Indice de contenido
Cascadas de Lamiña: La Guía Definitiva para Descubrir el Secreto de Cantabria
Las cascadas de Lamiña te esperan para mostrarte uno de los rincones más mágicos y sorprendentes de Cantabria. Si buscas una ruta sencilla, rodeada de naturaleza y perfecta para toda la familia, has llegado al lugar indicado. 🚶♀️
En esta guía, basada en mi propia experiencia recorriendo sus senderos, te contaré absolutamente todo lo que necesitas saber. Olvídate de la información dispersa y prepárate para una aventura inolvidable.
Este rincón también es conocido por algunos como las cascadas de Úrsula, así que no te extrañes si oyes ambos nombres.
Ruta de las cascadas de Lamiña: Guía Completa Paso a Paso

Ficha Técnica de las Cascadas de Lamiña
📍 Ubicación | Barcenillas, Ruente, Cantabria. |
🏞️ Entorno | Bosque de ribera en la Comarca Saja-Nansa. |
🚗 Punto de Inicio | Calles del pueblo de Barcenillas. |
🧗 Dificultad | Muy Fácil. Ideal para familias con niños. |
📏 Longitud | 4 km (ida y vuelta). |
⏱️ Duración | Entre 1.5 y 2 horas (con paradas). |
👣 Tipo de Ruta | Lineal (ida y vuelta por el mismo camino). |
☀️ Mejor Época | Primavera y Otoño por el caudal. Verano para bañarse. |
Equipamiento Recomendado
- 👟 Calzado cómodo: Zapatillas de trekking o deportivas con buen agarre. La zona final es húmeda.
- 💧 Agua y Snacks: No hay fuentes en la ruta, lleva tu propia botella.
- swimwear Bañador y toalla: ¡Imprescindible en verano para un chapuzón refrescante!
- 🗑️ Bolsa de basura: Ayuda a mantener este paraíso limpio. Lo que va contigo, vuelve contigo.
👍 Mi consejo experto: Aunque la ruta es corta, no la subestimes. El calzado es clave, ya que las rocas cercanas a las cascadas siempre están resbaladizas.
Mapa del Punto de Inicio
La ruta comienza en el propio pueblo de Barcenillas. No hay un parking oficial, se aparca en las calles habilitadas. Respeta los vados y accesos privados.
La Ruta a las Cascadas de Lamiña Paso a Paso
El encanto de esta ruta reside en su sencillez y en la recompensa final. Es un paseo que te sumerge en la magia de los bosques de Cantabria.
Tramo 1: Desde Barcenillas al bosque
Tras aparcar en Barcenillas, busca las señales del sendero PR-S 111. El camino inicial es una pista ancha y cómoda que te aleja del pueblo y te introduce poco a poco en un frondoso bosque de castaños y robles.

Tramo 2: El sendero junto al arroyo
La pista se convierte en un sendero más estrecho que discurre paralelo al arroyo. El sonido del agua te acompañará en todo momento, creando una atmósfera relajante. Presta atención a los pequeños puentes y a la exuberante vegetación.

🔔 Punto clave: Llegarás a un desvío señalizado. El camino de la izquierda desciende directamente a las cascadas. ¡A partir de aquí el murmullo del agua se convierte en un estruendo!
El final: Las Cascadas de Lamiña (o de Úrsula)
De repente, el bosque se abre y te encuentras ante un espectáculo de agua y roca. No es una única cascada, sino un conjunto de pozas y saltos de agua de un increíble color esmeralda. Dedica tiempo a explorar cada rincón.

Galería de Fotos de las Cascadas de Lamiña
Una selección de imágenes que capturan la belleza del recorrido. Haz clic en cualquiera para verla en grande y transportarte a este rincón mágico de Cantabria.











Qué ver cerca de las Cascadas de Lamiña
Ya que estás en la Comarca Saja-Nansa, aprovecha para descubrir otras joyas de Cantabria que están a tiro de piedra.
La Fuentona de Ruente 💧
A solo 5 minutos en coche, en el pueblo de Ruente, no te puedes perder este curioso fenómeno natural. Una cueva de la que brota un río, con la particularidad de que a veces deja de manar agua de forma intermitente. ¡Un lugar único!
Ver en MapaBárcena Mayor 🏘️
Considerado uno de los Pueblos más Bonitos de España. A unos 20 minutos en coche, te transportarás a otra época paseando por sus calles empedradas y admirando sus casonas montañesas perfectamente conservadas. Ideal para comer un buen cocido montañés.
Ver en MapaSecuoyas del Monte Cabezón 🌲
A unos 15 minutos, cerca de Cabezón de la Sal, se encuentra este bosque declarado Monumento Natural. Un pequeño pero impresionante conjunto de secuoyas gigantes que te harán sentir diminuto. Un paseo corto y muy recomendable.
Ver en MapaDescarga el Track de las Cascadas de Lamiña
Aunque la ruta es muy sencilla y está bien señalizada, siempre es buena idea llevar el track GPS en tu móvil para mayor seguridad. Aquí puedes visualizar y descargar el recorrido.

La principal duda de todo visitante es cómo realizar la ruta de las cascadas de Lamiña. La buena noticia es que es un sendero muy bien señalizado y sin apenas dificultad técnica.
Es una de esas excursiones que te reconcilian con la naturaleza y te permiten desconectar del estrés diario. ¡Vamos a ello!
Punto de partida: El encantador pueblo de Barcenillas
Tu aventura hacia las cascadas de Lamiña comienza en Barcenillas, una joya rural dentro del municipio de Ruente. Este pueblo es un claro ejemplo de la arquitectura montañesa cántabra.
Te recomiendo aparcar el coche a la entrada del pueblo o en las zonas habilitadas. Desde allí, el inicio de la ruta está a solo unos pasos y perfectamente indicado.
Busca el cartel que indica «PR-S 111», ya que este será tu guía durante todo el trayecto. 🗺️

El sendero inicial: Un paseo por un bosque de cuento
Una vez dejes atrás las últimas casas de Barcenillas, te adentrarás en una pista forestal muy cómoda. El camino es ancho y el desnivel, en este primer tramo, es muy suave.
El sonido del arroyo te acompañará mientras caminas bajo la sombra de castaños, robles y avellanos. Es un tramo muy agradable, ideal para ir charlando y disfrutando del paisaje.
Presta atención a los pequeños detalles: el musgo en las rocas, el canto de los pájaros… La magia de la cascada Lamiña empieza mucho antes de llegar a ella.
Mi Consejo de Experto: Fíjate en el suelo del bosque. Dependiendo de la época, podrás encontrar una gran variedad de setas y flores silvestres. ¡Un paraíso para los amantes de la botánica! 🍄

La llegada al paraíso: El espectáculo de las cascadas de Lamiña
Tras unos 2 kilómetros de caminata sencilla, empezarás a oír el rumor del agua con más intensidad. ¡Estás cerca! El sendero se estrecha un poco y desciende hasta la orilla del arroyo.
De repente, ante ti, aparecerá el primer salto de agua de las cascadas de Lamiña. No es una única cascada, sino un conjunto de varias pozas y saltos de agua de un color verde esmeralda increíble.
Puedes explorar la zona, subir con cuidado por las rocas para descubrir nuevos ángulos y pozas escondidas. Es el lugar perfecto para sentarse, tomar un respiro y disfrutar del premio final. 💧

Las cascadas de Lamiña con niños: Un plan familiar perfecto
Si te preguntas si la ruta a las cascadas de Lamiña es apta para los más pequeños, la respuesta es un rotundo sí. Es una de las mejores excursiones familiares que puedes hacer en Cantabria.
La distancia es corta, el desnivel es mínimo y el camino es seguro. Los niños disfrutarán del contacto con la naturaleza, tirando piedras al río y buscando criaturas en el bosque.
La llegada a las cascadas es el momento cumbre. Podrán chapotear en las pozas menos profundas en verano y se sentirán como auténticos exploradores.
Aviso para padres: Aunque el baño es posible en verano, el agua está muy fría y las rocas pueden ser resbaladizas. Supervisa siempre a los niños, especialmente cerca de los saltos de agua. 🧊

Consejos para disfrutar al máximo tu visita a las cascadas de Lamiña
Para que tu experiencia sea de 10, he preparado una serie de recomendaciones basadas en mis visitas a este rincón mágico. Conocer los detalles marca la diferencia entre una simple caminata y un día memorable.
Toma nota de estos consejos para sacar el máximo partido a tu excursión a las cascadas de Lamiña. Son pequeños trucos que te ayudarán a planificar mejor tu escapada.
¿Cuál es la mejor época para ir?
Cada estación tiene su encanto en las cascadas Lamiña. Sin embargo, hay dos momentos que, para mí, son especialmente espectaculares.
- Primavera y Otoño: 🌷🍂 Tras las lluvias, las cascadas bajan con su máximo caudal. El sonido es ensordecedor y el espectáculo visual es impresionante. Además, los colores del bosque son una maravilla.
- Verano: ☀️ Es la época ideal si quieres darte un chapuzón refrescante en sus pozas. Hay menos agua, pero el entorno sigue siendo idílico y es un plan perfecto para combatir el calor.

Equipamiento esencial: ¿Qué meto en la mochila?
La ruta es sencilla, pero ir bien preparado es clave. No necesitas un equipo de montañismo profesional, pero sí algunos básicos imprescindibles.
Aquí tienes una lista rápida para que no se te olvide nada importante para disfrutar de la ruta lamiña:
- Calzado adecuado: Unas zapatillas de trekking o botas de montaña son ideales. Evita el calzado de suela lisa, ya que la zona de las cascadas es húmeda y resbaladiza.
- Agua y snacks: 💧 No hay fuentes en el camino, así que lleva suficiente agua, especialmente en verano. Unos frutos secos o una pieza de fruta te darán energía.
- Bañador y toalla: Si vas en verano, ¡no los olvides! La tentación de un baño helado es fuerte.
- Bolsa de basura: Fundamental. Todo lo que lleves contigo, debe volver contigo. Ayudemos a mantener limpias las cascadas de Lamiña.
¡Atención! La cobertura móvil puede ser irregular o nula en la zona de las cascadas. Avisa a alguien de tu ruta y, si puedes, lleva el track descargado en tu móvil. 📵
Fotografía en las cascadas de Lamiña: Captura la magia
Si eres aficionado a la fotografía, este lugar te va a enamorar. Para capturar el famoso «efecto seda» del agua, necesitarás un trípode y usar una velocidad de obturación lenta.
Las mejores horas de luz son a primera hora de la mañana o a última de la tarde. La luz es más suave y evitarás los fuertes contrastes del mediodía.
No te centres solo en las cascadas. Los detalles del musgo, las hojas y los reflejos en el agua también ofrecen fotografías espectaculares. 📸

¿Cómo llegar a las cascadas de Lamiña? Indicaciones y Parking
Llegar al punto de inicio de la ruta es muy sencillo. La referencia principal es Cabezón de la Sal, una de las localidades más importantes de la zona.
Desde allí, solo tienes que seguir las indicaciones hacia el pueblo de Ruente y, posteriormente, desviarte hacia Barcenillas.
Acceso en coche y aparcamiento
La forma más cómoda de llegar es en vehículo privado. Introduce «Barcenillas, Cantabria» en tu GPS y te llevará sin problemas.
Al llegar al pueblo, verás zonas habilitadas para aparcar. En temporada alta o fines de semana, es recomendable llegar pronto para no tener problemas de sitio. Respeta las entradas a las fincas privadas.
Recuerda que desde el aparcamiento hasta el inicio de la senda de las cascadas de Lamiña solo hay un corto paseo por el pueblo.

Otras Rutas de Senderismo con Agua que te Encantarán
Si te ha fascinado la belleza de las Cascadas de Lamiña, seguro que disfrutarás explorando otros parajes donde el agua y la naturaleza crean paisajes inolvidables. Desde mi experiencia recorriendo senderos, he seleccionado algunas de las mejores rutas que combinan bosques, ríos y cascadas. ¡Toma nota para tu próxima aventura! 🎒
El Bosque de Secuoyas de Cantabria: ¿Te imaginas caminando entre árboles gigantes? En este rincón cántabro te sentirás diminuto. Es una ruta sencilla y mágica, perfecta para disfrutar en familia y sentir la majestuosidad de estos colosos de la naturaleza.
Ruta al Faro del Caballo: Prepárate para unas escaleras de infarto con una recompensa increíble. Esta exigente ruta en Santoña te lleva a un faro colgado sobre aguas turquesas. Las vistas del Cantábrico son simplemente espectaculares.
Nacimiento y Cascadas del Río Pisueña: Un tesoro escondido en los Valles Pasiegos. Esta ruta te guía a través de un paisaje verde y frondoso hasta el punto exacto donde nace un río y sus preciosas cascadas iniciales.
El cauce del Río Irbienza: Una aventura acuática en toda regla. Esta ruta te invita a caminar por el propio lecho del río, sorteando pozas y pequeñas cascadas en un entorno salvaje y muy divertido, ideal para el verano.
El Nacimiento del Río Ebro: Descubre el origen de uno de los ríos más importantes de España. Una ruta cultural y natural en Fontibre que te permite contemplar la surgencia donde el gran Ebro comienza su largo viaje hacia el Mediterráneo.
Las Cascadas de Viana: Si te gustan los saltos de agua, esta ruta en la Ribeira Sacra te va a enamorar. Un conjunto de cascadas escalonadas en un bosque de cuento que parece sacado de una leyenda gallega.
Para más ideas y descubrir otros rincones espectaculares de la región, te recomiendo visitar la web oficial de Turismo de Cantabria, donde encontrarás información detallada sobre senderos y actividades en la provincia de Castellón.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre las cascadas de Lamiña
He recopilado las preguntas que más me hacen mis amigos y seguidores sobre esta ruta. Aquí tienes respuestas rápidas y directas para que no te quede ninguna duda.
¿Cuánto se tarda en hacer la ruta?
La ruta completa (ida y vuelta) desde Barcenillas son unos 4 kilómetros. Se puede completar tranquilamente en 1 hora y media, sin contar las paradas.
¿La ruta es circular?
No, el sendero oficial a las cascadas de Lamiña es lineal. Se vuelve por el mismo camino por el que se ha ido, lo que facilita mucho la orientación.
¿Se puede ir con perros?
¡Sí! 🐾 Los perros son bienvenidos. Es un lugar fantástico para que corran y disfruten. Recuerda llevarlos atados en el pueblo y controlar que no molesten a otros excursionistas o a la fauna local.
¿Hay que pagar para acceder?
El acceso a las cascadas de Lamiña es totalmente gratuito. Es un regalo de la naturaleza a nuestro alcance.

Planes cerca de las cascadas de Lamiña: Descubre la Comarca Saja-Nansa
Ya que estás en la zona, sería un pecado no aprovechar para descubrir otros tesoros cercanos. La visita a las cascadas te llevará una mañana o una tarde, así que tienes tiempo de sobra.
Convertir tu excursión a las lamiña cascadas en una escapada de día completo es muy fácil con estas recomendaciones.
La Fuentona de Ruente
A pocos minutos en coche, en el pueblo de Ruente, se encuentra este fenómeno natural. Es una surgencia de agua que brota de la tierra y que tiene la peculiaridad de dejar de manar a intervalos irregulares. ¡Un lugar curioso que merece una parada!
Bárcena Mayor
Considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Pasear por sus calles empedradas y admirar sus casonas montañesas es como viajar en el tiempo. Se come de maravilla, ideal para reponer fuerzas después de la ruta.
Parque Natural Saja-Besaya
Estás a las puertas del parque natural más extenso de Cantabria. Si te gusta el senderismo, las posibilidades son infinitas. Sus bosques y paisajes son un auténtico espectáculo para los sentidos.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.