Garganta de las Nogaledas: Guía Completa de la Ruta de las Cascadas

5
(289)

La Garganta de las Nogaledas en Navaconcejo es una de las rutas de senderismo más espectaculares y refrescantes que puedes hacer en el Valle del Jerte. Es un auténtico paraíso de cascadas.

Si buscas una excursión que combine la belleza de saltos de agua continuos, un bosque frondoso y pasarelas de madera, esta guía te dará toda la información que necesitas.

Aquí te lo cuento todo paso a paso, basándome en la experiencia directa, para que planifiques tu visita a la Garganta de las Nogaledas de la mejor manera posible.

Aparcamiento e inicio de la ruta en Navaconcejo
Aparcamiento al inicio del recorrido por la Garganta de las Nogaledas

Ruta de la Garganta de las Nogaledas: El Recorrido Completo

  • Distancia: 6 km (aproximada)
  • Desnivel acumulado: 210 m
  • Duración estimada: 2 horas (sin paradas)
  • Tipo de ruta: Circular
  • Dificultad: Moderada
  • Época recomendada: Primavera y otoño

Detalles de la ruta:

  • Punto de partida y llegada: Aparcamiento.
  • Tipo de terreno: Camino de tierra, sendero, zonas rocosas
  • Señalización: Bien señalizado
  • Agua: No hay fuentes en el recorrido. Se recomienda llevar agua suficiente.
  • Sombreado: Zonas con sombra y otras expuestas al sol.

Recomendaciones:

  • Calzado: Botas de montaña o zapatillas de trekking.
  • Equipo: Mochila con agua, protección solar, gorra, gafas de sol, y un pequeño botiquín.
  • Vestimenta: Ropa cómoda y adecuada a la estación del año.
  • Seguridad: Informar a alguien de tu ruta y hora estimada de regreso.

Accesibilidad:

  • Carritos de bebé: No apto.
  • Personas con movilidad reducida: No apto.
  • Mascotas: Permitidas con correa.
  • Niños: Apto para niños acompañados por adultos.

Recorrido de la Ruta (Resumen por Hitos)

  1. Inicio en el aparcamiento: La ruta arranca en el parking habilitado. El camino inicial es ancho y de tierra, en ligero descenso.
  2. Paso por el bosque de castaños: Durante unos 10 minutos, el sendero se adentra en un frondoso bosque. Sigue las señales claras.
  3. Cruce del puente de madera: A mitad de camino, cruzarás un pequeño puente sobre el arroyo. A partir de aquí, el sonido de la cascada se hace evidente.
  4. Llegada al mirador: El sendero finaliza en la pasarela de madera, tu destino. Ofrece una vista frontal y segura de la espectacular caída de agua.

Galería de Fotos

Una selección de imágenes de la espectacular Ruta de la Marmota y su entorno.

Navaconcejo, el punto de partida

El pueblo donde comienza la ruta. Un lugar perfecto para pasear junto al río Jerte y disfrutar de sus bares y restaurantes. No te pierdas la «Fábrica de Sayales», un edificio histórico del siglo XVII. (Aprox. a 5 min en coche del inicio de la ruta)

Ver cómo llegar a Navaconcejo

Reserva Natural Garganta de los Infiernos

Una de las joyas del Valle del Jerte. Famosa por sus «Pilones», pozas gigantes esculpidas en la roca por el agua. Ofrece varias rutas de senderismo y zonas de baño espectaculares. (Aprox. a 15 min en coche)

Ver cómo llegar a la Reserva

Cabezuela del Valle

Declarado Conjunto Histórico-Artístico, este pueblo destaca por su arquitectura tradicional y sus calles empinadas que bajan hacia el río. Su casco antiguo es uno de los mejor conservados del valle. (Aprox. a 10 min en coche)

Ver cómo llegar a Cabezuela del Valle

Descarga el track

Inicio de la ruta de la Garganta de las Nogaledas
La ruta de la Garganta de las Nogaledas empieza por la derecha y regresaremos por la izquierda de la imagen.

Descripción de la ruta por la Garganta de las Nogaledas

La ruta de la Garganta de las Nogaledas es famosa por su sucesión de cascadas y pozas. El sendero está perfectamente acondicionado para disfrutar de este espectáculo natural con seguridad.

El camino te guiará a través de un bosque de ribera, principalmente compuesto por alisos y fresnos, mientras asciendes junto al curso del agua. Es una experiencia inmersiva y muy gratificante.

Prepárate para un constante sonido de agua y para descubrir un rincón mágico de Extremadura, ideal para los amantes del senderismo y la fotografía.

Punto de Inicio: Navaconcejo

El punto de partida oficial de la ruta se encuentra en el pueblo de Navaconcejo, en el corazón del Valle del Jerte. Deberás dirigirte a la parte alta del pueblo.

Busca la «calle Nogaleas» o el cartel que indica el inicio de la ruta. El sendero comienza junto a la mancomunidad de municipios del Valle del Jerte, donde encontrarás los primeros paneles informativos.

Desde aquí, el camino empieza a ascender suavemente, preparándote para la maravilla que estás a punto de descubrir.

Árboles de rivera
Gran parte del recorrido por la Garganta de las Nogaledas es por sombra.

El Recorrido Paso a Paso: Una Sucesión de Cascadas

La ruta de la Garganta de las Nogaledas está perfectamente señalizada. El primer tramo es un camino cementado entre fincas de cerezos, un paisaje típico del Jerte.

Pronto, el cemento da paso a un sendero de tierra que se adentra en el bosque. Aquí es donde comienza la verdadera magia, con la primera de las grandes cascadas apareciendo ante ti.

El sendero asciende mediante escalones y pasarelas de madera bien integradas en el entorno. Cada curva te revela un nuevo salto de agua, a cada cual más impresionante.

Las cascadas más famosas son la Cascada de la Desesperá, la Cascada del Paraíso o la Cascada de la Hoya, entre otras. No podrás dejar de hacer fotos.

Garganta de las Nogaledas: Opciones de Ruta (Circular o Lineal)

Una de las grandes ventajas de la Garganta de las Nogaledas es que ofrece flexibilidad. Puedes optar por una ruta lineal (ida y vuelta por el mismo sitio) o una ruta circular más completa.

La elección dependerá de tu tiempo, tu nivel físico y tus ganas de explorar más a fondo los paisajes de la zona. Ambas opciones son espectaculares.

A continuación, te detallo las dos alternativas para que elijas la que mejor se adapte a ti.

Primeras cascadas
Tengo que agradecer al usuario AberronchaHitos por permitirme mostrar sus fotos en este artículo.

Opción 1: Ruta Lineal (Ida y Vuelta por la Garganta)

Esta es la opción más popular y directa. Consiste en subir por el sendero acondicionado junto a las cascadas hasta llegar a la última y regresar por el mismo camino.

La distancia total es de unos 4 kilómetros y el desnivel acumulado es de aproximadamente 250 metros. Te llevará unas 2 horas completarla a un ritmo tranquilo.

Es la opción perfecta si tienes menos tiempo o si vas con niños, ya que te permite disfrutar de lo más espectacular de la Garganta de las Nogaledas sin añadir kilómetros extra.

Opción 2: Ruta Circular Completa

La ruta circular es más exigente pero también más variada. Tras llegar a la última cascada, en lugar de bajar, continuarás ascendiendo hasta conectar con una pista forestal.

Esta pista te llevará de vuelta a Navaconcejo a través de un robledal, ofreciendo unas vistas panorámicas espectaculares del Valle del Jerte que no tienes en la subida.

La distancia total de la ruta circular es de unos 6 kilómetros, con un desnivel de unos 300 metros. La duración estimada es de unas 3 horas. Es la opción recomendada para los senderistas más completos.

Garganta de las Nogaledas
Como ya hemos comentado, la mejor época del año para realizar la ruta por la Garganta de las Nogaledas, es en el deshielo o después de lluvias. La foto de AberronchaHitos así lo demuestra.

¿Cómo llegar a la Garganta de las Nogaledas? Parking y Acceso

Llegar a Navaconcejo es sencillo, ya que se encuentra en la carretera principal que atraviesa el Valle del Jerte, la N-110. La clave es saber dónde aparcar para empezar la ruta cómodamente.

Navaconcejo es un pueblo con calles estrechas, por lo que encontrar aparcamiento puede ser complicado, especialmente en temporada alta (floración del cerezo y verano).

La previsión es tu mejor aliada para una experiencia sin estrés.

Llegar en Coche a Navaconcejo

Tanto si vienes desde Plasencia (sur) como desde el Puerto de Tornavacas (norte), solo tienes que seguir la N-110 hasta llegar a Navaconcejo. El pueblo está perfectamente indicado.

Una vez en el pueblo, tu objetivo es la parte alta, donde se encuentra la sede de la Mancomunidad del Valle del Jerte, el punto de inicio de la ruta.

Introduce «Inicio Ruta Garganta de las Nogaledas» en tu GPS para que te guíe a la zona correcta.

Garganta de las Nogaleas
Todas las cascadas en el recorrido por la Garganta de las Nogaledas están muy cerca las unas de las otras. Magnífico trabajo fotográfico el del compañero AberronchaHitos.

Aparcamiento para la Ruta

No hay un aparcamiento específico para la ruta. La mejor opción es aparcar en las inmediaciones del puente romano de Navaconcejo o en las calles más anchas de la parte baja del pueblo.

Desde allí, tendrás un agradable paseo de unos 10-15 minutos subiendo por las calles del pueblo hasta encontrar el inicio oficial del sendero.

Mi recomendación experta: evita intentar subir con el coche hasta la misma puerta de la ruta. Las calles son muy estrechas y es muy difícil encontrar sitio. Aparca abajo y disfruta del paseo.

Garganta de las Nogaledas con Niños y Mascotas

Realizar la ruta de la Garganta de las Nogaledas en familia o con tu perro es un plan fantástico, pero es importante conocer las características del terreno para ir bien preparados.

La ruta es un paraíso para que los más pequeños y los peludos disfruten de la naturaleza, pero siempre con supervisión y responsabilidad.

Aquí te doy algunos consejos basados en la experiencia para que todo salga perfecto.

Garganta de las Nogaledas
Otra magnífica foto de AberronchaHitos.

¿Es una ruta apta para niños?

Sí, la Garganta de las Nogaledas es una ruta muy recomendable para niños a partir de 6 o 7 años acostumbrados a caminar y a los terrenos de montaña.

El sendero tiene muchos escalones y zonas de pasarelas, lo que lo hace muy divertido y entretenido para ellos. Sin embargo, no es apto para carritos de bebé.

Es fundamental vigilarles de cerca en las zonas más expuestas y cerca de las pozas de agua.

¿Puedo llevar a mi perro?

Sí, los perros son bienvenidos en la ruta. Disfrutarán enormemente del entorno y de las zonas de agua. Es importante que los lleves atados, especialmente en los tramos más estrechos.

Asegúrate de llevar agua también para él y de recoger sus excrementos para mantener este paraíso natural limpio. Es responsabilidad de todos.

Garganta de las Nogaledas
La ruta de la Garganta de las Nogaledas se inicia cerca del área de caravanas, así que incluso si vais en coche particular podéis dejarlo en esta zona.

Mejor Época para Visitar la Garganta de las Nogaledas

La Garganta de las Nogaledas es un lugar que se puede visitar durante todo el año, pero cada estación le da un toque completamente diferente y especial.

La elección de la mejor época dependerá de si buscas el máximo caudal de agua, los colores del otoño o un refugio contra el calor del verano.

Primavera: El Deshielo en su Máximo Esplendor

Para mí, la primavera (abril-mayo) es la mejor época. El deshielo y las lluvias hacen que las cascadas de la Garganta de las Nogaledas bajen con una fuerza y un caudal espectaculares.

Coincide, además, con la famosa floración de los cerezos del Jerte, lo que convierte la visita en una experiencia doblemente inolvidable.

Pequeños saltos de agua
Este lugar se encuentra al lado de la senda, al igual que todas las cascadas.

Verano: Un Refugio de Pozas y Sombra

En verano, la garganta se transforma. Aunque el caudal de las cascadas es menor, las numerosas piscinas naturales y pozas de aguas cristalinas invitan a un baño refrescante.

El frondoso bosque de ribera proporciona una sombra constante durante la subida, convirtiendo la ruta en un oasis perfecto para escapar del calor extremeño.

Otoño: La Magia de los Colores

El otoño es, posiblemente, la estación más mágica. Los árboles de hoja caduca tiñen el paisaje de tonos ocres, amarillos y rojizos, creando un contraste precioso con el agua y las rocas.

Es una época ideal para los amantes de la fotografía. Las temperaturas son perfectas para el senderismo y hay menos afluencia de gente que en primavera.

Mas saltos de agua
AberronchaHitos ha hecho un gran trabajo con esta foto.

Qué más ver en el Valle del Jerte

Una vez que has disfrutado de la Garganta de las Nogaledas, el Valle del Jerte tiene muchísimos otros tesoros que ofrecer. Aprovecha el viaje para explorar la comarca.

Desde otras gargantas espectaculares hasta pueblos con encanto, la oferta es muy variada.

La Garganta de los Infiernos

Es la «hermana mayor» de las gargantas del Jerte y una visita imprescindible. Su zona más famosa son Los Pilones, unas marmitas de gigante erosionadas en la roca granítica.

La ruta para llegar a Los Pilones es sencilla y te permitirá descubrir otro de los grandes iconos naturales de Extremadura.

Garganta de las Nogaledas
Esta es la última cascada del recorrido y como las anteriores fotos son del compañero AberronchaHitos.

Los Pueblos del Valle

No te limites a Navaconcejo. Pueblos como Jerte, Cabezuela del Valle o Tornavacas tienen un encanto especial, con su arquitectura tradicional y sus calles empedradas.

Pasear por ellos, disfrutar de su gastronomía y comprar productos locales como las cerezas o el aceite es parte fundamental de la experiencia.

Mirador del Chorrero de la Virgen

Si buscas una cascada impresionante con un acceso muy fácil, esta es tu mejor opción. Se encuentra en Piornal y se llega a ella tras un corto paseo de apenas 15 minutos.

Es un plan perfecto para complementar el día si no tienes tiempo para otra ruta larga.

Cartel indicándonos la dirección hacia Navaconcejo
Después de visitar la última cascada saldremos a este lugar. Aunque no se distingue muy bien en el centro de la imagen hay un cartel indicándonos la dirección hacia Navaconcejo. Seguiremos nuestro recorrido por la izquierda.

Descubre Tesoros Acuáticos: Más Rutas de Senderismo en el Norte de Cáceres

El norte de Cáceres es un auténtico paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza. Más allá de la Garganta de las Nogaledas, los valles del Jerte y del Ambroz esconden gargantas, cascadas y pozas que son un espectáculo para los sentidos. Si buscas ampliar tu aventura, aquí te presentamos cuatro rutas imprescindibles que combinan el frescor del agua con paisajes de montaña inolvidables.

Ruta de los Pilones – Garganta de los Infiernos

Considerada la joya de la corona del Valle del Jerte y declarada Reserva Natural. La ruta hacia Los Pilones es un clásico que no decepciona. Se trata de un recorrido circular y de baja dificultad que te llevará hasta las famosas «marmitas de gigante«: enormes pozas perfectamente esculpidas en la roca de granito por la erosión del agua. Es un lugar ideal para refrescarse en verano y para la fotografía. Su popularidad es alta, por lo que se recomienda ir temprano en temporada alta.

Garganta de las Nogaledas
En esta foto, se puede ver mejor el cartel que nos indica nuestro destino, Navaconcejo.

La Chorrera de Hervás y las Charcas Verdes

Partiendo del pueblo de Hervás, cuyo Barrio Judío es de visita obligada, esta ruta te adentra en los bosques de castaños del Valle del Ambroz. El camino, que sigue una cómoda pista forestal, culmina en la espectacular cascada de La Chorrera. Un poco más adelante, siguiendo el curso del río, encontrarás las Charcas Verdes, unas pozas de un color esmeralda intenso que invitan a un baño relajante en plena naturaleza.

Ruta Garganta la Puria

Si buscas una experiencia más tranquila y menos masificada, la Garganta la Puria, cerca de El Piornal (el pueblo más alto de Extremadura), es tu destino. Esta ruta es una joya oculta que desciende entre robles hasta una preciosa cascada con una gran poza. Es un rincón que conserva un encanto salvaje y auténtico, perfecto para quienes desean conectar con la naturaleza sin aglomeraciones.

Vistas del valle de Jerte
Desde este punto hay unas impresionantes vistas del valle de Jerte.

Garganta de los Papúos

Atención, aventureros: esta es la ruta más exigente y técnica de la lista. La Garganta de los Papúos, en el corazón del Jerte, es famosa por ser uno de los mejores descensos de barranquismo de la zona, con rápeles por cascadas de hasta 30 metros. Para los senderistas, existe un camino paralelo que permite admirar la majestuosidad de los saltos de agua desde una perspectiva segura, aunque el terreno es escarpado y requiere buena forma física. Es fundamental diferenciar entre la ruta de senderismo y la actividad acuática, que solo debe realizarse con guías y equipo especializado.

Preguntas Frecuentes sobre la Garganta de las Nogaledas

¿Se puede bañar en la Garganta de las Nogaledas?

Sí, te puedes bañar. A lo largo de la ruta encontrarás varias pozas y piscinas naturales de agua cristalina y muy fría, ideales para un chapuzón refrescante, sobre todo en verano. Sin embargo, ten mucha precaución con las rocas resbaladizas y la fuerza de la corriente, especialmente en primavera.

¿Hay que pagar entrada para la ruta?

No, el acceso a la ruta de la Garganta de las Nogaledas es totalmente gratuito y no requiere ningún tipo de reserva o ticket. El aparcamiento en el pueblo también es gratuito.

¿Es una ruta muy concurrida? ¿Cuál es la mejor hora para ir?

Sí, puede estar bastante concurrida, sobre todo los fines de semana de primavera y durante las vacaciones de verano. Para disfrutar de una experiencia más tranquila, te recomiendo empezar la ruta a primera hora de la mañana (antes de las 10:00) o visitarla entre semana.

¿El sendero es peligroso o resbaladizo?

El sendero está bien acondicionado con pasarelas y escalones, pero al ser una ruta de agua, siempre hay zonas húmedas y rocas que pueden ser muy resbaladizas. Es imprescindible llevar calzado con buen agarre y prestar atención donde pisas. No es una ruta peligrosa si se hace con precaución.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 289

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.