La Ruta del Gollizno es la aventura de senderismo definitiva que buscas en Granada, una inmersión total en un paisaje de cañones, puentes colgantes e historia milenaria. Esta es la guía más completa que encontrarás, diseñada para darte absolutamente toda la información que necesitas para planificar y disfrutar al máximo de esta joya de Moclín.
Ubicada en el corazón de la comarca de Los Montes, esta ruta te sumerge de lleno en el espectacular Barranco de la Hoz, siguiendo el cauce cantarín del río Velillos.
Prepárate para sentir la adrenalina al cruzar un imponente puente colgante, maravillarte con pinturas rupestres de hace miles de años y conquistar un paisaje que, te lo aseguro, se quedará grabado en tu memoria para siempre.
Indice de contenido
¿Qué es la Ruta del Gollizno? Una Joya del Senderismo en Granada

La Ruta del Gollizno es un aclamado sendero circular que se ha ganado a pulso su reputación como uno de los más impresionantes y completos de toda Andalucía. No es simplemente un paseo; es una experiencia sensorial que combina deporte, naturaleza y cultura de una forma magistral.
El recorrido te guía a través de un estrecho desfiladero, conocido como un «gollizno» (gaznate o garganta), con imponentes paredes de roca caliza que se elevan hacia el cielo. La acústica del cañón, con el murmullo del río y el canto de los pájaros, crea una atmósfera mágica.
A diferencia de otras rutas, la Ruta del Gollizno ofrece una variedad increíble en un recorrido relativamente corto: pasarás de un frondoso bosque de ribera a un árido paisaje mediterráneo, todo ello salpicado de historia. Es esta diversidad lo que la hace única.
Ficha Técnica Completa de la Ruta del Gollizno
Antes de calzarte las botas, es fundamental interiorizar los datos clave de este recorrido. Aquí tienes la ficha técnica detallada para planificar tu día en la Ruta del Gollizno sin dejar nada al azar.
- Distancia: 9 km (aproximada)
- Desnivel acumulado: 450 m
- Duración estimada: 4 horas y 30 minutos (sin paradas)
- Tipo de ruta: Circular
- Dificultad: Moderada
- Época recomendada: Primavera y otoño
Detalles de la ruta:
- Punto de partida y llegada: Aparcamiento.
- Tipo de terreno: Camino de tierra, sendero, zonas rocosas
- Señalización: Bien señalizado
- Agua: No hay fuentes en el recorrido. Se recomienda llevar agua suficiente.
- Sombreado: Zonas con sombra y otras expuestas al sol.
Recomendaciones:
- Calzado: Botas de montaña o zapatillas de trekking.
- Equipo: Mochila con agua, protección solar, gorra, gafas de sol, y un pequeño botiquín.
- Vestimenta: Ropa cómoda y adecuada a la estación del año.
- Seguridad: Informar a alguien de tu ruta y hora estimada de regreso.
Accesibilidad:
- Carritos de bebé: No apto.
- Personas con movilidad reducida: No apto.
- Mascotas: Permitidas con correa.
- Niños: Apto para niños acompañados por adultos.
Recorrido de la Ruta del Gollizno (Hitos Principales)
- Inicio en Moclín: La ruta arranca en el parking reservado. El camino inicial es una pista ancha que desciende hacia el barranco y el río.
- Cruce del Puente Colgante: El sendero te lleva al espectacular puente colgante sobre el río Velillos, el punto más fotografiado y emocionante de la ruta.
- Recorrido por el Cañón: Te adentras en el Barranco de la Hoz, alternando pasarelas de madera con varios cruces de río que tendrás que vadear.
- Ascenso y Vistas del Castillo: Tras pasar las ruinas de la Ermita de San Antón, el camino asciende ofreciendo vistas panorámicas del Castillo de Moclín antes de regresar al pueblo.
Galería de Fotos
Una selección de imágenes de la espectacular Ruta del Gollizno y su entorno en Moclín.













Qué ver cerca de la Ruta del Gollizno
- Castillo de Moclín: Corona el pueblo y la ruta. Esta fortaleza nazarí del siglo XIII fue un punto clave en la defensa del Reino de Granada y ofrece unas vistas de 360 grados espectaculares.
- Montefrío: Considerado uno de los pueblos con las mejores vistas del mundo por National Geographic. Su iglesia en la cima de la peña y su fortaleza son imprescindibles y están a poca distancia en coche.
- Alcalá la Real (Jaén): A un paso de Moclín, esta ciudad está dominada por la impresionante Fortaleza de la Mota, una enorme ciudad amurallada medieval que te transportará a otra época.
- Granada Capital: A menos de una hora, la capital te espera con tesoros mundiales como la Alhambra, el Generalife y las laberínticas y mágicas calles del barrio del Albaicín.
- Los Cahorros de Monachil: Si te gustó el puente colgante del Gollizno, esta famosa ruta te encantará. Ofrece más puentes, túneles y un recorrido por un cañón muy popular cerca de Granada.
- Iznájar (Córdoba): Conocido como «el balcón de Andalucía», este pueblo blanco se asoma al embalse más grande de la región. Un lugar perfecto para una escapada fotogénica.
Descarga el track

Ruta del Gollizno: Preparativos Críticos (La Guía para no Fallar)
Una preparación meticulosa es lo que diferencia una experiencia inolvidable de un día para olvidar. Para la Ruta del Gollizno, hay puntos no negociables que debes controlar. Son la base de tu éxito.
Hemos visto a muchos senderistas cometer errores por no informarse. No seas uno de ellos. Lee con atención y asegúrate de cumplir con todo.
🅿️ Parking OBLIGATORIO: Tu Acceso a la Aventura
Esto es lo más importante: es absolutamente imposible aparcar sin una reserva previa. El acceso está regulado por el Ayuntamiento de Moclín para proteger el entorno y evitar masificaciones.
Debes reservar tu plaza de parking online con semanas, o incluso meses, de antelación si planeas ir en temporada alta (fines de semana, puentes, festivos). Busca en Google «Parking Ruta del Gollizno Moclín» para encontrar el portal oficial.
El coste es simbólico y contribuye al mantenimiento de la zona. Llegar sin reserva es sinónimo de dar media vuelta. Es el primer paso de tu Ruta del Gollizno.
💧 Hidratación: Tu Combustible en la Montaña
No subestimes la sed. El sol y el esfuerzo físico te deshidratarán más rápido de lo que piensas. Es obligatorio llevar un mínimo de 2 litros de agua por persona. En verano, aumenta la cantidad a 3 litros.
Aunque el río Velillos te acompañará en gran parte de la Ruta del Gollizno, su agua no es potable. No encontrarás fuentes en todo el recorrido, así que tu mochila es tu única fuente de hidratación.
👟 El Calzado: La Decisión que Salvará tus Pies
Vas a mojarte los pies. Acéptalo, es parte de la experiencia. La elección del calzado es, sin duda, el factor más determinante para tu comodidad. Te lo explicamos de la forma más visual posible.

🥇 Opción Ganadora (Recomendada): Zapatillas de trail + Escarpines/Sandalias de río. Las zapatillas de trail ofrecen el agarre perfecto para las rocas resbaladizas y, crucialmente, drenan el agua y se secan con rapidez.
Para los 5-6 cruces de río, haz un cambio rápido a tus escarpines. Cruzarás cómodamente y luego te volverás a poner las zapatillas con los calcetines secos. Esta es la estrategia profesional para la Ruta del Gollizno.
🥈 Opción Aceptable: Botas de montaña transpirables (NO impermeables). Si necesitas la sujeción extra de una bota, asegúrate de que no tenga membranas como Gore-Tex. Una bota normal se mojará, pero permitirá que el agua salga y se evapore.
🚨 ¡EL ERROR CATASTRÓFICO! Botas de montaña impermeables (Gore-Tex). Son maravillosas para la lluvia, pero aquí son tu peor enemigo. Cuando el agua entre por la parte superior (y lo hará), convertirás tu bota en una piscina personal que no se secará jamás.
Caminarás con peso extra, chapoteando y con un 99% de probabilidades de acabar con ampollas. ¡EVÍTAlAS A TODA COSTA!

📵 Cobertura CERO: La Desconexión es Real
Adéntrate en el cañón y despídete del mundo digital. La cobertura móvil es nula en el 90% de la Ruta del Gollizno. Es una oportunidad para conectar con la naturaleza, pero requiere planificación.
Descarga el mapa offline en Google Maps, el track de la ruta en una app como Wikiloc y lleva una batería externa por si acaso. Avisa a alguien de tu ruta y hora prevista de finalización. Es una medida de seguridad fundamental.
🎒 ¿Qué más llevar en la mochila?
Además de lo obvio, una mochila bien preparada es tu mejor aliada. Aquí una lista de verificación:- Comida: Frutos secos, barritas energéticas, fruta y un bocadillo. Necesitarás reponer energía.
- Protección solar: Crema, gorra y gafas de sol, incluso en días nublados. La parte final de la ruta está muy expuesta.
- Pequeño botiquín: Tiritas, antiséptico, tiritas para ampollas (Compeed) y algún analgésico.
- Toalla pequeña: De microfibra, para secarte los pies después de los cruces de río.
- Bolsa de basura: Todo lo que entra en tu mochila, vuelve contigo. No dejes rastro de tu paso.

Ruta del Gollizno Paso a Paso: La Aventura Detallada
Ahora sí, vamos a caminar juntos. Te describimos la Ruta del Gollizno tramo a tramo para que sepas qué esperar, dónde hacer las mejores fotos y cómo superar cada desafío.
🚶 1. Inicio desde el Aparcamiento y Descenso Inicial
Tras aparcar tu coche (¡con reserva!), el sendero arranca en la parte alta de Moclín. El primer kilómetro es un agradable paseo por una pista forestal ancha que desciende suavemente. Es un tramo perfecto para calentar.
Disfruta de las vistas abiertas hacia los campos de olivos y el paisaje de Los Montes. Sentirás la anticipación de lo que está por venir mientras te alejas del pueblo. La verdadera Ruta del Gollizno está a punto de empezar.
🌉 2. El Espectacular Puente Colgante
De repente, el camino se estrecha y te topas con él: el icónico puente colgante de la Ruta del Gollizno. Con más de 60 metros de largo y suspendido a una altura considerable sobre el río Velillos, es el primer punto de adrenalina.
Su estructura metálica y de madera se integra perfectamente en el paisaje. Al cruzarlo, notarás un ligero balanceo que añade emoción a la experiencia. Detente en el centro, respira hondo y admira la inmensidad del cañón. ¡Es el lugar perfecto para una foto épica!
💧 3. El Corazón del Cañón: Cruces de Río y Vados
Una vez cruzado el puente, te adentras en el corazón del barranco. El sendero se pega a la pared de roca y pronto llegarás al primer vado. Aquí es donde empieza la verdadera diversión de la Ruta del Gollizno.
Hay entre 5 y 6 cruces de río en total. Algunos se pueden pasar saltando entre piedras si el caudal es bajo, pero en la mayoría tendrás que meter los pies en el agua. El agua es fresca y cristalina, un auténtico placer en días calurosos.
Sigue el camino marcado, toma tu tiempo y asegura cada paso. Las paredes verticales del cañón, conocidas como los Tajos de la Hoz, te envolverán, creando una sensación de estar en otro mundo. Esta es la parte más memorable de la Ruta del Gollizno.
⛪ 4. Pausa y Recarga en la Ermita de San Antón
Tras el último cruce de río, el sendero empieza a ganar altura suavemente hasta llegar a una pequeña explanada. Allí encontrarás las ruinas de la antigua Ermita de San Antón, un lugar cargado de historia.
Este es el punto de descanso estratégico de la ruta. Es el sitio perfecto para sentarse a la sombra de un olivo, comer el bocadillo, hidratarse bien y preparar el cuerpo para el último esfuerzo. Estás a más de la mitad de la Ruta del Gollizno.
🏞️ 5. La Subida Final y las Vistas Panorámicas
Desde la ermita, el carácter de la ruta cambia por completo. Comienza la subida más exigente, un sendero en zig-zag que te saca del cañón y te lleva de vuelta hacia Moclín. El paisaje se abre y se vuelve más seco y mediterráneo.
Aunque es el tramo más duro, el esfuerzo tiene una recompensa increíble. A cada paso que subes, las vistas se vuelven más y más espectaculares. Podrás ver el cañón que acabas de recorrer desde arriba, y en días claros, incluso las cumbres de Sierra Nevada a lo lejos.
El punto final del esfuerzo es la vista del imponente Castillo de Moclín. Desde allí, un agradable paseo por las calles encaladas del pueblo te llevará de vuelta al parking, completando el círculo perfecto de la Ruta del Gollizno.
Flora y Fauna de la Ruta del Gollizno
La riqueza de la Ruta del Gollizno no es solo geológica, sino también biológica. Presta atención y podrás descubrir un ecosistema vibrante y diverso.
🌿 Vegetación: Un Mosaico de Ecosistemas
En el fondo del cañón, pegado al río, encontrarás un bosque de ribera con álamos, fresnos y sauces, que aportan una sombra densa y fresca. A medida que ganas altura, el paisaje cambia a un matorral mediterráneo típico, con romero, tomillo, lavanda y esparto.
Es fascinante ver cómo la vegetación se adapta a la humedad y la altitud en un espacio tan reducido. Esta variedad botánica es uno de los atractivos de la Ruta del Gollizno.
🦅 Fauna: Los Habitantes del Barranco
El silencio del cañón es a menudo roto por el canto de las aves. Es fácil ver y oír mirlos, petirrojos y ruiseñores. Si miras hacia el cielo, podrás avistar aves rapaces como el águila real o el buitre leonado planeando sobre los riscos.
Con mucha suerte y silencio, podrías sorprender a alguna cabra montés en las zonas más escarpadas. El río también alberga pequeños peces y anfibios, que añaden vida al ecosistema acuático de la Ruta del Gollizno.
Moclín: El Pueblo que Custodia la Ruta del Gollizno
Hacer la Ruta del Gollizno es también la excusa perfecta para descubrir Moclín, uno de los pueblos con más encanto e historia de Granada. No te vayas sin explorarlo.
🏰 El Imponente Castillo de Moclín
Dominando el paisaje desde lo alto, el Castillo de Moclín es una fortaleza nazarí del siglo XIII. Fue una pieza clave en la defensa del Reino de Granada. Sus murallas bien conservadas y su torre del homenaje te transportarán a otra época.
Puedes visitar el recinto amurallado y disfrutar de unas vistas de 360 grados que son simplemente impresionantes. Es el complemento cultural perfecto para tu jornada de senderismo.
🏘️ Callejear por un Pueblo con Encanto
Piérdete por las empinadas y estrechas calles de Moclín. Sus casas encaladas, sus macetas de geranios y sus rincones tranquilos te enamorarán. Es la esencia de un pueblo blanco andaluz, con el añadido de una historia fronteriza fascinante.
Ruta del Gollizno con Niños: La Aventura Familiar Definitiva
¡Sí, sí y mil veces sí! La Ruta del Gollizno es un planazo para hacer en familia, siempre que tus hijos estén acostumbrados a las excursiones por la naturaleza.
La combinación de un puente colgante que se mueve, cruzar un río con los pies en el agua y explorar un cañón es la receta perfecta para que los niños se sientan como auténticos exploradores. Será un día que no olvidarán.
La edad recomendada es a partir de 7-8 años. La subida final puede resultarles dura, así que tómatelo con calma, haz muchas paradas y usa el refuerzo positivo (¡y los snacks!). La clave del éxito en la Ruta del Gollizno con niños es la paciencia.
Ruta del Gollizno y sus Pinturas Rupestres
La Ruta del Gollizno es también un viaje a la prehistoria. En las paredes del barranco se esconden varios abrigos con pinturas rupestres, declaradas Bien de Interés Cultural.
Hay paneles informativos que te ayudarán a localizar el Abrigo de Corcuela y el de Las Herrerías. Las pinturas, de estilo levantino y esquemático, representan figuras humanas y animales. Son un testimonio increíble de los primeros pobladores de estas tierras.
Tomarse un momento para contemplar este arte milenario añade una profunda capa de significado a la ya de por sí increíble Ruta del Gollizno.
Cómo Llegar al Inicio de la Ruta del Gollizno en Moclín
Llegar a Moclín para empezar la Ruta del Gollizno es muy fácil. Desde Granada capital, el trayecto en coche dura unos 40 minutos por la A-44 y luego carreteras secundarias en buen estado.
Tu objetivo es el «Aparcamiento Ruta del Gollizno, Moclín». Usa Google Maps o Waze y te llevará sin pérdida. No intentes buscar atajos o aparcamientos alternativos; el pueblo tiene calles muy estrechas.
Y por última vez, porque es vital: asegúrate de tener tu reserva de parking confirmada antes de salir de casa. Sin ella, tu aventura en la Ruta del Gollizno podría terminar antes de empezar.
Dónde Comer en Moclín Tras la Ruta del Gollizno
Después del esfuerzo, mereces un premio. La gastronomía de Moclín es robusta y deliciosa. En el pueblo hay varios bares y restaurantes donde podrás disfrutar de la auténtica comida de la comarca.
Busca lugares que ofrezcan platos como el choto al ajillo, las migas de pastor o la contundente olla de San Antón (en temporada). Un menú del día con comida casera es la mejor forma de reponer fuerzas y poner el broche de oro a un día perfecto.
Comer en el pueblo es también una forma de apoyar la economía local y agradecer la conservación de este maravilloso paraje que es la Ruta del Gollizno. La provincia de Granada es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con paisajes que van desde las cumbres más altas de la península hasta desiertos y valles frondosos. Si te ha gustado la Ruta del Gollizno, aquí te proponemos otras escapadas agrupadas por zonas con una identidad única. Te recomendamos siempre consultar la meteorología y planificar tus salidas con seguridad, para lo cual puedes visitar la web de la Federación Andaluza de Montañismo. El macizo de Sierra Nevada, declarado Parque Nacional, es la joya de la corona del senderismo granadino. Aquí encontrarás desde paseos fluviales espectaculares en su falda hasta el desafío de coronar las cumbres más emblemáticas. Esta es la zona más salvaje y sorprendente de Granada. Un territorio de contrastes, con paisajes semidesérticos donde el agua excava cañones y crea oasis de vida. Una aventura en la Granada más desconocida. Al igual que la Ruta del Gollizno en Moclín, el Poniente Granadino esconde valles y arroyos entre mares de olivos y tajos rocosos. Es una tierra de historia, agua y senderos con mucho encanto.Explora Otros Tesoros del Senderismo en Granada
Rutas en el corazón de Sierra Nevada y su entorno
El Altiplano de Granada y la Sierra de Castril
Senderismo en el Poniente Granadino
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Ruta del Gollizno
¿Es la Ruta del Gollizno realmente circular?
Sí, la Ruta del Gollizno es 100% circular. Comienza descendiendo desde el pueblo hacia el cañón y termina ascendiendo de vuelta al mismo punto, cerrando un recorrido perfecto de unos 8 km.
¿Puedo llevar a mi perro?
Sí, los perros son bienvenidos en la Ruta del Gollizno, pero es obligatorio llevarlos atados en todo momento. Es una medida de respeto hacia otros senderistas y para proteger la fauna local.
¿Se puede hacer la ruta en verano?
Se puede, pero con precauciones extremas. Debes empezar muy temprano (al amanecer), llevar al menos 3 litros de agua por persona y estar preparado para un calor intenso en la subida final, que no tiene sombra. En general, es más recomendable en otras estaciones.
¿Necesito estar en muy buena forma física?
No necesitas ser un atleta, pero sí tener una condición física mínima. Debes ser capaz de caminar durante 3-4 horas y afrontar una subida final de 450 metros de desnivel. Si haces senderismo ocasionalmente, podrás con la Ruta del Gollizno.
¿Hay mucha sombra durante el recorrido?
La ruta tiene dos partes muy diferenciadas. La zona del cañón, junto al río, es bastante sombreada y fresca. Sin embargo, el tramo final de subida está casi completamente expuesto al sol. Tenlo muy en cuenta para tu planificación.

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.