Qué ver en Málaga en un fin de semana
¿Has reservado un fantástico alojamiento premium en Málaga y ahora te preguntas qué se puede hacer en la ciudad en un fin de semana?.
Indice de contenido
Esta es la capital de la Costa del Sol, por lo que no puedes perderte nada de lo que ofrece su ciudad. Saber qué ver en Málaga puede marcar la diferencia en tu visita.
Dentro de España, se encuentra catalogada como uno de los lugares turísticos más interesantes para visitar. Al estar en las orillas del mediterráneo, te ofrece un patrimonio cultural realmente amplio.
Eso sin mencionar que a nivel arquitectónico puede competir con los grandes lugares de Europa. Es un destino al que deberías ir en tu visita a los mejores lugares de España.
Pues sigue leyendo, porque estás en el sitio adecuado. A continuación, te contaremos todo lo que no te puedes perder en la ciudad, para que tú solo tengas que pensar en disfrutar.
¿Qué ver en Málaga?, un paraíso para disfrutar
¿Aún no sabes qué ver en Málaga? Antes que nada, te contamos que esta ciudad fue fundada durante el siglo VIII antes de Cristo. Gracias a su ubicación, se ha convertido en un lugar histórico para el país lleno de lugares dignos de visitar. Sus playas son de las más relajantes que podrás encontrar, también hallarás museos y un ambiente que sin duda te va a enamorar.
Con algo más de 570.000 habitantes y un área metropolitana de otros 500.000, Málaga es la quinta ciudad más poblada de España. Pero, lejos de haberse convertido en una ciudad anodina, como ocurre con muchas urbes al crecer en tamaño, conserva, intacto, su carácter de ciudad mediterránea. Abierta al mar y rodeada de montañas, la ciudad tiene un microclima maravilloso, con temperaturas medias de entre 13 y 22 grados y primaveras y veranos sin mucha lluvia, que invitan a disfrutar en el exterior.
Qué ver en Málaga
Una de sus mayores virtudes es la actividad económica, que es la más grande de Andalucía y la quinta de España. Uno de sus fuertes es la industria, pero en los últimos años el turismo ha crecido de manera exponencial. Además, es de las mejores ciudades de Andalucía al hablar de comunicaciones aéreas, terrestres y marítimas.
Lo que no debes perderte en Málaga
La ciudad tiene mucho que ofrecer al visitante, ya que no solo cuenta con un patrimonio natural de una gran riqueza medioambiental, sino también con una dilatada historia que ha dejado una huella indeleble en sus calles. En 2016 la ciudad fue candidata a Ciudad de la Cultura Europea.
En este apartado, nos encargaremos de ver algunas de las características que tiene Málaga para ofrecer. Son los principales atractivos turísticos los que hacen de este lugar un espacio en el que podrás disfrutar todo un fin de semana.
Disfruta de su belleza natural
En un futuro en Málaga.
Si le preguntas a un residente de la ciudad, qué ver en Málaga, sin duda te recomendará disfrutar de sus playas de arena blanca, en las que es muy agradable pasear, incluso en invierno, pero los arenales no son la única riqueza natural de la zona. Un ejemplo de esto es la playa de la Malagueta, la cual se caracteriza por su arena oscura y una extensión de más de un kilómetro.
Cuenta con zonas agradables, palmeras y chiringuitos para compartir con amigos o familiares. En el verano se suele incluir un cine al aire libre, lo que mejora la experiencia. Por otra parte, la ciudad es atravesada por dos ríos, el Guadalmedina y el Guadalhorce. Este último desagua cerca de la urbe, dividido en dos brazos entre los cuales hay una isla de 122 hectáreas con una gran riqueza natural. Su principal atractivo es la presencia de centenares de especies de aves migratorias.
Asimismo, los montes que rodean la localidad constituyen una zona protegida, el Parque Natural de los Montes de Málaga. Se trata de una zona de 4.996 hectáreas con una gran riqueza vegetal y animal, y es un área perfecta para el senderismo y la acampada.
Una muestra de esto es el Parque de la Alameda, este es un amplio jardín de unos 650 metros de largo. Dentro de él se podrá encontrar un gran número de especies que pueden provenir de la vida marina, dada la cercanía con el puerto. Además, está a un lado de la vía principal de la capital, así que lo podrás ver a cualquier hora del día.
Su patrimonio cultural
Málaga es una ciudad muy antigua. Fundad por los fenicios, cuyo poblado se ubicaba cerca del cerro donde hoy se encuentra la Alcazaba, en la zona han dejado su huella todos los pueblos mediterráneos. Los musulmanes la convirtieron en un importante puerto comercial, mientras que la posterior reconquista cristiana la llenó de edificios religiosos. Finalmente, tras un siglo XX complicado, se ha revitalizado como ciudad cultural, con una amplia oferta de museos y espectáculos que no puedes perderte.
Teatro romano de Málaga.
Málaga y su historia
Ahora que conocemos mejor qué ver en Málaga, es momento de conocer su historia. Así que daremos un paseo por esas diferentes etapas que ha vivido esta interesante ciudad de Andalucía y España.
Si quieres saber las razones y la forma en la que esta ciudad tomó forma, nada mejor que conocer su historia. Así que conoce un poco sobre ella con la siguiente información:
Málaga pagana: el teatro romano
Aunque los principales vestigios de época romana de la provincia se encuentran fuera de la ciudad (especialmente las ruinas de Acinipo, en Ronda), sin salir de Málaga capital podéis ver un par de yacimientos de esta etapa.
Muy cerca de la Alcazaba, de la que hablamos más adelante, se encuentra el teatro romano, del siglo II. Lo que se conserva de él es poco más que la estructura, semienterrada, ya que gran parte de los sillares que lo formaban fueron reaprovechados para las casas de la zona.
Y también podéis ver un tramo conservado de la muralla romana accediendo al hotel Vincci Posada del Patio. La visita es guiada y gratuita y dura unos 15 minutos.
La Alcazaba.
Málaga musulmana: las Atarazanas y la Alcazaba
Ningún turista debería visitar Málaga sin subir hasta la Alcazaba, una fortaleza con más de 1500 años de historia a sus espaldas y que no solo conserva restos de época musulmana, sino también de las antiguas construcciones romanas de la zona. Además, muy cerca de allí podéis ver el que fue considerado durante varios siglos la fortaleza más inexpugnable de la Península, el Castillo de Gibralfaro, hoy convertido en museo.
Otra reminiscencia de la etapa árabe es el Mercado de las Atarazanas, que ocupa lo que antiguamente eran las atarazanas de la ciudad. Aunque la construcción actual es del siglo XIX y sus estructuras de hierro forjado recuerdan a otros mercados de la misma época, aún conserva la puerta monumental de mármol del edificio antiguo.
La basílica de la Encarnación.
Málaga cristiana: la Basílica de la Encarnación
Uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad es la Basílica de la Encarnación. Construida por orden de la reina Isabel de Castilla sobre las ruinas de la antigua mezquita, su estructura es gótica, aunque con añadidos posteriores, de época renacentista y barroca.
Se puede visitar el interior y también es posible subir a la cubierta, desde la que se tiene una vista magnífica del centro histórico, pero existe una tercera manera de disfrutarla que seguro os encantará: justo enfrente se encuentra el Hotel AC Málaga Palacio by Marriott, que tiene una piscina y un bar en la azotea, justo sobre la catedral. Nada mejor que ver ese magnífico edificio histórico mientras huis del calor con una bebida en la mano, ¿verdad?
Museos y ocio
En Málaga hay muchos museos, pero quizás el más destacado es el que le dedican a su figura más universal: Pablo Picasso. Este museo se ubica en un palacio del siglo XVI que ha sido restaurado para mostrar más de 200 de sus obras, y la visita puede combinarse con la visita a su casa natal.
Por otra parte, en Málaga hay una variada oferta teatral y, como curiosidad, debéis saber que es de las pocas ciudades de España que tiene un autocine. Así que, si siempre habéis querido ver una película a la americana, Málaga os lo pone fácil.
Los espetos.
Solo tienes que organizarte bien durante todo el fin de semana para que no perderte de nada. Málaga tiene muchas cosas para ofrecerte, así que puedes mirar las que más te apetezcan en cada viaje. Es el lugar ideal para distraerte y relajarte, y lo mejor de todo es que lo podrás hacer acompañado o solo.
Málaga y la cultura a su Gastronomía
Andalucía es una tierra con una oferta gastronómica de primera categoría, y Málaga no es una excepción. La provincia tiene al menos una veintena de especialidades gastronómicas que deberíais probar, al estar cerca del mar, lo que más predomina es la cocina marinera, gracias a la amplia variedad de peces que hay en el lugar.
Puedes encontrar muchas opciones y lugares donde degustar platos de calidad de principio a fin. pero a continuación os seleccionamos las más destacadas, para que podáis saborear Málaga:
El Pescado, es casi una religión
El plato más típico de Málaga son los espetos de sardinas, hoy en día universalmente conocidos en España gracias al personaje Fermín Trujillo de La Que Se Avecina. Esta forma de cocinar el pescado sobre fuego, ensartado en un palo, es tan sencilla y le da un sabor tan especial que no vas a poder resistirte a probarlos.
Y si lo tuyo son los fritos, unos boquerones al limón o una fritura malagueña, con distintos tipos de pescado, pueden ser la tapa perfecta.
También puedes probar el caldo de pintaroja, una sopa que solo se hace en Málaga y que os permitirá saber a qué sabe el tiburón, por si os lo habíais preguntado alguna vez. Y es que la pintaroja es una especie de mini-tiburón que se encuentra en la zona.
Para picar, también tienen una gran variedad, entre ellos podemos destacar
Si queréis algo ligerito y sabroso, nada mejor que unas aceitunas aloreñas, que se sirven partidas y con un aliño de hierbas, ajos y pimiento, o unos embutidos de la zona, como el salchichón de Málaga.
O, si hace mucho calor, podéis pedir un salmorejo, una sopa fría a base de almendras molidas, pan, ajo y aceite, muy típica en la ciudad.
Tortas locas.
Las carnes no se quedan detrás
A pesar de que los platos marítimos tienen gran predominancia, también hay espacio para los amantes de la carne. Se encuentra en la sierra, con preparaciones que van acompañadas de ingredientes como verduras, hortalizas e incluso embutidos.
Dentro de los Montes de Málaga te puedes encontrar con el típico plato que lleva lomo, chorizo, patatas y huevo frito. Además, está el Rabo de Toro de la Rondeña, una de las grandes recetas que tienes que disfrutar. Toda la región te permite degustar una gran variedad de sabores, así que no te preocupes por ello, ya que tendrás mucho para escoger.
Los dulces son, sabroso pecado
Y, finalmente, nada mejor que unos dulces, como las tortas locas de hojaldre y crema pasteler o el bienmesabe antequerano, regado con un buen vino dulce con Denominación de Origen Málaga.
En Antequera se encuentran grandes recetas de dulces, como los roscos o las tortas de almendra. Grandes postres que te encantarán desde el primer bocado. Sin embargo, en la capital puedes probar los populares churros que también destacan por su sabor. Además de esto, el dulce no es lo único que destaca dentro de las opciones de postre.
También te puedes encontrar las naranjas al vino de Málaga, un pan de higo de Coín o incluso el polvo de batatas. Son opciones variadas que pueden acompañar los gustos de todos aquellos que decidan visitar la ciudad un fin de semana. En la época decembrina, por lo general, la mesa malagueña suele incluir los mantecados, alfajores e incluso los borrachuelos.
Todo acompañado del buen vino de Málaga que no puede faltar en ninguna ocasión especial.
Porque nada rubrica tan bien una visita a la ciudad como brindar con uno de sus productos más conocidos.
Si con todo lo que nosotros te hemos mostrado, todavía te queda tiempo, una muy opción es hacer el caminito del rey.