Ascensión al Mulhacén: Guía Definitiva para Conquistar el Techo de la Península
Tabla de contenidos
Coronar la ascensión al Mulhacén es una de esas experiencias que todo amante de la montaña sueña con vivir. Situado a 3.479 metros de altitud en el corazón de Sierra Nevada, no solo es el pico más alto de la Península Ibérica, sino también un lugar cargado de historia y leyendas. Su nombre, un eco del rey nazarí Muley-Hacem, nos recuerda que estamos pisando un terreno majestuoso.
Aunque su altura impone respeto, la subida por su vertiente sur es una ruta de alta montaña sorprendentemente asequible si se planifica correctamente. Esta guía completa te llevará de la mano en cada paso: desde cómo llegar a Capileira y utilizar el autobús del parque, hasta el recorrido detallado para alcanzar la cima y el descenso por la espectacular Laguna de la Caldera. Prepárate para una jornada inolvidable con vistas que, en días claros, alcanzan hasta las montañas del Rif en África.

En este punto, nos subimos al autobús para poder hacer la ascensión al Mulhacén. Donde yo dejé el coche, está a pocos metros. Si seguimos rectos en dirección a la torre de la luz que hay casi en el centro de la foto, bajamos unas escaleras y a la izquierda está el aparcamiento.
📊 Ficha Técnica de la Ascensión al Mulhacén (Desde Alto del Chorrillo)
Antes de empezar a caminar, es crucial conocer los datos técnicos de la ruta. Esta ficha resume todo lo que necesitas saber para ir bien preparado. ¡No subestimes la alta montaña! La diferencia de temperatura con Capileira puede ser abismal y el viento, un factor clave.
Resumen del Recorrido 📝
- 🗺️ Distancia: 12 km.
- 📈 Desnivel positivo: 780 metros.
- 🔄 Tipo de ruta: Circular.
- 🧗 Dificultad: Moderada.
- ⏰ Duración estimada: 4 – 5 horas (sin paradas largas).
- ☀️ Época recomendada: Verano (finales de junio a septiembre).
Detalles Prácticos y Logística 🎒
- 📍 Punto de partida: Alto del Chorrillo (2.700 m), accesible en autobús.
- 🅿️ Aparcamiento (coche): Aparcamiento gratuito en Capileira.
- 💧 Agua: No hay fuentes. ¡Lleva al menos 2 litros por persona!
- 🥾 Terreno: Pista y sendero de montaña pedregoso.
Recomendaciones y Accesibilidad 👨👩👧👦
- 👶 Carritos de bebé: No apto.
- ♿ Movilidad reducida: No apto.
- 🐶 Mascotas: No recomendado debido a la normativa del autobús y la dureza.
- 🧒 Niños: Apta para niños mayores de 12 años acostumbrados a la montaña y a la altitud.
- ⚠️ Peligros: Mal de altura, cambios bruscos de tiempo, viento fuerte y deshidratación.
🗺️ Planifica tu Ascensión: Cómo llegar a la Cima del Mulhacén
La clave para disfrutar de esta ruta es una buena planificación. El Mulhacén se encuentra en el Parque Nacional de Sierra Nevada, un espacio protegido y reconocido como Reserva de la Biosfera. El punto de partida logístico es el pueblo de Capileira.
Llegar a Capileira, el Corazón de la Alpujarra
Capileira es un encantador pueblo de casas blancas situado a unos 73 km de Granada, en la comarca de la Alpujarra Granadina. Para llegar desde Granada, debes seguir la A-44 y luego desviarte por la A-348, pasando por la famosa localidad de Lanjarón. Capileira es muy turístico y ofrece múltiples opciones de alojamiento, siendo el lugar ideal para pasar la noche antes de la ascensión.

En esta zona nos deja el autobús y desde este punto comenzamos la ascensión al Mulhacén.
El Autobús al Alto del Chorrillo: Tu Mejor Aliado
No está permitido subir en vehículo particular hasta el punto de inicio. La forma más cómoda y popular de acortar la aproximación es utilizar el servicio de minibuses del Servicio de Interpretación de Altas Cumbres (SIAC).
- Salida: Desde la oficina de información en Capileira.
- Destino: Alto del Chorrillo (2.700 m).
- Precio: 14 € por persona (ida y vuelta).
- Duración del trayecto: Unos 45 minutos, amenizados con explicaciones de un guía.
- Reserva: ¡Esencial! Las plazas son limitadas y se agotan rápido. Reserva en www.reservatuvisita.es o en la oficina de Capileira.
Este servicio solo funciona en época estival, cuando no hay nieve. La alternativa es dejar el coche en la barrera de la Hoya del Portillo y caminar 8 km adicionales por una pista de tierra hasta el Alto del Chorrillo.

Recordad, llevar ropa de abrigo, agua, gorra y protector solar para poder hacer con éxito la ascensión al Mulhacén.
🚶♂️ Guía de la Ruta: Ascensión al Mulhacén Paso a Paso
Una vez que el autobús nos deja en el Alto del Chorrillo, la aventura comienza de verdad. Nos encontramos en una explanada con varios caminos. Nuestra ruta será circular: subiremos por la loma y bajaremos por la antigua carretera que pasa junto a la Laguna de la Caldera.
Ascenso por las Lomas y el «Falso Mulhacén»
Tomamos el sendero que remonta la loma. Desde el primer momento, las vistas hacia el sur son impresionantes, divisando la Sierra de Lújar y, a nuestra derecha, los gigantes del Veleta (3.398 m) y el Cerro de los Machos (3.327 m). La cima del Mulhacén permanece oculta, creando una sensación de misterio y expectación.
El camino está bien marcado y asciende de forma progresiva. Tras unos 2,5 km, llegamos a la Loma del Mulhacén, un inmenso pedregal donde el terreno se vuelve más inestable y el viento suele empezar a soplar con fuerza. Hay que avanzar con cuidado y a ritmo constante.

Como se ve en la imagen, la senda para ascender hasta el Mulhacén está muy clara y es fácil de seguir.
Finalmente, alcanzamos una primera cima y la euforia nos invade, pero ¡cuidado! Es el Mulhacén II o «Falso Mulhacén» (3.362 m). Desde aquí, por fin, vemos nuestro objetivo real. Solo un último esfuerzo nos separa de la cumbre.

Vértice del Mulhacén II.
En la Cima del Techo Peninsular
El tramo final es el más expuesto al viento, pero la recompensa es inmensa. Al llegar a los 3.479 metros, encontramos un pequeño refugio de piedra y el vértice geodésico. Las vistas de 360 grados sobre todo el macizo de Sierra Nevada son sobrecogedoras. En días claros, la vista se pierde en el Mediterráneo hasta toparse con las montañas del Rif en Marruecos. Una panorámica que justifica cada paso dado.

Cima del Mulhacén. En este punto hacía mucho aíre, todo el mundo buscábamos la protección de las rocas.
Descenso por la Laguna de la Caldera
Tras disfrutar de la cima, iniciamos el descenso por una senda empinada en la cara oeste, que nos lleva directamente hacia la Laguna de la Caldera. Este tramo es pedregoso y con tierra suelta, por lo que los bastones son imprescindibles para evitar resbalones. La bajada es mucho más rápida que la subida.

La senda de bajada hasta la Laguna de la Caldera, hay mucha tierra y piedra suelta. Los bastones son imprescindibles. La raya roja marca la senda de bajada.
La Laguna de la Caldera, de origen glaciar, es la más grande de Sierra Nevada. Junto a ella se encuentra el Refugio-vivac de la Caldera, un lugar perfecto para una parada antes de continuar.

Si nos pillara una tormenta o lluvia fuerte, nos podríamos refugiar en este refugio.
Desde la laguna, conectamos con la antigua carretera de Sierra Nevada, una pista ancha y cómoda que nos llevará de vuelta al punto de inicio, bordeando los imponentes Tajos del Cerro y el Peñón Negro.

Desde este punto podemos intuir un poco el sendero de bajada.
El Regreso y un Toque de Historia
Poco antes de llegar de nuevo al Alto del Chorrillo, pasaremos junto a un antiguo búnker de la Guerra Civil, conocido como el Nido de la Ametralladora, hoy acondicionado como refugio. Un recordatorio de que esta sierra fue escenario de intensos combates. Tras esta última lección de historia, solo queda llegar al punto donde nos espera el autobús para llevarnos de vuelta a Capileira, con la satisfacción de haber conquistado el Mulhacén.

Esta cabra es muy lista, si le ofrecías comida se acercaba a comer sin problemas.

Cerca del final del recorrido pudimos ver este otro ejemplar de cabra.
🏨 Dónde Alojarse en Capileira
Capileira ofrece una amplia gama de opciones para todos los presupuestos. Aquí tienes algunas recomendaciones:
Hoteles con encanto:
- Hotel Rural Alcazaba de Capileira: Para quienes buscan comodidad con vistas espectaculares.
- Hotel Rural El Cercado: Ambiente acogedor y excelente comida típica andaluza.
- Hotel La Fragua II: Ubicación privilegiada en el centro del pueblo con terraza panorámica.
Apartamentos y casas rurales:
- Apartamentos Rurales Poqueira: En un edificio histórico con decoración tradicional.
- Casa Rural El Gato: Ofrece un ambiente tranquilo y un patio interior para relajarse.
- Apartamentos Vista Veleta: Ideales para familias o grupos, con cocina equipada.
🏞️ Qué Visitar en Capileira y Alrededores
Aprovecha tu viaje para explorar los tesoros de la Alpujarra Granadina:
- Iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza: Un bello edificio del siglo XVI con torre de estilo mudéjar.
- Miradores: El Mirador de la Fuente ofrece una vista panorámica del pueblo y del Barranco de Poqueira.
- Callejear por el pueblo: Piérdete por la Plaza de la Libertad y la Calle Real, llenas de tiendas de artesanía y restaurantes.
- Pueblos vecinos: No te pierdas Bubión y Pampaneira, los otros dos pueblos del Barranco de Poqueira.
- Parque Natural de Sierra Nevada: Explora otras rutas de senderismo si tienes más días.