La coma de ransol es uno de los secretos mejor guardados de Andorra, una excursión que te conecta directamente con la naturaleza más pura del Pirineo. Si buscas una ruta de senderismo memorable, has llegado al lugar correcto.

Este valle, perteneciente a la parroquia de Canillo, ofrece un paisaje espectacular que evoluciona a cada paso que das. Prepárate para descubrirlo todo sobre esta joya andorrana.

A lo largo de esta guía, te llevaré de la mano por sus senderos, lagos y secretos, asegurando que tu experiencia en el vall de ransol sea inolvidable.
Indice de contenido
Información Práctica y Mapa de la Ruta de la Coma de Ransol

Ficha Técnica de la Ruta de la Coma de Ransol
| 📍 Ubicación | Valle de Ransol (Parroquia de Canillo), Andorra. |
| 👣 Tipo de Ruta | Circular. |
| 📏 Distancia Total | 8,3 km. |
| ⏱️ Duración Estimada | Entre 4 y 5 horas (con paradas). |
| 📈 Desnivel Positivo | 643 metros. |
| 🧗 Dificultad | Moderada. |
| 👨👩👧👦 Ideal para | Senderistas con algo de experiencia y familias activas. |
Acceso y Parking
El inicio de la ruta se encuentra al final de la carretera CS-260. El acceso es directo en coche hasta la Zona de Pícnic de la Coma de Ransol, donde hay un aparcamiento gratuito y amplio para dejar el vehículo.
Mi consejo experto: En temporada alta (julio y agosto) y fines de semana, intenta llegar antes de las 10:00h. El aparcamiento es grande, pero la ruta es popular y puede llenarse.
Mapa del Aparcamiento (Inicio de Ruta)
Aquí tienes la ubicación exacta del aparcamiento para que llegues sin pérdida. Coordenadas: 42°36’43.6″N 1°38’16.3″E.
Recorrido Detallado de la Ruta a los Estanys
La ruta circular es un espectáculo visual que se divide en varias fases bien diferenciadas, desde un bosque sombrío hasta las praderas de alta montaña.
El Ascenso por el Bosque

La primera parte del recorrido transcurre por un sendero bien definido que asciende de forma constante a través de un bosque de pino negro. El sonido del río te acompaña y la sombra hace que la subida inicial sea muy agradable.
El Valle Abierto y los Lagos

Tras superar el bosque, el paisaje se abre a un espectacular valle glaciar. Desde aquí, el camino sigue subiendo por praderas alpinas hasta alcanzar la joya de la corona: el conjunto de lagos de los Estanys dels Meners. El regreso circular ofrece nuevas y magníficas perspectivas del valle.
Galería de Fotos de la Coma de Ransol
Una selección de imágenes que capturan la esencia de esta ruta increíble. Haz clic en cualquiera para verla en grande.

Información de Interés
Aquí resolvemos algunas de las dudas más comunes sobre esta fantástica excursión en Andorra.
Coma de Ransol con Niños y Perros
La ruta completa, por su desnivel y distancia, se recomienda para niños mayores de 8-10 años que estén acostumbrados a caminar por la montaña. La parte inicial del valle es más sencilla y apta para todos. ¡Los perros son bienvenidos! 🐶 Llévalos atados por respeto a la fauna y otros excursionistas.
Fauna y Entorno
El Valle de Ransol es un lugar privilegiado para observar la vida salvaje del Pirineo. Con paciencia y silencio, es muy probable que puedas ver y escuchar marmotas. En las zonas más altas, no es raro avistar rebecos (isards). ¡Mantén los ojos bien abiertos!
Aviso Importante: La cobertura de telefonía móvil es muy limitada o inexistente en la mayor parte del recorrido. Avisa a alguien de tus planes y lleva la ruta descargada en un dispositivo GPS o en tu móvil para consultarla sin conexión.
Descarga el Track de la Ruta
Para que sigas la ruta circular a los Estanys dels Meners sin ninguna pérdida, aquí tienes el track GPS para tu dispositivo. Es muy recomendable llevarlo como apoyo durante la excursión.

Coma de Ransol: ¿Por qué esta ruta debe estar en tu lista?
El principal atractivo de la coma de ransol es su increíble belleza paisajística. Es un lugar que te atrapa desde el primer momento.
Hablamos de un valle de origen glaciar, amplio y majestuoso, tapizado de un verde intenso en verano y de colores ocres en otoño. Un paraíso para los amantes de la fotografía 📸.

Además, la ruta hacia los estanys de ransol es un desafío moderado y muy gratificante, ideal para senderistas con algo de experiencia que buscan una recompensa visual inigualable al final del camino.
Experiencia Personal: La sensación de alcanzar el primer lago y ver el reflejo de los picos en sus aguas cristalinas es algo que no se olvida. El silencio, solo roto por el silbido de las marmotas, es pura magia.
Planifica tu aventura en la Coma de Ransol Andorra
Una buena planificación es clave para disfrutar al máximo del ransol andorra. El clima en la montaña puede ser impredecible.

¿Cuál es la mejor época para visitar?
Sin duda, los meses de verano (de junio a septiembre) son ideales. Los días son largos, las temperaturas agradables y los senderos están en perfectas condiciones.
El otoño también tiene un encanto especial, con una paleta de colores rojizos y amarillos que transforman el paisaje del valle de ransol. Eso sí, consulta siempre la previsión meteorológica.
La primavera puede ser complicada por la nieve residual, y en invierno la ruta solo es apta para expertos con raquetas de nieve o esquí de montaña.
Equipamiento esencial para la ruta
Para afrontar la excursión a la coma de ransol con seguridad, es fundamental ir bien equipado. No subestimes la montaña.
Tu mochila debería incluir:
- 🥾 Botas de montaña: Imprescindibles. El terreno es irregular y necesitas un buen agarre y sujeción del tobillo.
- 💧 Agua y comida: Mínimo 1.5 litros de agua por persona. Frutos secos, barritas energéticas y un bocadillo te darán la energía necesaria.
- 🧥 Ropa por capas: Un forro polar y un chubasquero o cortavientos son cruciales, incluso en verano.
- ☀️ Protección solar: Gorra, gafas de sol y crema solar de factor alto. A esta altitud, el sol es muy fuerte.
- 🗺️ Mapa y GPS: Aunque el sendero está bien marcado, siempre es recomendable llevar un mapa de la ransol andorra mapa o la ruta descargada en el móvil o GPS.
Aviso importante: La cobertura móvil en el interior del valle es limitada o nula en muchos tramos. Avisa a alguien de tu ruta y hora estimada de regreso.

Cómo llegar al inicio de la ruta en la Coma de Ransol
Llegar al punto de partida de la coma de ransol es muy sencillo. El acceso se realiza en coche y está perfectamente indicado.
Desde Andorra la Vella, debes tomar la carretera CG-2 en dirección a Francia. Tras pasar la población de Canillo, encontrarás el desvío hacia el pueblo de Ransol.
Una vez en Ransol, sigue la carretera asfaltada (CS-260) que se adentra en el valle. El trayecto en coche es una maravilla en sí mismo.
La carretera finaliza en la zona de picnic coma de ransol, un área recreativa con mesas y una amplia zona de aparcamiento gratuito donde podrás dejar el coche. Este es tu punto de inicio.
La ruta de la Coma de Ransol a los Estanys dels Meners, paso a paso
Ahora empieza lo bueno. La ruta circular hacia los estanys dels meners es una de las más bonitas que puedes hacer en ransol canillo andorra.
El primer tramo: El ascenso por el bosque
Desde el aparcamiento, el camino se adentra rápidamente en un bosque de pino negro. El sendero está marcado con puntos amarillos y es fácil de seguir.
Esta primera parte es de subida constante, pero la sombra de los árboles la hace muy agradable. Es el tramo perfecto para calentar motores y ajustar el ritmo.
Escucharás el murmullo del Riu de les Portelles, que te acompañará durante gran parte del ascenso inicial por la coma de ransol andorra.

La salida al valle abierto
Tras aproximadamente 45 minutos, el bosque empieza a clarear y sales a la parte baja del valle. El paisaje aquí se abre de forma espectacular.
Te encontrarás en una amplia pradera alpina, rodeado de imponentes picos como el Pic de Ransol o la Serrera. Tómate un respiro y disfruta de las vistas.
Es en esta zona donde es muy común ver marmotas y, si tienes suerte, algún rebeco en las laderas más altas. ¡Mantén los ojos bien abiertos!
Consejo Pro: Justo al salir del bosque, hay unas planicies perfectas para hacer una pequeña parada. Es el lugar ideal para hidratarse antes de afrontar la subida final a los lagos de la coma de ransol.
El camino hacia los Estanys dels Meners
El sendero continúa ascendiendo, ahora por terreno más rocoso pero sin ninguna dificultad técnica. El objetivo está cada vez más cerca.
Seguirás el curso del río hasta alcanzar una pequeña pleta. A partir de aquí, el camino zigzaguea para superar el último desnivel.
Y de repente, aparece. El primer lago, el Estany dels Meners, te recibe con sus aguas de un azul profundo. La sensación de logro es inmensa.

Recorriendo los lagos y el regreso
La ruta te permite rodear este primer estany de ransol y descubrir otros lagos más pequeños y escondidos en la parte superior.
El camino de vuelta se realiza por la otra ladera del valle, completando una ruta circular perfecta que te ofrece perspectivas completamente nuevas del vall de ransol andorra.
El descenso es más tendido y te permite disfrutar del paisaje con más calma. Fíjate en las antiguas minas de hierro que dan nombre a los lagos («Meners» significa mineros en catalán).
¡Atención! No existe un refugio guardado en esta ruta específica. Aunque veas alguna cabaña de pastor, no cuentes con ella para pernoctar o resguardarte. La consulta «refugi coma de jan» se refiere a un refugio situado en el cercano Valle de Incles, no aquí.
Flora y fauna que te encontrarás en el Valle de Ransol
El valle de ransol es un ecosistema rico y diverso. Durante tu ruta por la coma de ransol, podrás observar una gran variedad de vida salvaje.
En cuanto a la flora, destacan el pino negro, los rododendros (que florecen espectacularmente a principios de verano), la genciana y muchas otras flores alpinas.
La fauna es la protagonista. Las marmotas son las reinas del lugar, fáciles de ver y escuchar. También podrás avistar rebecos, el quebrantahuesos o el águila real.

¿Qué hacer cerca de Ransol y Canillo?
Una vez terminada tu ruta por la coma de ransol, la parroquia de Canillo ofrece muchas otras actividades. ¡Aprovecha el viaje!
Si te preguntas que ver en canillo, no puedes perderte el Puente Tibetano, una experiencia de vértigo con vistas increíbles.
El Mirador del Roc del Quer es otra visita obligada, una pasarela suspendida en el aire que te hará sentir que flotas sobre el valle.
Y si buscas que hacer en canillo, el Palau de Gel ofrece patinaje sobre hielo y hasta karting sobre hielo, una opción divertida para toda la familia.
Alojamiento: ¿Ransol donde hospedarse?
Aunque Ransol es un pueblo pequeño, cuenta con excelentes opciones de alojamiento, principalmente hoteles y apartamentos turísticos.
Hospedarse aquí te permite estar a pie de montaña, alejado del bullicio de Andorra la Vella. Es la base perfecta para los amantes del senderismo y la tranquilidad.
La distancia de ransol a andorra la vella es de apenas 20-25 minutos en coche, por lo que estarás cerca de todo, pero en un entorno privilegiado.

Descubre Otras Rutas Increíbles por los Pirineos
Si la excursión a la Coma de Ransol te ha abierto el apetito de montaña, aquí tienes otras propuestas espectaculares, organizadas por zona, para que sigas explorando los paisajes más impresionantes de los Pirineos.
Otras rutas espectaculares en Andorra
El Principado es un paraíso para los amantes del senderismo. Si te has quedado con ganas de más, estas excursiones son imprescindibles y te mostrarán otras facetas del país. Para más ideas, siempre puedes consultar la guía oficial de senderismo de Andorra.
Excursiones por el Pirineo Catalán
Muy cerca de Andorra, Cataluña ofrece paisajes de alta montaña que te dejarán sin aliento, desde los valles del Parque Nacional de Aigüestortes hasta las cumbres de la Cerdanya.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Coma de Ransol
¿La ruta de la Coma de Ransol es apta para niños?
El tramo hasta la zona de picnic y las praderas del inicio del valle es perfecto para familias. La subida completa a los lagos requiere que los niños estén acostumbrados a caminar por montaña y tengan más de 8-10 años, debido al desnivel y la distancia.
¿Se puede llevar perro a la Coma de Ransol?
¡Sí! 🐶 Los perros son bienvenidos. Recuerda llevarlos atados en las zonas donde pueda haber ganado y ser respetuoso con el resto de senderistas y la fauna local. No olvides llevar agua también para él.
¿Hay fuentes de agua potable en la ruta?
No hay fuentes tratadas una vez dejas el área de picnic. Aunque bajan riachuelos de agua de la montaña, no es recomendable beber sin potabilizar. Es fundamental que lleves suficiente agua desde el inicio.
¿Cuánto se tarda en hacer la ruta completa a los lagos?
Depende mucho de tu ritmo y de las paradas que hagas. De media, la ruta circular completa hasta los estanys dels meners se realiza en unas 4 o 5 horas (contando paradas para fotos y comer algo).

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.
