Cascada de La Chorrera y las Charcas Verdes en Hervás, una ruta sorprendente.

5
(23)

En el corazón esmeralda del Valle del Ambroz, en el norte de la provincia de Cáceres, se esconde una de las rutas de senderismo más espectaculares y gratificantes de toda Extremadura. Un camino que promete una doble recompensa natural: la atronadora y majestuosa Cascada de La Chorrera y la serena y paradisíaca belleza de las Charcas Verdes.

Este itinerario, que parte desde la Presa del Horcajo, es una inmersión total en la naturaleza más pura de Hervás, un enclave famoso por sus frondosos bosques de robles y castaños que alcanzan su máximo esplendor durante el célebre festival «Otoño Mágico».

Si buscas una experiencia de senderismo en Hervás que combine desafío, aventura y paisajes inolvidables, has llegado al lugar indicado. Acompáñanos en esta guía detallada donde desvelamos todos los secretos de esta joya del senderismo en Extremadura.

Esta no es solo una caminata; es un viaje sensorial. Desde el murmullo inicial del río Ambroz hasta el estruendo final de La Chorrera, cada paso te sumerge más en un entorno mágico. La ruta a la Cascada de la Chorrera se ha convertido, por méritos propios, en un clásico para los amantes de la naturaleza que visitan el norte de Cáceres.

En este artículo, te guiaremos paso a paso, con consejos prácticos, datos técnicos y todas las claves para que tu aventura en las Charcas Verdes de Hervás sea un éxito rotundo y, sobre todo, segura.

Indice de contenido

Ficha Técnica de la Ruta: Todo lo que Necesitas Saber

Antes de calzarte las botas de montaña y lanzarte al sendero, es fundamental conocer los detalles técnicos del camino. Esta guía se centra exclusivamente en la ruta corta y más popular que comienza en el aparcamiento habilitado junto a la Presa del Horcajo. Conocer estas métricas te permitirá planificar tu jornada de senderismo en el Valle del Ambroz de manera eficiente y sin sorpresas desagradables.

Ficha Técnica de las Charcas Verdes de Hervás

📍 UbicaciónHervás, Cáceres, Extremadura.
🏞️ ComarcaValle del Ambroz.
🚗 Punto de InicioAparcamiento.
🧗 DificultadFácil. El acceso a las pozas es corto, pero las rocas son resbaladizas.
📏 Longitud~ 1 km (ida y vuelta desde el parking).
⏱️ Duración15 min de caminata. El resto del tiempo es para disfrutar del baño.
👨‍👩‍👧‍👦 Ideal paraTodos los públicos, pero con supervisión constante de niños.
☀️ Mejor ÉpocaVerano (Julio y Agosto) para disfrutar de un baño refrescante.

Equipamiento Recomendado

  • 🦀 Escarpines o calzado acuático: ¡El consejo más importante! Imprescindible para moverse por las rocas con seguridad.
  • 🎒 Mochila con toalla y bañador: Lo básico para un día de piscina natural.
  • 💧 Agua y Comida: No hay servicios en la zona. Debes llevar todo lo que necesites.
  • ☀️ Protección solar y sombrilla: Aunque hay sombras, el sol aprieta.
  • 🗑️ Bolsa de basura: Ayuda a mantener este paraíso limpio. Lo que va, vuelve contigo.

⚠️ Mi consejo experto: La afluencia en verano es muy alta. Para asegurar aparcamiento y disfrutar del lugar con más tranquilidad, te recomiendo llegar antes de las 10 de la mañana, especialmente en fin de semana.

Mapa del Punto de Inicio

El acceso se realiza desde Hervás, subiendo por la pista forestal asfaltada conocida como «Pista de la Chorrera». El aparcamiento está al final de esta pista.

Recorrido de las Charcas Verdes de Hervás

El «recorrido» es en realidad un corto y agradable paseo que te lleva desde el aparcamiento hasta el paraíso. La verdadera aventura consiste en explorar las diferentes pozas y cascadas que el río Ambroz ha formado.

El Sendero de Acceso

Desde el aparcamiento autorizado, un sendero de tierra desciende unos 500 metros entre un frondoso bosque de robles. Es un camino sombreado y muy bonito que en menos de 10 minutos te deja a los pies del río.

Sendero de tierra que desciende desde el aparcamiento hacia la Chorrera y las Charcas Verdes de Hervás.
Desde el parking, este es el sendero que debes tomar. Enseguida empezarás a oír el sonido del agua, ¡buena señal!

La Chorrera y las Pozas

El sendero desemboca en la zona principal, donde se encuentra la cascada de «La Chorrera». Esta es la poza más grande y concurrida. Desde aquí, la aventura consiste en remontar el río, saltando entre las grandes rocas de granito para descubrir otras pozas más pequeñas y tranquilas aguas arriba.

La cascada de la Chorrera de Hervás cayendo sobre una gran poza, el corazón de las Charcas Verdes.
¡Aquí la tienes! La espectacular Chorrera, la cascada principal que da vida a la poza más grande y profunda de las Charcas Verdes.

🚨 ¡Cuidado con las rocas! Las piedras de granito que forman las pozas son extremadamente resbaladizas cuando están mojadas. Usa escarpines y muévete con mucha precaución para evitar caídas.

Galería de Fotos de las Charcas Verdes

Una selección de las mejores imágenes del recorrido. Haz clic en cualquiera para verla en grande y sumergirte en la belleza de este paraíso natural del Valle del Ambroz.

Qué ver cerca de las Charcas Verdes

Ya que estás en el Valle del Ambroz, una de las comarcas más bonitas de Extremadura, aprovecha para descubrir otros tesoros cercanos.


Barrio Judío de Hervás ✡️

Es una visita obligada. Perderse por las callejuelas de una de las juderías mejor conservadas de España es como viajar en el tiempo. Sus casas de adobe y entramado de madera son una preciosidad.

Ver en Mapa

Granadilla, el pueblo fantasma 🏰

A menos de una hora en coche, encontrarás esta increíble villa amurallada que fue desalojada para la construcción de un embalse y hoy está en proceso de recuperación. Subir a su castillo y contemplar las vistas es una experiencia única.

Ver en Mapa

La Vía Verde de la Plata 🚲

Si te gusta el senderismo o el cicloturismo, el tramo de la Vía Verde que pasa por Hervás es espectacular. Recorre el antiguo trazado del ferrocarril entre bosques de castaños y robles, cruzando túneles y viaductos.

Ver en Mapa

Descarga el Track de la Ruta

Aunque el camino es muy corto y no tiene pérdida, aquí te dejo el track de una ruta de senderismo más larga que pasa por las Charcas Verdes, por si te animas a explorar más la zona. El tramo que nos interesa es el que está junto al río.

Planificando tu Aventura: Equipo Indispensable y Consejos Clave

Una buena preparación es la diferencia entre una jornada memorable y una mala experiencia. La ruta a La Chorrera y las Charcas Verdes no cuenta con servicios, por lo que la autosuficiencia es obligatoria. Presta especial atención a esta sección, pues contiene el consejo de seguridad más importante de toda la guía.

———–>

Equipamiento Esencial que no Puede Faltar

🥾Calzado de senderismo adecuado: Es absolutamente imprescindible. El terreno varía entre pistas de cemento, senderos de tierra y zonas rocosas. Unas botas o zapatillas con buen agarre y sujeción de tobillo te proporcionarán la comodidad y seguridad necesarias para disfrutar del camino.

🌊Escarpines o calzado acuático: Este es el consejo más importante de toda la guía y tu mayor garantía de seguridad. Las rocas de granito que forman las Charcas Verdes son extremadamente resbaladizas cuando están mojadas. Cada año se producen caídas y lesiones por ignorar esta advertencia. Invertir en unos simples escarpines no es una recomendación, es un elemento de seguridad crucial para moverte por la zona de baño sin riesgos.

Un apunte sobre los escarpines: Las rocas de granito mojadas son como el hielo. No subestimes el riesgo.

🎒Agua y Comida Suficiente: En todo el recorrido no existen fuentes, quioscos ni restaurantes. Debes llevar contigo toda el agua que necesites, especialmente en días calurosos, así como comida (frutos secos, bocadillos, fruta) para reponer energías. La explanada junto a la Cascada de La Chorrera es un lugar idílico para un picnic.

🧢Ropa Adecuada y Protección Solar: Viste con ropa cómoda y transpirable, preferiblemente por capas para adaptarte a los cambios de temperatura. Aunque gran parte de la ruta es sombreada, no olvides la protección solar, gorra y gafas de sol, sobre todo en verano.

♻️Bolsa para Residuos: El principio de «No Dejar Rastro» es fundamental. La belleza de este paraje depende del respeto de sus visitantes. Es indispensable llevar una bolsa para recoger absolutamente todos los residuos generados y llevárselos de vuelta contigo.

<-------------

¿Para Quién es Adecuada esta Ruta de Senderismo?

  • Familias con Niños: Es una excelente opción para iniciar a los más pequeños en el senderismo. Se considera apta para niños a partir de 5 o 6 años que estén acostumbrados a caminar.

    Sin embargo, hay dos precauciones importantes: la subida en zigzag puede resultar «dura para niños muy pequeños», requiriendo paciencia y posibles descansos. Además, la supervisión en la zona de las Charcas Verdes debe ser constante y estricta debido a las rocas resbaladizas y la profundidad de las pozas.

  • Senderistas con Perros: La ruta es perfectamente apta para perros. Disfrutarán enormemente del entorno, el agua y el bosque. Se recomienda, como en cualquier entorno natural, llevar a los animales controlados para no molestar a la fauna local ni a otros excursionistas y, por supuesto, llevar agua también para ellos.

El Punto de Partida: Cómo Llegar y el Desafío del Aparcamiento en la Presa del Horcajo

El éxito de tu jornada en el Valle del Ambroz se decide, en gran medida, antes de dar el primer paso. El acceso al inicio de esta ruta corta y la disponibilidad de aparcamiento son factores determinantes que no deben subestimarse.

Para realizar la ruta corta, tu destino no es el centro urbano de Hervás, sino el aparcamiento habilitado junto a la Presa del Horcajo. Desde Hervás, debes tomar una pista de cemento en buen estado, conocida como el Camino de Marinejo, que se adentra en el valle siguiendo el curso del río. El trayecto en coche es corto y está bien indicado.

Las fuentes son unánimes al señalar que el aparcamiento es el «factor más crítico» de la excursión. El espacio habilitado es muy limitado y se agota con una rapidez asombrosa, sobre todo durante los fines de semana de verano y en la temporada alta del «Otoño Mágico».

Consejo estratégico: Para asegurar un sitio y realizar la ruta de ~7 km tal y como está planificada, una llegada temprana es innegociable. En días de máxima afluencia, llegar después de las 10:00 de la mañana puede comprometer seriamente tu plan, obligándote a aparcar mucho más abajo (alargando la caminata) o incluso a tener que renunciar a la excursión. ¡Madruga y la montaña te lo agradecerá!

Descripción del Recorrido: Guía Detallada del Sendero Paso a Paso

El camino hacia la Cascada de La Chorrera es una experiencia en sí misma, una narrativa de terreno y paisaje que alterna tramos de paseo suave con un desafío físico concentrado y gratificante. Aquí te desglosamos cada etapa para que sepas qué esperar en esta increíble ruta de senderismo en Hervás.

Parte 1: La Pista Cementada (Del Aparcamiento al Cruce)

La ruta comienza con una suave ascensión por la pista de cemento que se aleja de la presa. El sonido del agua del río te acompañará en estos primeros compases. Pronto, el caminante pasará junto a las ruinas de Marinejo, un curioso y algo «espeluznante» edificio de tres plantas que antiguamente albergaba a los trabajadores de la minicentral hidroeléctrica. Su estampa abandonada en medio del bosque es uno de los primeros puntos fotográficos del recorrido.

Parte 2: El Cruce Clave y el Desvío a las Charcas Verdes

Poco después de las ruinas, el camino llega a una bifurcación clave. La pista que sigue de frente o a la izquierda conduce a la central eléctrica. El camino correcto hacia La Chorrera es el que se desvía a la derecha y comienza a ganar altura de forma mucho más decidida.

Justo cerca de este punto, antes de iniciar la subida fuerte, se encuentra el desvío señalizado que baja hacia las Charcas Verdes. Siguiendo la recomendación de senderistas experimentados, se aconseja encarecidamente dejar esta visita para el camino de vuelta, como una recompensa refrescante tras el esfuerzo principal.

Parte 3: El «Camino de las 33 Revueltas» (El Ascenso en Zigzag)

Aquí comienza el tramo más exigente físicamente de toda la ruta, el que le confiere la calificación de «Moderada». El sendero abandona la pista ancha para convertirse en una vereda estrecha que serpentea montaña arriba a través de un denso y sombrío bosque de robles melojos y castaños.

La pendiente es pronunciada y el esfuerzo, intenso pero breve. Es un desafío que pone a prueba la resistencia del caminante, pero la sombra constante del bosque ayuda a mitigar el esfuerzo.

Parte 4: El Sendero del Canal (La Recompensa Plana y Panorámica)

El esfuerzo de la subida se ve inmediatamente recompensado. Al alcanzar la parte alta, el sendero llega al depósito de agua que alimenta la central y se transforma en un camino completamente llano que discurre durante aproximadamente 1 kilómetro paralelo a un canal de agua artificial.

Este tramo es una auténtica «delicia» para el senderista. El caminar es fácil, el frescor del bosque es constante y, a través de los claros, se abren unas vistas panorámicas espectaculares del Valle del Ambroz, con el Embalse de Gabriel y Galán visible en la lejanía en días claros.

Parte 5: Aproximación Final a la Cascada

El agradable paseo junto al canal finaliza al cruzar un pequeño puente de madera sobre el Arroyo Forero. A partir de este punto, solo queda una última y «pequeña subida» de unos 450 metros que te conduce directamente al mirador y a la base de la Cascada de La Chorrera, cuyo estruendo se hace cada vez más presente, anunciando el espectacular final del camino de ida.

Análisis del Destino I: La Majestuosa e Impresionante Cascada de La Chorrera

La Chorrera es el clímax del ascenso, un despliegue de fuerza natural que cautiva todos los sentidos y justifica cada gota de sudor derramada en el «camino de las 33 revueltas». Al llegar, un mirador de madera ofrece una primera vista panorámica perfecta para la fotografía. Desde allí, un sendero bien definido permite descender hasta la misma base de la cascada, donde podrás sentir su bruma y su poder.

Este impresionante salto de agua del río Ambroz (o de su afluente, el Arroyo de las Costeras) se precipita entre 15 y 30 metros por un pequeño cañón de roca que amplifica su sonido, creando una atmósfera sobrecogedora.

La poza que se forma a sus pies es la más grande y profunda de la zona. El sonido en este punto es «ensordecedor» y la estampa, simplemente «preciosa». Las amplias rocas de granito que la rodean son el lugar perfecto para descansar, extender la toalla y disfrutar de un merecido picnic.

Este es el epicentro social de la ruta, donde se congrega la mayoría de los visitantes.

⚠️ Advertencia de Seguridad:

La poza principal es un lugar popular para los más valientes que deciden saltar desde las rocas. Es imperativo incluir una advertencia: esta práctica puede ser muy peligrosa.

Antes de saltar, es absolutamente necesario comprobar la profundidad del agua y asegurarse de que no hay rocas u otros obstáculos sumergidos. La seguridad es lo primero en esta ruta de senderismo.

Análisis del Destino II: Las Serenas y Mágicas Pozas de las Charcas Verdes

Si La Chorrera es el espectáculo de fuerza, las Charcas Verdes son el santuario de paz. Representan la cara tranquila, contemplativa y mágica de esta excursión por el Valle del Ambroz. Como recomendamos, el mejor momento para visitarlas es durante el descenso, como broche de oro a una jornada perfecta.

El acceso se realiza a través de un corto desvío señalizado que parte del sendero principal, justo donde este empieza a empinarse en la subida. Un paseo de apenas dos minutos a través de un robledal sombrío te transportará a este paisaje paradisíaco.

El lugar consta de varias pozas consecutivas, esculpidas pacientemente por el río sobre grandes moles de granito. La poza superior es particularmente espectacular, descrita como una gran «bañera» natural.

El agua, aunque helada incluso en verano, es increíblemente transparente y adquiere una tonalidad verde esmeralda que les da su nombre. El ambiente aquí es radicalmente distinto al de la cascada; el agua está más «remansada» y la «sensación de paz es total». Es el lugar por excelencia para el baño, un premio refrescante para el cuerpo y el alma.

🛑 Advertencia de Seguridad Crítica (Recordatorio):

No nos cansaremos de repetirlo, ya que es vital para tu seguridad. Las rocas de granito, cuando están mojadas, son extremadamente resbaladizas.

El riesgo de caídas graves es muy alto. El uso de escarpines o calzado acuático no es una simple recomendación, sino un elemento de seguridad esencial para moverse por la zona de las pozas, tanto dentro como fuera del agua. Disfruta de las Charcas Verdes de Hervás con precaución.

Esplendor Estacional: ¿Cuál es la Mejor Época para tu Visita?

La ruta a La Chorrera y las Charcas Verdes es accesible durante todo el año, pero cada estación ofrece una experiencia radicalmente diferente. La elección del momento ideal para tu visita dependerá de tus preferencias personales en cuanto a paisaje, clima, actividades y niveles de afluencia.

  • 🍂 Otoño:

    La temporada más célebre y concurrida. Coincide con el festival «Otoño Mágico» del Valle del Ambroz, cuando los bosques de castaños y robles explotan en una paleta de tonos ocres y amarillos. Es el mejor momento para la fotografía, pero prepárate para una mayor afluencia y la necesidad de madrugar aún más para aparcar.

  • ☀️ Verano:

    La estación ideal para el baño. Aunque las temperaturas exteriores sean altas, la mayor parte del sendero discurre bajo una densa sombra. El principal atractivo se traslada a las refrescantes y cristalinas aguas de las Charcas Verdes, que ofrecen un alivio perfecto contra el calor.

  • 🌱 Primavera:

    La estación del agua y la vida. El deshielo y las lluvias aseguran que la Cascada de La Chorrera se encuentre en su momento de máximo caudal, ofreciendo un espectáculo de una potencia sobrecogedora. El bosque luce un verde vibrante y los caminos se adornan con flores silvestres.

  • ❄️ Invierno:

    La estación de la soledad y la tranquilidad. Es la época con menor número de visitantes, lo que permite disfrutar del paraje con una paz inigualable. La cascada mantiene un buen caudal y el paisaje adquiere una belleza austera y dramática, con la posibilidad de ver nieve en las cumbres cercanas.


Explora Más Joyas Acuáticas del Norte de Cáceres

Si te has enamorado de las pozas de las Charcas Verdes de Hervás, te encantará saber que estás en el corazón de un territorio mágico lleno de gargantas, cascadas y piscinas naturales. El norte de Cáceres es un paraíso para los amantes de las rutas acuáticas.

Para que sigas explorando estas joyas naturales, aquí te recomiendo cuatro rutas imprescindibles que he recorrido y que te dejarán sin palabras:

Rutas por el Valle del Ambroz: El Secreto Mejor Guardado

Junto a Hervás, el Valle del Ambroz esconde cañones frondosos y rutas menos masificadas donde la naturaleza se muestra en su estado más puro. Una comarca ideal para quienes buscan tranquilidad y belleza salvaje.

Callejuela estrecha con casas de adobe y entramado de madera en el Barrio Judío de Hervás, Cáceres.
Después del baño, es obligatorio perderse por el Barrio Judío de Hervás, uno de los mejor conservados de España.

Rutas en el Valle del Jerte: El Paraíso de las Cascadas

Conocido mundialmente por sus cerezos, el Valle del Jerte es también el epicentro de las gargantas más espectaculares de Extremadura. Aquí el agua es la protagonista y cada ruta es una aventura inolvidable.

Cada una de estas gargantas tiene su propia personalidad, pero todas comparten el agua pura y el paisaje sobrecogedor de las sierras del norte de Extremadura. ¡Atrévete a descubrirlas!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Aquí resolvemos las dudas más comunes que suelen surgir antes de emprender esta fantástica aventura de senderismo en Hervás.

¿Es una ruta realmente difícil?

La calificamos como moderada. La mayor parte del recorrido es un paseo agradable, pero el «camino de las 33 revueltas» es una subida corta pero muy intensa que requiere un mínimo de condición física. No es una ruta para personas con movilidad muy reducida.

¿Hay cobertura de teléfono móvil en la zona?

La cobertura es muy limitada o nula en la mayor parte del recorrido. Es recomendable descargar el mapa de la zona o llevar un GPS. Avisa a alguien de tus planes antes de empezar la ruta.

¿Se puede beber el agua de los arroyos o la cascada?

No es recomendable. Aunque el agua parezca muy limpia, puede contener bacterias. Lleva siempre tu propia agua potable y en cantidad suficiente para toda la jornada.

¿Cuál es el itinerario estratégico recomendado?

La estrategia óptima es: 1) Realizar el ascenso completo hasta la Cascada de La Chorrera. 2) Descansar, comer y disfrutar de la cascada. 3) Durante el camino de vuelta, y tras haber descendido el exigente tramo de las «33 revueltas», tomar el desvío para visitar y bañarse en las Charcas Verdes. Este orden convierte el baño en la recompensa perfecta tras el esfuerzo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 23

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

2 comentarios en «Cascada de La Chorrera y las Charcas Verdes en Hervás, una ruta sorprendente.»

  1. Eduardo Pardo

    Hola Eulogio.

    Siempre, es una delicia caminar a la sombra de un bonito bosque y deleitarse, con la caída del agua en forma de cascada o chorrera, como esta de Hervás. Sin duda, una buena opción, completar el recorrido, visitando las Charcas Verdes y darse una vuelta por la población de Hervás.

    Me ha gustado esa posible combinación con la subida al pico Pinajarro y el tema de la central Hidroeléctrica, me ha recordado a la central de Morca (Añón de Moncayo), porque también sus inicios fueron para la industria textil y luego, aunque aún se sigue utilizando, a perdido gran parte de su utilidad.

    Salud y montaña.

    • Eulogio Moreno

      Hola Eduardo.
      Como siempre aportando mucha información a este artículo con tu comentario.
      La verdad es que me ha sorprendido mucho el valle de Ambroz, lástima que no haya tenido más tiempo para investigar un poco más toda esta zona.
      Un saludo.

Los comentarios están cerrados.