Indice de contenido
Cascada de Guazalamanco: Guía de la Ruta con Pozas en Cazorla
La Cascada de Guazalamanco es una de las joyas acuáticas más espectaculares del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Un rincón mágico que te dejará sin palabras.
Este paraíso se encuentra en el término municipal de Pozo Alcón, en Jaén. Es una sucesión de saltos de agua y pozas de un color turquesa intenso que invitan a la desconexión total.
En esta guía, basada en mi experiencia recorriendo sus pasarelas, te voy a contar todos los secretos para que tu visita a la Cascada de Guazalamanco sea una aventura inolvidable.
✅ Mi recomendación principal: Lleva escarpines. Poder caminar por las rocas del río y sentir el agua sin preocuparte por resbalar o hacerte daño en los pies cambia por completo la experiencia. ¡No te arrepentirás!
¿Por Qué la Ruta de la Cascada de Guazalamanco es Única?

Ficha Técnica de la Cascada de Guazalamanco
| 📍 Ubicación | Pozo Alcón, Jaén (Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas). |
| 🚗 Punto de Inicio | Aparcamiento al final de la pista forestal de Guazalamanco. |
| 🧗 Dificultad | Fácil (pero con escaleras y pasarelas). |
| 📏 Longitud | 1.5 km (ida y vuelta). |
| ⏱️ Duración | 1.5 – 2 horas (con paradas para fotos y baño). |
| 👨👩👧👦 Ideal para | Familias con niños aventureros (+6 años), amantes de la naturaleza. |
| ☀️ Mejor Época | Verano para disfrutar de un baño refrescante. Primavera y otoño para evitar masificaciones. |
Equipamiento Imprescindible
- 👟 Escarpines o cangrejeras: ¡Fundamental! Para moverte por el agua y las rocas con seguridad.
- 🎒 Mochila: Con agua abundante y snacks. No hay servicios en la zona.
- 👙 Bañador y toalla: No querrás irte sin probar sus frías y cristalinas aguas.
- 🚮 Bolsa de basura: Recuerda llevarte todos tus residuos. Cuidemos este paraíso.
- ⛑️ Calzado de trekking: Para el sendero, usa calzado con buen agarre.
👍 Mi consejo experto: Madruga todo lo que puedas. El aparcamiento es muy pequeño y se llena enseguida. Llegar pronto te garantiza un sitio y disfrutar de las pozas con mucha más tranquilidad.
Mapa del Punto de Inicio
El inicio de la ruta se encuentra al final de una pista forestal de 6 km que parte de la carretera A-326 (Pozo Alcón – Castril).
Recorrido de la Ruta de Guazalamanco
La ruta de la Cascada de Guazalamanco es una experiencia inolvidable. Es un sendero corto pero muy bien equipado que desciende por el barranco del río, permitiéndote descubrir una sucesión de saltos de agua y pozas de un color turquesa increíble.

El camino comienza en el aparcamiento y rápidamente se adentra en el cañón mediante escaleras y pasarelas de madera que se aferran a las paredes de roca. Estas estructuras hacen que el recorrido sea seguro y espectacular, ofreciendo vistas privilegiadas.
🚨 Atención con niños: Aunque la ruta está equipada, hay tramos de escaleras empinadas y pasarelas. Es crucial supervisar a los niños en todo momento y llevarlos de la mano.
A lo largo del descenso, irás descubriendo diferentes pozas, como la famosa Poza de las Ánimas o el imponente Pozo Negro. El punto final es la cascada principal, un salto de agua precioso que cae en una gran poza, ideal para el último y más refrescante baño.

Galería de Fotos de la Cascada de Guazalamanco
Una selección de las mejores imágenes del recorrido. Haz clic en cualquiera para verla en grande y sumergirte en la belleza de este rincón de la Sierra de Cazorla.

Qué ver cerca de la Cascada de Guazalamanco
Ya que estás en esta zona del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, aprovecha para descubrir otros lugares impresionantes.
Embalse de La Bolera 🏞️
Justo al lado de la ruta, este embalse de aguas turquesas es perfecto para un día de relax. Cuenta con zonas de baño, áreas recreativas y la posibilidad de alquilar piraguas para explorar sus rincones.
Cerrada del Río Castril 🌉
A pocos kilómetros, en el pueblo granadino de Castril, se encuentra esta espectacular ruta. Un sendero con pasarelas de madera que recorren un impresionante desfiladero y cruzan un puente colgante. ¡Totalmente recomendable!
Nacimiento del Río Guadalquivir 💧
Si te apetece un poco más de coche, puedes adentrarte en el corazón de la sierra para visitar la Cañada de las Fuentes, donde nace el río más importante de Andalucía. El entorno es de una belleza sobrecogedora.
Track GPS de la Ruta de Guazalamanco
Aunque la ruta es muy corta y no tiene pérdida, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS. Te servirá para ver el perfil del desnivel y la ubicación exacta de las pozas principales.

Más que una simple cascada, la ruta del río Guazalamanco es un auténtico parque acuático natural. Es una excursión perfecta para los días de calor, combinando senderismo y baños refrescantes.
Lo que la hace especial es su equipamiento. El sendero cuenta con pasarelas de madera y escaleras que facilitan el acceso a los puntos más impresionantes del barranco.
Es una ruta ideal para familias aventureras y para aquellos que se inician en el mundo del barranquismo, ya que ofrece una versión sencilla y accesible de esta emocionante actividad.
La belleza del entorno, con sus paredes de roca caliza y su vegetación exuberante, crea un contraste brutal con el color del agua. La Cascada de Guazalamanco es, sin duda, un imprescindible de Jaén.

Cascada de Guazalamanco: Cómo Llegar y Dónde Aparcar 🚗
Llegar a este tesoro escondido es parte de la aventura. La clave es la pista forestal que te adentra en el corazón del parque natural. Aquí te explico el camino paso a paso.
El Acceso por la Pista Forestal
Para llegar a la Cascada de Guazalamanco, primero debes dirigirte al pueblo de Pozo Alcón. Desde allí, toma la carretera A-326 en dirección a Castril.
A unos 7 km, verás un desvío a la izquierda perfectamente señalizado que indica «Guazalamanco». Aquí comienza una pista forestal de unos 6 kilómetros.
La pista no está asfaltada, pero generalmente se encuentra en buen estado para circular con un turismo normal. Eso sí, conduce con precaución y a baja velocidad.
El paisaje durante este trayecto ya es un espectáculo. Disfruta de las vistas y de la sensación de adentrarte en la naturaleza más pura de la Sierra de Cazorla.
⚠️ ¡Atención! En temporada alta o fines de semana, la pista puede tener bastante tráfico. Modera la velocidad, especialmente en las curvas, y ten paciencia. El paraíso te espera al final del camino.

Aparcamiento para la Ruta
Al final de la pista forestal encontrarás una pequeña zona habilitada como aparcamiento. La capacidad es bastante limitada, para unos 15-20 coches aproximadamente.
En verano y fines de semana, este parking se llena muy rápido. Mi consejo es que madrugues mucho para asegurarte un sitio y disfrutar de la Cascada de Guazalamanco con menos gente.
Si el aparcamiento está lleno, verás coches estacionados en los márgenes de la pista. Intenta dejar el coche en un lugar que no entorpezca el paso de otros vehículos.
Ser respetuoso al aparcar es fundamental para garantizar que todos podamos disfrutar de este increíble paraje. No dejes el coche en cualquier sitio.
La Ruta de la Cascada de Guazalamanco Paso a Paso 🚶♂️
El sendero es corto, pero muy intenso en cuanto a belleza. Es un recorrido de apenas 1,5 km (ida y vuelta) que te llevará por el corazón del barranco del río Guazalamanco.
Inicio del Sendero y Primeras Pozas
La ruta comienza justo en el aparcamiento. Un panel informativo te da la bienvenida y te explica los detalles del recorrido. El camino desciende buscando el cauce del río.
A los pocos metros, te encontrarás con las primeras pasarelas de madera y escaleras. Estas estructuras salvan los tramos más complicados y te ofrecen unas vistas espectaculares.
Casi de inmediato, aparecerá la primera gran poza, conocida como la Poza de las Ánimas. Su color te invitará a darte el primer chapuzón del día.
El sendero continúa, subiendo y bajando, siempre con el murmullo del agua como banda sonora. Cada recodo del camino te descubre un nuevo salto de agua o una poza más bonita que la anterior.

El Corazón del Barranco y la Cascada Principal
A medida que avanzas, el barranco se va estrechando. Las pasarelas se cuelgan literalmente de las paredes de roca, haciendo que el recorrido sea aún más emocionante.
Llegarás a la poza más famosa y profunda, el Pozo Negro. Es un lugar impresionante, con paredes verticales y un agua de un color esmeralda oscuro que impone respeto.
Finalmente, tras superar el último tramo de escaleras, llegarás al punto culminante de la excursión: la Cascada de Guazalamanco principal.
Es un salto de agua espectacular que cae en una gran poza. Sentarse en una roca a contemplarla es una recompensa increíble y el broche de oro a una ruta inolvidable.
🚫 ¡Error a evitar! No saltes desde las rocas más altas si no conoces la profundidad exacta de la poza. El agua puede engañar y un salto imprudente puede acabar en un accidente grave.
Cascada de Guazalamanco: ¿Se Permite el Baño? 🏊♀️
Esta es la pregunta del millón y la respuesta es: sí, el baño está permitido en las pozas del río Guazalamanco. De hecho, es uno de sus mayores atractivos.
Las aguas son cristalinas pero, tenlo en cuenta, están muy frías incluso en pleno verano. ¡Perfectas para combatir el calor de Jaén!
Recuerda que estás en un espacio natural protegido. No uses cremas solares justo antes de bañarte, ya que sus químicos contaminan el agua y dañan el ecosistema fluvial.
Disfruta del baño de forma responsable. La conservación de la Cascada de Guazalamanco y su entorno depende de todos nosotros.
Consejos Prácticos para tu Visita
Para que tu día en la Cascada de Guazalamanco sea perfecto, aquí tienes una serie de consejos basados en la experiencia que marcan la diferencia.

🎒 Equipamiento Imprescindible para Guazalamanco
- 🌊 Escarpines o cangrejeras: Son el elemento más importante. Te permitirán moverte por el agua y las rocas con total seguridad.
- 🩱 Bañador y toalla: ¡No te los olvides! Te arrepentirás si no puedes darte un chapuzón en sus pozas de agua turquesa.
- 👟 Calzado de montaña: Para el corto sendero de aproximación, lleva unas zapatillas con buen agarre. Las pasarelas pueden ser resbaladizas.
- 💧 Mochila con agua y algo de picar: No hay fuentes ni servicios en la zona. Lleva todo lo que necesites para disfrutar del momento.
- 🗑️ Bolsa de basura: Todo lo que lleves contigo, debe volver contigo. Ayúdanos a conservar este paraíso natural no dejando ningún rastro de tu visita.
La Ruta de Guazalamanco con Niños 👨👩👧👦
La Cascada de Guazalamanco es un planazo para hacer con niños, pero con matices. No es un simple paseo por el campo.
La ruta tiene tramos de escaleras empinadas y pasarelas sobre el río. Es recomendable para niños a partir de 6-7 años que estén acostumbrados a caminar y no tengan vértigo.
Es fundamental que los niños estén siempre bajo la supervisión de un adulto. Hay que llevarlos de la mano en los tramos más expuestos y tener mil ojos en las zonas de baño.
Si tomas las precauciones adecuadas, la excursión se convertirá en una aventura increíble que recordarán durante mucho tiempo. ¡Se sentirán como auténticos exploradores!
💡 Idea para niños: Convierte la ruta en una misión de «búsqueda del tesoro turquesa». Anímales a contar cuántas cascadas y pozas encuentran por el camino. ¡La diversión está asegurada!

Más Allá de Guazalamanco: Descubre las Joyas del Parque Natural
La Cascada de Guazalamanco es una puerta de entrada a uno de los territorios más espectaculares de España. Para que aproveches al máximo tu viaje, he organizado personalmente las rutas y lugares imprescindibles en áreas geográficas con una identidad propia, ayudándote a explorar la inmensidad del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas de una forma intuitiva y coherente.
✅ Consejo de experto para tu viaje: Antes de salir, te recomiendo encarecidamente verificar el estado de los senderos, accesos y posibles regulaciones en la web oficial de la Red de Parques Nacionales de España. Es la fuente más fiable para garantizar una visita segura y bien planificada, reforzando la confianza y la autoridad de tu información.

Corazón del Parque: El Alto Guadalquivir
Esta es la zona más icónica y visitada del parque, donde el río Guadalquivir nace y esculpe paisajes inolvidables. Aquí encontrarás las rutas más famosas, que combinan la majestuosidad del agua con desfiladeros y bosques frondosos, partiendo muchas de ellas desde el emblemático pueblo de Cazorla.
- Ruta del Río Borosa: El sendero estrella de Cazorla, una experiencia inolvidable por pasarelas y túneles.
- Cerrada del Utrero: Un paseo circular con vistas vertiginosas y la impresionante Cascada de Linarejos.
- Sendero del Río Cerezuelo: Un oasis de frescor que parte del mismo pueblo de Cazorla, ideal para un paseo familiar.
Las Joyas del Sur: De la Sierra del Pozo a Tíscar
En el sector sur del parque, muy cerca de donde se encuentra la Cascada de Guazalamanco, el paisaje se transforma. Aquí, la roca caliza esconde cuevas mágicas y santuarios de gran belleza, ofreciendo una experiencia diferente pero igualmente impactante.
Planifica tu Aventura Completa por la Sierra
Si estas ideas te han inspirado y quieres tener una visión global para organizar tu escapada de varios días, no te pierdas nuestra guía principal. Es el punto de partida perfecto para no dejarte ningún rincón por descubrir en el espacio protegido más grande de España.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Cascada de Guazalamanco
Aquí resolvemos las dudas más comunes para que planifiques tu visita a esta maravilla natural de la Sierra de Cazorla de la forma más sencilla y segura posible.
🥾 ¿Es difícil la ruta a la Cascada de Guazalamanco?
No, la ruta principal que recorre las pasarelas del cañón es muy fácil y corta. Es prácticamente un paseo de unos 300 metros (ida) por un sendero bien acondicionado y pasarelas de madera. Es ideal para todos los públicos.
👨👩👧👦 ¿Se puede hacer la ruta con niños?
Totalmente recomendable. Es una aventura perfecta para los más pequeños. Las pasarelas sobre el río, el sonido del agua y la cascada final les encantarán. Al ser un recorrido corto y sin apenas desnivel, no se cansarán. Solo hay que vigilarlos, como en cualquier entorno natural.
☀️ ¿Cuál es la mejor época para visitarla?
La cascada es espectacular en primavera y otoño, cuando el caudal del río Guazalamanco es más abundante por las lluvias. En verano, aunque el caudal baja, sus pozas de agua turquesa son un lugar perfecto para un baño refrescante. En invierno puede llevar también bastante agua, pero hay que ir bien abrigado.
🚗 ¿Dónde se aparca el coche?
Existe una zona de aparcamiento habilitada justo al inicio del sendero, junto al Jardín Botánico de Especies Amenazadas. Desde allí, solo tienes que cruzar la carretera para empezar la ruta. En temporada alta (fines de semana de verano, puentes) puede llenarse, por lo que se recomienda ir a primera hora.
🏊♂️ ¿Está permitido el baño en las pozas?
Sí, el baño está permitido y es uno de los grandes atractivos de la ruta en verano. Las pozas que forma el río tienen un color esmeralda precioso y son perfectas para aliviar el calor. ¡Recuerda llevar bañador y escarpines para no resbalar en las rocas!
🐶 ¿Puedo llevar a mi perro?
Sí, los perros son bienvenidos en la ruta, siempre y cuando vayan atados para no molestar a otros visitantes ni a la fauna local. Es un buen lugar para que disfruten del agua, pero recuerda recoger siempre sus excrementos y asegurarte de que no cause problemas.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.

espectacular, como siempre.
Hola Javi:
Exacto, es un lugar que nos encantó mucho y si te digo la verdad, se nos hizo corto el camino, es uno de esos lugares, que no te gustaría que se acabara. Lo tienes que visitar cuando puedas, te gustará mucho.
Un Saludo.
Hola Eulogio.
Otro maravilloso paseo, no me extraña que se os hiciera corto, en parajes como este a uno le gustaría que el camino siguiera hasta el infinito, eso si los nombres de los ríos parecen una trabalenguas.
Un saludo
Hola Eduardo:
Gracias por pasarte por nuestro blog y comentar esta publicación.
Siempre pasa lo mismo, cuando algo te gusta, siempre se te hace corto. En cuanto al nombre, si que tiene su aquel.
Un saludo compañero.