Torcal de Antequera
El Torcal de Antequera
Tabla de contenidos
El Torcal de Antequera es uno de los paisajes kársticos más espectaculares de Europa y constituye un paraje natural único que ha sido declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
Dentro de España, el Torcal de Antequera está considerado como Paraje Natural y goza de una protección especial. Por eso, aunque se puede visitar, hay unas normas estrictas que se han de cumplir.
Qué visitar o qué podemos ver en el Torcal de Antequera
El Torcal de Antequera dispone de un Centro de Visitantes que, además de información acerca del Torcal de Antequera y su entorno, ofrece una exposición, aseos, restaurante y venta de souvenirs. El horario del Centro de Visitantes del Torcal de Antequera es de 10:00 a 17:00 en invierno y de 10:00 a 19:00 en verano.
Se puede decir que las rutas por el Torcal de Antequera, junto con el caminito del rey son de los recorridos más conocidos de toda la provincia de Málaga y así se demuestra por la gran cantidad de personas que los visitan durante todo el año.
El aparcamiento del Torcal de Antequera, es bastante grande, pero también se llena rápido.
Existen distintas rutas practicables por la zona del Torcal de Antequera, y nosotros en esta ocasión optamos por la Ruta Amarilla, un recorrido circular, de solo 3 km, de nivel moderado y en el que la única dificultad a la que tenéis que prestar atención es que hay algunos tramos de suelo mojado en los que es fácil resbalar.
La ruta entera se puede recorrer en unas 3 horas, así que se puede combinar con otras rutas que se pueden realizar en la zona o con las visitas guiadas que se organizan desde el Centro de Visitantes del Torcal de Antequera.
El inicio de la ruta por el Torcal de Antequera, sale desde el mismo aparcamiento. Más fácil es imposible.
Información técnica del recorrido del Torcal de Antequera
- No es apta para carritos de bebé.
- No es apta para personas con movilidad reducida.
- Distacia recorrida: 4 kms.
- Desnivel: 150 metros.
- Tipo de ruta: Circular.
- Dificultad: fácil.
- Tiempo estimado: 2 horas, sin contar paradas.
- Yo no pagué nada en el aparcamiento.
- Es apta para niños, siempre que estén controlados por adultos.
- Es apta para nuestras mascotas, pero tienen que ir atadas.
- Haz clic aquí para ver el Aparcamiento. Es un aparcamiento grande, pero se llena con gran rapidez. Yo encontré aparcamiento, y otros que llegaron más tarde también encontraron donde aparcar.
- Desde nuestro punto de vista, el recorrido no dispone de algún paso peligroso o complicado. Es apta para toda la familia. Siempre que estén acostumbrados a caminar por la montaña.
Descarga el archivo GPX para tu GPS – ruta de 4 kms
El paisaje del Torcal de Antequera
Durante el recorrido por el Torcal de Antequera, encontraremos postes como este, que nos indicaran el camino a seguir.
El paisaje del Torcal de Antequera es realmente lo más impresionante que vais a poder ver en la provincia de Málaga, y también se trata del fruto de casi 150 millones de años de erosión. En esa época, la zona estaba cubierta por las aguas del Mar de Tethys y la acción del agua fue actuando sobre las rocas del fondo, que quedaron además repletas de fósiles marinos.
Con el paso de los siglos, el mar se retiró y las rocas empezaron a sufrir los efectos de las heladas y deshielos. Luego llegó la lluvia, el viento, el frío y los movimientos de las placas tectónicas. Durante milenios, hasta darle a la montaña la forma que tiene ahora el Torcal de Antequera.
Para llegar a este lugar, habrá que desviarse un poco de la senda oficial. En el track que hemos grabado está indicado.
Y de la forma que tiene viene su nombre, ya que torca es el nombre que se da a las depresiones ovaladas o circulares que pueblan toda la zona. Ya tenéis otro dato que ofrecer a vuestros acompañantes y sobre todo a los más pequeños de la casa.
Cómo llegar al Torcal de Antequera
El Torcal de Antequera se encuentra a 15 km de la localidad homónima, en la provincia de Málaga. Antequera es una localidad de tamaño medio, de 44.000 habitantes, y está muy bien comunicada por carretera y por transporte público. Para llegar hasta allí se puede optar por una de las opciones siguientes:
El Torcal de Antequera me dejó muy buen sabor de boca. Encontré lugares que me gustaron mucho. Son esos lugares donde te quedarías un buen rato relajado y dejando que pasara el tiempo sin preocuparte de los problemas de la vida cotidiana.
En tren, se puede llegar al Torcal de Antequera con distintas líneas regionales y también con el AVE desde Málaga, Madrid y Córdoba y los trenes AVANT que vienen de Sevilla y Granada. También se puede llegar a Antequera en autobús.
En Coche
En coche, podéis salir de Málaga y, siguiendo la A-45 en dirección Córdoba, llegaréis a Antequera. Luego, para acceder al paraje natural desde la localidad hay que tomar la carretera de montaña A-7075 en dirección a Villanueva de la Concepción y desviarse en la señalización que indica Centro de Visitantes Torcal de Antequera Alto, en el km 42.
Se trata de una carretera con bastantes curvas y en continua subida, por lo que hay que ir con mucho cuidado, especialmente en invierno. Nosotros cuando fuimos la carretera estaba en perfectas condiciones, así no tuvimos problemas a la hora de llegar al aparcamiento.
Los más pequeños de la casa disfrutarán mucho aquí, ya que su imaginación hará que las figuras parezcan otros protagonistas diferentes a los que vemos los adultos vemos.
Un punto a favor, es que dejar el coche estacionado en el parking es gratuito. Ya quedan muy pocos lugares que no tengas que pagar una pequeña tasa o a veces no tan pequeña. Pagar 10€ por dejar aparcado nuestro vehículo en un lugar que ni tan si quiera está vigilado, nos parece excesivo. El Parrizal de Beceite es uno de los muchos ejemplos que hay en España.
Alojamiento en Antequera y cerca del Torcal
-
Parador de Antequera: Este es un hotel de lujo ubicado en un edificio histórico del siglo XVIII. Ofrece habitaciones elegantes, una piscina al aire libre, un spa y un restaurante que sirve platos locales.
-
Hotel Convento La Magdalena: Este hotel de cuatro estrellas se encuentra en un antiguo convento del siglo XVI. Ofrece habitaciones con vistas al campo, una piscina al aire libre, un restaurante y un spa.
-
Hotel Antequera: Este hotel de cuatro estrellas está situado en el centro de Antequera y ofrece habitaciones modernas y elegantes. También tiene una piscina al aire libre, un restaurante y un bar.
-
Hotel Finca Eslava: Este hotel rural de cuatro estrellas está ubicado en una finca tradicional andaluza. Ofrece habitaciones con vistas a la montaña, una piscina al aire libre y un restaurante que sirve platos de la región.
-
Hotel Refugio de Juanar: Este hotel se encuentra a unos 45 minutos en coche del Torcal de Antequera y ofrece habitaciones con vistas a la montaña. El hotel cuenta con piscina exterior y restaurante.
-
Hotel La Fuente del Sol: Este hotel se encuentra a unos 20 minutos en coche del Torcal de Antequera y ofrece habitaciones con vistas al campo. El hotel cuenta con piscina exterior y restaurante.
-
Hotel Antequera Golf: Este hotel se encuentra a unos 25 minutos en coche del Torcal de Antequera y ofrece habitaciones con vistas al campo de golf. El hotel cuenta con piscina exterior y restaurante.
Casas rurales
- Casa Rural El Molino del Abuelo: Esta casa rural se encuentra a unos 10 minutos en coche del Torcal de Antequera y ofrece habitaciones con vistas a la montaña. La casa rural cuenta con piscina exterior y jardín.
-
Casa Rural El Jaral: Esta casa rural se encuentra a unos 15 minutos en coche del Torcal de Antequera y ofrece habitaciones con vistas a la montaña. La casa rural cuenta con piscina exterior y jardín.
Aparcamiento en el Torcal de Antequera
El acceso al Torcal de Antequera en vehículo particular está limitado a la capacidad del aparcamiento del Centro de Visitantes, y se cierra una vez completo. A partir de ese momento, se debe dejar el coche en el aparcamiento inferior, justo dónde está el desvío de la A-7050.
Este lugar me encantó. Había paredes a ambos lados, dándote la sensación de pasillo o canal.
Desde allí, los visitantes pueden andar los 3,7 km que los separan del Centro de Visitantes del Torcal de Antequera, siguiendo la Ruta Naranja o de Subida al Torcal Alto. También existe la opción de utilizar el servicio de autobús lanzadera, con un coste de 2€ por persona.
Prepara la ruta por el Torcal de Antequera
Las rutas de Torcal de Antequera son rutas de montaña, con más o menos dificultad, pero sobre caminos de tierra, así que es recomendable usar un buen calzado, cerrado y que os evite resbalones en zonas de piedras sueltas.
Aunque al lector le pueda parecer siempre el mismo lugar, os puedo asegurar que este recorrido por el Torcal de Antequera, no para de sorprenderte. Siempre estás mirando hacia todos los lados, intentando adivinar a que se parece lo que estás mirando.
Asimismo, es importante que seáis conscientes de que, mientras que en verano el clima es cálido, a partir de octubre la zona es bastante fría y es imprescindible un buen abrigo ligero o forro polar.
Ruta amarilla del Torcal de Antequera
El aparcamiento del Centro de Visitantes es el punto de partida de todas las rutas por el Torcal de Antequera y, dado que la Ruta Amarilla es circular, se puede iniciar en dos sentidos. Sin embargo, nosotros seguimos el recorrido oficial, que es el que aparece en el panel de información.
Para seguir con el recorrido por el Torcal de Antequera, hay que seguir por dentro de esa brecha. Aunque parece muy estrecha, es lo suficientemente ancha para que una persona normal pase sin problemas.
La Ruta Amarilla se inicia con un pequeño desnivel y luego recorre un camino llano y amplio que se adentra en el Torcal. Tras 15 minutos andando, más o menos, nos encontraremos con uno de los puntos de interés en lo que respecta a la botánica, un arce de Montpellier de más de 10 metros de altura. Se trata de un ejemplar extraordinario y hay gente que se acerca al Torcal de Antequera solo para verlo.
Descripción de la ruta por el Torcal de Antequera
Este primer tramo discurre por un sendero de tierra que también forma parte de la Ruta Verde, y al recorrerlo van apareciendo las primeras vistas de las formaciones geológicas, que son las auténticas protagonistas de la ruta del Torcal de Antequera.
Este lugar también es muy mágico. Parece que estés en otro lugar diferente.
Durante el recorrido del Torcal de Antequera vamos descubriendo el paisaje kárstico e identificando algunas de las formas más interesantes, como El Vigilante, La Grieta, El Púlpito, el Camello, el Sombrerillo, la Maceta o el Adelantado, que es como los conocen los lugareños.
Llegamos así a la mitad de la ruta del Torcal de Antequera, observando como el clima (viento, lluvia, hielo…) han moldeado el terreno y como se ha desarrollado la vegetación de la zona, que es muy llamativa, especialmente en cuanto a los colores.
Sólo salir de este lugar, hay que estar pendientes del suelo, allí encontraremos el fósil que se muestra entre las flechas.
Fauna
Aunque al recorrer el Torcal de Antequera en horario de día no podremos ver la mayoría de las especies de la zona, sí es posible observar a los buitres leonados volando.
A medida que avanzamos por el Torcal de Antequera, el paisaje se vuelve más impresionante: las formaciones rocosas van creciendo en altura y como nosotros caminamos por su base las podemos ver en todo su esplendor. Además, proyectan largas sombras que crean áreas en las que crece el verdín, así que hay que ir con cuidado para no resbalar.
Aunque no paré de mirar a todos los lados, no tuve la suerte de ver a las cabras, que son tan típicas de este lugar.
Alrededor de las grandes rocas crecen frondosos encinares salpicados de quejigos, arces y serbales. Siguiendo la senda llegamos al hoyo de la Burra, una especie de depresión circular que conecta con una grieta entre rocas llamada Callejón Ancho. Desde el Callejón se pueden ver una serie de calizas tableadas llamadas las Pilas de Bollos.
Los Callejones
Desde ese punto basta con seguir las balizas amarillas para atravesar un paisaje casi lunar llamado “Los Callejones”. Uno de estos callejones, el del Tabaco, es poco más que una fractura entre las rocas por la que hay que pasar en fila india. Luego hay que seguir el sendero para llegar nuevamente al centro de visitantes.
Esta zona es la antesala del final del recorrido por el Torcal de Antequera.
Este último tramo va en ligero ascenso y desemboca en el aparcamiento, dónde podemos acercarnos hasta el Mirador de la Ventanilla para tener una panorámica del Torcal y su entorno.
Este mirador se encuentra al lado del restaurante y el centro de interpretación.
Qué ver cerca del Torcal de Antequera
-
Antequera: la ciudad de Antequera se encuentra a solo unos kilómetros del Torcal y es una visita obligada para los amantes de la historia y la cultura. La ciudad cuenta con impresionantes monumentos megalíticos, como el dolmen de Menga, el dolmen de Viera y el tholos de El Romeral.
-
El Caminito del Rey: esta ruta de senderismo se encuentra a unos 45 minutos en coche del Torcal y ofrece impresionantes vistas del desfiladero de los Gaitanes. La ruta es famosa por su pasarela suspendida en el acantilado y es una experiencia emocionante para los amantes de la aventura.
-
El Chorro: este pueblo cercano al Caminito del Rey es un lugar encantador para pasar el día, con sus antiguos molinos y su impresionante embalse.
-
El Torcalillo: este pequeño paraje natural se encuentra a solo unos minutos en coche del Torcal y ofrece hermosas vistas de las montañas y del pueblo de Villanueva de la Concepción.
-
La Laguna de Fuente de Piedra: este humedal se encuentra a unos 45 minutos en coche del Torcal y es un lugar importante para la observación de aves. Aquí se pueden encontrar flamencos rosados, garzas y muchas otras especies de aves acuáticas.
-
El Castillo de la Estrella: este castillo del siglo XIII se encuentra en la cima de una colina y ofrece impresionantes vistas panorámicas de la región. El castillo está situado en la localidad de Teba, a unos 45 minutos en coche del Torcal.