Cerrada del río Castril
Tabla de contenidos
Antes de empezar con la descripción de la ruta por la cerrada del río Castril, nos parece muy interesante detallar parte de la historia de esta localidad.
Aunque en la zona de Castril hay restos de asentamientos humanos desde el Neolítico y la Edad del Bronce (forma parte de la Ruta de los Primeros Pobladores de Europa).
Aparcamiento cerca del inicio de la cerrada del río Castril.
Fue en la época de dominación Púnica cuando se asentaron los primeros pobladores en la zona del pueblo.
Un poco de historia sobre Castril
El historiador Tito Livio sitúa en la zona la derrota y muerte del general Amílcar Barca. Después fueron los romanos los primeros que utilizaron su famosa peña como protección para un campamento militar que luego se convertiría en villa.
Este lugar, está al lado del aparcamiento.
De hecho, su nombre podría derivarse del término latino “castrum” (campamento). Durante la dominación musulmana, en la época de dominación Almohade se convirtió en una ciudad fortificada y fue bautizada como Hisn (castillo) de Qastal.
Aunque es una población no muy grande, si que tiene mucha historia que contar
La primera población se limitó a unas cuantas casas en el recinto inferior del castillo y algunas más apiñadas junto a las defensas de la fortaleza.
El aparcamiento y la imagen de arriba, se encuentra a nuestras espaldas en la foto.
Ya en época del Reino de Granada y tras los muchos vaivenes que sufrió la frontera. Fue importante en la vigilancia de las frontera ya que controlaba un amplio espacio de gran importancia estratégica.
Vigilando el acceso a la zona nazarí de los caballeros del Adelantamiento de Cazorla y de la Orden Militar de Santiago a través de la zona de los Prados del Conde.
Esta ilustración de la Arboleda Perdida, se situa en el lado derecho del camino.
Justo sobre la zona del nacimiento y paso muy antiguo de migraciones y ejércitos hacia Levante y la zona de Cazorla.
Si tenéis más curiosidad sobre su historia, sería aconsejable visitar la web de la oficina de turismo de Castril.
Descripción de la ruta de la Cerrada del río Castril
Recomendación personal, al ser un recorrido corto, yo de vosotros caminaría muy lento por este paraje, merece mucho la pena.
Como suele ser habitual en nosotros, fuimos a visitar el centro de visitantes, esta vez en Castril. Haz clic aquí en las coordenadas, para ver la localización del centro de visitantes en Google Maps. 37°47’54.1″N 2°47’01.3″W
Al acabar el paseo, a nuestra izquierda encontraremos esta caseta. Hay wc / aseos. Nosotros los encontramos abiertos y muy limpios. Un diez para la gente que los cuida tan bien.
Este es el recorrido desde el centro de visitantes hasta el aparcamiento de la Cerrada del río Castril. Hay que tener algo de cuidado ya que el camino no es muy amplio, aunque está muy bien asfaltado. Haz clic aquí.
Aparcamiento de la Cerrada del río Castril
El aparcamiento aunque no está asfaltado, es bastante grande. No hemos podido encontrar su capacidad, pero calculamos que pueden caber unos 30 vehículos o quizás más.
La caseta de arriba se encuentra a nuestra izquierda y a pocos metros se desciende para iniciar el recorrido por la cerrada del río Castril.
Desde el aparcamiento hasta el inicio de la ruta de la cerrada del río Castril, tan sólo hay unos pocos metros. Unos metros antes, hay una área recreativa con bastantes mesas y bancos de hormigón.
Antes de entrar en la cerrada del río Castril, nosotros nos detuvimos a leer esta ilustración. Nosotros siempre recomendamos hacerlo.
Inicio de la ruta de la cerrada del río Castril
Al lado del aparcamiento podemos ver el río Castril, que antes de esconderse bajo nuestros pies, nos muestra una chorrera o cascada. Los primeros metros de esta ruta son por un camino amplio, acompañado por la arboleda perdida.
Esta puerta da acceso a las pasarelas de madera en la cerrada del río Castril.
La Arboleda Perdida, antes de llegar a la cerrada del río Castril
Desde el puente que hay en la facha de la antigua central eléctrica podemos ver los primeros metros de las pasarelas en la cerrada del río Castril.
Paseo por la arboleda perdida, antes de llegar a la cerrada del río Castril
Este texto lo encontraremos en una ilustración a nuestra derecha, al inicio del paseo.
¡Cómo nos gustan estos pequeños rincones con tanta vida!. Aunque no pudimos fotografiarlos, encontramos aves de diferentes especies y también a una juguetona ardilla.
Primeros pasos sobre las pasarelas de la cerrada del río Castril. A la izquierda podemos ver la fachada de la antigua central eléctrica.
Sólo salir de la arboleda perdida, a nuestra izquierda hay una edificación de hormigón que son servicios «WC». Están muy limpios y esto es de agradecer. Después de una pequeña explanada, seguiremos por un camino amplio y acompañados del río Castril.
Entrada a la Cerrada del río Castril
A unos 120 metros desde los aseos, encontraremos a nuestra derecha un puente y la fachada de una antigua central eléctrica.
Esta foto fue hecha a la vuelta.
A pocos metros se encuentra el verdadero inicio de la cerrada del río Castril. Para poder iniciar esta ruta, tendremos que traspasar una puerta de forja. En dicha puerta encontraremos algunas ilustraciones, que como es normal en nosotros las leemos muy atentamente.
Primeras impresiones
Al pisar las primeras maderas, nos viene a la memoria, esa espectacular ruta por el río Borosa y la cerrada de Elías. La ruta del río Borosa, es una de esas rutas que se te quedan grabadas en la memoria.
Fin de las pasarelas y ahora nos toca caminar al lado del cauce del río Castril.
Las sensaciones son distintas, ya que la cerrada de Elías vas casi a nivel del río Borosa. A la altura por la que caminamos, sería más como las Pasarelas de Alquezar en el río Vero. Pero si quisiéramos hablar de pasarelas con altura, hablaríamos de las Pasarelas de Montfalcó. A expensas de hacer el caminito del rey, por ahora, esta últimas son las más espectaculares.
Pasarelas de madera en la cerrada del río Castril
Aunque el recorrido por las pasarelas es muy corto, no llega a 200 metros, se disfruta mucho. Es una pena la cerrada del río Castril, dure tan poco.
El puente colgante sobre el río Castril se mueve un poco, pero a nuestro parecer es muy seguro.
Siempre que camino por un lugar como este, me gusta pararme y mirar hacia abajo. Como es lógico, si tienes vértigo, hacer esto sería una locura.
Poco a poco, vamos bajando hasta llegar al lecho del río Castril y caminaremos durante un rato a su lado.
Puente colgante sobre el río Castril
A unos 100 metros después de abandonar las pasarelas, llegamos a un puente colgante. Otra prueba de fuego para quienes padezcan de vértigo.
Sólo cruzar el puente colgante, tendremos que caminar por este túnel.
El puente en sí, no es muy largo, pero se mueve bastante, y para algunas personas les puede dar algo de reparo. La altura tampoco es gran cosa, en algunos puntos, las pasarelas están a más altura.
Túnel excavado en la roca
Nada más cruzar el puente, llegaremos a un túnel. Se recomienda llevar luz, en nuestra opinión, con la linterna del móvil es suficiente.
A mitad del túnel, a nuestra izquierda encontraremos este pequeño balcón / mirador. Yo recomiendo su visita.
Mirador
A mitad del túnel a nuestra izquierda, hay un pasillo que nos conducirá hasta un pequeño mirador. Nosotros aconsejamos su visita, ya que podremos ver unas pequeñas cascadas provocadas por una pequeña presa.
Regresaremos al túnel principal y en pocos metros saldremos a cielo abierto.
Cuando nos asomemos a al balcón veremos una pequeña presa.
Molino la Cerrada
A pocos metros de salir del túnel, llegamos a un puente de hierro y hormigón. Tras cruzarlo, nos llevará hasta el molino/restaurante la Cerrada. Donde nosotros daremos por concluida la ruta. Al ser esta una excursión lineal, regresaremos por donde hemos venido.
Sólo salir del túnel, cuando veamos un pequeño poste, nos tenemos que desviar por la izquierda y bajar por unas escaleras hasta llegar a este puente.
Datos de interés para realizar la ruta por la cerrada del río Castril:
- No es apta para carritos de bebé.
- No es apta para personas con movilidad reducida.
- Distacia recorrida: 1.5 kms.
- Desnivel: 90 metros.
- Tipo de ruta: Lineal.
- Dificultad: Fácil.
- Tiempo estimado: 1 hora y 30 minutos, sin contar paradas.
- No hay que pagar tasa o impuestos.
- Es apta para niños, siempre que estén controlados por adultos.
- Es apta para nuestras mascotas.
- Haz clic aquí para ver el Aparcamiento.
- Desde nuestro punto de vista, el recorrido no dispone de algún paso peligroso o complicado.
Descarga el archivo GPX para tu GPS
Tras cruzar el puente a pocos metros encontraremos el molino de la Cerrada, donde daremos por concluido el recorrido. Ahora tan sólo queda volver por donde hemos venido.
6 Comentarios
Ya te estas animando al Sur, jijijijijijijij
Preciosa ruta y ya llevo 2 y las que quedan.
Gracias Javi por tu comentario.
El año pasado ya estuvimos por esta zona, y como nos gustó tanto, no hemos dudado en volver para ver cosas que se nos quedaron en el tintero.
Por mucho que hagas, siempre nos quedarán y eso es lo bonito de esta afición.
Un saludo.
Hola Eulogio.
Pues al ver la fotografía de portada, lo primero que me ha venido a la cabeza ha sido la cerrada de Elias. Veo que en cuanto podéis hacéis una escapada, el paseo me ha gustado mucho y para lo corto que es, es muy variado. Alcahueteando por wikiloc he visto que se puede alargar, haciendo una circular.
Tengo pendiente visitar esa zona y la ciudad de Granada, me apetece mucho, seguro que algún día llegará.
Un saludo
Hola Eduardo:
Nuestra primera opción era visitar los pirineos, pero viendo el mal tiempo que se pronosticaba y que al final se cumplió, decidimos ir de nuevo al Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y como siempre es un acierto.
Esta ruta la hicimos porque nos venía de paso y al ser corta nos vino como anillo al dedo, ya que por la tarde hicimos otra ruta que nos encantó.
Un saludo.
[…] Pasarelas de la Cerrada del río Castril. Haz clic aquí para ver el artículo […]
[…] cerrada del río Castril en Granada, es otro de los destinos que nosotros elegimos como obligatorios en esta […]