Ruta de los Cahorros de Monachil: La Guía Definitiva con Mapas y Tracks

4.9
(248)

La ruta de los cahorros es mucho más que una simple caminata; es una inmersión total en uno de los paisajes más espectaculares y sorprendentes de Granada. Prepárate para una aventura inolvidable.

Este recorrido te llevará por el corazón del desfiladero del río Monachil, un cañón excavado por el agua durante milenios. Aquí, la naturaleza muestra su versión más salvaje y emocionante.

Si buscas una experiencia que combine adrenalina, naturaleza y vistas de infarto a un paso de la ciudad, has llegado al lugar indicado. ¡Vamos a descubrirla!

Datos y Consejos Esenciales de la Ruta de los Cahorros

Aparcamiento recomendado donde comienza la ruta de los Cahorros de Monachil.
Aquí empieza todo. Vistas del pueblo de Monachil desde el aparcamiento de inicio de la ruta.

Ficha Técnica de la Ruta de los Cahorros

📍 UbicaciónMonachil, Granada (Parque Nacional de Sierra Nevada).
📏 Distancia TotalAproximadamente 6,5 km (ruta circular).
⏱️ Duración EstimadaEntre 2.5 y 4 horas (según ritmo y paradas).
📈 Desnivel+307 metros (desnivel positivo y negativo).
🧗 DificultadModerada (por tramos técnicos, no por exigencia física).
👨‍👩‍👧‍👦 Ideal paraSenderistas con agilidad. No apto para personas con vértigo severo.

Acceso y Parking

La ruta comienza en el pueblo de Monachil. El punto de inicio recomendado es un aparcamiento junto al río, desde donde el sendero está claramente indicado. En fines de semana y festivos, se recomienda llegar pronto para encontrar sitio.

Mi consejo experto: Lleva calzado con muy buen agarre. Las rocas en la zona del desfiladero, cerca del agua, son muy resbaladizas incluso en seco. Un buen agarre te dará la confianza necesaria para disfrutar al 100%.

Mapa del Aparcamiento e Inicio de Ruta

Aquí tienes la ubicación exacta del aparcamiento recomendado para comenzar la aventura de Los Cahorros.

El Recorrido de la Ruta de los Cahorros

La ruta circular es la más recomendable, ya que combina la emoción del desfiladero con la tranquilidad y las vistas panorámicas del camino de vuelta.

El Desfiladero y los Puentes Colgantes

La primera parte te sumerge directamente en la acción. Caminarás junto al río Monachil, cruzando varios puentes colgantes que pondrán a prueba tu adrenalina. El más largo, de más de 60 metros, es una experiencia inolvidable. El sendero se estrecha tanto que en algunos puntos deberás agacharte y usar las grapas de la pared para avanzar.

Senderistas cruzando el impresionante puente colgante de 63 metros de la ruta de los Cahorros. Este es el famoso puente colgante, ¡el momento más emocionante de la ruta de los Cahorros!

El Regreso por la Cima

Tras superar la parte más angosta, el sendero asciende y te lleva por la parte alta del cañón. Las vistas desde aquí son espectaculares, ofreciendo una perspectiva completamente diferente del desfiladero que acabas de recorrer. El camino es más ancho y relajado, perfecto para disfrutar del paisaje de Sierra Nevada antes de descender de nuevo hacia Monachil.

Senderista agachado en un paso muy estrecho de la Cueva de las Palomas. Hay zonas, como la Cueva de las Palomas, donde el paso se estrecha al máximo. ¡Toda una experiencia!

Galería de Fotos de los Cahorros de Monachil

Una selección de imágenes para que te hagas una idea de la belleza que te espera. Haz clic en cualquiera para verla en grande.

Información de Interés

Aquí resolvemos algunas de las dudas más comunes sobre esta fantástica excursión en Granada.


Ruta de los Cahorros con Niños

Es una ruta genial para niños aventureros (a partir de 7-8 años), pero siempre con máxima supervisión. La parte del desfiladero y los puentes les parecerá un parque de atracciones. Si se cansan, siempre se puede optar por hacer solo la ida y vuelta por el cañón, que es la parte más divertida para ellos.


¿Y si tengo Vértigo?

Si sufres de vértigo severo, esta ruta no es para ti. El puente colgante principal es largo y se mueve, y hay varios pasos aéreos junto a la pared del cañón. Si tu vértigo es leve, puedes intentarlo con precaución, avanzando despacio y asegurando cada paso.

Atención: La seguridad es lo primero. No te fuerces si no te sientes cómodo. Siempre es mejor dar la vuelta que pasar un mal rato o ponerse en riesgo.


Mejor Época del Año

La primavera y el otoño son ideales por sus temperaturas agradables y el paisaje en su máximo esplendor. En verano es crucial evitar las horas centrales del día por el calor intenso. En invierno es posible, pero hay que tener mucho cuidado con las placas de hielo en las zonas de sombra.

Descarga el Track de la Ruta

Para seguir la ruta circular de los Cahorros sin pérdida y tener todos los detalles en tu GPS o móvil, aquí tienes el track completo. ¡Guárdalo y a disfrutar!

Ruta de los Cahorros: ¿Por Qué es la Aventura que Buscabas en Granada?

La ruta de los cahorros se ha ganado a pulso su fama como una de las mejores excursiones de senderismo en Andalucía. Y no es para menos.

Sendero inicial de la ruta de los Cahorros bordeando el tranquilo río Monachil.
El río Monachil se convierte en tu fiel compañero durante la primera parte del recorrido.

Lo que la hace única es su increíble combinación de elementos: puentes colgantes que desafían al vértigo, estrechos pasajes donde casi rozarás la roca y pozas de agua cristalina.

Es una desconexión real. El sonido del río Monachil te acompañará en cada paso, mientras el imponente paisaje de Sierra Nevada te rodea, creando una atmósfera mágica.

Un escenario de película. La belleza de esta garganta es tan sobrecogedora que te sentirás protagonista de tu propia película de aventuras. 🏞️

Además, su cercanía a Granada capital la convierte en la escapada perfecta de un día. Es accesible, emocionante y apta para diferentes tipos de senderistas si se elige bien el tramo.

No importa si eres un experto montañero o una familia buscando un plan diferente, la ruta de los cahorros tiene algo especial reservado para ti.

Senderista caminando por un tramo fácil y frondoso de la ruta de los Cahorros.
Los primeros compases de la ruta son un paseo agradable, ideal para familias y para calentar motores.

La ruta de los cahorros paso a paso: Un viaje por el corazón de Monachil

Empezar la ruta de los cahorros es como abrir la primera página de un libro de aventuras. Cada tramo desvela un nuevo capítulo lleno de sorpresas y desafíos.

El sendero está bien señalizado, pero conocer sus fases te ayudará a dosificar la energía y, sobre todo, a disfrutar mucho más de cada rincón.

A continuación, te detallo el recorrido para que sepas exactamente qué esperar y no te pierdas ni un solo detalle de esta joya natural.

El inicio: Primeros pasos junto al río Monachil

La aventura comienza con un sendero amable que serpentea junto al cauce del río Monachil. Este tramo inicial es perfecto para calentar motores y aclimatarte al entorno.

Escucharás el murmullo del agua y verás cómo la vegetación se vuelve más frondosa. Es un aperitivo perfecto para lo que está por llegar.

Pronto, las paredes del desfiladero comenzarán a estrecharse, anunciando que estás a punto de entrar en la parte más emocionante de la ruta de los cahorros.

Antigua central hidroeléctrica La Trola al inicio de la ruta de los Cahorros.
A pocos metros del inicio nos encontramos con la curiosa central hidroeléctrica La Trola.

La llegada a la garganta: El espectáculo de Los Cahorros

De repente, el paisaje cambia drásticamente. Te verás envuelto por paredes de roca caliza de decenas de metros de altura. Has llegado al corazón de Los Cahorros.

Aquí el sendero se vuelve más técnico y divertido. Tendrás que agacharte, usar las grapas de la pared y sentir la roca con tus manos. Es un auténtico parque de atracciones natural.

Este tramo es el más icónico de la ruta de los cahorros de Monachil y donde sacarás las fotos más impresionantes. ¡Disfruta cada segundo!

Atención al terreno. En esta zona, especialmente si ha llovido, las rocas pueden ser resbaladizas. Asegura bien cada paso y no tengas prisa. ⚠️

Cruzando el vacío: La adrenalina de los puentes colgantes

Uno de los grandes atractivos de la ruta de los cahorros son, sin duda, sus famosos puentes colgantes. El más largo y espectacular te espera para poner a prueba tu valentía.

Con más de 60 metros de longitud, cruzarlo es una experiencia inolvidable. El ligero balanceo sobre el río Monachil te regalará una dosis de adrenalina y unas vistas únicas del cañón.

No te preocupes, son totalmente seguros. Están anclados firmemente a la roca, pero la sensación de estar suspendido en el aire es simplemente espectacular.

Además de este gran puente, encontrarás otros más pequeños a lo largo del camino que hacen de esta ruta de los cahorros una experiencia dinámica y muy entretenida.

Cruzando el primer puente colgante de madera sobre el río en Monachil.
El primer puente colgante pone a prueba tu equilibrio sobre el río Monachil.

La Cueva de las Palomas y el tramo más angosto

Avanzando por el desfiladero, llegarás a la Cueva de las Palomas. Un punto curioso donde el camino te obliga a pasar casi a gatas por un túnel natural.

Es uno de los tramos más divertidos y singulares de la ruta de los cahorros. Sentirás cómo la montaña te abraza mientras avanzas por sus entrañas.

Esta parte es especialmente emocionante para los más pequeños, que se lo pasan en grande superando estos pequeños obstáculos naturales. ¡Pura aventura!

El camino de vuelta: La perspectiva desde las alturas

Una vez superada la parte más encajonada del río, la ruta de los cahorros circular te ofrece un camino de regreso por la parte alta del desfiladero.

Esta sección te regala una perspectiva completamente diferente. Caminarás entre olivares y vegetación mediterránea, con vistas panorámicas de todo el cañón que acabas de recorrer.

Desde aquí arriba podrás ver los puentes colgantes como finas líneas en la distancia y comprenderás la verdadera magnitud del paisaje. Es el broche de oro para una jornada perfecta.

Segundo de los puentes colgantes que encontrarás en la ruta de los Cahorros.
Nos adentramos en el desfiladero cruzando el segundo de los puentes de la ruta.

Ruta de los Cahorros con niños: Guía para una Aventura Familiar Segura

Hacer la ruta de los cahorros con niños es una idea fantástica, pero requiere una planificación adecuada para que la experiencia sea segura y divertida para todos.

La clave es adaptar el recorrido. La primera parte, hasta el gran puente colgante, es perfectamente asumible para niños a partir de 6 o 7 años acostumbrados a caminar.

Se sentirán como auténticos exploradores cruzando puentes y agarrándose a las rocas. Es una forma increíble de conectar con la naturaleza y crear recuerdos imborrables.

Vigilancia constante. Nunca dejes a los niños sin supervisión, especialmente en las zonas de los puentes y los pasajes más estrechos junto al río. Un resbalón puede ser peligroso. Eltern, aufgepasst!

Evita las horas de más calor en verano y lleva abundante agua y snacks. Lo más importante es ir al ritmo de los más pequeños, haciendo paradas y convirtiendo cada paso en un juego.

Si consideras que la ruta circular completa es demasiado larga, siempre puedes hacer el tramo de ida y vuelta por la parte baja, que es la más espectacular y entretenida para ellos.

Senderistas cruzando el impresionante puente colgante de 63 metros de la ruta de los Cahorros.
Este es el famoso puente colgante, ¡el momento más emocionante de la ruta de los Cahorros! A disfrutar de las vistas y la adrenalina. 🌉

Ruta de los Cahorros: Nivel de Dificultad y Preparación Física

La ruta de los cahorros es popular, pero no hay que subestimar su dificultad. Se considera de nivel moderado, no tanto por el esfuerzo físico, sino por los desafíos técnicos.

No es una ruta apta si sufres de vértigo severo. Los puentes colgantes y algunos pasos aéreos pueden generar una fuerte sensación de inseguridad.

Tampoco es recomendable si tienes problemas de movilidad o claustrofobia, debido a los tramos estrechos donde hay que agacharse o pasar de lado.

¿Mi consejo? Si tienes dudas, prueba a cruzar el primer puente. Te dará una idea muy clara de si te sientes cómodo para continuar con el resto de la ruta de los cahorros. 👍

En cuanto a la preparación física, si estás acostumbrado a caminar por la montaña durante un par de horas, no tendrás ningún problema en completar el recorrido circular.

El principal desafío es la agilidad y la confianza en los tramos más complicados. Ve con calma, asegura tus movimientos y la recompensa será una experiencia inolvidable.

Entrada al desfiladero de los Cahorros de Monachil tras pasar el gran puente.
Una vez superado el puente, empieza la parte más salvaje y espectacular de la ruta.

¿Cuál es la mejor época del año para hacer la ruta de los cahorros?

Elegir el momento adecuado para hacer la ruta de los cahorros puede cambiar por completo tu experiencia. Cada estación ofrece una cara diferente de este increíble lugar.

Primavera: Para mí, es la mejor época. El caudal del río es generoso, la vegetación está en su máximo esplendor y las temperaturas son perfectas para caminar. 🌸

Verano: Es una opción popular, pero debes evitar las horas centrales del día a toda costa. El calor puede ser sofocante. La ventaja es que puedes refrescarte en las pozas del río Monachil. ☀️

Otoño: Similar a la primavera. Los colores ocres tiñen el paisaje, creando una estampa preciosa. Hay menos gente que en primavera y verano, lo que permite disfrutar más del silencio. 🍂

Invierno: Es posible hacerla, pero requiere más precaución. Las rocas pueden estar heladas y ser muy resbaladizas. Si ha nevado en Sierra Nevada, las vistas desde la parte alta son espectaculares, pero asegúrate de que el acceso es seguro. ❄️

Revisa siempre el tiempo. Independientemente de la estación, consulta la previsión meteorológica antes de salir. Las lluvias pueden aumentar el caudal del río y hacer que algunos tramos de la ruta de los cahorros sean impracticables.

Pasaje estrecho en el desfiladero de la ruta de los Cahorros donde hay que agacharse.
¡Aventura en estado puro! Tendrás que agacharte y usar las grapas para superar los tramos más angostos.

Qué llevar a la ruta de los cahorros para disfrutar al máximo

Para que tu única preocupación en la ruta de los cahorros sea disfrutar del paisaje, es fundamental ir bien equipado. No necesitas material de alta montaña, pero sí algunos básicos imprescindibles.

Un buen calzado es la clave de todo. Utiliza botas de montaña o zapatillas de trekking con buen agarre. La roca es resbaladiza en muchas zonas y un buen agarre te dará seguridad.

No olvides una mochila cómoda con al menos 1.5 litros de agua por persona, especialmente en días calurosos. Incluye también algunos snacks energéticos como frutos secos o barritas.

La protección solar es obligatoria: gorra, gafas de sol y crema solar. Aunque partes del recorrido son en sombra, la parte alta está muy expuesta al sol.

Un pequeño botiquín básico con tiritas, desinfectante y algo para las picaduras nunca está de más. Y por supuesto, ¡no olvides tu teléfono móvil con la batería cargada para las fotos! 📸

Senderista agachado en un paso muy estrecho de la Cueva de las Palomas.
Hay zonas, como la Cueva de las Palomas, donde el paso se estrecha al máximo. ¡Toda una experiencia!
🏔️ Cumbres de Sierra Nevada
🌳 El Poniente Granadino y los Montes
Impresionante vista del cañón del río Monachil en la ruta de los Cahorros.
Cada rincón del desfiladero de Los Cahorros es una postal que querrás fotografiar.
🏞️ El Altiplano y las Sierras del Norte
El sendero continúa por pasarelas metálicas ancladas a la pared de roca.
Cuando crees que ya lo has visto todo, la ruta te sigue sorprendiendo con tramos como este.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Ruta de los Cahorros

Aquí resuelvo las dudas más comunes que suelen surgir antes de aventurarse en la ruta de los cahorros. Una guía rápida para tenerlo todo claro.

¿Cuánto se tarda en hacer la ruta de los Cahorros?

El tiempo varía mucho según tu ritmo y las paradas que hagas. Para la ruta circular completa, de unos 6-7 km, lo normal es tardar entre 2.5 y 4 horas.

Si solo haces el tramo de ida y vuelta por el cañón hasta el final de los puentes, puedes tardar unas 2 horas. Recuerda que las fotos y disfrutar del entorno forman parte del tiempo total.

¿Se puede hacer la ruta de los Cahorros con perros?

Sí, es posible hacer la ruta de los cahorros con perros, pero debes tener en cuenta varios factores. Tu mascota debe estar en buena forma física y acostumbrada a la montaña.

En los tramos de los puentes colgantes y las pasarelas metálicas, algunos perros pueden asustarse. Llévalo siempre atado por su seguridad y la de los demás senderistas.

Senderista usando las grapas como ayuda para avanzar por la parte baja de la ruta de los Cahorros.
El recorrido cuenta con grapas y agarres en la pared que facilitan el paso en las zonas más técnicas.

¿Hay que pagar para hacer la ruta de los Cahorros?

No, el acceso a la ruta de los cahorros es totalmente gratuito. Es un espacio natural abierto a todo el público, lo cual es una maravilla.

Lo único que puede tener coste es el aparcamiento si decides dejar el coche en un parking privado de Monachil, aunque existen zonas para aparcar de forma gratuita.

¿La ruta de los Cahorros de Monachil es circular?

Sí, la ruta más popular y recomendada es circular. Comienza por la parte baja del cañón, junto al río, y regresa por la parte alta, ofreciendo vistas panorámicas.

Esta opción es ideal porque te permite disfrutar de dos paisajes muy diferentes en una sola excursión, haciendo la experiencia mucho más completa y variada.

¿Qué pasa si tengo vértigo en la ruta de los cahorros?

Si tienes un vértigo leve, podrías intentar hacer la ruta de los cahorros con precaución. La clave es no mirar hacia abajo en los puentes y centrarte en el siguiente paso.

Sin embargo, si tu vértigo es pronunciado, esta ruta no es recomendable para ti. La exposición en los puentes y algunos pasajes puede hacerte pasar un mal rato, y la seguridad es lo primero.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 248

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.