Manantial de Fuecaliente
Tabla de contenidos
El manantial de Fuencaliente (Huéscar) es un manantial natural localizado en las afueras de la localidad de Huéscar (Granada), a unos 3 km, en la salida hacia la Puebla de Don Fadrique.
El manantial de Fuencaliente, es una gran balsa de agua, condicionada como piscina de verano, recoge sus aguas, que sirven de regulación de riego, recreo y baños de las gentes de la comarca, junto a zonas arboladas, recreativas y un mesón.
Las aguas son ligeramente termales (19 ºC) y responden al drenaje de las sierras carbonatadas de Montilla y de Encantada.
Manantial de Fuencaliente.
Según información complementaria aportada por M. Martínez Fernández, el manantial de Fuencaliente está presente desde tiempos remotos.
El manantial de Fuencaliente está lo más “salvaje” posible, ya que el fondo no está pavimentado y se compone de los desechos de los peces que hay (barbos y carpas), llamado cieno o fango.
El acceso es fácil, ya que tiene escaleras, y el perímetro sí es de cemento. El agua brota hacia el exterior a través de las llamadas “ollas”, que son los nacimientos de la piscina, de los cuales el agua sale al exterior, y se encuentran en el centro de Fuencaliente.
Manantial de Fuencaliente. Por favor, máximo respeto.
Son estas ollas las responsables del nombre del manantial, pues hacen que broten aguas ligeramente termales tanto en verano como en invierno.
El manantial recibe el nombre de Fuencaliente puesto que en invierno el agua sigue estando en torno a los 18 ºC, y la diferencia de temperatura con el exterior hace que el manantial emane vapor durante los meses fríos del año.
¿Donde se encuentra este lugar?
El manantial de Fuencaliente (Huéscar) se sitúa en el sur de la península Ibérica al norte de la provincia de Granada (Andalucía). Altitud: 920 m.
Por favor hay que leer todos los carteles que encontremos, son muy importantes.
El manantial pertenece al municipio de Huéscar y se encuentra a las afueras de la población, a unos 3 km al sureste, en la salida de la Puebla de Don Fadrique.
Fuencaliente pertenece a la cuenca del Guadalquivir y más concretamente a la subcuenca del Guadiana Menor.
No está incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.
Para ver el desvío en Google Maps haz clic aquí. Las coordenadas del desvío: 37°48’02.9″N 2°31’08.6″W
Para ver el lugar en Google Maps haz clic aquí. Las coordenadas de Fuencaliente: 37°48’06.4″N 2°31’20.2″W
Mirando los peces en el Manantial de Fuencaliente, estuvimos un buen rato entretenidos.
Historia
La primera referencia del manantial de Fuencaliente en la historia data en la Edad del Cobre / Época Romana en el asentamiento que se conoce como La Granja de Fuencaliente.
El yacimiento comprendería dos áreas bien definidas, una septentrional en una suave lengua y una meridional que ocupa dos pequeñas lenguas.
Como hemos comentado anteriormente, encontraremos pequeños aparcamiento y de fondo el restaurante.
En la primera habría materiales constructivos (adobes con improntas de cereales) de la Edad del Cobre, con una perduración hasta época protoibérica.
En esta misma zona, pero más al sur habría materiales cerámicos romanos (S.I-V d.n.e.) junto a medievales (S.X-XI d.n.e.).
La zona meridional habría materiales de época iberoromana (S.I d.n.e.). Este yacimiento fue excavado de urgencia en 1997 debido a las obras de acondicionamiento de la carretera C-330. Se realizaron 8 cortes, documentándose un asentamiento con una cronología del S. VII a.C. (Ibérico I) formado por una serie de construcciones de planta rectangular con muros de adobe y piedras.
Asimismo se documentó una importante villa romana datada entre los S.I y II d.C. cuyo núcleo principal quedaría dentro de la traza de uno de los ramales de la futura carretera.
En verano, un lugar de visita obligada.
Toda la información ha sido extraída de la web de Wikipedia.
Servicios de que dispone el Manantial de Fuencaliente
- En los alrededores encontraremos varios aparcamientos
- Dispone de papeleras
- Hay un restaurante, pero no podemos asegurar que esté abierto todo el año
- Dispone de aseos públicos
Buenas prácticas para visitar el manantial de Fuencaliente
– Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
– Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
– Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
– Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo compartido…
– El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
– Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
– La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
– No dejes huella de tu paso por la naturaleza.
Máximo respeto
– Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
– Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
– Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
– Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.
– Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.
– Infórmate previamente de la posible existencia de actividad cinegética.
Y no olvides lo siguiente:
– Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
– Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
– No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
– Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.
– Recuerda que está prohibida la captura de animales, encender fuego, pescar y recolectar plantas o minerales.
– Si traes perro, llévalo con su correa y asegúrate de que no molesta a otros animales o personas.
– Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
¡Gracias por tu colaboración!
Síguenos en nuestras redes sociales
4 Comentarios
Este pequeño rincón lo tenemos muy cerca de casa y lo visitamos mucho. En verano es ideal para refrescarse. Recomiendo la visita, os gustará mucho.
Un abrazo.
Hola Soralla:
Tienes mucha suerte si tienes este pequeño rincón cerca de casa. Es uno de esos sitios que te gustaría disfrutar más veces.
Un saludo.
[…] En Huéscar, puedes visitar este bonito paraje. Haz click aquí para ver la ruta. […]
[…] Manantial de Fuencaliente, Huéscar. Haz clic aquí para ver el artículo […]