Comparte esta entrada:
El río Cerezuelo, también llamado Cazorla, es un corto río del sur de España. Es un afluente del río Guadalquivir que discurre por la provincia de Jaén.
El río Cerezuelo, nace en el paraje conocido como «Nacelrío», en la sierra de Cazorla y a mitad de su curso, junto a la ermita de Nubla, confluye con el río Cañamares, y a partir de aquí también se le llama río de la Vega de Cazorla.
Posee una longitud de 9,7 km (hasta la confluencia con el Cañamares) y otros 14,5 Hasta la desembocadura con el Guadalquivir.
Cruza Cazorla bajo la iglesia y plaza de Santa María construida sobre una bóveda sobre el cauce del río.
Desemboca en la proximidades de Santo Tomé en el Guadalquivir.
Curiosidad sobre el río Cerezuelo
Desde agosto de 2010, convenientemente restaurada y acondicionada, es posible visitar la bóveda sobre el río Cerezuelo.
Lo que, a su vez, da un valor extraordinario a las ruinas de la iglesia de Santa María, que se encuentran justo encima. Algo único en Europa.
Descripción de la ruta
Por segundo año, volvemos a estas tierras que tanto nos enamoraron por su gran variedad de paisajes. Por poner un ejemplo, tenemos grandes recuerdos del Nacimiento del río Borosa.
Recuerdo que cuando nos marchamos, nos quedamos con la sensación de no haber visto nada.
En el GPS teníamos cargadas tantas opciones, que deberíamos pasarnos más de un mes y seguro que nos dejaríamos algún sitio por visitar.
Aparcamiento
Nosotros pudimos o tuvimos la suerte de aparcar, en este pequeño aparcamiento, que está cerca del inicio de la ruta.
Callejeamos un poco hasta llegar a la Plaza de Santa María. A los pocos metros se encuentran las ruinas de Santa María o Iglesia Mayor de Santa María (s. XVI).
Iglesia Mayor de Santa María (s. XVI)
La visita a las ruinas de esta iglesia, es gratuita. Aunque como detallo, sólo queda la fachada de la misma y una torre reacondicionada para poder subir a lo más alto.
En la base de la torre, se encuentra la oficina de turismo de Cazorla. En esta oficina, te podrán informar de unas visitas guiadas. Nosotros realizamos una de las visitas guiadas a la bóveda del río Cerezuelo, que tiene un coste de 2€ por persona.
La iglesia, sufrió continuos desprendimientos de piedras de la montaña, y también algunos incendios, por parte de las tropas francesas.
Además, es muy probable que el templo no se llegase a concluir completamente, por los serios daños causados por la terrible tormenta e inundación de 1694.
Algunos vecinos la conocen como la iglesia maldita, por la mala suerte que ha tenido a lo largo de los años.
Inicio del sendero
En esta ocasión el tiempo no nos acompañaba, ya que en algunas ocasiones llovía. Pero para nosotros la lluvia, la nieve o el granizo, nunca ha sido un problema a la hora de realizar una excursión.
En el camino no hay muchos postes, ni está muy balizado, pero el sendero es muy fácil de seguir. Nosotros apenas miramos el GPS. Lo que si que encontraremos, en una valla de madera, en parte del recorrido.
A unos 150 metros de la iglesia, tendremos que seguir un camino que se encuentra a nuestra izquierda. Para nosotros será el inicio del sendero al Nacimiento del río Cerezuelo.
Sólo dar los primeros pasos por este sendero, ya te das cuenta, que va a ser una ruta donde vamos a disfrutar mucho.
Gracias a que hacía poco que había llovido, los colores y olores de sendero, te hacían disfrutar más del camino.
Fuente la Paulina
A 70 metros del puente Madruga donde comienza el sendero que remonta el río, nos encontraremos la fuente la Paulina.
Sólo tiene un caño y cuando pasamos nosotros tenía agua. Si se te a olvidado el agua, es un buen sitio para proveerte de líquidos.
A cada paso que dábamos, este río Cerezuelo, nos regalaba numerosas postales. La cámara no descansaba ni un sólo minuto.
Los pequeños saltos de agua, se sucedían uno detrás del otro hasta llegar a un puente de madera.
Primer puente de madera
Aunque no lo comprobamos, llegamos a la conclusión que ese puente estaba, por si teníamos que volver a Cazorla.
Nosotros seguimos recto y continuamos disfrutando de la compañía de esta belleza llamada, Cerezuelo.
Este será el primer puente, de los 6 que encontraremos en algo más de 600 metros.
Antes de llegar al último puente, encontraremos una cascada un poco más grande que las que hemos encontrado por el camino.
Aunque tenía bastante caudal el río Cerezuelo, no era el suficiente para ver este salto de agua en su mejor momento. Aún así, no dudamos en pararnos una vez más y disfruta de su compañía.
Una vez lleguemos al último puente, a unos 500 metros llegaremos a nuestro principal objetivo.
Nacimiento del río Cerezuelo
Aunque la mayoría de personas dan por hecho que la fuente de Nacelrio es el nacimiento del río Cerezuelo, nosotros hemos encontrado información, que se detalla que el auténtico nacimiento está unos metros más arriba.
Nosotros no fuimos a buscar el auténtico nacimiento por falta de información. Regresamos hasta el último puente y subimos hasta la Casa Rural La Fábrica De Nacelrio.
Bordeamos la casa rural por el lado izquierdo y seguimos un camino amplio hormigonado, en dirección a Cazorla.
Vistas
Gracias a que habíamos subido bastante, que el camino era mejor y con poco desnivel, pudimos disfrutar de unas magníficas vista de todo el entorno.
Aunque el río Cerezuelo no lo podíamos ver por la densa vegetación, pudimos ver en mejores condiciones el Castillo de Salvatierra o de las Cinco Esquinas.
Castillo de la Yedra
Durante el recorrido de vuelta a Cazorla podremos disfrutar de unas magníficas vistas del Castillo de la Yedra.
Su construcción fue concebida exclusivamente para un uso militar y no como palacio de un señor feudal o pequeña corte de monarca medieval.
El castillo de la Yedra, conocido también como castillo de las Cuatro Esquinas, para diferenciarlo del vecino de las Cinco Esquinas, ofrecía seguridad y protección a Cazorla, una ciudad que aún conserva tipologías arquitectónicas y estructuras urbanas de clara ascendencia castellana.
En la Edad Media, su estratégico emplazamiento, no tan cerca de la frontera del reino nazarí y defendida de ataque por sorpresa por el vientre de la serranía, el cauce del Guadalquivir y el macizo de Pozo Alcón, le valió ser la sede del Adelantamiento de Cazorla.
Leyenda sobre este castillo
Un caudillo árabe que emprendió la huida ante el avance de las mesnadas cristianas, dejó a su joven hija encerrada en un subterráneo del castillo, esperando ganar tiempo en su huida mientras los castellanos se entretenían en su descubrimiento.
Sin embargo, las huestes cristianas tardaron en llegar más tiempo del previsto por el cruel padre, en tanto que la adolescente, presa del hambre y del frío, gritaba desesperada.
La joven encontró así una trágica muerte y, se convirtió en serpiente que, con cánticos, atraía a niños y niñas del entorno para luego devorarlos en un insaciable afán de venganza.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 363
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
8 Comentarios
Hola Eulogio.
La sierra de Cazorla es una gran desconocida para mí, pero a lo largo de estos años, he ido conociendo a través de varios blogs amigos, que en un lugar que merece la pena conocer y que como tantos otros sitios, da para unos cuantos días.
Un recorrido este, corto pero bonito, que he visto en la página oficial, que tiene dos alternativas. Me parece una buena opción combinarlo con la visita a las bodegas, la iglesia y el castillo.
Un saludo
Hola Eduardo:
Esta ruta, no teníamos claro si la íbamos a poder hacer, ya que cuando llegamos a Cazorla estaba lloviendo muy fuerte y nos tocó refugiarnos en un bar, hacernos 2 cervezas con sus respectivas tapas, esperando a que dejara de llover. Durante la ruta la lluvia volvió a aparecer en varias ocasiones, así que no tuvimos otra alternativa que hacer la versión corta.
Un saludo y a seguir disfrutando de la montaña.
[…] Haz clic aquí para leer el artículo y poder visitar este precioso lugar, con la mejor información. […]
[…] Nacimiento del río Cerezuelo, en Cazorla. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Nacimiento del río Cerezuelo, en Cazorla. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] Nacimiento del río Cerezuelo. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] nacimiento del río Cerezuelo, ha sido otro regalo en esta escapada que hemos hecho en la Sierra de Cazorla, Segura y Las […]
[…] Nacimiento del río Cerezuelo, en Cazorla. […]