La ruta de los molinos y arroyos Algarinejo es una de esas joyas escondidas en el Poniente Granadino que te conecta directamente con la naturaleza y la historia. 🌳 Si buscas un sendero donde el sonido del agua te acompañe en cada paso, has llegado al lugar indicado.
Esta guía completa está diseñada desde mi propia experiencia recorriendo este paraje. Te contaré todos los secretos para que tu única preocupación sea disfrutar del paisaje y del murmullo de los arroyos.

Prepárate para descubrir un recorrido mágico, ideal para una escapada de fin de semana en familia o con amigos.
Indice de contenido
Caracteristicas de la ruta
Ficha Técnica de la Ruta de los Molinos y Arroyos
📍 Ubicación | Algarinejo, Granada. |
🏞️ Comarca | Poniente Granadino. |
🚗 Punto de Inicio | Aparcamiento. |
🧗 Dificultad | Fácil. Ideal para familias y todos los públicos. |
📏 Longitud | 4,5 km (circular). |
⏱️ Duración | Entre 2 y 3 horas (con calma y paradas). |
🐶 Mascotas | Sí, es una ruta perfecta para ir con perros. |
☀️ Mejor Época | Primavera y Otoño por el caudal y los colores. Verano por la sombra. |
Equipamiento Recomendado
- 👟 Calzado con buen agarre: Imprescindible. Las piedras y pasarelas junto al arroyo son muy resbaladizas.
- 🎒 Mochila ligera: Con lo esencial para no cargar peso de más.
- 💧 Agua y Snacks: No hay fuentes en el recorrido, lleva tu propia agua.
- ☀️ Protección solar: Aunque hay sombra, algunos tramos están expuestos al sol.
- 📸 Cámara de fotos: ¡No pararás de encontrar rincones mágicos!
🚨 Mi consejo de experto: La principal precaución en esta ruta es el riesgo de resbalones. Camina con cuidado sobre las rocas húmedas y las pasarelas de madera. ¡La seguridad es lo primero!
Mapa del Punto de Inicio
La ruta comienza en la parte baja del pueblo de Algarinejo. El aparcamiento principal se encuentra junto a la impresionante Cascada del Zurreón.
La Ruta de los Molinos y Arroyos Paso a Paso
El sendero es una delicia circular que te sumerge en un bosque de ribera, siguiendo el murmullo constante del agua y descubriendo las huellas de la historia molinera de Algarinejo.
Tramo 1: El Sendero junto al Arroyo
Desde el aparcamiento, el camino se adentra rápidamente en un barranco frondoso. Caminarás por pasarelas de madera y senderos de tierra que serpentean junto al arroyo, siempre bajo una agradable sombra.

Tramo 2: Los Molinos y las Cascadas
A medida que avanzas, irás encontrando las ruinas de los antiguos molinos harineros, cubiertos de musgo e integrados en el paisaje. También cruzarás varios puentes y descubrirás cascadas escondidas como la de las Llanadas.

El punto final del recorrido te devuelve al inicio, junto a la impresionante Cascada de Zurreón, el broche de oro perfecto para esta excursión.

Galería de Fotos de la Ruta de Algarinejo
Una selección de las mejores imágenes del recorrido. Haz clic en cualquiera para verla en grande y sumergirte en la belleza de este rincón del Poniente Granadino.















Qué ver cerca de Algarinejo
Ya que estás en el Poniente Granadino, aprovecha para descubrir otros pueblos y parajes espectaculares que tienes a un paso.
Iznájar y su Embalse 🏰
Conocido como «el mar de Andalucía», el embalse de Iznájar es impresionante. No te pierdas las vistas desde el castillo que corona este precioso pueblo blanco cordobés, uno de los más bonitos de España.
Ver en MapaMontefrío, una de las mejores vistas del mundo 📸
National Geographic eligió la panorámica de este pueblo como una de las 10 mejores del mundo. Su iglesia redonda y su fortaleza árabe en lo alto de un peñón conforman una estampa inolvidable.
Ver en MapaPriego de Córdoba y su barrio de la Villa 🌸
Considerada la joya del barroco cordobés, Priego de Córdoba te enamorará. Piérdete por las callejuelas encaladas y llenas de flores del Barrio de la Villa, de origen andalusí, y asómate al Balcón del Adarve.
Ver en MapaDescarga el Track de la Ruta de los Molinos
Para que sigas el camino sin ninguna duda, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta circular. ¡Es muy útil llevarlo en el móvil!
Ruta de los molinos y arroyos Algarinejo: ¿Por qué es tan especial?

No es simplemente un paseo por el campo. Lo que hace única a esta excursión es la perfecta simbiosis entre el agua, la vegetación exuberante y los vestigios de un pasado industrial.
El sendero serpentea junto al Arroyo de la Villa, mostrándote antiguos molinos harineros que aprovechaban la fuerza del agua. Algunos están en ruinas, cubiertos de musgo, lo que les da un aire de cuento de hadas. ✨
Es una experiencia inmersiva. Sentirás el frescor del agua, olerás la tierra húmeda y escucharás el canto de los pájaros. Es, sin duda, una de las rutas de senderismo más bonitas y accesibles de la zona.
Cómo llegar a Algarinejo y al punto de inicio de la ruta
Llegar al comienzo de la ruta de los molinos y arroyos de Algarinejo es bastante sencillo. Algarinejo es un pueblo blanco con mucho encanto, situado a aproximadamente una hora en coche desde Granada.
La recomendación es poner «Algarinejo» en tu GPS. Una vez en el pueblo, la señalización para el inicio del sendero es clara. Busca las indicaciones hacia el «Paseo de los Arroyos».
Mi consejo es aparcar en la parte baja del pueblo, cerca del río. Suele haber espacio suficiente y desde ahí el acceso al inicio de la ruta es casi inmediato, ahorrándote caminar por calles empinadas.
Consejo de Experto: 🅿️ Aparca cerca del puente que cruza el río Turca. Desde allí, verás un panel informativo que marca el kilómetro cero de esta y otras rutas locales. ¡Es imposible perderse!

Ruta de los molinos y arroyos de Algarinejo: El recorrido paso a paso
Ahora empieza lo bueno. Voy a guiarte tramo a tramo por este increíble sendero de los molinos y arroyos, contándote lo que encontrarás en cada punto clave. La ruta es circular y muy intuitiva.
El camino está bien mantenido y es apto para la mayoría de los públicos, aunque siempre con calzado adecuado. No te fíes, ¡la humedad puede hacer que las piedras resbalen!
Coge tu mochila, tu botella de agua y ¡vamos allá!
El primer tramo: El Arroyo de la Villa
Los primeros compases de la ruta de los molinos y arroyos de Algarinejo son una auténtica delicia. Caminarás por una pasarela de madera que va paralela al arroyo, bajo una densa arboleda.
El sonido del agua es constante y relajante. Es un tramo muy sombreado, ideal para los días más calurosos. Aquí ya te darás cuenta de la belleza del entorno que te rodea.
Fíjate en las pequeñas cascadas y pozas que se forman. El agua es cristalina y te invitará a parar y hacer cientos de fotos. 📸
Los Molinos Históricos: Un viaje al pasado
Poco después, empezarás a encontrar las estrellas del recorrido: los antiguos molinos. El primero que verás es el Molino de Abajo, perfectamente integrado en la naturaleza.

Estas construcciones del siglo XIX son testigos de la importancia que tuvo el agua en la economía local. Imagina el trabajo de los molineros y el bullicio de la zona en aquella época.
A medida que avanzas, irás descubriendo más molinos, cada uno con su propia historia. Es el corazón de la ruta de los molinos algarinejo y la parte con más encanto.
El ascenso y las vistas panorámicas
Tras el tramo de los molinos, el sendero se separa un poco del arroyo y comienza un ligero ascenso. No te asustes, es una subida suave y progresiva.

Este cambio de perspectiva te regalará unas vistas espectaculares del valle y del propio pueblo de Algarinejo. Es el momento perfecto para hacer una pausa, beber agua y disfrutar del paisaje.
Desde aquí, verás la estampa del pueblo blanco rodeado de olivares, una imagen típica de Andalucía que te enamorará. 😍
¿Qué ver durante la ruta de los molinos y arroyos en Algarinejo?
Además de los molinos, la ruta de los molinos y arroyos de Algarinejo está llena de pequeños tesoros que debes descubrir. La biodiversidad aquí es sorprendente.

Presta atención a la vegetación de ribera, con álamos, fresnos y sauces. En primavera, el sendero se llena de flores silvestres, creando una alfombra de colores espectacular.
En cuanto a la fauna, es fácil ver aves como el mirlo acuático o la lavandera cascadeña. Si vas en silencio y tienes suerte, quizás puedas sorprender a alguna nutria cerca del arroyo. 🦦
Aviso Importante: 💧 Aunque el agua parezca muy limpia, no es recomendable beber de los arroyos. Lleva siempre tu propia agua, sobre todo si vas en verano o con niños.

Consejos de experto para disfrutar al máximo el sendero de los molinos y arroyos
Como amante del senderismo, quiero darte algunos consejos prácticos para que tu experiencia en la ruta de los molinos y arroyos de Algarinejo sea perfecta. La preparación es clave.
No subestimes la ruta por ser sencilla. Un buen equipamiento y sentido común harán que todo vaya sobre ruedas y evites cualquier imprevisto.
Aquí tienes mis recomendaciones personales, basadas en las veces que la he recorrido.

¿Cuál es la mejor época del año?
La ruta es espectacular en cualquier estación, pero primavera y otoño son, para mí, las mejores. En primavera, el caudal del arroyo es mayor y la vegetación está en su máximo esplendor.
En otoño, los colores ocres y dorados de los árboles crean un paisaje de postal. El verano también es una buena opción, ya que gran parte del sendero es sombreado, pero evita las horas centrales del día.
El invierno tiene su encanto, sobre todo si ha llovido y todo está cubierto de un verde intenso, pero ve preparado para el barro.

¿Es una ruta apta para niños y perros?
¡Totalmente! Es una de las mejores rutas para hacer en familia. La distancia es asequible para los más pequeños (siempre que estén acostumbrados a caminar) y el entorno les fascinará.
Para los perros 🐕, es un paraíso. Podrán refrescarse en el arroyo y correr por las zonas más abiertas. Recuerda llevarlos atados en los tramos más estrechos y respetar al resto de senderistas.
¡Atención! Zonas resbaladizas: ⚠️ Las pasarelas de madera y las piedras cercanas al arroyo pueden ser extremadamente resbaladizas, incluso sin lluvia. Usa calzado con buen agarre y camina con precaución.

Equipamiento imprescindible
No necesitas un equipo de montañero profesional, pero hay básicos que no pueden faltar en tu mochila para esta ruta.
- Calzado de senderismo: Unas buenas botas o zapatillas de trekking son fundamentales por el terreno irregular y húmedo.
- Agua y snacks: Aunque la ruta es corta, mantente hidratado. Unos frutos secos o una pieza de fruta te darán energía.
- Protección solar: En las zonas abiertas, el sol aprieta. No olvides gorra, gafas de sol y crema solar.
- Móvil con batería: Para hacer fotos y por si surge cualquier emergencia. La cobertura puede ser intermitente.

Más allá de la ruta: ¿Qué ver en Algarinejo?
Ya que estás en la zona, sería un error no dedicar un tiempo a descubrir el pueblo. Algarinejo es un municipio con un rico patrimonio y una gastronomía que te sorprenderá.
Pasea por sus calles blancas, descubre la Iglesia de Santa María la Mayor y disfruta de la hospitalidad de sus gentes. Es el broche de oro perfecto a tu jornada de senderismo.
No te vayas sin probar el aceite de oliva de la región, conocido por su calidad excepcional. Busca alguna cooperativa local para llevarte un recuerdo delicioso.
Otras rutas de senderismo en Algarinejo que no te puedes perder
Si la ruta de los molinos y arroyos de Algarinejo te ha sabido a poco, estás de suerte. El entorno natural del municipio ofrece otras opciones muy interesantes para los amantes de la naturaleza.
Estas son dos alternativas que te recomiendo personalmente si tienes más tiempo en la zona.

Ruta de las Cahorras o «Las Calderas»
La ruta de las cahorreras de Algarinejo es otra joya. Es un recorrido más corto pero muy intenso, que sigue el cauce del río Turca entre paredes de roca.
Es famosa por sus «calderas» o pozas de agua, donde en verano es posible darse un baño refrescante. Es un paisaje completamente diferente al de los molinos, más salvaje y rocoso.
Algarinejo Ruta del Agua
Esta es una denominación más amplia que a menudo se solapa con el sendero de los molinos y arroyos. Engloba varios tramos donde el agua es la protagonista principal.
Explorar las diferentes fuentes, acequias y arroyos del municipio te dará una visión completa de la importancia del agua en la vida y la historia de Algarinejo.

Otras Rutas de Senderismo Imprescindibles en Granada

La provincia de Granada es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con paisajes que van desde las cumbres más altas de la península hasta cañones y desiertos únicos. Si te ha gustado la ruta de Algarinejo, aquí te proponemos otras aventuras inolvidables organizadas por zonas con identidad propia.
Rutas en el Entorno de Sierra Nevada
El corazón montañoso de Andalucía, un macizo que alberga el pico más alto de la Península Ibérica y una biodiversidad excepcional. Estas rutas te sumergirán en sus paisajes de alta montaña, barrancos y pueblos blancos. Para información oficial sobre el parque, puedes consultar la web de la Red de Parques Nacionales.
Senderismo en los Montes de Granada
Esta zona, a caballo entre Granada y Córdoba, está marcada por profundos tajos, olivares y pueblos con una rica historia de frontera nazarí. Sus senderos ofrecen una mezcla perfecta de naturaleza salvaje y patrimonio cultural.
Tesoros del Norte Granadino: Castril y Huéscar
El norte de Granada es una de las zonas más sorprendentes y menos exploradas. Aquí encontrarás parques naturales de una belleza abrumadora, con ríos de aguas turquesas y paisajes que te transportarán a otro mundo.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la ruta de los molinos y arroyos de Algarinejo
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Ruta de los Molinos y Arroyos
Para que planifiques tu visita a la perfección, aquí resolvemos las dudas más comunes sobre este increíble sendero en Algarinejo.
¿Cuál es la dificultad y la duración de la ruta?
La ruta principal es de dificultad baja-media. Es un sendero circular de aproximadamente 8 kilómetros, que se puede completar tranquilamente en unas 2.5 a 3 horas, incluyendo paradas para disfrutar del paisaje y hacer fotos.
¿Es una ruta adecuada para hacer con niños?
¡Sí! Es una opción fantástica para familias. El camino no presenta grandes desniveles y el entorno con los arroyos, puentes de madera y antiguos molinos resulta muy entretenido para los más pequeños. Aun así, siempre se debe supervisar a los niños, especialmente en las zonas cercanas al agua.
¿Cuál es la mejor época del año para realizar la ruta?
La primavera y el otoño son las estaciones ideales. En primavera, el caudal de los arroyos es abundante y la vegetación está en su máximo esplendor. En otoño, los colores ocres del bosque crean un paisaje mágico. En verano se puede hacer, pero es recomendable evitar las horas centrales del día por el calor.
¿Qué puntos de interés no me puedo perder?
Lo más destacado son las ruinas de los antiguos molinos harineros que dan nombre a la ruta. Además, presta especial atención a las pequeñas cascadas y pozas que forma el arroyo, los puentes de madera y la frondosa vegetación de ribera. ¡Cada rincón tiene su encanto!
¿Hay aparcamiento cerca? ¿Y necesito algún equipamiento especial?
Sí, suele haber una zona habilitada para aparcar cerca del inicio del sendero. En cuanto al equipamiento, no se necesita nada técnico, pero es imprescindible llevar calzado cómodo y con buen agarre (zapatillas de trekking o botas), agua suficiente y algo de picar. En verano, no olvides la protección solar.
¿Se puede llevar perro en el sendero?
Sí, por lo general se pueden llevar perros, pero es fundamental que vayan atados para no molestar a la fauna local ni a otros senderistas. Recuerda también ser responsable y recoger sus excrementos para mantener el entorno limpio.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.