Ruta de las Tres Cascadas en Cerler: Guía Completa (Pirineo Aragonés)
Tabla de contenidos
La Ruta de las Tres Cascadas de Cerler, en el corazón del Valle de Benasque, es una de las excursiones más bonitas y gratificantes del Pirineo Aragonés. Es un recorrido ideal para iniciarse en el senderismo de montaña, perfecto para disfrutar en familia o con amigos gracias a su baja dificultad y a los impresionantes paisajes que ofrece.
En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber: cómo llegar, dónde aparcar y la descripción detallada de la ruta paso a paso para que no te pierdas nada de este espectáculo de la naturaleza.

Ficha Técnica de la Ruta de las Tres Cascadas en Cerler
Antes de empezar, aquí tienes los datos clave que definen esta fantástica excursión circular:
- Distancia: 7 km
- Desnivel positivo: 265 metros
- Tipo de ruta: Circular
- Dificultad: Fácil
- Duración estimada: 2 horas y 20 minutos (sin contar paradas)
- Apta para niños: Sí, es una ruta ideal para familias.
- Apta para mascotas: Sí.
- Punto de inicio: Pueblo de Cerler, Huesca.
- Aparcamiento: Gratuito en la entrada del pueblo. Ver ubicación en Google Maps.
- Track GPX: Descarga el archivo para tu GPS.
Cómo Llegar a Cerler y Dónde Aparcar
Para iniciar la ruta, primero debemos llegar al pueblo de Cerler. Desde Benasque, toma la carretera A-139 en dirección a Llanos del Hospital y, a la salida del pueblo, coge el desvío a la derecha por la carretera A-2617 que sube directamente a Cerler.
Justo a la entrada del pueblo, antes de adentrarte en el casco antiguo, encontrarás una zona de aparcamiento habilitada y gratuita donde podrás dejar el coche cómodamente. Es el punto perfecto para comenzar la excursión.

La ruta de las Tres Cascadas en Cerler Paso a Paso
El nombre de la ruta se debe a que el sendero nos acerca a tres impresionantes saltos de agua que nacen de los barrancos de Ardonés, Clotet y Mascarada. La más espectacular es, sin duda, la Cascada de Ardonés, que suele llevar un gran caudal.
1. Inicio en Cerler y la Ermita de San Pedro
Desde el aparcamiento, subimos por la calle Obispo hasta encontrar el antiguo lavadero municipal. Allí veremos las primeras señales que indican el camino hacia las cascadas. El sendero inicial es agradable y transcurre por una zona de sombra hasta llegar a la pequeña Ermita de San Pedro Mártir.

2. El Puente de Vadiello y el Barranco de Ardonés
Continuamos por el sendero bien señalizado hasta cruzar el Puente de Vadiello (o Palanca del Molín), un puente de madera sobre el barranco Remascaro. A partir de aquí, el camino asciende suavemente por la ribera del río, llevándonos directamente hacia la base de la Cascada de Ardonés, la más ancha y caudalosa de las tres.

3. El Cruce de las Cascadas
Tras disfrutar de la primera cascada, el sendero nos guía hacia las otras dos. Cruzaremos un puente metálico que pasa muy cerca de los saltos de agua, una de las partes más emocionantes del recorrido. Es importante tener en cuenta que, dependiendo de la época del año, las cascadas de Clotet y Mascarada pueden llevar menos agua o incluso estar secas.
4. El Regreso por las Terrazas de Paluenga
Después de visitar las tres cascadas, la ruta continúa ascendiendo por la ladera. Hay un pequeño tramo equipado con un cable de acero (línea de vida) para facilitar el paso por una zona de roca, aunque no presenta gran dificultad. El camino nos lleva hasta las Terrazas de Paluenga, antiguos bancales de cultivo que ofrecen unas vistas fantásticas del valle. Desde aquí, el sendero de vuelta nos conduce cómodamente hasta el casco antiguo de Cerler.

Cerler, el Pueblo Más Alto del Pirineo Aragonés
Aprovecha la excursión para pasear por Cerler. Situado a 1.540 metros de altitud, es el pueblo habitado más alto del Pirineo de Aragón. Su casco antiguo está perfectamente conservado, con casas nobles de piedra y tejados de pizarra que datan de hasta el siglo XVI. Además de su encanto rural, Cerler es famoso por su estación de esquí, Aramón Cerler, que la convierte en un destino turístico de primer nivel durante todo el año.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Es una ruta segura para hacer con niños?
- Sí, es una ruta muy recomendada para familias. El camino está bien señalizado y no tiene grandes desniveles. Solo se debe tener la precaución habitual en montaña, especialmente en el tramo con el cable de seguridad, donde los adultos deben supervisar a los más pequeños.
- ¿Qué calzado y material se necesita?
- Se recomienda llevar calzado de montaña con buen agarre. Aunque la ruta es fácil, hay tramos de piedra y tierra. No olvides llevar agua suficiente, protector solar y una gorra, ya que gran parte del recorrido de vuelta no tiene sombra.
- ¿Cuál es la mejor época para hacer la ruta?
- La mejor época es en primavera y principios de verano, cuando el deshielo asegura que las tres cascadas lleven abundante agua. En otoño también es espectacular por los colores del bosque. En invierno, la presencia de nieve o hielo puede complicar el paso, especialmente en la zona del cable, por lo que no es recomendable para personas sin experiencia.
Este artículo se basa en una experiencia personal. Las condiciones de la montaña pueden cambiar, por lo que siempre es recomendable consultar la previsión meteorológica antes de salir.