en el valle de Tena
Desde las depresiones que se alimentan de nieve en la Punta de Escarra, a unos 2.748 metros de altura, nace el impetuoso río Escarra. El afluente tiene un impresionante recorrido desde la Sierra de la Patarcua hasta el río Gállego, en el poblado de Escarrilla.
Esta corriente fluvial presenta, en la mitad del recorrido, el embalse de Escarra, y rodea la montaña de Pacino por su extremo sur. A ese nivel se comprime, reapareciendo con fuerza en el hermoso paraje de O Saldo de Escarrilla.
Contenido de este artículo
Recorre la encantadora ruta de O Saldo de Escarrilla
Desde la localidad de Escarrilla es posible realizar la ruta hacia el O Saldo de Escarrilla. Es un recorrido sencillo y ligeramente exigente, donde crearán recuerdos memorables, todos aquellos que admiran la naturaleza. Muestra una diversidad de elementos naturales a través de todo el atajo, que hacen más dinámica la experiencia.
Es un trayecto perfecto para realizarlo con niños, al tener pocos kilómetros de longitud. En la ruta del O Saldo de Escarrilla, establecerás un vínculo con el entorno, que te invitará a cuidar más de la naturaleza.
Cuando ir a O Saldo de Escarrilla
Pues bien, los meses propicios para ir a O Saldo de Escarrilla son entre junio y septiembre. Durante ese período el clima es agradable, soleado, con temperaturas promedio de 20 °C y muy pocas precipitaciones.
En la localidad de Escarrilla se ofrece alojamientos en hoteles, campings, bungalows, etcétera. Estos brindan servicios y comodidades para cada requerimiento. Es recomendable el uso de vestimentas cómodas, zapatos adecuados al terreno, llevar agua potable y alimentos para realizar el recorrido. Recuerda que como buen senderista, siempre debes estar preparado.
Cómo llegar a la ruta de O Saldo de Escarrilla
Para llegar a este maravilloso paraje, parte desde Huesca hacia Sabiñango por la carretera N-330, y sigue en dirección a Biescas por la N-260. Posteriormente, debes tomar la carretera A-136 con trayectoria hacia Sallent de Gallego, Francia.
Elige la dirección hacia el puerto de Portalet, que finalmente te llevará a Escarrilla, donde seguirás la ruta para salir de la localidad. Antes del próximo túnel, cruza a la izquierda para tomar la carretera antigua, desde allí comenzarás a caminar.
Lo qué nos ofrece este maravilloso recorrido de O Saldo de Escarrilla
El Salto de Escarrilla exhibe cautivadores espacios naturales como bosques, montañas, praderas y cascadas. Es un recorrido de una longitud cercana a los 6 kilómetros, donde la diversidad de paisajes, hacen de la travesía un paseo inolvidable.
Es posible realizar la ruta lineal ida y vuelta, o haciendo una parte de la ruta circular. De esta manera, se evade el descenso por el trayecto más emplazado, que pudiera estar mojado y causar caídas.
El Inicio de la travesía al O Saldo de Escarrilla
Para realizar este recorrido existen dos opciones. Para los aficionados al senderismo y amantes de la naturaleza, el punto de partida a nivel del puente sobre el río Escarra es simplemente perfecto. Y es que este se ubica antes del inicio del túnel y sube al margen derecho del río.
Otra alternativa es empezar desde la vía de Escarrilla a Sandinies por un trayecto de 2 kilómetros, que nos dejará a aproximadamente 30 minutos (a pie) del O Saldo de Escarrilla. El recorrido de los senderistas permite disfrutar en su esplendor del entorno y ecosistemas que hacen vida del lugar.
Lo que verás en el recorrido al O Saldo de Escarrilla
Si bien es cierto que al hacer este recorrido nuestro principal objetivo es el Salto de Escarrilla. Sin embargo, es posible apreciar otros regalos de la naturaleza a lo largo de esta senda.
Las cascadas
O Saldo de Escarrilla, una hermosa caída de agua de unos 50 metros de altura, que precipita en una hermosa depresión rocosa. El mágico lugar muestra como el agua ha esculpido la roca para formar una poza circular. Este agujero cercano a los 20 metros de diámetro, se inunda de aguas transparentes, provenientes del embalse del río Escarra.
Con precaución es posible bordear al otro lado del río para observar una cascada que brota un poco más arriba. Si surgen cambios en el clima que retrasan el retorno, el visitante puede refugiarse en pequeñas cuevas allí presentes. Esas covachas han sido talladas por el agua con el paso de los años.
Aunque provoca lanzarse un chapuzón, los baños en el lugar están prohibidos, porque estas aguas sirven para el consumo humano. De modo que es muy importante que respetemos esta norma.
Praderas y senderos
Durante el recorrido atravesarás un par de barrancos conocidos como el Betato y el Latreto, que deberás pasar con mucho cuidado. También encuentras flora nativa en sus zonas boscosas como los bojes, y dependiendo de la temporada podrás percibir el olor fuerte a menta de burro.
En la medida que avanzas verás el cambio en sus terrenos de boscosos a áridos y rocosos. Sus praderas te permitirán observar los poblados de Escarrilla y Sandinies, el valle de Tena y la sierra Tendeñera.
Una experiencia única que no querrás perderte
La excursión hacia el O Saldo de Escarrilla debe ser parte de tus destinos como excursionista o senderista. Para admiradores de la naturaleza es una estancia única y de fácil acceso, que puede ser disfrutada durante unas vacaciones con amigos y familiares.
No debes perderte la energía que brota de las gotas del O Saldo, que pueden sentirse unos metros antes de llegar. La placidez y el sonido del agua cayendo en el pozo, impregnan el cuerpo de bienestar. Todo ello serán alicientes que sin duda te harán a volver a este bendecido lugar.
Datos de interés
– Dificultad: Moderada.
– Tiempo estimado: 2 hora y 30 minutos, sin contar paradas. – No hay que pagar tasa o impuestos. – Es apta para niños, siempre que estén controlados por adultos. – Es apta para nuestras mascotas. – Haz clic aquí para ver el Aparcamiento. – Desde nuestro punto de vista, el recorrido no dispone de algún paso peligroso o complicado.Visita de la cola de Caballo en Ordesa. Haz clic aquí para ver el artículo
Bosque de Betato, e ibón de Piedrafita. Haz clic aquí para ver el artículo
Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquézar. Haz clic aquí para ver el artículo
Pozas de San Martín, en el río Sieste. Haz clic aquí para ver el artículo
Ruta del puerto de Aísa, Valle de Aísa. Haz clic aquí para ver el artículo
Ruta por el camino natural de Montfalcó. Haz clic aquí para ver el artículo
Ibón de Plan. Haz clic aquí para ver el artículo
Visita a las cascadas de la Larri y el Cinca. Haz clic aquí para ver el artículo
Ruta desde Bujaruelo hasta el valle de Otal. Haz clic aquí para ver el artículo
Cómo ir de Torla a la Pradera de Ordesa por Turieto. Haz clic aquí para ver el artículo
La cascada del Salto en Sallent del Gállego. Haz clic aquí para ver el artículo
Excursión por el Cañón de Añisclo. Haz clic aquí para ver el artículo
Desde el Pueyo de Jaca a Panticosa. Haz clic aquí para ver el artículo
Mirador de O Calvé. Haz clic aquí para ver el artículo
Cascadas del río Caldarés. Haz clic aquí para ver el artículo
Cascada en la garganta de Escuaín. Haz clic aquí para ver el artículo
11 Comentarios
Eduardo Pardo
Hola Eulogio.
Un recorrido sencillo pero muy atractivo, que se puede realizar en cualquier época del año, además o todos se escondieron para la foto, o tuvisteis la suerte de que no hubiese nadie y mira que es raro, porque es un lugar bastante frecuentado.
La vuelta por variar, se puede hacer bajando por la pista, es un poco más largo, pero si se va cansado, siempre resulta más cómodo que por sendero.
Un saludo
Eulogio Moreno
Hola Eduardo:
Ya sabes el dicho “quien madruga…”, como sabemos lo que nos podemos encontrar, últimamente estamos madrugando bastante para no encontrar mucha gente por el camino.
Conocíamos la pista y teníamos el track para seguir por la pista, pero decidimos que la mejor opción era seguir por la senda y así lo hicimos.
Un saludo.
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Pingback: