Ruta Detallada a la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe y Visita al Faro de Matxitxako

5
(1)

Indice de contenido

Guía de la excursión a San Juan de Gaztelugatxe 2025 (La Definitiva)

Aquí tienes la guía más completa para visitar San Juan de Gaztelugatxe en 2025. Olvídate de sorpresas y planifica tu aventura como un experto.

Te contaré mi experiencia personal, los secretos mejor guardados y los errores que debes evitar para disfrutar de este icónico lugar de la Costa Vasca, conocido mundialmente como Rocadragón en Juego de Tronos.

Créeme, subir sus 241 escalones es una experiencia que recordarás siempre. ¡Empezamos la aventura!

San Juan de Gaztelugatxe: ¿Cómo planificar tu visita? (Entradas y Horarios)

Aparcamiento de Urizarreta, punto de partida para la ruta a San Juan de Gaztelugatxe.
El parking principal de Urizarreta se llena rápido. ¡Mi consejo es llegar antes de las 9:00h para encontrar sitio!

Ficha Técnica de la Ruta a San Juan de Gaztelugatxe

📍 UbicaciónBermeo, Bizkaia, País Vasco.
🏞️ Espacio NaturalBiotopo Protegido de Gaztelugatxe (Red Natura 2000).
🚗 AparcamientoParking de Urizarreta (principal).
🧗 DificultadModerada (por el desnivel y los 241 escalones).
📏 Longitud~3 km (ida y vuelta, dependiendo de la ruta elegida).
📈 Desnivel Positivo~150 metros.
⏱️ DuraciónEntre 2 y 3 horas (con paradas).
🎟️ EntradasGratuitas, pero reserva online obligatoria.
☀️ Mejor ÉpocaPrimavera y otoño para evitar multitudes y calor extremo.

Equipamiento Recomendado

  • 🥾 Calzado cómodo: Imprescindible zapatillas de trekking o deportivas con buen agarre.
  • 💧 Agua abundante: No hay fuentes en el recorrido de bajada ni en el islote.
  • 🎒 Mochila ligera: Con snacks, protector solar (gorra, gafas, crema).
  • 🧥 Cortavientos: Incluso en verano, el viento puede ser intenso en la costa.
  • 📸 Cámara de fotos: Querrás inmortalizar cada rincón de este mágico lugar.

¡ATENCIÓN! El error más común es ir sin la reserva online. No podrás acceder al puente ni a la ermita. Planifica con antelación y consigue tu ticket gratuito en la web oficial.

Mapa del Punto de Inicio

La ruta comienza en los aparcamientos habilitados, siendo el de Urizarreta el principal. Desde allí parten los senderos que descienden hasta el nivel del mar.

Guía de la excursión a San Juan de Gaztelugatxe 2025 (La Definitiva)

Aquí tienes la guía más completa para visitar San Juan de Gaztelugatxe en 2025. Olvídate de sorpresas y planifica tu aventura como un experto.

Te contaré mi experiencia personal, los secretos mejor guardados y los errores que debes evitar para disfrutar de este icónico lugar de la Costa Vasca, conocido mundialmente como Rocadragón en Juego de Tronos.

Créeme, subir sus 241 escalones es una experiencia que recordarás siempre. ¡Empezamos la aventura!

San Juan de Gaztelugatxe: ¿Cómo planificar tu visita? (Entradas y Horarios)

Lo primero y más importante: para visitar San Juan de Gaztelugatxe necesitas una entrada. Aunque es gratuita, es obligatoria para controlar el aforo y proteger el entorno.

Conseguir tu ticket es el paso más crucial de toda la planificación. Sin él, no podrás acceder al puente y a la ermita.

🎟️ ¿Cómo y dónde conseguir las entradas?

Las entradas solo se pueden reservar online a través de la página web oficial de la Diputación Foral de Bizkaia. No esperes a llegar allí para hacerlo.

Mi recomendación es que las reserves con varias semanas de antelación, especialmente si viajas en temporada alta (verano, Semana Santa o fines de semana).

Consejo de Experto: Revisa la web de reservas con frecuencia. A veces se liberan entradas por cancelaciones de última hora. ¡La perseverancia tiene premio!

🕒 Horarios de acceso a San Juan de Gaztelugatxe

El horario de acceso al islote suele ser de 10:00 a 19:00 horas, pero puede variar según la época del año y las condiciones meteorológicas.

Es fundamental que consultes el horario oficial para el día exacto de tu visita al hacer la reserva. Llegar fuera de hora significa quedarte sin ver San Juan de Gaztelugatxe de cerca.

San Juan de Gaztelugatxe: Ruta, aparcamiento y cómo llegar

Llegar a San Juan de Gaztelugatxe es sencillo, pero elegir bien la ruta de descenso y el aparcamiento marcará la diferencia en tu experiencia.

El enclave se encuentra entre las localidades de Bakio y Bermeo. La opción más cómoda para llegar es, sin duda, el coche particular.

🚗 Aparcamiento en San Juan de Gaztelugatxe

Existen varias zonas de aparcamiento habilitadas, pero son limitadas y se llenan muy rápido. El parking principal es el de Urizarreta.

Madrugar no es una opción, es una obligación si quieres encontrar sitio fácilmente y disfrutar de una visita más tranquila, con menos aglomeraciones en el camino de San Juan de Gaztelugatxe.

Aviso Importante: No dejes objetos de valor a la vista en el coche. Como en cualquier lugar turístico, es mejor ser precavido.

🚶 El camino de San Juan de Gaztelugatxe: ¿Qué ruta elegir?

Una vez aparcas, tienes dos rutas principales para descender hasta el inicio del puente. Ambas son exigentes, pero diferentes.

1. La ruta corta y empinada: Es el camino histórico, más directo pero con una pendiente muy pronunciada. No es apta para carritos de bebé ni personas con movilidad reducida.

2. La ruta larga y suave: Es un camino más nuevo, con una pendiente más gradual y zigzagueante. Es más larga (unos 3 km) pero mucho más llevadera, especialmente en la subida de vuelta.

Mi consejo es bajar por la ruta corta para disfrutar de las primeras vistas impactantes y subir por la larga para que el regreso sea menos agotador. La ruta Gaztelugatxe completa es un desafío, ¡prepárate!

San Juan de Gaztelugatxe y su Área Recreativa y Mirador

Justo al lado de la zona de aparcamiento principal se encuentra el área recreativa y mirador de San Juan de Gaztelugatxe. No pases de largo, es una parada muy recomendable.

Este espacio es perfecto para coger fuerzas antes de empezar el descenso o para relajarse al terminar la dura subida de vuelta.

Aquí encontrarás bancos y mesas de picnic a la sombra, ideales para tomar un tentempié. También hay una fuente y, en temporada, suelen abrirse pequeños puestos de comida y bebida.

📸 El Mirador Principal

Desde esta área recreativa se accede a uno de los miradores más famosos. Desde aquí obtendrás la clásica foto panorámica del islote y el puente.

Es la primera toma de contacto visual con la maravilla que estás a punto de explorar. La vista desde este punto de San Juan de Gaztelugatxe es simplemente espectacular.

El interior de San Juan de Gaztelugatxe: ¿Qué ver en la Ermita?

Tras el esfuerzo de subir los 241 escalones, llegarás a la cima. La recompensa es la legendaria ermita y unas vistas de 360 grados sobre el mar Cantábrico.

Pero, ¿qué hay en el interior de San Juan de Gaztelugatxe? La ermita es pequeña, austera y está cargada de una energía muy especial.

El interior es un refugio de paz. Encontrarás un pequeño altar y numerosos exvotos de marineros y pescadores que agradecen a San Juan su protección en el mar. Hay maquetas de barcos, remos y otros objetos que cuentan historias de fe y supervivencia.

🔔 La Leyenda de la Campana

No te marches sin cumplir con la tradición más famosa de San Juan de Gaztelugatxe. Tira de la soga y toca la campana de la ermita tres veces.

La leyenda cuenta que al hacerlo se ahuyentan los malos espíritus y se cumplen los deseos. Es un momento mágico, con el sonido de la campana mezclándose con el del viento y las olas.

Experiencia Personal: La sensación de tocar la campana con el mar Cantábrico a tus pies es indescriptible. Es el verdadero clímax de la excursión a San Juan de Gaztelugatxe.

Fotos de la ermita de San Juan de Gaztelugatxe: Los Mejores Puntos

Si eres un amante de la fotografía, San Juan de Gaztelugatxe es un auténtico paraíso. Cada ángulo ofrece una perspectiva única y espectacular.

Aquí te desvelo mis lugares secretos para conseguir las mejores fotos de la ermita de San Juan de Gaztelugatxe y dejar a todos sin palabras.

📍 Los 4 Puntos Fotográficos Clave:

  1. El Mirador Superior: Como ya mencionamos, es donde se consigue la foto panorámica clásica. Ideal al amanecer o atardecer.
  2. A mitad del descenso: En la ruta corta, hay varios recodos desde donde se puede fotografiar el puente de arcos con el islote al fondo. ¡Busca tu encuadre!
  3. Desde la base del puente: Justo antes de empezar a subir los escalones. Capturarás la escalinata en contrapicado, magnificando su escala y su serpenteante recorrido.
  4. Desde la cima: Una vez arriba, no te limites a fotografiar la ermita. Gírate y captura el puente y la costa desde una perspectiva de «vista de pájaro». Es una foto que pocos hacen.

La luz del amanecer y del atardecer tiñe las rocas de colores dorados, creando una atmósfera mágica para tus fotografías de San Juan de Gaztelugatxe.

San Juan de Gaztelugatxe y el Fenómeno Juego de Tronos

No podemos hablar de San Juan de Gaztelugatxe sin mencionar a «Juego de Tronos». La serie de HBO catapultó este lugar a la fama mundial.

Para millones de fans, este es Rocadragón (Dragonstone), el hogar ancestral de la Casa Targaryen. Verás a muchos visitantes recreando escenas de la serie.

Aunque el imponente castillo que se ve en la serie fue añadido digitalmente, la escalinata, el puente y el paisaje son completamente reales. Caminarás por donde lo hicieron Daenerys Targaryen y Jon Nieve.

Dato Curioso: La popularidad fue tal que la presión turística obligó a implementar el sistema de tickets para proteger el entorno. La magia de San Juan de Gaztelugatxe cautivó a todo el planeta.

La Ruta al Faro de Matxitxako: El Complemento Perfecto

Tu excursión a San Juan de Gaztelugatxe no está completa sin una visita al cercano Cabo y Faro de Matxitxako. Es el broche de oro perfecto para un día inolvidable.

Se encuentra a pocos minutos en coche, en dirección a Bermeo. El contraste con Gaztelugatxe es notable: aquí encontrarás mucha más paz y tranquilidad.

El Faro de Matxitxako es uno de los más importantes de la costa vasca. De hecho, hay dos faros: el antiguo, de 1852, y el moderno y automatizado, de 1909.

🔭 Vistas desde el Faro de Matxitxako

El principal atractivo del faro de San Juan de Gaztelugatxe (como algunos lo buscan por su cercanía) son sus vistas panorámicas.

Desde sus acantilados obtendrás una perspectiva diferente de San Juan de Gaztelugatxe, viéndolo a lo lejos, integrado en la escarpada línea de la costa. Es un lugar ideal para la observación de aves marinas y, con suerte, de cetáceos.

Consejos de un Experto para Visitar San Juan de Gaztelugatxe

Después de haber visitado San Juan de Gaztelugatxe en diferentes épocas del año, he recopilado los consejos y trucos definitivos para que tu experiencia sea perfecta.

Presta atención a estos detalles, que son los que marcan la diferencia entre una visita normal y una visita memorable.

✅ Qué hacer y qué llevar

  • Calzado: Usa botas de montaña o zapatillas de trekking con buen agarre. El camino puede ser resbaladizo.
  • Agua y Comida: Lleva al menos 1.5 litros de agua por persona. No hay fuentes en el islote. Unos frutos secos o una barrita energética te darán la vida en la subida.
  • Protección Solar: Gorra, gafas de sol y crema solar son imprescindibles, incluso en días nublados. Hay pocas sombras.
  • Ropa: Viste por capas. En la costa el tiempo es muy cambiante. Un cortavientos es siempre una buena idea.

❌ Errores Comunes que Debes Evitar

¡No vayas sin entrada! Es el error más grave y frecuente. Te quedarás en el mirador sin poder bajar. Reserva online siempre.

No subestimes el esfuerzo físico. La bajada es dura para las rodillas y la subida es un reto cardiovascular. No es un simple paseo.

No lleves calzado inadecuado. He visto gente en chanclas o tacones. Es peligroso e irresponsable.

👨‍👩‍👧‍👦 ¿Se puede visitar San Juan de Gaztelugatxe con niños?

Sí, pero con matices. Es una excursión apta para niños acostumbrados a caminar y mayores de 6-7 años. La ruta no es apta para carritos de bebé.

Conviértelo en una aventura para ellos: cuéntales las leyendas de piratas, que busquen las huellas de San Juan y que toquen la campana. Lo recordarán toda la vida.

La visita a San Juan de Gaztelugatxe es una de las mejores experiencias que ofrece el País Vasco. Con esta guía, ya tienes todo lo necesario para disfrutarla al máximo. ¡Buen viaje!

Galería de Fotos de San Juan de Gaztelugatxe

Una imagen vale más que mil palabras. Haz clic en cualquiera para verla en grande y sentir la magia de este rincón de la Costa Vasca.

Qué ver cerca de San Juan de Gaztelugatxe

La Costa Vasca está llena de tesoros. Aprovecha tu excursión a Gaztelugatxe para descubrir otros lugares impresionantes en los alrededores.


Bermeo: Un pueblo con alma marinera 🎣

A solo 15 minutos en coche, Bermeo es uno de los pueblos pesqueros más importantes y con más encanto de Euskadi. Piérdete por su puerto viejo, admira las coloridas casas de los pescadores y disfruta de unos pintxos de pescado fresco.


Bakio: Playas y Txakoli 🍇

Es la otra localidad vecina de Gaztelugatxe. Bakio es famoso por su extensa playa, ideal para los amantes del surf, y por sus viñedos de Txakoli, el vino blanco local. Visitar una bodega (txakolindegi) es una experiencia muy recomendable.


Bosque de Oma y Cuevas de Santimamiñe 🎨

A unos 30-40 minutos, puedes sumergirte en el «Bosque Pintado» de Oma, una obra de arte de Agustín Ibarrola. Muy cerca se encuentran las Cuevas de Santimamiñe, con importantes pinturas rupestres y formaciones geológicas (la visita a las pinturas es virtual para su conservación).

Track GPS de la Ruta a San Juan de Gaztelugatxe

Aunque el camino está perfectamente señalizado, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta circular más común. Te será útil para consultar datos como el perfil de altitud y la distancia exacta.

Punto de control de entradas para acceder al camino de San Juan de Gaztelugatxe.
Aquí es donde deberás mostrar tu ticket de reserva online. No se pueden conseguir entradas en este punto.

Lo primero y más importante: para visitar San Juan de Gaztelugatxe necesitas una entrada. Aunque es gratuita, es obligatoria para controlar el aforo y proteger el entorno.

Conseguir tu ticket es el paso más crucial de toda la planificación. Sin él, no podrás acceder al puente y a la ermita.

🎟️ ¿Cómo y dónde conseguir las entradas?

Las entradas solo se pueden reservar online a través de la página web oficial de la Diputación Foral de Bizkaia. No esperes a llegar allí para hacerlo.

Mi recomendación es que las reserves con varias semanas de antelación, especialmente si viajas en temporada alta (verano, Semana Santa o fines de semana).

Consejo de Experto: Revisa la web de reservas con frecuencia. A veces se liberan entradas por cancelaciones de última hora. ¡La perseverancia tiene premio!

Vista panorámica del islote y el puente de San Juan de Gaztelugatxe desde el mirador principal.
📸 La foto clásica de San Juan de Gaztelugatxe. La encontrarás en el mirador junto al área recreativa.

🕒 Horarios de acceso a San Juan de Gaztelugatxe

El horario de acceso al islote suele ser de 10:00 a 19:00 horas, pero puede variar según la época del año y las condiciones meteorológicas.

Es fundamental que consultes el horario oficial para el día exacto de tu visita al hacer la reserva. Llegar fuera de hora significa quedarte sin ver San Juan de Gaztelugatxe de cerca.

San Juan de Gaztelugatxe: Ruta, aparcamiento y cómo llegar

Llegar a San Juan de Gaztelugatxe es sencillo, pero elegir bien la ruta de descenso y el aparcamiento marcará la diferencia en tu experiencia.

El enclave se encuentra entre las localidades de Bakio y Bermeo. La opción más cómoda para llegar es, sin duda, el coche particular.

Vista lateral de la ermita de San Juan de Gaztelugatxe desde un mirador intermedio en la escalinata.
No te apresures en la subida. Hay pequeños descansillos como este con perspectivas únicas para tus fotos.

🚗 Aparcamiento en San Juan de Gaztelugatxe

Existen varias zonas de aparcamiento habilitadas, pero son limitadas y se llenan muy rápido. El parking principal es el de Urizarreta.

Madrugar no es una opción, es una obligación si quieres encontrar sitio fácilmente y disfrutar de una visita más tranquila, con menos aglomeraciones en el camino de San Juan de Gaztelugatxe.

Aviso Importante: No dejes objetos de valor a la vista en el coche. Como en cualquier lugar turístico, es mejor ser precavido.

Acantilados escarpados de la Costa Vasca vistos desde la cima de San Juan de Gaztelugatxe.
Las vistas de 360 grados desde la ermita te permitirán apreciar la bravura de la costa de Bizkaia.

🚶 El camino de San Juan de Gaztelugatxe: ¿Qué ruta elegir?

Una vez aparcas, tienes dos rutas principales para descender hasta el inicio del puente. Ambas son exigentes, pero diferentes.

1. La ruta corta y empinada: Es el camino histórico, más directo pero con una pendiente muy pronunciada. No es apta para carritos de bebé ni personas con movilidad reducida.

2. La ruta larga y suave: Es un camino más nuevo, con una pendiente más gradual y zigzagueante. Es más larga (unos 3 km) pero mucho más llevadera, especialmente en la subida de vuelta.

Mi consejo es bajar por la ruta corta para disfrutar de las primeras vistas impactantes y subir por la larga para que el regreso sea menos agotador. La ruta Gaztelugatxe completa es un desafío, ¡prepárate!

Vista de San Juan de Gaztelugatxe con el Faro de Matxitxako visible al fondo en la distancia.
Desde el islote, ya puedes divisar el siguiente objetivo de la ruta: el imponente Faro de Matxitxako.

San Juan de Gaztelugatxe y su Área Recreativa y Mirador

Justo al lado de la zona de aparcamiento principal se encuentra el área recreativa y mirador de San Juan de Gaztelugatxe. No pases de largo, es una parada muy recomendable.

Este espacio es perfecto para coger fuerzas antes de empezar el descenso o para relajarse al terminar la dura subida de vuelta.

Aquí encontrarás bancos y mesas de picnic a la sombra, ideales para tomar un tentempié. También hay una fuente y, en temporada, suelen abrirse pequeños puestos de comida y bebida.

📸 El Mirador Principal

Desde esta área recreativa se accede a uno de los miradores más famosos. Desde aquí obtendrás la clásica foto panorámica del islote y el puente.

Es la primera toma de contacto visual con la maravilla que estás a punto de explorar. La vista desde este punto de San Juan de Gaztelugatxe es simplemente espectacular.

Inicio de la famosa escalinata de 241 peldaños que sube a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe.
¡Comienza el reto! El primer escalón de los 241 que te llevarán a la cima. Tómalo con calma y disfruta del paisaje.

El interior de San Juan de Gaztelugatxe: ¿Qué ver en la Ermita?

Tras el esfuerzo de subir los 241 escalones, llegarás a la cima. La recompensa es la legendaria ermita y unas vistas de 360 grados sobre el mar Cantábrico.

Pero, ¿qué hay en el interior de San Juan de Gaztelugatxe? La ermita es pequeña, austera y está cargada de una energía muy especial.

El interior es un refugio de paz. Encontrarás un pequeño altar y numerosos exvotos de marineros y pescadores que agradecen a San Juan su protección en el mar. Hay maquetas de barcos, remos y otros objetos que cuentan historias de fe y supervivencia.

🔔 La Leyenda de la Campana

No te marches sin cumplir con la tradición más famosa de San Juan de Gaztelugatxe. Tira de la soga y toca la campana de la ermita tres veces.

La leyenda cuenta que al hacerlo se ahuyentan los malos espíritus y se cumplen los deseos. Es un momento mágico, con el sonido de la campana mezclándose con el del viento y las olas.

Experiencia Personal: La sensación de tocar la campana con el mar Cantábrico a tus pies es indescriptible. Es el verdadero clímax de la excursión a San Juan de Gaztelugatxe.

La ermita de San Juan de Gaztelugatxe en la cima del islote, vista desde abajo.
La ermita, dedicada a San Juan Bautista, ha sido reconstruida varias veces tras incendios y batallas.

Fotos de la ermita de San Juan de Gaztelugatxe: Los Mejores Puntos

Si eres un amante de la fotografía, San Juan de Gaztelugatxe es un auténtico paraíso. Cada ángulo ofrece una perspectiva única y espectacular.

Aquí te desvelo mis lugares secretos para conseguir las mejores fotos de la ermita de San Juan de Gaztelugatxe y dejar a todos sin palabras.

📍 Los 4 Puntos Fotográficos Clave:

  1. El Mirador Superior: Como ya mencionamos, es donde se consigue la foto panorámica clásica. Ideal al amanecer o atardecer.
  2. A mitad del descenso: En la ruta corta, hay varios recodos desde donde se puede fotografiar el puente de arcos con el islote al fondo. ¡Busca tu encuadre!
  3. Desde la base del puente: Justo antes de empezar a subir los escalones. Capturarás la escalinata en contrapicado, magnificando su escala y su serpenteante recorrido.
  4. Desde la cima: Una vez arriba, no te limites a fotografiar la ermita. Gírate y captura el puente y la costa desde una perspectiva de «vista de pájaro». Es una foto que pocos hacen.

La luz del amanecer y del atardecer tiñe las rocas de colores dorados, creando una atmósfera mágica para tus fotografías de San Juan de Gaztelugatxe.

Panorámica de la costa de Bizkaia y el mar Cantábrico desde la ermita de Gaztelugatxe.
La recompensa al esfuerzo: unas vistas espectaculares que te dejarán sin aliento.

San Juan de Gaztelugatxe y el Fenómeno Juego de Tronos

No podemos hablar de San Juan de Gaztelugatxe sin mencionar a «Juego de Tronos». La serie de HBO catapultó este lugar a la fama mundial.

Para millones de fans, este es Rocadragón (Dragonstone), el hogar ancestral de la Casa Targaryen. Verás a muchos visitantes recreando escenas de la serie.

Aunque el imponente castillo que se ve en la serie fue añadido digitalmente, la escalinata, el puente y el paisaje son completamente reales. Caminarás por donde lo hicieron Daenerys Targaryen y Jon Nieve.

Dato Curioso: La popularidad fue tal que la presión turística obligó a implementar el sistema de tickets para proteger el entorno. La magia de San Juan de Gaztelugatxe cautivó a todo el planeta.

Área recreativa con mesas de picnic y aparcamiento cerca de San Juan de Gaztelugatxe.
El área recreativa es ideal para descansar y comer algo antes o después de completar la exigente ruta.

La Ruta al Faro de Matxitxako: El Complemento Perfecto

Tu excursión a San Juan de Gaztelugatxe no está completa sin una visita al cercano Cabo y Faro de Matxitxako. Es el broche de oro perfecto para un día inolvidable.

Se encuentra a pocos minutos en coche, en dirección a Bermeo. El contraste con Gaztelugatxe es notable: aquí encontrarás mucha más paz y tranquilidad.

El Faro de Matxitxako es uno de los más importantes de la costa vasca. De hecho, hay dos faros: el antiguo, de 1852, y el moderno y automatizado, de 1909.

🔭 Vistas desde el Faro de Matxitxako

El principal atractivo del faro de San Juan de Gaztelugatxe (como algunos lo buscan por su cercanía) son sus vistas panorámicas.

Desde sus acantilados obtendrás una perspectiva diferente de San Juan de Gaztelugatxe, viéndolo a lo lejos, integrado en la escarpada línea de la costa. Es un lugar ideal para la observación de aves marinas y, con suerte, de cetáceos.

Consejos de un Experto para Visitar San Juan de Gaztelugatxe

Después de haber visitado San Juan de Gaztelugatxe en diferentes épocas del año, he recopilado los consejos y trucos definitivos para que tu experiencia sea perfecta.

Presta atención a estos detalles, que son los que marcan la diferencia entre una visita normal y una visita memorable.

El nuevo y moderno Faro de Matxitxako, en pleno funcionamiento en la costa de Bermeo.
El faro moderno, de 1909, sigue guiando a los barcos por esta peligrosa costa del mar Cantábrico.

✅ Qué hacer y qué llevar

  • Calzado: Usa botas de montaña o zapatillas de trekking con buen agarre. El camino puede ser resbaladizo.
  • Agua y Comida: Lleva al menos 1.5 litros de agua por persona. No hay fuentes en el islote. Unos frutos secos o una barrita energética te darán la vida en la subida.
  • Protección Solar: Gorra, gafas de sol y crema solar son imprescindibles, incluso en días nublados. Hay pocas sombras.
  • Ropa: Viste por capas. En la costa el tiempo es muy cambiante. Un cortavientos es siempre una buena idea.

❌ Errores Comunes que Debes Evitar

¡No vayas sin entrada! Es el error más grave y frecuente. Te quedarás en el mirador sin poder bajar. Reserva online siempre.

No subestimes el esfuerzo físico. La bajada es dura para las rodillas y la subida es un reto cardiovascular. No es un simple paseo.

No lleves calzado inadecuado. He visto gente en chanclas o tacones. Es peligroso e irresponsable.

👨‍👩‍👧‍👦 ¿Se puede visitar San Juan de Gaztelugatxe con niños?

Sí, pero con matices. Es una excursión apta para niños acostumbrados a caminar y mayores de 6-7 años. La ruta no es apta para carritos de bebé.

Conviértelo en una aventura para ellos: cuéntales las leyendas de piratas, que busquen las huellas de San Juan y que toquen la campana. Lo recordarán toda la vida.

La visita a San Juan de Gaztelugatxe es una de las mejores experiencias que ofrece el País Vasco. Con esta guía, ya tienes todo lo necesario para disfrutarla al máximo. ¡Buen viaje!

El antiguo faro de Matxitxako, más pequeño y en desuso, junto al faro moderno.
Junto a la estructura moderna, encontrarás el faro original de 1852, testigo de la historia naval de la zona.

Amplía tu Aventura: Otros Tesoros que Descubrir en Euskadi

Si la excursión a San Juan de Gaztelugatxe te ha fascinado, estás de enhorabuena, porque el País Vasco está repleto de lugares increíbles que combinan naturaleza, costa e historia. Aquí te dejo algunas ideas para que sigas explorando desde nuestro blog.

Si no quieres alejarte mucho de la costa de Bizkaia, una parada obligatoria es Lekeitio. En nuestro artículo sobre qué ver en Lekeitio, descubrirás un encantador pueblo pesquero con un puerto vibrante, playas preciosas y una basílica gótica que te dejará sin palabras.

Para un cambio de paisaje radical, te propongo adentrarte en el interior de Álava. La Ruta del Agua de Berganzo es un paraíso para los amantes del senderismo, un sendero mágico que sigue el curso de un río entre cascadas y pozas de aguas cristalinas. Es la excursión perfecta para un día caluroso.

Y si hablamos de espectáculos de la naturaleza, no puedes perderte la impresionante Cascada de Gujuli o Goiuri. Te contamos cómo llegar a este mirador para contemplar uno de los saltos de agua más altos de España, una visión sobrecogedora, especialmente después de días de lluvia.

Para obtener todavía más ideas y planificar tu viaje por la región, te recomiendo consultar la web oficial de Turismo de Euskadi, donde encontrarás información actualizada sobre eventos, gastronomía y todas las maravillas que te esperan.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.