Ruta Lagos de Covadonga

5
(592)

La ruta Lagos de Covadonga es, sin lugar a dudas, una de las experiencias más emblemáticas y sobrecogedoras que puedes vivir en Asturias. Un sendero que te sumerge en el corazón de los Picos de Europa.

Si has llegado hasta aquí, es porque buscas información clara y útil para planificar tu visita. Estás en el lugar correcto. A lo largo de esta guía, te llevaré de la mano por este paraíso natural, compartiendo secretos y consejos basados en la experiencia.

Prepárate para descubrir un paisaje que corta la respiración, donde el verde intenso de las praderas se funde con el azul profundo de lagos de origen glaciar. ¡Empezamos!

Indice de contenido

Ruta Lagos de Covadonga: ¿Por qué es una visita imprescindible en Picos de Europa?

Aparcamiento de Buferrera en los Lagos de Covadonga, punto de inicio de la ruta circular.
El aparcamiento de Buferrera, punto de partida para la ruta Lagos de Covadonga, rodeado del paisaje montañoso de Picos de Europa.

Ficha Rápida de la Ruta Lagos de Covadonga

📍 UbicaciónParque Nacional de los Picos de Europa, Asturias.
🏞️ Espacio NaturalMacizo Occidental de los Picos de Europa.
🚗 AparcamientoParking de Buferrera (Lagos de Covadonga).
🧗 DificultadFácil.
📏 Longitud~6.05 km (ruta circular).
📈 Desnivel Positivo~202 metros.
⏱️ DuraciónEntre 2 y 3 horas (con paradas).
👨‍👩‍👧‍👦 Ideal paraFamilias, senderistas principiantes y amantes de la fotografía.
☀️ Mejor ÉpocaPrimavera, verano y otoño.

Mapa del Punto de Inicio

La ruta circular comienza en el área de Buferrera, donde se encuentra el aparcamiento principal y el Centro de Visitantes Pedro Pidal. En temporada alta el acceso en vehículo privado está regulado.

Guía Completa de la Ruta Lagos de Covadonga

La ruta circular de los Lagos de Covadonga es, sin duda, una de las experiencias más emblemáticas de los Picos de Europa. Un sendero que te sumerge en un paisaje de origen glaciar de una belleza sobrecogedora.

Basado en mi experiencia recorriendo este y otros senderos del Parque Nacional, esta ruta es el equilibrio perfecto entre espectacularidad y accesibilidad. Es la mejor forma de sentir la inmensidad de la alta montaña sin necesidad de una gran preparación física.

¿Por Qué Esta Ruta es Imprescindible?

Estás caminando entre gigantes de piedra caliza, en un paisaje modelado por el hielo hace miles de años. El silencio, solo roto por los cencerros de las vacas, y la visión de los lagos Enol y Ercina reflejando las cumbres, es algo que se queda grabado en la memoria.

Mi recomendación de experto: Si puedes, visita los lagos a primera hora de la mañana. Encontrarás menos gente y la luz es mágica. Las aguas de los lagos suelen estar como un espejo, creando reflejos perfectos para la fotografía.

Amanecer en el Lago Enol, con las montañas de Picos de Europa reflejadas en sus aguas tranquilas.
El Lago Enol a primera hora, una recompensa inolvidable para los más madrugadores.

La Ruta Paso a Paso

Tramo 1: Del Parking al Lago Enol y el Mirador de Entrelagos

Desde el aparcamiento de Buferrera, el camino señalizado te guía suavemente hacia la primera joya: el Lago Enol. Es el más grande y su imagen con el Macizo del Cornión de fondo es icónica. Cerca de su orilla encontrarás la pequeña Ermita del Buen Pastor.

Continuando el ascenso, llegarás al Mirador de Entrelagos, el punto fotográfico por excelencia, desde donde obtendrás la famosa panorámica de los dos lagos.

Vista panorámica de los Lagos de Covadonga desde el Mirador de Entrelagos, con el Lago Ercina en primer plano.
La postal icónica de la ruta desde el Mirador de Entrelagos.
Tramo 2: El Lago Ercina y las Minas de Buferrera

Descendiendo del mirador, el sendero te lleva a las orillas del Lago Ercina, más recogido y rodeado de praderas donde es fácil ver pastar a las vacas. Es el lugar ideal para una parada y disfrutar del entorno.

El camino de vuelta te conduce a través de las antiguas Minas de Buferrera, un museo al aire libre que explica la historia minera de la zona. Es un tramo muy interesante que añade un toque cultural a la ruta.

🟡 Dato curioso: Presta atención a la posibilidad de ver un tercer lago, el Bricial. Es de carácter estacional y solo aparece tras el deshielo o épocas de muchas lluvias. ¡Un auténtico tesoro escondido!

Galería de Fotos de la Ruta Lagos de Covadonga

Una selección de imágenes que capturan la esencia de este lugar mágico. Haz clic en cualquiera de ellas para verla en grande.

Qué ver cerca de los Lagos de Covadonga

La visita a los Lagos es la joya de la corona, pero la zona ofrece otros lugares imprescindibles que completarán un día o un fin de semana perfectos.


Santuario de Covadonga: El Corazón Espiritual 🙏

Es una parada obligatoria en la misma carretera de subida. La Santa Cueva, con la «Santina», y la majestuosa Basílica rosada son el complemento histórico y cultural perfecto a la naturaleza de los lagos. Un lugar cargado de energía y simbolismo.

Ver en Mapa

Cangas de Onís: La Primera Capital 🛡️

A los pies de los Picos de Europa, Cangas de Onís es la base ideal. No te pierdas su famoso «Puente Romano» con la Cruz de la Victoria colgando. Es el lugar perfecto para terminar el día disfrutando de la gastronomía asturiana en una de sus muchas sidrerías.

Ver en Mapa

Track de la Ruta Circular de los Lagos

Aunque el sendero está perfectamente señalizado y no tiene pérdida, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta circular PR-PNPE 2. Es muy útil para consultar datos como el perfil de altitud y seguir el recorrido exacto.

Puede que hayas visto cientos de fotos, pero ninguna le hace justicia a la sensación de estar allí. La grandiosidad del entorno es simplemente abrumadora. Pero, ¿qué la hace tan especial?

Primero, su espectacularidad visual. Estás caminando entre gigantes de piedra, con picos que rozan el cielo. El silencio solo se ve interrumpido por el sonido de los cencerros de las vacas que pastan en libertad, un sonido que se convierte en la banda sonora de tu aventura.

Además, la ruta Lagos de Covadonga es un viaje a través de la geología. Estás pisando un paisaje modelado por los glaciares hace miles de años. Los lagos Enol y Ercina son la prueba viviente de esa fuerza de la naturaleza.

Y por supuesto, su accesibilidad. A pesar de encontrarse en un paraje de alta montaña, la ruta principal es sorprendentemente sencilla, apta para casi todo el mundo. Es un pedacito de los Picos de Europa al alcance de todos.

Planificando tu ruta a los Lagos de Covadonga: Todo lo que necesitas saber antes de ir

Amanecer en el Lago Enol, con las montañas de Picos de Europa reflejadas en sus aguas tranquilas.
El Lago Enol a primera hora de la mañana. Madrugar en la ruta Lagos de Covadonga tiene la recompensa de disfrutar de estas vistas espectaculares y la calma absoluta.

Una buena planificación es la clave para disfrutar al máximo de tu día. El entorno es de alta montaña y eso implica tener en cuenta ciertos factores que pueden cambiar por completo tu experiencia.

Desde la época del año hasta cómo acceder, cada detalle cuenta. Aquí desglosamos todo lo que necesitas saber para que tu visita sea perfecta y sin imprevistos.

La mejor época del año para visitar los Lagos ☀️🍂

Cada estación viste a los Lagos de Covadonga con un traje diferente, y cada uno tiene su encanto particular.

Verano (Junio – Septiembre): Es la época más popular. Los días son largos, el clima suele ser más estable y todo está de un verde intenso. Es ideal para disfrutar de la ruta Lagos de Covadonga en familia, aunque también es cuando más gente encontrarás.

Otoño (Octubre – Noviembre): Para muchos, la mejor estación. Las multitudes del verano desaparecen y el paisaje se tiñe de tonos ocres y dorados. La luz es mágica para la fotografía, aunque los días son más cortos y el tiempo más impredecible.

Primavera (Abril – Mayo): Es la época del deshielo. Las montañas todavía lucen neveros en sus cumbres, los prados están llenos de flores y es la mejor oportunidad para ver el tercer lago, el Bricial, en todo su esplendor.

Invierno (Diciembre – Marzo): La nieve transforma el paisaje en una postal navideña. El acceso puede estar complicado o cerrado, pero si tienes la oportunidad de subir en un día despejado, la experiencia es inolvidable. Es fundamental consultar el estado de la carretera.

Nuestro consejo de experto: Si puedes elegir, visita los lagos a finales de primavera o principios de otoño. Disfrutarás de un paisaje espectacular con una afluencia de gente mucho menor que en pleno verano.

¿Cómo llegar a los Lagos de Covadonga? Accesos y regulaciones 🚌

Esta es una de las preguntas más importantes. El acceso a los lagos está regulado durante gran parte del año para proteger este frágil ecosistema. ¡Presta atención a las fechas!

Durante la temporada alta (Semana Santa, verano y algunos puentes), el acceso en vehículo particular está restringido. La única forma de subir es utilizando el transporte público autorizado (autobuses y taxis) que parte desde varios aparcamientos habilitados en Cangas de Onís y sus alrededores.

La distancia desde Oviedo a los Lagos de Covadonga es de unos 90 kilómetros. Deberás llegar a Cangas de Onís y desde allí, tomar el transporte o, si es temporada baja, iniciar el ascenso por la sinuosa carretera CO-4.

Si viajas desde el oriente de Asturias, la distancia de Llanes a los Lagos de Covadonga es de aproximadamente 50 kilómetros hasta Cangas de Onís, el punto de partida para el ascenso.

⚠️ ¡Atención! Revisa siempre las fechas de regulación de acceso en la web oficial del Parque Nacional de los Picos de Europa o del Consorcio de Transportes de Asturias antes de viajar. Las fechas pueden variar cada año.

¿Cuánto tiempo se necesita para ver los Lagos de Covadonga? ⏱️

Esta es otra de las grandes dudas. La respuesta depende de tu plan. Si solo quieres subir, asomarte a los miradores y hacer la foto de rigor, con una hora y media (más el tiempo de transporte) podría ser suficiente.

Sin embargo, te estarías perdiendo la verdadera esencia del lugar. Para completar la ruta Lagos de Covadonga circular a pie, de forma tranquila, parando a hacer fotos y disfrutar del entorno, te recomendamos reservar entre 3 y 4 horas.

Este tiempo te permite caminar sin prisas, hacer un picnic junto al lago Ercina y sumergirte de verdad en la paz que transmite el paisaje.

La ruta circular de los lagos de Covadonga: Un paseo para todos los públicos 🚶‍♀️🚶‍♂️

Vista panorámica de los Lagos de Covadonga desde el Mirador de Entrelagos, con el Lago Ercina en primer plano.
El Mirador de Entrelagos ofrece la postal más icónica de la ruta lagos de Covadonga, permitiendo contemplar la inmensidad de los lagos Enol y Ercina.

Ahora sí, nos calzamos las botas para recorrer la ruta más famosa y gratificante. Hablamos del sendero circular PR-PNPE-2, una caminata sencilla y perfectamente señalizada que conecta los puntos más importantes de este paraje.

Es un recorrido que enamora por su belleza y sorprende por su sencillez. No necesitas ser un montañero experto para disfrutar de una de las mejores rutas por los lagos de Covadonga.

Inicio de la ruta: El aparcamiento de Buferrera

Una vez llegas a la zona de los lagos, el punto de partida natural es el área de Buferrera. Aquí encontrarás el Centro de Visitantes Pedro Pidal, un lugar perfecto para obtener mapas e información de última hora.

Desde este punto, los senderos están claramente marcados. Sentirás la emoción de empezar a caminar mientras las majestuosas moles de roca caliza te dan la bienvenida. El aire aquí arriba es puro y la expectación, máxima.

Primera parada: El majestuoso Lago Enol 💧

El camino te guía suavemente hacia la primera joya del día: el Lago Enol. Es el lago más grande de los dos y su imagen con el macizo del Cornión de fondo es simplemente icónica.

Tómate tu tiempo para rodearlo. Cada ángulo te ofrece una perspectiva nueva y fascinante. En sus profundidades se encuentra sumergida una réplica de la Virgen de Covadonga, que los buzos sacan cada 8 de septiembre.

Cerca de su orilla también encontrarás la pequeña y coqueta ermita del Buen Pastor. Un rincón lleno de paz que invita a la contemplación antes de continuar con la ruta Lagos de Covadonga.

Hacia el Lago Ercina: Un paisaje que cambia

Dejando atrás el Enol, el sendero asciende ligeramente a través de praderas de un verde intenso. Este tramo es, si cabe, aún más bucólico. Es el territorio de las vacas, las verdaderas reinas de este paraje.

Paisaje del Lago Ercina en un día despejado, rodeado de praderas verdes y el macizo de los Picos de Europa al fondo.
El tiempo en los Picos de Europa es cambiante. Tener la suerte de que la niebla levante revela la espectacular belleza del Lago Ercina.

El sonido de sus cencerros te acompañará hasta que, de repente, tras una pequeña loma, aparece el Lago Ercina. Es algo más pequeño que su hermano, pero su entorno es más abierto y salvaje.

Sus orillas son el lugar perfecto para sentarse, descansar y, si has sido previsor, disfrutar de un buen bocadillo. Es fácil ver fochas y otras aves acuáticas nadando tranquilamente en sus aguas.

El secreto mejor guardado: El Lago Bricial ✨

Muchos visitantes no saben que existe un tercer lago. El Lago Bricial es efímero, un regalo de la naturaleza que solo se deja ver en épocas de deshielo o tras fuertes y continuadas lluvias.

Se forma en una vega cercana al Ercina. Si tienes la suerte de visitarlo cuando tiene agua, la experiencia de tu ruta Lagos de Covadonga será aún más completa y exclusiva. ¡No olvides preguntar por él en el centro de visitantes!

El Bosque de Palomberu y las Minas de Buferrera ⛏️

La vega donde se forma el Lago Bricial, completamente seca durante los meses de verano.
El Lago Bricial es el tercer lago, de carácter estacional. Es habitual encontrarlo seco fuera de la temporada de deshielo o de lluvias intensas.

La ruta circular no solo te muestra los lagos. De regreso hacia el punto de partida, el camino te lleva a conocer otros dos tesoros: las antiguas minas de Buferrera y el hayedo del Palomberu.

El recorrido por las minas es un auténtico museo al aire libre. A través de pasarelas y paneles informativos, descubrirás cómo era la dura vida de los mineros que extraían manganeso y hierro en este entorno tan hostil.

Finalmente, un pequeño desvío te puede adentrar en el mágico Bosque de Palomberu. Un precioso hayedo que ofrece sombra y un contraste maravilloso con las praderas abiertas que has recorrido hasta ahora.

Ruta Lagos de Covadonga con niños: La guía definitiva para familias 👨‍👩‍👧‍👦

Si estás pensando en hacer la ruta Lagos de Covadonga con los más pequeños, la respuesta es un rotundo sí. Es una de las mejores excursiones que se pueden hacer en familia en Asturias.

La ruta circular principal no tiene apenas dificultad técnica. Es un paseo agradable por pistas bien definidas. La distancia es asumible para niños acostumbrados a caminar un poco, y el paisaje les dejará con la boca abierta.

Ver las vacas tan de cerca, poder tocar el agua helada de los lagos o explorar las antiguas minas se convertirá en una aventura que recordarán siempre. Es una forma fantástica de conectar con la naturaleza desde pequeños.

Sendero que atraviesa el frondoso Bosque de Palomberu, un hayedo mágico en la ruta de los Lagos de Covadonga.
El Bosque de Palomberu ofrece un contraste mágico en la ruta lagos de Covadonga, un hayedo de cuento lleno de helechos y musgo.

Consejos para familias:

  • Motivación: Convierte la caminata en un juego. Buscad animales, contad las vacas de cada color o identificad las flores.
  • Snacks y agua: Lleva abundantes provisiones. Una parada para reponer fuerzas con vistas a los lagos es un planazo.
  • Sin prisas: Adapta el ritmo a los más pequeños. Lo importante no es llegar, sino disfrutar del camino.

Consejos de un experto para tu ruta por los Lagos de Covadonga

Después de recorrer estos senderos en múltiples ocasiones, hay ciertos trucos y consejos que marcan la diferencia entre una buena visita y una visita inolvidable. ¡Toma nota!

Son pequeños detalles que te ayudarán a ir mejor preparado, a evitar errores comunes y a sacar el máximo partido a cada minuto que pases en este lugar tan especial.

¿Qué ropa y calzado llevar? 👟🧥

Persona caminando por un tramo con barro en un sendero de la ruta de los Lagos de Covadonga.
Es recomendable llevar calzado de trekking impermeable, ya que algunas zonas de la ruta pueden tener barro, especialmente después de llover.

El tiempo en la alta montaña es extremadamente cambiante. Puedes tener las cuatro estaciones en un mismo día. La clave es vestir por capas.

Imprescindible un calzado de trekking o zapatillas de deporte con buen agarre. Aunque el sendero es fácil, no es un parque urbano. Evita el calzado abierto.

Lleva siempre en la mochila un chubasquero o impermeable, incluso en un día soleado. Una gorra, gafas de sol y protector solar son también obligatorios, ya que el sol en altura es muy intenso.

Error común: Confiar en la predicción del tiempo que viste por la mañana en la costa. En los Picos de Europa, el tiempo tiene sus propias reglas. ¡Ve siempre preparado para la lluvia y el frío!

Comida y bebida en los lagos 🥪

Aunque existen un par de establecimientos hosteleros en la zona de los lagos, mi recomendación personal es que lleves tu propio picnic. La libertad de poder sentarte donde quieras no tiene precio.

Busca un rincón tranquilo a orillas del Lago Ercina, saca tu bocadillo y disfruta de una de las comidas con mejores vistas de tu vida. Eso sí, recuerda la regla de oro del montañero.

Todo lo que sube contigo en la mochila, debe bajar contigo. No dejes absolutamente ningún residuo. Ayúdanos a conservar la magia de la ruta Lagos de Covadonga intacta.

Fotografía en los Lagos de Covadonga: Captura la magia 📸

La pequeña Ermita del Buen Pastor a orillas del Lago Enol, un rincón de paz en la ruta.
La Ermita del Buen Pastor es una pequeña construcción de piedra que añade un toque pintoresco a la orilla del Lago Enol.

Vas a querer fotografiarlo todo. Para conseguir las mejores instantáneas, aquí van un par de trucos.

El mejor lugar para la foto clásica de los dos lagos es el Mirador de Entrelagos. Está señalizado y ofrece una panorámica espectacular. Intenta ir a primera hora de la mañana, cuando la luz es más suave y el agua de los lagos suele estar como un plato, creando reflejos perfectos.

No te limites a las vistas generales. Acércate a los detalles: las flores, las texturas de las rocas, los cencerros de las vacas. ¡La esencia de Asturias está en los pequeños detalles!

Más allá de la ruta: ¿Qué más ver cerca de los Lagos de Covadonga?

La visita a los lagos suele formar parte de una jornada completa. La zona ofrece otros puntos de interés que sería un pecado perderse y que complementan a la perfección tu día en el Parque Nacional.

El Santuario de Covadonga: Una parada obligatoria 🙏

Es casi impensable hacer la ruta Lagos de Covadonga y no parar en el Real Sitio de Covadonga. Se encuentra en la misma carretera de subida, por lo que es una parada natural.

La visita a la Santa Cueva, con la «Santina» y la tumba de Don Pelayo, es un momento cargado de historia y espiritualidad. La majestuosa Basílica, de un característico color rosado, destaca entre el verde de las montañas.

Tanto si eres creyente como si no, el lugar transmite una energía especial. Es el complemento cultural perfecto a la inmersión en la naturaleza que has vivido en los lagos.

Senderista caminando por una extensa pradera verde en la ruta que conecta los lagos de Covadonga.
Las extensas praderas alpinas que conectan los lagos son el lugar perfecto para disfrutar del paisaje y el sonido de los cencerros.

Cangas de Onís: El complemento perfecto a tu visita

Cangas de Onís fue la primera capital del Reino de Asturias y es la puerta de entrada a los Picos de Europa. Es el lugar ideal para finalizar la jornada.

Pasea por sus calles, cruza su famoso «Puente Romano» (que en realidad es medieval) con la Cruz de la Victoria colgando, y disfruta del ambientazo de sus sidrerías. Es el broche de oro para un día inolvidable.

Otras rutas de senderismo por el norte que te van a encantar

Si la magia del agua y los paisajes del nacimiento del Ebro te han cautivado, muy cerca tienes el paraíso natural de Asturias, un lugar repleto de rutas espectaculares. Para que sigas explorando, he preparado una selección de mis excursiones favoritas, organizadas por zonas. Para más ideas, siempre puedes consultar la web oficial de Turismo de Asturias, una fuente inagotable de inspiración.

Orilla del Lago Enol cerca de la zona de aparcamiento, con el agua clara y las montañas al fondo.
El Lago Enol, la primera gran joya de la ruta lagos de Covadonga, se encuentra a pocos pasos de la zona de aparcamiento y te da la bienvenida a este paraíso natural.

 

Impresionantes vistas del paisaje asturiano desde el Mirador de la Reina, en la carretera de subida a los Lagos de Covadonga.
Durante la subida a los lagos, una parada en el Mirador de la Reina es obligatoria para admirar el paisaje de la costa y las montañas.

 

Basílica del Santuario de Covadonga, parada cultural imprescindible cerca de la ruta de los lagos.
La majestuosa Basílica de Covadonga, una parada obligatoria antes o después de completar la ruta lagos de Covadonga para entender la historia del lugar.

 

🌿 Parque Natural de Redes

Reserva de la Biosfera por la UNESCO, Redes es sinónimo de bosques de hayas, pueblos con encanto y agua por todas partes. Un paraíso para los amantes de la naturaleza en estado puro.

🗺️ ¿Buscas más inspiración?

Si todavía tienes ganas de más, aquí te dejo una recopilación con algunas de las mejores rutas que puedes hacer en el Paraíso Natural.

Imagen de la Virgen de Covadonga, 'La Santina', en la Santa Cueva, un lugar de gran importancia histórica y espiritual.
La Santa Cueva, hogar de ‘La Santina’, es el corazón espiritual y el origen histórico de Covadonga.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la ruta de los Lagos de Covadonga

Para terminar, aquí tienes respuestas directas a algunas de las preguntas que más se repiten entre los viajeros. ¡Espero que te sean de gran ayuda a la hora de realizar la ruta lagos de Covadonga!

¿Se puede hacer la ruta de los Lagos de Covadonga con perro? 🐶

Sí, puedes llevar a tu perro, pero siempre atado. Recuerda que estás en un Parque Nacional con fauna salvaje y ganado suelto. Es fundamental ser responsable y recoger sus excrementos.

¿Hay cobertura de móvil en los Lagos de Covadonga? 📶

La cobertura es muy limitada o nula en la mayor parte de la zona. Avisa a alguien de tus planes antes de subir y no confíes en el móvil para orientarte. Disfruta de la desconexión digital.

¿La ruta es circular o lineal? 🔄

La ruta principal que te hemos descrito, la PR-PNPE-2, es circular. Comienza y termina en la zona del aparcamiento de Buferrera, lo que la hace muy cómoda y fácil de seguir.

¿Es necesario estar en buena forma física para hacer la ruta? 💪

No es necesario ser un atleta. Si puedes caminar durante un par de horas por terreno irregular sin problema, puedes hacer la ruta perfectamente. Es un paseo, no una escalada. La clave es ir a tu propio ritmo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 592

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

4 comentarios en «Ruta Lagos de Covadonga»

  1. Javi

    Que gratos recuerdos me trae.

    Gracias.

    • Eulogio Moreno

      Hola Javi:

      A mi también me trajo grandes recuerdos de la primera vez que visité este lugar y gracias a la tecnología, ahora tendré muchos más recuerdos.

      Un saludo.

  2. Eduardo

    Hola Eulogio.

    Muy interesante este paseo por el entorno de los lagos de Covadonga, que sin duda, son de visita obligada. Recorrido sencillo, pero muy atractivo, agua, majadas, bosque y unas vistas espectaculares desde los miradores, poco más se puede pedir, luego ya a gusto de cada uno se puede ampliar subiendo a algunas de las cimas, para darle más empaque al recorrido, que al fin y al cabo, no todos los días se puede disfrutar de estos paisajes.

    Un saludo

    • Eulogio Moreno

      Hola Eduardo.
      Gracias por colaborar una vez más con tu comentario. Como el día iba a ser muy largo, decidimos hacer este recorrido corto. Como seguramente volveremos, quizás hagamos lo que nos comenta, hacer un recorrido más largo visitando alguna de las montañas que rodean estos lagos.
      Un saludo compañero.

Los comentarios están cerrados.