La Garganta de los Infiernos te espera en el corazón del Valle del Jerte como una de las joyas naturales más espectaculares de Extremadura. Es un lugar mágico donde el agua ha esculpido la roca de granito durante milenios para crear un paisaje que corta la respiración.
Si buscas una escapada que combine senderismo, paisajes inolvidables y refrescantes baños en pozas naturales, has llegado al sitio correcto. Esta guía definitiva te dará absolutamente toda la información que necesitas para que tu viaje sea un éxito.
Aquí encontrarás detalles prácticos sobre las rutas, la mejor época para ir, cómo llegar y consejos de experto para que tu visita a la Garganta de los Infiernos sea una experiencia perfecta e inolvidable.
- Distancia: 6 km (aproximada)
- Desnivel acumulado: 210 m
- Duración estimada: 2 horas (sin paradas)
- Tipo de ruta: Lineal
- Dificultad: Moderada
- Época recomendada: Primavera y otoño
Detalles de la ruta:
- Punto de partida y llegada: Aparcamiento.
- Tipo de terreno: Camino de tierra, sendero, zonas rocosas
- Señalización: Bien señalizado
- Agua: No hay fuentes en el recorrido. Se recomienda llevar agua suficiente.
- Sombreado: Zonas con sombra y otras expuestas al sol.
Recomendaciones:
- Calzado: Botas de montaña o zapatillas de trekking.
- Equipo: Mochila con agua, protección solar, gorra, gafas de sol, y un pequeño botiquín.
- Vestimenta: Ropa cómoda y adecuada a la estación del año.
- Seguridad: Informar a alguien de tu ruta y hora estimada de regreso.
Accesibilidad:
- Carritos de bebé: No apto.
- Personas con movilidad reducida: No apto.
- Mascotas: Permitidas con correa.
- Niños: Apto para niños acompañados por adultos.
Indice de contenido
Recorrido de la Ruta (Resumen por Hitos)
Este es el recorrido detallado para la ruta principal y más popular de la Garganta de los Infiernos: el sendero lineal que lleva hasta Los Pilones.
Inicio en el Centro de Interpretación: La ruta arranca en el aparcamiento principal. El camino es una pista forestal ancha que inicia con una subida constante y bien marcada. ¡Tómatelo con calma al principio!
Paso por el bosque de robles: Tras el ascenso inicial, el sendero se adentra en un frondoso bosque de robles. Aquí el camino se estrecha y se vuelve más pedregoso, pero la sombra en verano se agradece enormemente.
Sonido del agua y descenso: A medida que avanzas, el sonido del agua se hace cada vez más fuerte, una señal de que te estás acercando. El último tramo es un ligero descenso que te lleva directamente al lecho del río.
Llegada a Los Pilones: El sendero desemboca en el área rocosa donde se encuentran las espectaculares pozas o «Marmitas de Gigante». Has llegado a tu destino. Ahora toca explorar, hacer fotos y disfrutar del paisaje.
Galería de Fotos
Una selección de imágenes de la espectacular Ruta de la Marmota y su entorno.

Lugares de Interés Cercanos
Tu visita a la Garganta de los Infiernos es la excusa perfecta para descubrir otras maravillas del Valle del Jerte. Aquí tienes algunas ideas a pocos minutos en coche.
Pueblo de Jerte
El pueblo que da nombre al valle. Un lugar perfecto para pasear, ver la arquitectura tradicional de la zona y disfrutar de la gastronomía local en sus bares y restaurantes. (Aprox. a 10 min en coche)
Cabezuela del Valle
Declarado Conjunto Histórico-Artístico, su casco antiguo es una preciosidad. Piérdete por sus calles empinadas y descubre la Plaza de Extremadura. Aquí también se encuentra el Museo de la Cereza. (Aprox. a 15 min en coche)
Ver cómo llegar a Cabezuela del Valle
Mirador del Chorrero de la Virgen
Para obtener unas vistas panorámicas impresionantes de todo el valle, este mirador es una parada obligatoria. En época de deshielo, se puede ver una imponente cascada. Ideal para la fotografía. (Aprox. a 25 min en coche)
Cascadas de las Nogaleas en Navaconcejo
Si eres un amante de las cascadas, esta ruta señalizada te descubrirá una serie de saltos de agua espectaculares. Es un complemento perfecto a la visita de la Garganta. (Aprox. a 20 min en coche)
Descarga el track

¿Qué es Exactamente la Garganta de los Infiernos?
La Garganta de los Infiernos es mucho más que un simple río. Es una Reserva Natural Protegida situada en la Sierra de Tormantos, en la vertiente sur de la imponente Sierra de Gredos, un enclave de altísimo valor ecológico.
Este espacio natural pertenece a la comarca del Valle del Jerte, mundialmente famosa por sus cerezos. La reserva es un referente para los amantes de la naturaleza, la fotografía y el turismo activo, atrayendo a miles de visitantes cada año.
Lo que la hace única es su fascinante geología. El agua del arroyo de la Garganta ha erosionado la roca de granito, creando un paisaje de saltos de agua, cascadas y, sobre todo, las famosas «Marmitas de Gigante».
Estas son las pozas naturales conocidas como Los Pilones, el atractivo principal y el lugar más fotografiado de toda la Garganta de los Infiernos.
Garganta de los Infiernos: La Mejor Época para tu Visita
Cualquier momento es bueno para descubrir los encantos de la Garganta de los Infiernos, pero cada estación ofrece una experiencia completamente diferente. La elección dependerá de tus intereses y de lo que esperes encontrar.
Primavera: El Espectáculo del Cerezo en Flor
Entre finales de marzo y principios de abril, el Valle del Jerte se viste de un manto blanco espectacular. Visitar la reserva durante el Cerezo en Flor es una experiencia visual que recordarás toda la vida.
Las temperaturas son suaves e ideales para el senderismo. Además, el caudal de agua en la Garganta de los Infiernos es abundante, por lo que las cascadas y saltos de agua están en su máximo esplendor.

Verano: El Momento Ideal para Bañarse en Los Pilones
El verano es la temporada alta por una razón de peso: sus pozas. Las aguas cristalinas de Los Pilones, aunque frías, son el reclamo perfecto para un día caluroso de verano extremeño.
Es la mejor época si tu objetivo principal es disfrutar de un baño en este spa natural. Prepárate para encontrar más gente, sobre todo durante los fines de semana de julio y agosto, cuando la Garganta de los Infiernos está más concurrida.
Otoño: Colores y Tranquilidad en el Valle del Jerte
El otoño transforma el paisaje con una paleta de colores ocres, amarillos y rojizos. Los bosques de castaños y robles que rodean la Garganta de los Infiernos son un auténtico espectáculo para la vista y la cámara.
Es una época mucho más tranquila, ideal para quienes buscan una conexión más íntima con la naturaleza. Podrás disfrutar del senderismo y de la paz del entorno sin las multitudes del verano.
Invierno: Una Belleza Serena y Solitaria
El invierno ofrece la cara más salvaje y solitaria de la reserva. Las heladas matutinas y la posibilidad de nieve en las cumbres crean un paisaje de gran belleza, casi mágico.
Es una estación recomendada para senderistas experimentados y bien equipados. La paz que se respira en esta época en la Garganta de los Infiernos es incomparable y te permitirá ver su esqueleto rocoso.
Cómo Llegar a la Garganta de los Infiernos y Dónde Aparcar
Llegar a la Garganta de los Infiernos es sencillo, ya que está perfectamente señalizada. El punto de partida para la mayoría de visitantes es su Centro de Interpretación, la puerta de entrada a la reserva.
Llegar en Coche (La Opción Más Común)
La principal vía de acceso es la carretera N-110, la columna vertebral que recorre todo el Valle del Jerte. Desde esta carretera, encontrarás un desvío claramente indicado hacia el centro de interpretación de la reserva.
Este desvío se encuentra entre las localidades de Jerte y Cabezuela del Valle. No tiene pérdida, simplemente sigue las indicaciones y en pocos minutos estarás en el punto de inicio de tu aventura en la Garganta de los Infiernos.

El Centro de Interpretación: Tu Punto de Partida
El Centro de Interpretación es una parada fundamental en tu visita. Aquí obtendrás mapas, información actualizada sobre el estado de las rutas y recomendaciones de primera mano por parte del personal.
Justo al lado del centro comienza el sendero principal que te llevará a Los Pilones. Es el lugar perfecto para resolver cualquier duda y asegurarte de que eliges la ruta adecuada para ti.
Aparcamiento en la Garganta de los Infiernos: Consejos Clave
El aparcamiento es uno de los puntos críticos, sobre todo en temporada alta. Existe un parking de pago junto al Centro de Interpretación con plazas limitadas, cuya gestión ayuda al mantenimiento del área.
Mi consejo de experto: llega muy temprano, especialmente en verano y durante el Cerezo en Flor. Llegar antes de las 10:00 h es una buena referencia para asegurar tu sitio y evitar el estrés de buscar aparcamiento.
Si el parking principal de la Garganta de los Infiernos está lleno, hay zonas habilitadas en los márgenes de la carretera de acceso, pero te tocará caminar un poco más. La planificación es clave para empezar bien el día.
Garganta de los Infiernos: Rutas de Senderismo para Todos
La Garganta de los Infiernos es un auténtico paraíso para el senderismo. Ofrece desde paseos familiares sencillos hasta rutas exigentes para los más aventureros. Todas las rutas oficiales están bien señalizadas con colores y marcas.
La Famosa Ruta de los Pilones: La Joya de la Corona
Esta es la ruta más popular y accesible, ideal para una primera visita o para ir con niños. Te lleva directamente a las famosas pozas naturales que hacen tan célebre a la Garganta de los Infiernos.
- ↔️Distancia: Aproximadamente 3 km (ida). Un total de 6 km ida y vuelta.
- ⏰Duración: Entre 1 y 1.5 horas (ida y vuelta, sin contar paradas para fotos o baño).
- 💪Dificultad: Baja. Es un sendero bien definido, aunque con una subida inicial algo pronunciada. Hay que tomarla con calma.
- 🏞️Tipo: Lineal (puedes volver por el mismo camino).
El camino te lleva a través de un frondoso bosque de robles hasta alcanzar el tramo del río donde se encuentran Los Pilones. El paisaje de las marmitas de gigante es algo que no olvidarás jamás.

Preguntas Frecuentes sobre la Ruta de los Pilones
Muchas dudas surgen al planificar la subida a Los Pilones. Aquí respondo a las más comunes para que vayas totalmente preparado a la Garganta de los Infiernos.
- ¿Se puede hacer la ruta con carrito de bebé? No, no es recomendable. El camino es pedregoso y tiene un tramo de subida importante. Es mejor optar por una mochila de porteo.
- ¿Hay sombra en el camino? Hay tramos de sombra gracias al bosque, pero otras zonas están más expuestas al sol. Es imprescindible llevar gorra y protección solar, sobre todo en verano.
- ¿Qué profundidad tienen las pozas de Los Pilones? La profundidad es muy variable. Hay pozas pequeñas y poco profundas ideales para refrescarse y otras más grandes que permiten nadar. Ten siempre precaución.
- ¿Cuál es la mejor hora del día para hacer la ruta? A primera hora de la mañana. Evitarás el calor más intenso en la subida y encontrarás menos gente en las pozas, lo que te permitirá disfrutar más de la magia de la Garganta de los Infiernos.

La Ruta Circular Completa de la Garganta de los Infiernos
Para los senderistas con más experiencia y ganas de una jornada completa, la ruta circular es la opción perfecta. Ofrece vistas panorámicas espectaculares del valle y una inmersión total en la naturaleza.
- ↔️Distancia: Aproximadamente 16 km.
- ⏰Duración: Entre 4 y 6 horas, dependiendo del ritmo y las paradas.
- 💪Dificultad: Media-alta. Requiere una buena condición física y estar acostumbrado a caminatas largas con desnivel.
- 🔄Tipo: Circular.
Esta ruta te aleja de las multitudes y te sumerge en la parte alta de la reserva. Pasarás por el Puente Nuevo y el Puente de los Pilones, disfrutando de la vegetación y la fauna local en todo su esplendor. Es la mejor forma de conocer la verdadera dimensión de la Garganta de los Infiernos.
No subestimes esta ruta; lleva calzado adecuado, agua suficiente (mínimo 2 litros por persona) y comida. La recompensa son paisajes que muy pocos visitantes llegan a ver.
Fauna y Flora: La Vida Secreta de la Garganta de los Infiernos
La riqueza de la Garganta de los Infiernos va más allá de sus rocas y su agua. Es un ecosistema vibrante y lleno de vida que merece ser observado con atención y respeto.
En cuanto a la flora, los bosques de roble melojo y castaño dominan las laderas. Junto al río, encontrarás alisos, fresnos y sauces, que crean un maravilloso bosque de ribera. En primavera, la floración de piornos, brezos y cantuesos tiñe el paisaje de color.
La fauna es más esquiva, pero con paciencia podrás descubrirla. El animal más emblemático es la cabra montés, que se mueve con agilidad por los roquedos. También hay nutrias en el río, un claro indicador de la pureza de sus aguas.
No es raro avistar mirlos acuáticos, lagartos ocelados o incluso algún buitre leonado sobrevolando las cumbres. La biodiversidad es uno de los grandes tesoros que esconde la Garganta de los Infiernos.

Bañarse en Los Pilones de la Garganta de los Infiernos
Sí, puedes bañarte. De hecho, sumergirse en las aguas cristalinas y gélidas de Los Pilones es una de las experiencias más buscadas en la Garganta de los Infiernos durante el verano.
Las pozas son como jacuzzis naturales de roca pulida. El agua está muy fría incluso en agosto, lo que resulta increíblemente refrescante tras la caminata de subida.
Un consejo vital que no debes ignorar: lleva escarpines o calzado acuático. Las rocas son extremadamente resbaladizas y es la mejor forma de evitar caídas y disfrutar del baño con total seguridad.
Recuerda siempre respetar el entorno natural de la Garganta de los Infiernos. No uses jabones ni cremas solares justo antes de entrar al agua para no contaminar este ecosistema tan frágil.
Garganta de los Infiernos con Niños: Guía para Familias
Visitar la Garganta de los Infiernos con niños es un planazo familiar. La ruta principal hacia Los Pilones es perfectamente factible para ellos si están acostumbrados a caminar un poco por la montaña.
La subida inicial puede costarles un poco, pero la recompensa de ver las pozas y poder chapotear en las zonas menos profundas lo compensa absolutamente todo.
Lleva abundante agua, snacks y protección solar. El recorrido no tiene sombras en todas sus zonas, por lo que es importante protegerlos del sol, especialmente en las horas centrales del día.
La experiencia de descubrir la naturaleza, ver los saltos de agua y explorar las rocas será una aventura que recordarán durante mucho tiempo. Es una lección de geología y biología al aire libre en la Garganta de los Infiernos.

Gastronomía y Pueblos Cercanos: Complementa tu Visita
Una escapada a la Garganta de los Infiernos no está completa sin probar la deliciosa gastronomía del Valle del Jerte y visitar sus encantadores pueblos blancos.
En los restaurantes de Jerte, Cabezuela del Valle o Tornavacas podrás degustar platos típicos como las migas extremeñas, la trucha a la jerteña, la caldereta de cabrito o las famosas patatas «revolconas». Y de postre, por supuesto, ¡cerezos o picotas del Jerte!
Dedica un tiempo a pasear por las calles de estos pueblos. Su arquitectura tradicional, con sus casas de entramado de madera y sus balcones llenos de flores, te transportará a otra época. Son el complemento perfecto a un día de naturaleza en la Garganta de los Infiernos.
Consejos Prácticos para una Visita Perfecta a la Garganta de los Infiernos
Como experto, quiero darte esos pequeños detalles que marcan la diferencia entre una buena visita y una visita inolvidable a la Garganta de los Infiernos. Toma nota.

¿Qué Ropa y Calzado Llevar?
El calzado es lo más importante. Usa botas de montaña o zapatillas de senderismo con buen agarre. El terreno es irregular y pedregoso. Evita el calzado plano a toda costa.
Viste por capas. Incluso en verano, las mañanas pueden ser frescas. En primavera y otoño, un chubasquero ligero es indispensable, el tiempo en la montaña es cambiante.
Comida y Bebida: ¿Hay Dónde Comprar?
Junto al Centro de Interpretación hay un chiringuito-restaurante, pero suele estar muy concurrido. Es muy recomendable llevar tu propia agua y algo de comida (fruta, frutos secos, bocadillos).
Hacer un pequeño picnic junto al río, siempre en las zonas habilitadas y sin dejar rastro, es parte de la magia de la Garganta de los Infiernos. La autosuficiencia es una ventaja.
Fotografía y Seguridad
Si te gusta la fotografía, la Garganta de los Infiernos es un paraíso. Las mejores luces son a primera hora de la mañana y a última de la tarde. Un filtro polarizador te ayudará a eliminar reflejos en el agua.
En cuanto a seguridad, informa a alguien de tu ruta, especialmente si haces la circular. Carga la batería del móvil al 100%, aunque la cobertura sea limitada, y lleva un pequeño botiquín básico.

Normas de la Reserva Natural
Estás en un espacio protegido de incalculable valor. Es fundamental seguir las normas básicas de civismo y respeto por la naturaleza para preservar la Garganta de los Infiernos.
- 🚮No dejes basura. Llévate contigo absolutamente todo lo que traigas.
- 🔥Está terminantemente prohibido hacer fuego.
- 👣No te salgas de los senderos señalizados para evitar la erosión.
- 🌿Respeta la flora y la fauna local. No grites y mantén la distancia.
¿Se Admiten Perros?
Sí, los perros son bienvenidos en la Garganta de los Infiernos, pero deben ir siempre atados para no molestar a la fauna local ni a otros visitantes. Lleva también agua para ellos y recoge sus excrementos. Es responsabilidad de todos.
Preguntas Frecuentes (FAQ) Generales sobre la Garganta de los Infiernos
Aquí resuelvo de forma rápida las dudas más comunes que surgen al planificar una visita general a la Garganta de los Infiernos.

¿Hay que pagar para entrar a la Garganta de los Infiernos?
No, el acceso a la Reserva Natural y a sus rutas es totalmente gratuito. El único coste que puedes tener es el del aparcamiento si decides usar el parking de pago regulado.
¿Cuánto se tarda en ver Los Pilones?
La caminata de ida hasta Los Pilones dura unos 45 minutos. Si sumas la vuelta y un tiempo para fotos y disfrutar del lugar, deberías reservar al menos 2-3 horas para la visita básica a esta parte de la Garganta de los Infiernos.
¿Hay cobertura de móvil en la zona?
La cobertura es muy limitada o nula en gran parte de la reserva, especialmente en el interior de la garganta. Avísale a alguien de tu ruta y no confíes en el móvil para la navegación. Descarga los mapas previamente.
¿Dónde dormir cerca de la Garganta de los Infiernos?
Los pueblos más cercanos con una gran oferta de alojamiento rural son Jerte y Cabezuela del Valle. También encontrarás opciones excelentes en Tornavacas o Navaconcejo. Mi recomendación es que reserves con bastante antelación en temporada alta, ya que la demanda es muy alta para visitar la Garganta de los Infiernos.

Más allá de la Garganta de los Infiernos: Joyas Acuáticas del Norte de Extremadura
El Valle del Jerte es un paraíso de agua. Además de la famosa Garganta de los Infiernos, sus laderas esconden otras gargantas y saltos de agua espectaculares que te dejarán sin aliento, especialmente durante el deshielo.
Justo al lado del Jerte, el Valle de Ambroz ofrece un paisaje diferente pero igualmente mágico, con bosques de castaños centenarios y pozas de aguas cristalinas que invitan a un baño refrescante.
Adéntrate en Las Hurdes, una comarca con una identidad única y un paisaje sobrecogedor. Aquí, los ríos y arroyos se abren paso entre montañas de pizarra, creando cascadas y meandros de una belleza pura y aislada.
Para sacar el máximo partido a tu escapada, te recomendamos consultar siempre la información oficial. Es la mejor forma de conocer el estado de los senderos, eventos locales y obtener recomendaciones actualizadas.
Ruta Chorrera de Hervás y Charcas Verdes: La Joya del Ambroz
Esta es, sin duda, la ruta más famosa y accesible de Hervás. Es un paseo delicioso que te recompensa con una de las cascadas más bonitas de Extremadura y unas pozas de color esmeralda que invitan al baño en verano.
¿Por qué es imprescindible?
Su combinación de belleza y baja dificultad la convierten en la opción perfecta para todos los públicos. Es ideal para iniciarse en el senderismo, ir en familia o simplemente disfrutar de una mañana en la naturaleza sin un gran esfuerzo físico.
- 📍Punto de Inicio: Merendero Fuente del Castaño (o desde el mismo pueblo de Hervás, añadiendo distancia).
- ↔️Distancia: 4 km (ida y vuelta).
- 💪Dificultad: Baja.
- ⏰Duración: 1.5 – 2 horas (con paradas).
- 🏞️Tipo de Ruta: Lineal.
- 👨👩👧👦Ideal para: Familias con niños, principiantes y amantes de la fotografía.
El Recorrido Paso a Paso
El sendero arranca por una pista forestal que discurre paralela al río Ambroz. Caminarás bajo un impresionante bosque de castaños y robles, un espectáculo de colores sobre todo en otoño. El camino está bien señalizado y no tiene pérdida.
Tras unos 45 minutos de suave caminata, el sonido del agua te anunciará la llegada a la Chorrera de Hervás, una espectacular cascada de unos 30 metros. Un puente de madera te permite cruzar y obtener las mejores vistas.
Si continúas un poco más, el sendero te llevará a las Charcas Verdes, una serie de pozas naturales perfectas para un refrescante chapuzón en los meses de calor.
Ruta Garganta de los Papúos: Aventura en el Valle del Jerte
Esta ruta nos obliga a hacer un pequeño «salto» al valle vecino, el Valle del Jerte. Por su proximidad a Hervás y su espectacularidad, es una excursión de día casi obligatoria para los senderistas más aventureros.
Aclaración Importante: Un Salto al Valle Vecino
Aunque no se encuentra en el Ambroz, la Garganta de los Papúos está a solo 30-40 minutos en coche desde Hervás. Su fama y belleza la convierten en un punto de interés clave en la zona norte de Cáceres.
- 📍Punto de Inicio: Aparcamiento de la Garganta de los Papúos (cerca del pueblo de Jerte).
- ↔️Distancia: 7 km (circular).
- 💪Dificultad: Media-Alta. Hay tramos con cuerdas y zonas resbaladizas.
- ⏰Duración: 3 – 4 horas.
- 🔄Tipo de Ruta: Circular.
- ⚠️Ideal para: Senderistas con experiencia y buena condición física. No recomendada para niños pequeños.
El Recorrido: Un Descenso por Cascadas
La Garganta de los Papúos es famosa por su sucesión de impresionantes cascadas y saltos de agua. La ruta circular te permite verlas todas, incluyendo el Chorro de la Ventera o el Chorro de los Fresnos.
El terreno es exigente y requiere atención. Encontrarás tramos equipados con cuerdas y pasamanos para facilitar el paso por las zonas más rocosas y empinadas. Es fundamental llevar calzado de montaña con buen agarre.
Esta garganta también es un conocido punto de barranquismo, por lo que no es raro ver grupos descendiendo por las cascadas con sus neoprenos.
Ruta Garganta la Puria: La Belleza Escondida
Si buscas una experiencia más solitaria y una conexión profunda con la naturaleza en estado puro, la Garganta la Puria es tu ruta. Es la gran desconocida en comparación con las otras dos, y ahí reside gran parte de su encanto.
¿Por qué hacer esta ruta?
Porque ofrece una sensación de descubrimiento y tranquilidad difícil de encontrar en otros lugares más concurridos. Es una ruta para escuchar el silencio, roto únicamente por el murmullo del agua y el canto de los pájaros.
- 📍Punto de Inicio: Pueblo de La Garganta (Cáceres).
- ↔️Distancia: 8 km (ida y vuelta).
- 💪Dificultad: Media.
- ⏰Duración: 2.5 – 3 horas.
- 🏞️Tipo de Ruta: Lineal.
- ⛰️Ideal para: Senderistas que buscan tranquilidad y paisajes salvajes.
El Recorrido: Naturaleza en Estado Puro
La ruta sigue el curso del río que da nombre a la garganta. El camino discurre por un paisaje agreste, con vegetación de ribera y formaciones rocosas. A diferencia de las otras, aquí la recompensa no es una única gran cascada, sino el conjunto del paisaje y la paz del entorno.
El sendero te llevará hasta el «Chorro de la Puria», un hermoso salto de agua que es el punto culminante del recorrido. Es un lugar perfecto para un picnic y para disfrutar de la soledad del paraje.
Tabla Comparativa Rápida de las Rutas
Para ayudarte a decidir, aquí tienes una tabla con los datos más importantes de un solo vistazo:
| Ruta | Dificultad | Duración Aprox. | Ideal para | Ubicación |
|---|---|---|---|---|
| Chorrera de Hervás | Baja | 2 horas | Familias / Principiantes | Valle del Ambroz |
| Garganta de los Papúos | Media-Alta | 3-4 horas | Senderistas con experiencia | Valle del Jerte |
| Garganta la Puria | Media | 3 horas | Buscadores de tranquilidad | Valle del Ambroz |
Consejos Generales para Hacer Senderismo en la Zona
Equipamiento Esencial
Nunca subestimes la montaña. Lleva siempre calzado de senderismo adecuado con buen agarre. En tu mochila no puede faltar agua suficiente (mínimo 1.5 litros), algo de comida, protección solar y un teléfono móvil con la batería cargada.
La Mejor Época del Año
La primavera es espectacular por el caudal de agua de las cascadas y el verde intenso del paisaje. El otoño, especialmente en el Valle del Ambroz, es mágico por los colores ocres de los castaños. El verano es ideal si quieres bañarte, pero evita las horas centrales del día por el calor.
Respeto por el Entorno
Estás en un entorno natural privilegiado. Practica el senderismo de forma responsable: no dejes basura, no te salgas de los senderos señalizados y respeta la flora y la fauna local.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Se puede ir con niños a estas rutas?
La Ruta de la Chorrera de Hervás es perfecta para ir con niños. Las otras dos, Garganta de los Papúos y Garganta la Puria, tienen una dificultad mayor y no son recomendables para los más pequeños o para familias no acostumbradas a la montaña.
¿Hay que pagar para acceder a estas rutas?
No, el acceso a las tres rutas es totalmente gratuito. Solo tendrás que considerar el coste del desplazamiento hasta el punto de inicio.
¿Dónde puedo alojarme para hacer estas rutas?
Hervás es el mejor "campamento base". Cuenta con una enorme oferta de alojamientos rurales, hoteles y apartamentos, además de una gran vida social y gastronómica. Desde allí, puedes acceder fácilmente a las tres rutas propuestas.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.