Guía Completa de la Ruta al Nacimiento del Río Borosa

5
(625)

La ruta del nacimiento del río Borosa es la joya de la corona del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Si buscas una de las excursiones más espectaculares de España, has llegado al lugar indicado. Esta guía completa te llevará paso a paso por sus pasarelas, cascadas y túneles hasta su origen mágico.

Aparcamiento de la piscifactoría del río Borosa, punto de inicio de la ruta de senderismo en Cazorla.
El aparcamiento del río Borosa, junto a la piscifactoría. Es clave llegar temprano, ¡especialmente en fin de semana!

Prepárate para una inmersión total en un paisaje de agua y roca. El sendero del río Borosa es una experiencia que se queda grabada en la memoria de todo senderista. Vamos a descubrir todos sus secretos.

Indice de contenido

Información sobre la ruta

Ficha Técnica de la Ruta Nacimiento del Río Borosa

📍 UbicaciónCazorla, Jaén, Andalucía.
🏞️ Espacio NaturalParque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
🚗 Punto de InicioAparcamiento de la Piscifactoría del Borosa.
🧗 DificultadFácil (hasta Cerrada de Elías) / Alta (ruta completa).
📏 Longitud22 km (ida y vuelta, ruta completa).
⏱️ DuraciónEntre 7 y 8 horas (ruta completa, con calma).
👨‍👩‍👧‍👦 Ideal paraSenderistas con buena condición física (ruta completa). Familias (hasta Cerrada de Elías).
☀️ Mejor ÉpocaPrimavera y Otoño para disfrutar del caudal y los colores.

Equipamiento Recomendado

  • 👟 Botas de Montaña: Imprescindibles. El terreno es rocoso e irregular.
  • 🔦 Linterna o Frontal: ¡Obligatorio! Los túneles finales son largos y completamente oscuros.
  • 🎒 Mochila: Con agua abundante (mínimo 2L) y comida suficiente para todo el día.
  • 🧥 Ropa por capas: Incluyendo siempre un chubasquero. El tiempo en la sierra es impredecible.
  • ☀️ Protección solar: Gorra, gafas y crema solar.
  • 🦯 Bastones de trekking: Muy recomendables para la subida final y para proteger las rodillas en la bajada.

👍 Mi consejo experto: Empieza la ruta lo más temprano posible, idealmente antes de las 9:00h. La ruta completa es larga y así evitarás las aglomeraciones en las pasarelas y el calor en verano.

Mapa del Punto de Inicio

La ruta comienza en el aparcamiento junto a la Piscifactoría del Río Borosa, accesible por la carretera A-319 desde Cazorla.

La Ruta del Nacimiento del Río Borosa Paso a Paso

El sendero es una experiencia progresiva que se divide en tres actos espectaculares. Puedes elegir hasta dónde llegar.

Tramo 1: El Paseo Inicial hasta la Cerrada de Elías

Los primeros kilómetros son un agradable paseo por una pista forestal ancha junto al río. Es un tramo ideal para familias y para calentar motores, disfrutando del sonido del agua y el paisaje de ribera.

Confluencia del Arroyo de las Truchas con el río Borosa en un tramo inicial de la ruta.
La primera parte de la ruta es un cómodo paseo junto al río, viendo cómo afluentes como el Arroyo de las Truchas se unen a él.

Tramo 2: La Magia de las Pasarelas de la Cerrada de Elías

Aquí la pista se transforma en un sendero que se adentra en un cañón. Caminarás por pasarelas de madera que cuelgan sobre las aguas turquesas del río Borosa. Es la parte más famosa y fotografiada de la ruta.

Vista del estrecho cañón y las pasarelas de madera de la Cerrada de Elías en Cazorla.
El tramo de la Cerrada de Elías es, sin duda, la parte más espectacular de la ruta.

Tramo 3: El Ascenso Final al Nacimiento

Tras las pasarelas, el camino se endurece. Una fuerte subida en zigzag te llevará hasta el impresionante Salto de los Órganos. Después, la aventura continúa cruzando dos túneles oscuros (¡recuerda la linterna!) que desembocan en la Laguna de Aguas Negras y, finalmente, en el mágico nacimiento del río.

El nacimiento del río Borosa brotando de una cueva en la roca, el punto final de la ruta.
¡Misión cumplida! El verdadero nacimiento del río Borosa, brotando directamente de la roca.

Galería de Fotos del Río Borosa

Una selección de imágenes que capturan la increíble belleza de la ruta, desde sus pasarelas hasta su origen. Haz clic en cualquiera para verla en grande.

Qué ver cerca de la Ruta del Río Borosa

Ya que estás en el corazón del Parque Natural, aprovecha para descubrir otros tesoros que se encuentran a poca distancia en coche.


Cazorla y el Castillo de la Yedra 🏰

El pueblo de Cazorla es una visita obligada. Pasea por sus calles empinadas y blancas, descubre la Plaza de Santa María con las ruinas de la iglesia y sube hasta el imponente Castillo de la Yedra para disfrutar de unas vistas espectaculares del mar de olivos.

Ver en Mapa

Cascada de Linarejos (Cerrada del Utrero) 💧

Si te has quedado con ganas de más agua y cañones, la Cerrada del Utrero es una opción perfecta. Es una ruta circular muy corta y sencilla, equipada con pasarelas de madera, que te lleva a la espectacular Cascada de Linarejos, también conocida como «Cola de Caballo».

Ver en Mapa

La Iruela y su castillo templario 🛡️

Justo al lado de Cazorla se encuentra este pequeño pueblo coronado por un castillo de origen templario que parece sacado de una película. Subir a su torre del homenaje al atardecer es una experiencia mágica.

Ver en Mapa

Descarga el Track de la Ruta del Río Borosa

Para que no tengas ninguna duda durante el recorrido, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta completa hasta el nacimiento. Es muy recomendable llevarlo en el móvil, ya que la cobertura es nula.

Nacimiento río Borosa: ¿Cómo llegar y dónde aparcar? 🌲

Panel informativo de madera explicando la piscicultura al inicio de la ruta del río Borosa.
Justo al empezar a caminar, un panel informativo te da la bienvenida y explica la importancia de la piscifactoría en la zona.

La planificación es el primer paso para disfrutar de un día inolvidable. Saber dónde está el río Borosa y cómo acceder es fundamental. El punto de partida se encuentra en la provincia de Jaén, en pleno corazón de la sierra.

Llegar en coche: El camino a la aventura

El acceso se realiza desde el pueblo de Cazorla. Desde allí, debes tomar la carretera A-319 en dirección a la sierra. Es un trayecto de montaña precioso que te irá adentrando en el parque natural.

Debes seguir las indicaciones hacia el «Centro de Visitantes Río Borosa». El inicio de la ruta se encuentra justo ahí, en una zona conocida como la Piscifactoría del Borosa. El trayecto desde Cazorla dura unos 30 minutos.

La carretera está en buen estado, pero en temporada alta puede haber bastante tráfico. Madrugar es siempre la mejor estrategia para disfrutar de la ruta del nacimiento del río Borosa.

Confluencia del Arroyo de las Truchas con el río Borosa en un tramo inicial de la ruta.
La primera parte de la ruta es un cómodo paseo junto al río, viendo cómo afluentes como el Arroyo de las Truchas se unen a él.

⚠️ Aviso Importante: La cobertura móvil en la zona es prácticamente nula. Descarga los mapas y el track de la ruta en casa. ¡No confíes en poder consultar nada online una vez allí!

El aparcamiento del río Borosa

Justo en el inicio de la ruta, junto a la Piscifactoría, se encuentra el aparcamiento del río Borosa. Es un parking de tierra, amplio, pero que se llena muy rápido, especialmente los fines de semana y festivos.

Mi recomendación es llegar antes de las 9:00 AM para asegurar un buen sitio. Si llegas más tarde, es posible que tengas que aparcar en los márgenes de la carretera, alejándote cada vez más del punto de inicio.

Una buena organización con el aparcamiento del río Borosa te ahorrará estrés y te permitirá empezar la caminata con buen pie. Es el primer paso para una gran jornada de senderismo.

Impresionante formación geológica del Pliegue en las paredes de roca junto al sendero del río Borosa.
No te pierdas las curiosas formaciones geológicas como ‘El Pliegue’, que demuestran la fuerza del agua durante milenios.

Ruta nacimiento río Borosa: El recorrido paso a paso 🚶‍♀️

La ruta del nacimiento del río Borosa es un sendero lineal (ida y vuelta por el mismo camino) que se puede dividir en tres tramos bien diferenciados. Puedes hacerla completa o llegar hasta donde tus fuerzas y tiempo te permitan.

Primer Tramo: De la Piscifactoría a la Cerrada de Elías

Los primeros kilómetros son un paseo muy agradable y sencillo. Caminarás por una pista forestal ancha, paralela al cauce del río Borosa, sin apenas desnivel. Esta parte es ideal si vas con niños pequeños o personas con menos preparación física.

Este tramo inicial, de unos 2.5 km, te sumerge en el paisaje de ribera, con el sonido del agua como compañero constante. Es un calentamiento perfecto antes de que empiece la verdadera aventura de la ruta del Borosa.

Puente de madera que marca el desvío hacia la Cerrada de Elías en la ruta del nacimiento del río Borosa.
Este puente es el punto clave. Aquí dejas la pista principal para adentrarte en la espectacular Cerrada de Elías.

Al final de esta pista llegarás a un puente que marca el inicio del segundo y más famoso tramo: la Cerrada de Elías. Aquí es donde la ruta del río Borosa se transforma.

✅ Consejo para familias: Si vas con niños muy pequeños, puedes hacer solo este primer tramo y la Cerrada de Elías. Es una excursión preciosa de unas 2-3 horas en total y disfrutarán muchísimo de las pasarelas.

Senderista caminando por las pasarelas de madera de la Cerrada de Elías, sobre las aguas turquesas del río Borosa.
¡Aquí empieza la magia! Las pasarelas de madera te cuelgan literalmente sobre el cañón del río.

Segundo Tramo: La Cerrada de Elías o las Pasarelas del río Borosa

Aquí comienza la magia. La pista ancha da paso a un sendero estrecho que se adentra en un cañón espectacular. Para salvar las paredes de roca, se instalaron unas pasarelas de madera que cuelgan sobre el río.

Este tramo es una auténtica maravilla. Caminarás sobre las aguas cristalinas del Borosa, rodeado de una vegetación exuberante. Las fotos del sendero del río Borosa en esta zona son simplemente espectaculares.

La Cerrada de Elías tiene una longitud de aproximadamente 1.5 km. Al finalizar las pasarelas, volverás a salir a la pista forestal principal. Muchos visitantes terminan aquí su excursión, pero lo mejor está aún por llegar.

Vista del estrecho cañón y las pasarelas de madera de la Cerrada de Elías en Cazorla.
El tramo de la Cerrada de Elías es, sin duda, la parte más fotografiada y espectacular de la ruta.

Tercer Tramo: Ascenso al Salto de los Órganos y el nacimiento

Tras las pasarelas, la ruta continúa por la pista forestal durante varios kilómetros. El camino empieza a picar hacia arriba de forma progresiva. Pasarás por la Central Hidroeléctrica y el paisaje se volverá más montañoso.

El esfuerzo final llega con la subida al Salto de los Órganos, una cascada impresionante. Aquí el sendero se empina de verdad, con una fuerte pendiente en zigzag. Es el tramo más duro, pero la recompensa es enorme.

Tras superar el salto, te esperan los dos túneles. Son completamente oscuros, así que es imprescindible llevar una linterna o el móvil con batería. Cruzarlos es una aventura en sí misma que te llevará a la Laguna de Valdeazores y, finalmente, al verdadero nacimiento del río Borosa.

La Cascada de las Tres Colas en la ruta del río Borosa, con el agua fluyendo sobre las rocas del sendero.
La Cascada de las Tres Colas. En época de deshielo, el agua cruza el camino. ¡Prepárate para mojarte un poco los pies!

Fotos del nacimiento del río Borosa: Un espectáculo visual 📸

Si algo caracteriza a esta ruta es su increíble fotogenia. Cada rincón es una postal. Las fotos del nacimiento del río Borosa y su recorrido son un recuerdo imborrable de la belleza de Cazorla.

Los contrastes de colores son constantes: el verde intenso de la vegetación, el turquesa del agua y el gris de la roca caliza. Prepara tu cámara porque no pararás de usarla.

Los puntos más fotografiados son, sin duda, las pasarelas de la Cerrada de Elías y la imponente cascada del Salto de los Órganos. La luz que se filtra en el cañón crea una atmósfera mágica.

La Cascada de la Calavera, uno de los saltos de agua en el tramo de ascenso hacia el nacimiento del río Borosa.
Tras la Cerrada de Elías, el camino sigue sorprendiendo con saltos de agua como la Cascada de la Calavera.

¿Es difícil la ruta del nacimiento del río Borosa? 🤔

La dificultad de la ruta del nacimiento del río Borosa es modular. Depende de hasta dónde quieras llegar. Es una ruta que se adapta a casi todos los niveles.

Tramo fácil: Hasta el final de la Cerrada de Elías (unos 8 km ida y vuelta). Es un recorrido prácticamente llano, apto para familias y personas que solo quieran un paseo agradable.

Ruta completa: Hasta el nacimiento (unos 22 km ida y vuelta). La dificultad aquí es alta, no por la técnica, sino por la distancia y el desnivel acumulado, especialmente en el tramo final. Requiere una buena condición física.

Impresionante vista vertical de la cascada del Salto de los Órganos en la ruta del nacimiento del río Borosa.
El imponente Salto de los Órganos. Aquí es donde comienza el tramo más exigente de la subida.

⛔ ¡Peligro! No subestimes la ruta completa. Son muchas horas caminando. Empieza temprano, lleva agua suficiente (mínimo 2 litros), comida y consulta la previsión del tiempo. No es una ruta para hacer con zapatillas de paseo.

La mejor fecha para hacer la ruta del río Borosa ☀️🍂

Elegir bien el momento es clave para disfrutar al máximo del nacimiento del río Borosa. Cada estación ofrece una cara diferente de la ruta.

Primavera: Es la mejor fecha para hacer la ruta del río Borosa. El deshielo alimenta el río y las cascadas, que bajan espectaculares. El caudal está en su máximo esplendor y el paisaje es de un verde intenso.

Sendero empinado en zigzag junto al Salto de los Órganos, el tramo de mayor desnivel de la ruta.
El sendero en zigzag para superar el Salto de los Órganos. ¡Tómatelo con calma, el esfuerzo merece la pena!

Verano: Es la temporada más concurrida. El caudal del río es menor, pero las pozas invitan a un baño refrescante. Es imprescindible madrugar para evitar el calor y las aglomeraciones.

Otoño: La segunda mejor época. Los colores ocres y rojizos tiñen el bosque, creando un paisaje de postal. Hay menos gente y las temperaturas son ideales para caminar.

Invierno: Es la época más tranquila. Con suerte, podrás ver nieve en las partes altas. El río lleva buen caudal, pero los días son más cortos y hay que planificar bien los tiempos.

Consejos de experto para tu visita al nacimiento del río Borosa 🎒

Después de haberla recorrido varias veces, aquí te dejo algunos consejos prácticos para que tu experiencia en la ruta del nacimiento del río Borosa sea perfecta.

¿Qué llevar en la mochila?

Entrada a uno de los túneles oscuros en la parte final de la ruta del nacimiento del río Borosa.
La entrada a los túneles. ¡Imprescindible llevar linterna o el móvil bien cargado! Cruzarlos es parte de la aventura.

El equipamiento es fundamental para tu seguridad y comodidad. No te olvides de:

  • 👟 Calzado de montaña: Unas botas de trekking que sujeten bien el tobillo. El terreno es irregular.
  • 💧 Agua y comida: No hay fuentes en el camino. Lleva agua de sobra y comida energética.
  • 🔦 Linterna o frontal: ¡Imprescindible para los túneles! No intentes pasarlos a oscuras.
  • ☀️ Protección solar: Gorra, gafas de sol y crema. Aunque hay sombra, muchas zonas están expuestas.
  • 🧥 Ropa por capas: Un forro polar y un chubasquero ligero, el tiempo en la sierra puede cambiar rápido.
  • 🦯 Bastones de trekking: Muy recomendables para la subida final y para aliviar las rodillas en la bajada.
Presa de la Laguna de Aguas Negras en la parte alta de la ruta del Borosa.
Tras el segundo túnel, te encontrarás con la presa de la Laguna de Aguas Negras, preludio del final de la ruta.

El río Borosa en Cazorla: Un ecosistema único

Recuerda que estás en un espacio protegido de un valor ecológico incalculable. El río Borosa en Cazorla es el hogar de especies como la trucha común y la nutria.

Respeta el entorno, no dejes basura (llévate todo lo que traigas) y no te salgas de los senderos señalizados. Disfruta de este paraíso natural de forma responsable.

Con esta guía, ya tienes toda la información necesaria para enfrentarte a la increíble aventura del nacimiento del río Borosa. Una ruta que te exigirá un esfuerzo, pero que te recompensará con paisajes que recordarás para siempre. ¡A disfrutar!

Explora más tesoros en las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas

El Corazón de la Sierra de Cazorla

Muy cerca de la icónica ruta del Borosa, el corazón de la sierra esconde gargantas y senderos que serpentean junto a ríos cristalinos. Estas rutas son perfectas si te has quedado con ganas de más aventura en el epicentro del parque.

La tranquila Laguna de Aguas Negras rodeada de montañas en el Parque Natural de Cazorla.
La Laguna de Aguas Negras, un lugar perfecto para el descanso final antes de emprender el camino de vuelta.

La Sierra del Pozo y sus cascadas

Al sur del parque, la Sierra del Pozo ofrece un paisaje diferente, donde el agua es protagonista en forma de espectaculares cascadas y pozas. Una zona ideal para rutas acuáticas y refrescantes.

El nacimiento del río Borosa brotando de una cueva en la roca, el punto final de la ruta.
¡Misión cumplida! El verdadero nacimiento del río Borosa, brotando directamente de la roca. Una maravilla que recompensa todo el esfuerzo.

El Alto Guadalquivir y sus secretos

En el límite occidental del parque, cerca de Quesada, el río Guadalquivir muestra su faceta más joven. Esta comarca alberga cuevas místicas y santuarios horadados en la roca, ofreciendo una mezcla única de naturaleza e historia.

Planifica tu Aventura Completa por el Parque

¿Quieres una visión global para no perderte nada? Nuestra guía completa es el punto de partida perfecto para organizar tu viaje, descubrir los pueblos con más encanto y todas las maravillas que esconde el parque natural más grande de España.

Preguntas Frecuentes sobre la Ruta del Río Borosa

¿Es difícil la ruta? ¿Es apta para hacerla con niños?

La ruta tiene dos tramos. El primero, hasta la Cerrada de Elías (unos 4 km), es un sendero llano y muy sencillo, **ideal para familias con niños**. El segundo tramo, que sube hacia el Salto de los Órganos y el nacimiento, es más exigente, con una subida pronunciada y terreno más irregular, recomendado para personas con buena condición física.

¿Cuántos kilómetros tiene y cuánto tiempo se tarda en completarla?

La ruta completa (ida y vuelta) hasta el nacimiento son unos **22 kilómetros**. La duración depende de tu ritmo y las paradas, pero calcula entre **6 y 8 horas** para hacerla entera. Si solo haces el tramo familiar hasta la Cerrada de Elías, serán unos 8 km (ida y vuelta) y te llevará unas 2-3 horas tranquilamente.

¿Cuál es la mejor época del año para hacer la ruta?

La **primavera** es la época más espectacular, ya que el río lleva abundante agua por el deshielo y el paisaje está en su máximo esplendor. El **otoño** también es una excelente opción por sus colores y temperaturas agradables. En verano puede hacer mucho calor, por lo que se recomienda empezar muy temprano.

¿Realmente se necesita linterna y calzado de montaña?

**Sí, ambos son imprescindibles**. El calzado de montaña te protegerá los tobillos en las zonas pedregosas. La linterna o un frontal es **obligatoria** para cruzar los dos túneles excavados en la roca en el tramo final de la ruta, ya que no tienen iluminación y son completamente oscuros.

¿Dónde se aparca? ¿Hay que pagar o reservar?

Hay un aparcamiento de pago en la **Piscifactoría del Borosa**, que es el punto de inicio. En temporada alta (fines de semana, puentes, verano) se llena muy rápido, por lo que es crucial madrugar. Actualmente, el acceso a la ruta es **gratuito y no requiere reserva**, pero siempre es bueno consultar la normativa del Parque Natural por si hubiera cambios.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 625

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

2 comentarios en «Guía Completa de la Ruta al Nacimiento del Río Borosa»

  1. José Antonio

    Gracias por toda la información que habéis puesto en el artículo, me servirá para hacer esta ruta que desde hace algún tiempo quiero hacer.
    Un abrazo.

  2. Eulogio Moreno

    Hola José Antonio.
    Nos alegra leer que la información que se detalla en este artículo servirá para tu próxima actividad.
    Si necesitas que te expliquemos alguna cosa más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
    Un saludo.

Los comentarios están cerrados.