Qué ver en Alicante: Un recorrido en fotos por sus rincones más bonitos

5
(182)

Saber qué ver en Alicante es abrir la puerta a una ciudad bañada por la luz del Mediterráneo. Esta guía completa te llevará por sus castillos, sus barrios con encanto y sus playas doradas. Prepárate para descubrir todos los secretos de la joya de la Costa Blanca.

Senderista contemplando el Barranco del Infierno, conocido como la catedral del senderismo en Alicante.
El interior de Alicante esconde joyas como el Barranco del Infierno. Sus más de 6.000 escalones de piedra son un reto inolvidable.

Alicante es mucho más que sol y playa. Es una ciudad con una historia fascinante, una gastronomía deliciosa y rincones que te sorprenderán a cada paso. Un destino que combina a la perfección cultura, ocio y relax.

Mi objetivo es darte, desde la experiencia, todos los consejos y datos prácticos para que sepas exactamente qué hacer en Alicante y disfrutes de un viaje inolvidable.

Indice de contenido

Qué ver en Alicante: Los 10 Imprescindibles que no te puedes perder

Cala del Moraig con sus aguas turquesas, cerca del Cabo de la Nao en la provincia de Alicante.
A menos de una hora de Alicante, el Cabo de la Nao y sus alrededores esconden calas de aguas turquesas tan espectaculares como esta.

Ficha Práctica para tu Viaje a Alicante

📍 UbicaciónAlicante, Comunidad Valenciana, España.
☀️ Mejor ÉpocaPrimavera y Otoño por el clima. Verano para playa.
👨‍👩‍👧‍👦 Ideal paraViajes culturales, familias, escapadas a la playa y amantes de la gastronomía.
👟 EquipamientoCalzado cómodo, protector solar, bañador y ¡muchas ganas de disfrutar!

👍 Mi consejo experto: Utiliza el ascensor para subir al Castillo de Santa Bárbara (la entrada está frente a la playa del Postiguet) y baja caminando por el Barrio de Santa Cruz. Es la forma más cómoda y bonita de visitar ambos lugares.

Mapa del Corazón de Alicante

La Explanada de España es el punto de partida perfecto para explorar la ciudad. Aquí tienes su ubicación exacta.

Los Lugares que no te puedes perder en Alicante

Desde su imponente castillo hasta sus barrios llenos de color, estos son los lugares que definen el alma de Alicante.

Vistas panorámicas de la ciudad y el puerto desde el Castillo de Santa Bárbara en Alicante.
Las vistas desde el Castillo de Santa Bárbara son, simplemente, las mejores de Alicante. Una panorámica de 360 grados que no te puedes perder.

El Castillo de Santa Bárbara es el vigilante eterno de la ciudad y tu primera parada obligatoria. Justo a sus pies, piérdete por el Barrio de Santa Cruz, un laberinto de casas blancas y flores. Después, pasea por la icónica Explanada de España, un mosaico de colores junto al mar.

No puedes irte sin visitar el bullicioso Mercado Central para empaparte de los sabores locales. Y para un plan de playa sin salir de la ciudad, la Playa del Postiguet te espera a un paso del centro.

Galería de Fotos de Alicante y Provincia

Una selección de imágenes que capturan la esencia de la Costa Blanca. Haz clic en cualquiera para verla en grande y empezar a soñar con tu viaje.

Escapadas Imprescindibles desde Alicante

La provincia de Alicante esconde joyas naturales y pueblos con encanto a muy poca distancia de la capital.

Vista de la Isla de Tabarca desde el mar, la única isla habitada de la Comunidad Valenciana.
La Isla de Tabarca es la excursión por excelencia desde Alicante. Un pueblo amurallado, aguas cristalinas para hacer snorkel y un caldero delicioso te esperan.

La excursión estrella es, sin duda, la Isla de Tabarca. Si prefieres la montaña, las Fuentes del Algar son un paraíso de cascadas y pozas. Y para los amantes del senderismo, la Ruta de los Acantilados en Benitatxell o el Barranco del Infierno son retos inolvidables.

Gastronomía: ¿Qué comer en Alicante?

Un viaje a Alicante es también un viaje para el paladar. La provincia es famosa por sus arroces. Más allá de la paella, aquí el rey es el «arroz a banda», el «arroz del senyoret» o el «arroz con conejo y caracoles».

No te vayas sin probar la gamba roja de Dénia, los salazones (mojama, hueva, bonito…), la pericana (un plato a base de pimientos secos y bacalao) y, por supuesto, los helados artesanos de Jijona. Para beber, un vino blanco de la Marina Alta es la elección perfecta.

La Cova Tallada, una impresionante cueva a nivel del mar en el Parque Natural del Montgó, Jávea.
La Cova Tallada, en el Parque Natural del Montgó, es una antigua cantera romana a nivel del mar. ¡Una excursión perfecta para combinar con kayak!

Si es tu primera vez en la ciudad o tienes el tiempo justo, hay lugares que son paradas obligatorias. Estos son los iconos que forman el alma de la ciudad y que deben estar en tu lista sobre qué ver en Alicante. ¡Empezamos!

Cascadas y pozas de agua cristalina en las Fuentes del Algar, un paraje natural que ver en Alicante.
Las Fuentes del Algar son un paraíso acuático. Un recorrido por pasarelas junto a cascadas y pozas donde el baño en verano es obligatorio.

1. El Castillo de Santa Bárbara: El guardián de la ciudad

Coronando el monte Benacantil, el Castillo de Santa Bárbara es el monumento más emblemático de Alicante. Sus orígenes se remontan al siglo IX y desde sus murallas obtendrás las vistas panorámicas más espectaculares de la bahía y de toda la ciudad.

Puedes subir en ascensor (situado frente a la playa del Postiguet) o, si te sientes con energía, caminando por las laderas del monte. La visita es gratuita y es el mejor lugar para empezar a orientarte y comprender la geografía de Alicante.

Explora sus diferentes recintos, desde la antigua alcazaba árabe hasta los baluartes más recientes. Es una lección de historia al aire libre y, sin duda, el primer lugar que visitar en Alicante.

Cala recóndita y poco concurrida en la ruta al faro del Albir, Alicante.
En la ruta al faro del Albir descubrimos esta cala secreta. Un rincón de paz, algo difícil de encontrar en la costa de Alicante en pleno verano. 🤫

2. El Barrio de Santa Cruz: Un laberinto de flores y color

Justo en las faldas del Castillo de Santa Bárbara se encuentra el barrio más pintoresco de la ciudad. El Barrio de Santa Cruz es un entramado de callejuelas estrechas, casas encaladas y fachadas repletas de macetas con flores de colores vivos.

Perderse por sus empinadas escaleras es una delicia. No hay un rumbo fijo, simplemente déjate llevar por su encanto. Encontrarás pequeñas ermitas, plazas tranquilas y miradores secretos desde donde contemplar la ciudad. Es uno de los lugares con más encanto que ver en Alicante.

Vista de la Isla de Tabarca desde el mar, la única isla habitada de la Comunidad Valenciana.
La Isla de Tabarca es la excursión por excelencia desde Alicante. Un pueblo amurallado, aguas cristalinas para hacer snorkel y un caldero delicioso te esperan.

3. La Explanada de España: Un paseo sobre las olas

Este icónico paseo marítimo es uno de los lugares más queridos por los alicantinos. La Explanada de España está formada por más de 6 millones de teselas de mármol que dibujan un mosaico ondulado en tres colores, imitando las olas del Mediterráneo.

Flanqueado por hileras de palmeras, es el lugar perfecto para pasear a cualquier hora del día, especialmente al atardecer. Aquí encontrarás heladerías artesanas, terrazas y el auditorio de la Concha, donde a menudo hay conciertos y eventos.

Qué ver en Alicante: Un recorrido por el corazón de la ciudad

Paisaje montañoso del interior de la provincia de Alicante con un pueblo en la ladera.
No todo es costa. El interior de Alicante ofrece paisajes montañosos y pueblos con encanto que son una maravilla por descubrir.

El centro de Alicante es un hervidero de vida, donde la historia se mezcla con el bullicio de las tiendas y los restaurantes. Aquí te detallo las paradas clave para que no te pierdas nada.

4. El Mercado Central: El templo de la gastronomía

Ubicado en un impresionante edificio de estilo modernista, el Mercado Central es el corazón gastronómico de la ciudad. Es un espectáculo para los sentidos, con sus puestos repletos de pescado fresco, marisco, frutas de la huerta y los famosos salazones alicantinos.

Aunque no vayas a comprar, la visita es obligada para sentir el pulso de la ciudad. Aprovecha para tomar un aperitivo en alguno de sus bares interiores y probar los productos locales. Es una de las mejores cosas que hacer en Alicante.

Cala dels Testos, una playa virgen y poco masificada accesible por la ruta de los acantilados de Benitatxell.
La Cala dels Testos es uno de esos secretos a voces. Su acceso a través de un barranco la mantiene alejada de las multitudes.

Consejo de experto: No te vayas sin probar una «tosta con salazón». Es un bocado delicioso y muy representativo de la gastronomía local. Pídela en cualquiera de los bares del mercado.

5. La Concatedral de San Nicolás de Bari

En el corazón del casco antiguo se alza este imponente templo, el más importante de la ciudad. La Concatedral de San Nicolás es un magnífico ejemplo del estilo herreriano, sobrio en su exterior pero con un interior que sorprende por su grandiosidad y su impresionante cúpula de 45 metros de altura.

No te pierdas su claustro del siglo XV y la Capilla de la Comunión, considerada una de las obras más bellas del barroco español. Es una visita cultural imprescindible sobre qué ver en Alicante.

Área recreativa junto al río Vinalopó en Banyeres de Mariola, una ruta familiar en Alicante.
En Banyeres de Mariola, junto al nacimiento del río Vinalopó, encontrarás rutas sencillas y áreas recreativas perfectas para un día en familia.

6. El Ayuntamiento y la Plaza Santísima Faz

El Ayuntamiento de Alicante es un espectacular palacio barroco. Si está abierto, no dudes en entrar para admirar su Salón Azul. En la escalinata principal, fíjate en el primer escalón: es la «Cota Cero», el punto de referencia que se utiliza para medir la altitud sobre el nivel del mar en toda España.

La plaza donde se encuentra es un espacio animado, a menudo con mercados de flores o artesanía. Es un punto de encuentro clave en el centro de la ciudad.

Qué ver en Alicante y alrededores: Playas y escapadas

Alicante es sinónimo de Mediterráneo. Más allá del centro urbano, sus playas y sus alrededores ofrecen planes irresistibles para completar tu visita.

Paseo ecológico de Benissa, un sendero de madera junto al mar Mediterráneo en Alicante.
El Paseo Ecológico de Benissa demuestra que Alicante es mucho más que ciudad. Un sendero increíble entre calas que no te puedes perder.

7. La Playa del Postiguet: El mar a un paso

Tener una playa de arena fina en pleno centro de la ciudad es un lujo. La Playa del Postiguet es la playa urbana por excelencia, ubicada a los pies del Castillo de Santa Bárbara y junto a la Explanada. Es perfecta para un baño rápido o para relajarse al sol sin salir de la ciudad.

Su paseo marítimo está lleno de palmeras y chiringuitos. Es especialmente bonita al atardecer, cuando el sol tiñe de naranja las paredes del castillo que la vigila.

La Cova dels Arcs en Benitatxell, una cueva marina con arcos de roca que ver en Alicante.
La Cova dels Arcs, junto a la Cala del Moraig, es una cueva marina espectacular formada por la erosión. Aquí nace el río subterráneo más largo de España.

8. Excursión a la Isla de Tabarca

Si tienes tiempo, esta es la excursión estrella. La Isla de Tabarca es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y una reserva marina de gran valor ecológico. Sus aguas son increíblemente transparentes, perfectas para hacer snorkel.

Puedes llegar en barco desde el puerto de Alicante (el trayecto dura menos de una hora). Una vez allí, pasea por su pequeño pueblo amurallado, visita el faro y, sobre todo, prueba su plato estrella: el caldero tabarquino, un delicioso arroz de pescado.

Aviso para planificar: En verano, la isla puede estar muy concurrida. Reserva tanto el barco como el restaurante para el caldero con antelación para evitar sorpresas. ¡El caldero hay que encargarlo!

Qué hacer en Alicante: Museos y cultura

Alicante también cuenta con una oferta cultural muy interesante. Si te apetece un plan más tranquilo y enriquecedor, aquí tienes dos museos que no te defraudarán.

9. El MARQ (Museo Arqueológico Provincial)

El MARQ es mucho más que un museo de arqueología. Es un centro moderno e interactivo que te permite viajar por la historia de Alicante desde la prehistoria hasta la edad moderna. Sus exposiciones son muy didácticas y entretenidas, ideales incluso si no eres un experto en historia.

Ha sido galardonado como Mejor Museo Europeo y es una visita muy recomendable, especialmente si viajas con niños o si te toca un día nublado.

Vistas panorámicas de la ciudad y el puerto desde el Castillo de Santa Bárbara en Alicante.
Las vistas desde el Castillo de Santa Bárbara son, simplemente, las mejores de Alicante. Una panorámica de 360 grados que no te puedes perder.

10. El Museo de Arte Contemporáneo (MACA)

Ubicado en el edificio civil más antiguo de la ciudad, el MACA alberga una impresionante colección de arte del siglo XX, con obras de artistas de la talla de Picasso, Miró, Dalí o Chillida. La colección fue donada en gran parte por el artista alicantino Eusebio Sempere.

La entrada es gratuita y es una parada obligatoria para los amantes del arte. El contraste entre el edificio histórico y las obras de vanguardia es espectacular.

Lugares secretos en Alicante: Más allá de lo típico

Si ya conoces lo principal o te gusta salirte de las rutas turísticas, Alicante esconde rincones especiales. Aquí te desvelo algunos lugares secretos en Alicante para que te sientas como un auténtico local.

El Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil

Bajo el centro de la ciudad se esconde una red de refugios antiaéreos. Algunos de ellos, como los de la Plaza del Dr. Balmis y la Plaza de Séneca, han sido restaurados y se pueden visitar. Es un viaje sobrecogedor a uno de los capítulos más oscuros de la historia de la ciudad.

Gente bañándose en las aguas cristalinas cerca de la Cova Tallada en Jávea.
El premio tras la excursión a la Cova Tallada: un baño en sus aguas increíblemente transparentes. ¡No olvides las gafas de snorkel!

El Parque de El Palmeral

Ubicado a la salida sur de la ciudad, este parque es un oasis. Como su nombre indica, está lleno de palmeras, pero también de lagos y cascadas artificiales por los que puedes navegar en pequeñas barcas de remos. Es un lugar perfecto para escapar del bullicio y disfrutar de una tarde tranquila.

¡Atención! No confundas El Palmeral de Alicante con el de Elche. Aunque ambos son espectaculares, el de Elche es mucho más grande y es Patrimonio de la Humanidad. El de Alicante es un parque urbano para el esparcimiento.

Gastronomía: ¿Qué comer en Alicante? 🍚

Un viaje a Alicante es también un viaje para el paladar. La provincia es famosa por sus arroces. Más allá de la paella, aquí el rey es el «arroz a banda», el «arroz del senyoret» o el «arroz con conejo y caracoles».

No te vayas sin probar la gamba roja de Dénia, los salazones (mojama, hueva, bonito…), la pericana (un plato a base de pimientos secos y bacalao) y, por supuesto, los helados artesanos de Jijona. Para beber, un vino blanco de la Marina Alta es la elección perfecta.

Skyline de los rascacielos de Benidorm, un lugar icónico que ver cerca de Alicante.
Amado por unos y odiado por otros, el skyline de Benidorm es innegablemente uno de los paisajes más famosos y singulares de la costa española.

Explora Alicante a tu ritmo: Rutas de senderismo por comarcas

La provincia de Alicante es mucho más que sol y playa. Su interior y su costa esconden paisajes espectaculares que te invitamos a descubrir a través de estas rutas de senderismo, agrupadas por regiones con una identidad geográfica y cultural única. ¡Ponte las botas y elige tu próxima aventura!

La Marina Alta: Entre acantilados vertiginosos y valles ancestrales

La Marina Alta es el corazón de la Costa Blanca más abrupta y espectacular. Aquí encontrarás desde icónicos peñones que se alzan sobre el mar hasta barrancos que son auténticos monumentos naturales. Una comarca que desafía al caminante y le recompensa con vistas inolvidables.

La Marina Baixa: Agua, sierras y balcones al mar

Conocida por sus grandes ciudades turísticas, la Marina Baixa esconde tesoros naturales a pocos kilómetros del bullicio. Sierras que se precipitan hacia el mar y ríos que crean oasis de frescor te esperan en esta comarca de contrastes.

El Interior: La Montaña Alicantina y el legado industrial

Nos alejamos de la costa para adentrarnos en el pulmón verde de la provincia. En la comarca de L’Alcoià, el Parque Natural de la Sierra de Mariola ofrece rutas que combinan naturaleza frondosa con la historia de molinos y fábricas que aprovecharon la fuerza del agua.

Planifica tu Aventura Completa por Alicante

Si quieres tener una visión global de todas las posibilidades, no te pierdas nuestra guía principal. Además, para información oficial sobre eventos, alojamientos y más, te recomendamos visitar la web de turismo de la Costa Blanca.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre tu Visita a Alicante

Aquí resolvemos algunas de las dudas más comunes para que puedas planificar tu viaje a la perfección.

¿Cuántos días se necesitan para ver Alicante?

Para ver lo esencial de la ciudad de Alicante, como el Castillo de Santa Bárbara, el Barrio de Santa Cruz y la Explanada, te recomendamos un mínimo de 2 días. Si quieres hacer una excursión a la Isla de Tabarca y explorar algunas de las calas o rutas de senderismo cercanas, lo ideal sería reservar entre 3 y 4 días para una experiencia más completa.

¿Cuál es la mejor época del año para visitar Alicante?

La primavera (abril-junio) y el otoño (septiembre-octubre) son las mejores épocas para visitar Alicante. Disfrutarás de un clima muy agradable para pasear y hacer rutas, con menos aglomeraciones que en verano. Además, en junio podrás vivir la espectacular fiesta de las Hogueras de San Juan, un evento que no te puedes perder.

¿Es necesario alquilar un coche para moverse por Alicante?

Para visitar los principales puntos de interés dentro de la ciudad, no es necesario un coche. El centro es muy caminable y hay buen transporte público.

¿La subida al Castillo de Santa Bárbara es difícil? ¿Es gratis?

¡Tienes varias opciones! Puedes subir a pie, una caminata con vistas preciosas pero con pendiente. La opción más cómoda es usar el ascensor que se encuentra frente a la playa del Postiguet. El acceso al castillo es totalmente gratuito, pero el ascensor tiene un coste simbólico (suele ser gratuito para jubilados y niños).

¿Qué plato típico de Alicante no me puedo perder?

Sin duda, tienes que probar un buen arroz a banda o un caldero. Son arroces marineros tradicionales absolutamente deliciosos. No te vayas sin disfrutar de la gamba roja y, de postre o como souvenir, el turrón de Jijona y Alicante es imprescindible.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 182

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.