Indice de contenido
Uno de los más espectaculares es el de Plan –llamado así por su ubicación junto al pueblo del mismo nombre-. Como puedes ver en las fotos, se trata de un lugar de gran belleza, un remanso de paz a 1.910 metros de altura, donde solo se oye el silencio y donde las tranquilas y transparentes aguas del ibón reflejan picos de más de 2.600 m –pico Llosa, punta Alta o pico Las Coronas-, nieves perpetuas y un precioso bosque de pino negro.
Cuando Salgáis del Saravillo en dirección del Ibón de Plan, encontraréis este cajero a vuestra izquierda. Es donde tenéis que pagar la tasa y recoger el tique / ticket.
Información sobre el Ibón de Plan
El ibón de Plan se encuentra emplazado en un entorno majestuoso, arropado por enormes moles pétreas y grandes canchales de piedra alternados por bosques de pino negro y verdes praderas a sus orillas, considerado como uno de los más bellos del Pirineo.
El Ibón de Plan, pertenece al pueblo de Plan, población principal del valle de Chistau o Gistaín. Se encuentra rodeado de cimas de entre 2.000 y 3.000 metros de altitud, entre los que destaca el Posets, la segunda cumbre más alta del Pirineo. Fue célebre en los años ochenta por motivos ajenos a su riqueza natural, por la famosa “caravana de mujeres”.
Al lado del refugio de Lavasar, es donde se aparca para iniciar la ruta hasta el ibón de Plan.
Leyenda sobre el Ibón de Plan
Según la leyenda, las personas de alma pura que en la noche de San Juan laven su cara en sus aguas, verán una bella mora bailando una danza mágica y embelesadora.
Otra leyenda cuenta, que el espíritu de una joven musulmana que huía de las luchas entre moros y cristianos sigue vagando por este mágico lugar y, según cuentan algunos, se hace visible cada 24 de junio, al amanecer tras la noche de San Juan bailando de forma sensual sobre las aguas del ibón de Plan.
Los primero metros son por senda y con sombra de un bosque de pinos.
Pagar la tasa para subir al Ibón de Plan
Para subir hasta el refugio de Lavasar en coche y poder realizar la ruta corta de apenas 20 minutos, habrá que parar en este punto y pagar la cantidad de 3€ en un pequeño cajero.
Si haces clic en las siguientes coordenadas, se abrirá Google Maps con la posición donde tendrás que pagar la tasa: 42°33’16.0″N 0°15’24.6″E antes de subir al Ibón de Plan
Los primero metros son por una pequeña carretera asfaltada, que más tarde se convertirá en una pista. En algunos tramos caben justos dos coches, así que habrá que conducir con prudencia, ya que más tarde o temprano, nos cruzaremos con algún vehículo. Esta pista está muy concurrida por vehículos y no todos tienen educación.
Si nos fijamos en la parte de la izquierda, veremos un poste que nos indica el camino hasta el ibon de Plan.
La longitud de esta pista hasta llegar al refugio de Lavasar, es de 14kms. Según con el vehículo que vayas se puede tardar de 30 a 40 minutos.
Refugio Lavasar, cerca del Ibón de Plan
Si haces clic en las siguientes coordenadas, se abrirá Google Maps con la posición donde tendrás que aparcar para iniciar el camino hasta el ibón de Plan: 42°33’21.3″N 0°18’51.9″E
Una vez hayamos aparcado nuestro vehículo, tendremos que dirigirnos a la parte trasera del refugio donde encontraremos un pequeño poste y la senda que nos conducirá hasta el Ibón de Plan.
Una vez salgamos del bosque empezaremos a disfrutar de auténticas postales.
Descripción de la ruta hasta el Ibón de Plan
El primer tramo, es un continuo descenso por una senda no muy amplia, pero sin complicaciones. Acompañados de un precioso bosque de pinos, que en los meses de más calor se agradecerá su sombra.
Pasaremos por al lado de un pequeño barranco, que aunque tenía agua, no era lo suficiente para refrescarnos.
Cuando llegué a este lugar no tuve más remedio que pararme y disfrutar de todo el entorno. Os lo recomiendo.
En pocos minutos, llegaremos a una pequeña pradera, que es la antesala a otra más grande, donde nosotros, encontramos a numerosas vacas, pastando a su antojo.
Como somos muy educados, intentaremos pasar lo más desapercibidos posible y sin molestar al ganado. Recordar que hemos venido a visitar el Ibón de Plan.
Es posible que cuando lleguéis a esta pradera encontréis ganado. Nosotros y todos los habíamos allí pasamos sin molestar y tenemos que decir que las vacas siguen comiendo a su antojo.
Nosotros en esta pradera disfrutamos mucho caminando muy despacio y gozando en todo momento, de todo lo que nos estaba rodeando.
Ibón de Plan
Cuando llegamos al Ibón de Plan, nuestras expectativas se confirmaron al 100%. Aunque no estaba en su mejor momento, el lugar es digno de ser visitado una y otra vez.
Esta pradera es una auténtica maravilla.
Nos hicimos las fotos de rigor y emprendimos el camino para darle la vuelta completa a esta Basa de la Mora o Ibón de Plan.
Como no podría ser de otra forma, nuestra recomendación es caminar muy lentamente y disfrutar en todo momento.
Darle la vuelta completa al Ibón de Plan, nos puede costar unos 30 ó 40 minutos, todo depende de lo rápido que caminemos.
El ibón de Plan, no siempre está así de seco, la mayoría de veces tiene mucho caudal.
Otro consejo, es que os paréis en un lugar, os sentéis y aprovechéis ese momento para percibir todo lo que os está ofreciendo este magnífico paraje.
Regresamos por donde hemos venido
Recordad que cuando se tiene el premio de disfrutar de un lugar así, se tiene que ir con tiempo y sin prisas. Sólo así, os daréis cuenta de lo afortunados que sois de ser felices, sin la necesidad de lo superficial. Y por favor, deja de mirar tu smartphone a ver si ya tiene cobertura, :-).
Este es el ibón de Plan desde la otra punta. Hay senda y se le puede dar la vuelta.
Al ser una ruta lineal, regresaremos por donde hemos venido, dando por finalizada esta actividad del Ibón de Plan.
Datos de interés para realizar la ruta circular al ibón de Plan:
- No es apta para carritos de bebé.
- No es apta para personas con movilidad reducida.
- Distacia recorrida: 3.5 kms.
- Desnivel: 70 metros.
- Tipo de ruta: Lineal.
- Dificultad: Fácil.
- Tiempo estimado: 1 horas y 30 minutos, sin contar paradas.
- Hay que pagar 3€.
- Es apta para niños, siempre que estén controlados por adultos.
- Es apta para nuestras mascotas.
- Haz clic aquí para ver el Aparcamiento.
- Desde nuestro punto de vista, el recorrido no dispone de algún paso peligroso o complicado.
Descarga el archivo GPX para tu GPS
Estas son nuestras recomendaciones en la provincia de Huesca:
-
- Ruta por las pasarelas del río Vero, en Alquezar.
- Pozas de San Martín, en el río Sieste.
- Ruta del puerto de Aísa, Valle de Aísa.
- Bosque de Betato, e ibón de Piedrafita.
- Ruta clásica hasta la cola de Caballo en Ordesa, en Torla.
- Cascada de la Larri y del Cinca.
- Desde Bujaruelo hasta el valle de Otal.
- De Torla a la Pradera de Ordesa por Turieto.
- La cascada del O Saldo de Escarrilla o Salto de Escarrilla.
- La cascada del Salto en Sallent del Gállego.
- Excursión por el Cañón de Añisclo.
- Desde el Pueyo de Jaca a Panticosa.
- Mirador de O Calvé.
- Cascadas del río Caldarés.
- Ruta por las pasarelas de Montfalco.
- Garganta de Escuaín.
- Una de las rutas más bonitas por el valle de Bujaruelo.
18 Comentarios
Hola Eulogio.
Sin duda es uno de los parajes más bonitos del pirineo, aunque bien es cierto que es primavera está aún más bonito, ya que en verano pierde mucha agua. Mi recomendación es, que tenemos que dejar los coches y caminar más, para subir tiene un sendero muy bonito, que bien merece la pena. Al final subir con el coche hasta tan cerca del ibón, no hace más que facilitar el acceso, la masificación y por ende el deterioro de la zona.
Un saludo
Preciosa como siempre. GRACIAS
Gracias a ti una vez más Javi por pasarte por el blog y comentar este artículo.
Un saludo compañero.
Hola Eduardo:
Esta mini ruta la hicimos después de más de 5 horas de coche, así que nos fue imposible hacerla como nos hubiera gustado.
No sólo el ibón no está en sus mejores momentos, vimos también algunos ríos que pedían a gritos la lluvia y eso nos dió mucha pena.
Un saludo compañero.
Hola Eulogio ! El viernes , gracias a ti fuimos a este ibón. A sido el primero que veo. Disfruté hasta de la subida con el coche hasta el refugio. Se notaba que le faltaba agua y no estaba en su mejor momento. Por desgracia no vimos ni una sola vaca. Pero todo el entorno es precioso. Las montañas que lo rodean impresionan.
Gracias Fidel, por dedicar algo de tu tiempo en entrar en nuestro blog y comentar el artículo.
Este año las lluvias han sido escasas y eso se ha notado mucho en todos los aspectos. Nosotros ya lo notamos en el mes de abril cuando estuvimos por la sierra de Cazorla.
Un saludo y a seguir disfrutando de las montañas.
[…] Ibón de Plan. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ibón de Plan. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ibón de Plan. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ibón de Plan. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ibón de Plan. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ibón de Plan. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ibón de Plan. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ibón de Plan. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ibón de Plan. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ibón de Plan. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Ibón de Plan. […]
[…] Ibón de Plan. […]