Inicio » Andorra » Ruta por el Valle de Incles
Valle de Incles, Cami de l'obac, Canillo

Ruta por el Valle de Incles

El valle de Incles posee una ruta de senderismo que ofrece unas vistas asombrosas y un gran paseo por la historia de Andorra. En este artículo vais a encontrar toda la información necesaria para hacer esta ruta y disfrutarla en su máximo esplendor.

¿Qué ver en el Valle de Incles?

El Valle de Incles ofrece unas vistas alucinantes que podréis apreciar desde el primer minuto gracias a su característica forma en “U”. Este lugar nos recuerda mucho al valle de Otal.  El lugar tiene muchas señales y paneles informativos donde podréis conocer datos históricos muy interesantes sobre el lugar. Podréis aprender desde los métodos que utilizan los agricultores y ganaderos, hasta la forma como se hacía contrabando en la primera guerra mundial.

Valle de Incles, Cami de l'obac, Canillo

Al fondo se puede ver el aparcamiento que es de pago. Hay bastantes plazas, pero se llena rápido.

Es un lugar muy tranquilo, podréis encontrar muchas casas rurales en el trayecto donde habrá ganado. Resulta muy interesante que los paneles informativos del lugar también explican cómo viven y se comportan los animales del lugar según la época del año.

A lo largo del camino vais a encontrar un río, senderos, esculturas, puentes de madera y muchos otros elementos muy característicos del lugar. Sin duda alguna es una excelente ruta para los amantes de la naturaleza.

Podréis disfrutar de un paisaje alpino de los más bonitos que podéis encontrar. Que ofrece una gran cantidad de flora y fauna que apreciar. Según la época del año en la que visitéis el Valle de Incles os podréis encontrar con diferentes paisajes gracias a los cambios de la naturaleza.

Valle de Incles, Cami de l'obac, Canillo

Inicio del recorrido. Antes de estas ilustraciones hay una caseta de madera y una barrera controlada por una persona. Sólo dejará pasar al autobus eléctrico.

La mejor época del año para visitar el Valle de Incles

Sin duda alguna la mejor época para que visitéis el Valle de Incles es en primavera o también en verano, ya que se puede apreciar mucho mejor la flora y la fauna del lugar. En esta época se cierra el acceso a los vehículos para evitar problemas con las personas que están haciendo las rutas.

La entrada al lugar es totalmente gratuita, sin embargo debéis pagar el aparcamiento del coche en la puerta. Ya desde aquí podéis comenzar con el itinerario y comenzar a caminar, el lugar cuenta con un interesante microbús eléctrico que os puede dar un paseo con un coste bastante bajo.

Valle de Incles, Cami de l'obac, Canillo

La mitad del recorrido por el valle de Incles es por carretera asfaltada. Tenemos que tener cuidado con los autobuses eléctricos, para no ser atropellados.

Como llegar de Andorra al Valle de Incles

El Valle de Incles se encuentra ubicado entre Soldeu y Tarter, llegar es muy sencillo únicamente debéis tomar la carretera hacia Francia y pasando El Tarter vais a encontrar una gran curva que os dejará en este lugar.

Comenzando la ruta del Valle de Incles

Al iniciar el trayecto en el Valle de Incles podréis apreciar todo el valle con unas impresionantes vistas y os vais a encontrar mucha información sobre la agricultura y ganadería del lugar. Lo primero que vais a encontrar son los campos de cereales, que cuentan con buena información histórica sobre cómo se ha trabajado a lo largo de los años.

Capella de la vall d'Incles

Zona de acampada en el valle de Incles.

Font de Ferrosins

Uno de los primeros puntos de mayor interés con el que os vais a encontrar es Font de Ferrosins. Se trata de una zona de acampada muy popular, donde vas a tener bonitas vistas,y un arroyo bastante cerca. Muy cerca de este lugar también vais a encontrar la Font de Comellassos, otro punto bastante característico del lugar.

Siguiendo la carretera a nuestra izquierda se encuentra el Refugio Borda les Reineres de Incles, un lugar muy atráctivo donde os podréis alojar, pueden quedarse de 4 a 6 personas y cuenta con muchas comodidades que son de agradecer, es importante destacar que este es el punto de partida de una gran cantidad de rutas de senderismo.

Capella de la vall d'Incles

Durante el recorrido por el valle de Incles, encontraremos algunas ilustraciones.

Si seguís caminando podréis encontrar una gran cantidad de ganado, además de señales que os van a indicar cómo viven estos animales y muchos otros datos sumamente interesantes. En esta parte del recorrido, os vais a encontrar algunas casas  típicas, donde se puede apreciar una arquitectura bastante particular y también podreis apreciar la Capella de la Vall d’Incles.

Capella de la vall d'Incles

Al lado de la carretera encontraremos este bar. Cuando nosotros pasamos estaba abierto.

Aunque no la visitaremos, antes de llegar a un conjunto de casas, a nuestra izquierda se encuentra la Capella de la vall d’Incles. Es muy fácil que no nos fijemos, ya que no es muy grande.

Valle de Incles, Cami de l'obac, Canillo

La flecha indica donde se encuentra la Capella de la vall d’Incles, Esta foto fue hecha al regreso.

Centre d’Interpretació Vall d’Incles

Después de pasar la pequeña capilla y también el grupo de casas, llegaremos hasta el punto donde para y recoge el tren eléctrico a la gente que ha pagado el billete.

Si cruzamos el río de Incles por el puente de la Baladosa, llegaremos hasta el centro de interpretación del valle de Incles.

Capella de la vall d'Incles

Fuente al lado del camino.

Pont de la Baladosa

Se trata de un puente de madera y rocas muy firme, cerca de él se encuentra el Riu d’Incles. En este punto del Valle aún se pueden apreciar las montañas de una manera muy abierta. Alrededor hay casas con una decoración muy antigua e información diversa sobre la ganadería y pesca de épocas pasadas.

Desde este punto os podéis dirigir hacia el Camí de l’Obac d’Incles donde el amplio valle en forma de U comenzará a reducirse y os vais a adentrar más en la naturaleza. Veréis caminos estrechos y una mayor densidad de árboles.

Font de Ferrosins, Valle de Incles

Lástima que encontráramos un día nublado, si no esta foto hubiera sido la típica de postal.

Cabana Sorda

Se trata de un refugio que tiene una gran capacidad, para aproximadamente 20 personas. Para llegar podéis ir en coche hasta Bordes d’Incles y caminar un poco siguiendo el camino que va por el barranco de Feno Fou y llegareis aproximadamente en 2 horas.

Desde este punto podéis realizar la ruta de la Cabana Sorda de 2,76 Km y una dificultad media. Esta es muy ideal para quienes quieran observar los paisajes alpinos más hermosos del Valle. Para los que os guste la historia y los datos curiosos, por esta zona podréis encontrar una gran cantidad de paneles informativos que hablan sobre cómo funcionaba el contrabando durante la primera guerra mundial.

Valle de Incles, Cami de l'obac, Canillo

Al fondo es donde el autobus eléctrico deja o recoge a la gente que ha pagado el billete.

Camí de l’Obac d’Incles

En este recorrido, nosotros no visitamos la Cabana Sorda, pero hemos pensado que es importante ofrecer esta información, por si algún lector, le apetece visitarla.

Nosotros cruzaremos el río de Incles por el puente de la Baladosa y giraremos a la derecha siguiendo el Camí de l’obac. Ahora abandonamos el hormigón y empezamos a caminar por donde nos gusta, siguiendo una senda.

Valle de Incles, Cami de l'obac, Canillo

Cruzamos el puente de la Baladosa y empezamos a caminar siguiendo la senda.

La senda es muy fácil de seguir, ya que su trazada está muy clara. Además ahora empezamos a caminar por al lado del riu d’Incles. El paisaje es totalmente diferente al que hasta el momento estábamos teniendo.

Siguiendo la senda, pasaremos por al lado de una casa, y más tarde llegaremos a un pequeño puente de piedra. Parar aquí y gozar un momento de todo el entorno no tiene precio y como nos gustan estos pequeños rincones, no dudamos en relajarnos y disfrutar de este regalo que es el valle de Incles.

Valle de Incles, Cami de l'obac, Canillo

Como se puede apreciar, la senda es fácil de seguir y caminamos por al lado del riu Incles.

Desde este punto hasta el aparcamiento donde daremos por concluida esta ruta, pasando por el puente de l’Orri, es un paseo y llegamos en poco tiempo.

Recomendaciones para visitar el Valle de Incles

El Valle de Incles es un lugar que puede ser visitado casi con cualquier persona, si no tenéis en el grupo una persona con movilidad reducida es casi seguro que podréis hacer cualquier ruta sin problemas.

Para los que queráis viajar en el tren eléctrico, os recordamos que funciona únicamente de julio a septiembre y podéis comprar vuestros billetes en las casetas de información que vais a encontrar en la entrada.

Valle de Incles, Cami de l'obac, Canillo

Entre los árboles se puede ver un banco de madera. Durante el recorrido encontraremos algunos de ellos por si deseamos relajarnos y disfrutar del entorno.

Recordad que durante el verano se cierra el acceso a todos los coches, así que si tenías pensado ir hasta cierto punto del valle en vuestro vehículo debéis tener esto en cuenta.

Es muy fácil informarse sobre los itinerarios y rutas guiadas que podéis hacer. El lugar tiene muchas casetas de información y señales que os indicarán a donde debéis ir. Tenéis varios recorridos con dificultades diferentes, pero como os hemos comentado anteriormente son aptos para casi todo público.

Este consejo es aplicable a cualquier ruta de senderismo, no solo al Valle de Incles. Debéis ir bien preparados para hacer el recorrido, vuestro calzado debe ser cómodo, debéis llevar agua y vestimenta adecuada al clima. Esto os garantiza que disfrutareis del recorrido de la manera mas cómoda posible.

Valle de Incles, Cami de l'obac, Canillo

Mires donde mires, este valle de Incles, te hace regalos como esta imagen. Como se puede apreciar en la foto, el camino es muy fácil de seguir.

Tenéis que comprar una tarjeta SIM que sirva para Andorra

Este punto es muy importante. Si no queréis llevaros una desagradable sorpresa cuando regreséis a España, tenéis que comprar una tarjeta sim que os sirva para Andorra.

En Andorra no se puede elegir una tarjeta SIM porque solo hay un operador de telefonía móvil en el Principado llamado Andorra Telecom.

¿Cuál es nuestra recomendación personal?, nosotros contratamos una tarjeta sim en Holafly. No os voy a engañar, si vosotros utilizáis el enlace, nosotros cobramos una pequeña comisión, pero vosotros también os ahorráis un dinerillo.

Para que nosotros cobremos algo, tenemos que vender muchas tarjetas y quizás nunca lleguemos al cupo, pero al menos vosotros os aprovecháis del descuento.

Y esto es muy en serio, en Andorra no activéis el roaming, con vuestro operador normal, o la factura os puede salir por un ojo de la cara, tan sólo tenéis que buscar un poco por Google y veréis lo que les ha pasado algunas personas. Después no diréis que este blog no os tenemos informados al 100%.

Valle de Incles, Cami de l'obac, Canillo

Aunque en la ilustración de la derecha no se puede apreciar. A los que lleváis vuestras mascotas os piden que tienen que ir atadas y que recojáis sus escrementos.

Datos de interés para la ruta en el valle de Incles:

  1. No es apta para carritos de bebé, ya que hay una zona de senda.
  2. No es apta para personas con movilidad reducida, ya que hay una parte del recorrido por senda.
  3. Distacia recorrida: 6 kms.
  4. Desnivel: 110 metros.
  5. Tipo de ruta: Circular.
  6. Dificultad: Fácil.
  7. Tiempo estimado: 2 horas y 40 minutos, sin contar las paradas.
  8. Si que hay que pagar tasa o impuestos. Los coches pagan el aparcamiento.
  9. Es apta para niños, siempre que estén controlados por adultos.
  10. Es apta para nuestras mascotas. Recordad las normas en cada lugar. En muchos sitios las mascotas tienen que ir atadas.
  11. Haz clic aquí para ver el Aparcamiento. Es un aparcamiento oficial. Está al lado del inicio de la ruta.
  12. Desde nuestro punto de vista, el recorrido no dispone de algún paso peligroso o complicado.
  13. Más información en la página oficial de visit Andorra.

Descarga el archivo GPX para tu GPS

Estas son nuestras recomendaciones en Andorra:

Síguenos en nuestras redes sociales

Deja un comentario

14 − 7 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.