Ruta al valle de aguas Tuertas

Ruta al valle de aguas Tuertas

Ruta al Valle de Aguas Tuertas (Huesca): Guía Completa

La ruta al Valle de Aguas Tuertas es, sin duda, una de las excursiones más espectaculares del Parque Natural de los Valles Occidentales, en el Pirineo de Huesca. Se trata de un paraje de origen glaciar donde el río Aragón Subordán traza unos meandros sinuosos y perfectos sobre una pradera de un verde intenso, creando un paisaje inolvidable.

La travesía, que no presenta tramos complicados, es ideal para excursiones familiares. A la belleza del paisaje se le unen imponentes construcciones megalíticas como dólmenes y túmulos, que añaden un toque de misterio a la ruta. Si quieres saberlo todo sobre este impresionante destino, ¡sigue leyendo!

¿Dónde está y Cómo Llegar al Inicio de la Ruta?

El Valle de Aguas Tuertas se encuentra en la comarca de la Jacetania (Huesca, Aragón). Es importante no confundirlo con el Parque Nacional de Aigüestortes en Lérida. Para llegar, hay que tomar la carretera A-176 desde el pueblo de Hecho o Ansó en dirección a la Selva de Oza. Atraviesa el espectacular desfiladero de la Boca del Infierno y sigue la pista forestal durante 4 km hasta el final, donde encontrarás el Parking de Guarrinza (1.400 m), punto de inicio de nuestra ruta.

Coches en el aparcamiento de Guarrinza, punto de inicio de la ruta al Valle de Aguas Tuertas

El sendero para iniciar la ruta al valle de Aguas Tuertas parte a la derecha del aparcamiento de Guarrinza, cruzando una pasarela.

Ficha Técnica de la Ruta

Datos de interés para realizar esta ruta:

  1. No es apta para carritos de bebé.
  2. No es apta para personas con movilidad reducida.
  3. Distancia recorrida: 7 kms.
  4. Desnivel: 265 metros.
  5. Tipo de ruta: Circular.
  6. Dificultad: fácil.
  7. Tiempo estimado: 2 horas y 20′, sin contar paradas.
  8. No hay que pagar tasa o impuestos.
  9. Es apta para niños, siempre que estén acostumbrados a caminar.
  10. Es apta para nuestras mascotas.
  11. Haz clic aquí para ver el Aparcamiento de Guarrinza.
  12. En el recorrido no encontrarás pasos complicados o expuestos.

Descarga el archivo GPX para tu GPS

Recorrido de la Ruta a Aguas Tuertas, Paso a Paso

Aunque existen varias rutas para acceder al valle, la más popular y sencilla es la que parte del Parking de Guarrinza. El sendero sigue en parte las marcas rojas y blancas del GR-11.

Del Parking al Achar de Aguas Tuertas

Los primeros kilómetros transcurren por una pista ancha en buen estado. Aunque es una pista, el camino es en continuo ascenso, por lo que conviene tomárselo con calma. A medida que ganamos altura, las vistas del valle que dejamos atrás son espectaculares, con alguna cascada visible a lo lejos.

Excursionistas caminando por la pista forestal con desnivel al inicio de la ruta

La primera parte del recorrido es por pista. ¡Ojo!, tiene algo de desnivel y hay que tomárselo con calma.

Antes de que la pista termine y se convierta en un sendero más empinado, te recomendamos desviarte unos metros a la izquierda para visitar el Túmulo del Salto, un montículo de piedras de 15 metros de diámetro que cubría una tumba prehistórica.

Vista del Túmulo del Salto, una construcción megalítica en la ruta de Aguas Tuertas

Túmulo del Salto.

Tras la visita, volvemos a la ruta principal y afrontamos la subida final por un sendero que nos llevará en unos 20 minutos al Achar de Aguas Tuertas, un collado que es la puerta de entrada al valle y desde donde las vistas te dejarán sin palabras.

Vista panorámica de la pista de ascenso desde el collado de Aguas Tuertas

Desde el collado se puede ver gran parte de la pista por donde hemos venido.

Recorriendo el Valle: Meandros y la Sierra Bernera

Desde el collado, comenzamos a descender hacia la inmensa pradera. Realizaremos un recorrido circular, yendo por la derecha y volviendo por la izquierda. El sendero aquí es llano y fácil de seguir. A nuestra derecha, la imponente Sierra Bernera nos vigila en todo momento, mientras que a la izquierda, los meandros del río Aragón Subordán dibujan curvas imposibles en el terreno. Dependiendo de la época, puede que tengamos que cruzar pequeños arroyos o zonas embarradas.

Los famosos meandros del río Aragón Subordán en el Valle de Aguas Tuertas

Al llegar al collado, descendemos y seguimos el sendero por la derecha para rodear los meandros.

A mitad del valle, llega el momento de cruzar el río para iniciar el regreso por la otra orilla. Dependiendo del caudal, podremos hacerlo saltando de piedra en piedra o quizás tengamos que descalzarnos. ¡La aventura está servida!

El Regreso y el Dolmen de Achar

Una vez en la otra orilla, emprendemos el camino de vuelta. Ahora tenemos una perspectiva diferente del valle y podemos caminar más libremente por la pradera. Antes de iniciar la subida final hacia el collado, nos desviamos a la derecha para visitar la joya megalítica del valle: el Dolmen de Achar Aguas Tuertas.

El Dolmen de Achar, también conocido como Caseta del Duende, en el Valle de Aguas Tuertas

Dolmen de Achar Aguas Tuertas.

También conocido como la «Caseta del Duende», este dolmen simple del Neolítico se levanta solitario y, según la leyenda, era la vivienda de los seres fantásticos que vigilaban el valle. Tras la visita, subimos de nuevo al collado para emprender el descenso final por la pista hasta el parking de Guarrinza.

Panorámica del recorrido circular por el Valle de Aguas Tuertas desde un mirador natural

Desde este mirador natural, se puede ver parte de nuestro recorrido. Por la derecha ha sido el camino de ida, y por la izquierda el regreso.

Recomendaciones Finales para la Visita

  • El aparcamiento de Guarrinza tiene capacidad limitada (unos 30 coches), por lo que en temporada alta es recomendable llegar temprano.
  • Prácticamente no hay sombra en todo el recorrido. Es imprescindible llevar gorra, gafas de sol y protección solar, incluso en días nublados.
  • Lleva suficiente agua para hidratarte, ya que no hay fuentes en el camino.
  • Disfruta de la travesía, captura la belleza del lugar y, sobre todo, cuida el medioambiente para que todos podamos seguir disfrutando de este paraíso.