Ruta a la cascada del Chorrón
Tabla de contenidos
El Principado de Asturias alberga hermosos paisajes de mar y montaña. En su espacio montañoso esconde un pequeño poblado llamado Villamayor, donde es posible conocer una hermosa caída de agua de la cascada del Chorrón.
Villamayor es un pintoresco pueblo perteneciente al municipio Piloña, que es una muestra viviente de la historia de España. Además, es lugar de elección para turistas y senderistas por sus encantadoras rutas y áreas de recreo. El camino hacia la cascada del Chorrón es uno de los más visitados de la región, en especial por familias, gracias a su fácil y corto paso hasta el Chorrón.
No es un aparcamiento hecho a propósito. Es un lugar que si hay sitio podremos estacionar.
Descubre la maravillosa ruta hacia la cascada del Chorrón
Los espacios naturales de Villamayor están enclavados en la Cordillera Cantábrica. Desde algunos puntos del trayecto circular hacia la cascada del Chorrón, es posible admirar las imponentes elevaciones montañosas, además de la abundante vegetación mixta.
Al mismo tiempo que descubriremos atractivos naturales únicos, conoceremos un poco de la historia de este pequeño poblado. Sus calles empedradas, iglesias monumentales y casas con diseños tradicionales son una pequeña parte de los atractivos de este lugar.
El río Color nos acompañará en la mayor parte del recorrido
Cuánto dura la ruta hacia la cascada del Chorrón
La distancia desde Villamayor hasta las cascada del Chorrón es de aproximadamente 5 km, entre ida y vuelta, y puede llevarnos unas 2 horas de pura caminata. El sendero es de muy baja dificultad hasta las cascadas, lo cual permite ser realizado por niños con toda tranquilidad.
Cuándo ir a la cascada del Chorrón
Aunque el río Color o también llamado río Pequeño no tiene mucha agua, eso no le quita su belleza
La localidad de Villamayor tiene un clima mediterráneo, con estaciones muy variables, presentando inviernos lluviosos, y veranos secos y calurosos en algunos meses del año. Los mejores meses para visitarlo transcurren entre mayo y octubre. En el mes de agosto la temperatura puede ascender hasta los 30°C, y sus meses más fríos son entre diciembre y marzo.
Para llevar a cabo la ruta hasta la cascada del Chorrón recomendamos emplear ropa y calzados cómodos, usar protector solar, además de llevar un chubasquero por si nos sorprende alguna lluvia. Asimismo, agua y algo de comida por si les apetece detenerse a admirar el paisaje y comer.
En este recorrido cruzaremos por 3 puentes, dos de ellos artíficiales
Cómo ir a la cascada
Para experimentar el trayecto a este mágico lugar de la cascada del Chorrón, debemos llegar a la localidad de Villamayor, que se encuentra en el segmento centro oriental de Asturias. Partiendo desde el centro de la provincia se toma la vía principal A64 y posteriormente la N634 que nos dirige a Villamayor.
La autopista N634 enclava la localidad de Villamayor, y cuando hemos transitado unos 600 metros del lugar encontraremos un desvío, inmediatamente al pasar la Iglesia de San Pedro de Villamayor. Al tomar el desvío observaremos una plazoleta que sirve para aparcar los automóviles y comenzar desde allí a caminar.
En un lateral del puente hay un camino de hormigón para que puedan pasar los vehículos
Qué nos ofrece esta maravillosa senda hasta la cascada del Chorrón
La maravillosa senda nos muestra una vegetación típica de la cordillera cantábrica, con una diversidad de árboles donde predominan los pinos y las hayas. El camino muestra amplios espacios donde es posible realizar actividades de entretenimiento y admirar la flora y fauna de la región. Además, es la introducción hacia una de las más hermosas caídas de agua de la región.
El comienzo del recorrido a la cascada del Chorrón
La aventura se inicia en el núcleo de la localidad de Villamayor, donde encontramos información de acceso a la cascada. Deberemos seguir por la apacible vía que transcurre a través del Barrio de Carúa. Cuando culmina esa vía, seguiremos unos mil metros por un trayecto, que además permite el paso de automóviles.
Segundo puente. Cada vez más cerca de la cascada del Chorrón
Transcurridos un kilómetro, encontraremos un puente, y a escasos metros nos toparemos con otro puente de madera. Ambos puentes se erigen encima del río Pequeño, también llamado río de La Cueva.
Lo que verás en el trayecto a la cascada del Chorrón
Al pasar los dos puentes descubriremos el espacio recreativo del Chorrón, un espacio perfecto para compartir en familia. Aquí podremos también conocer parte de las costumbres legendarias de la región, y una muestra de su arquitectura tradicional. Entre ellas las cuerrias que se empleaban para guardar las castañas que se consumían en años antiguos.
Llegando al área recreativa de Villamayor
Luego del área de recreo, encontraremos un puente elaborado con piedras, que sigue una senda principal en subida. Caminaremos unos 100 metros para alcanzar una bifurcación. Allí tomaremos el rumbo de la izquierda que finalmente nos encaminará hacia nuestro destino soñado en la cascada del Chorrón.
Nuestro retorno fue por la misma senda que nos llevó al Chorrón, pero es posible continuar la senda hasta La Cueva. Es un pueblo abandonado que está a pocos metros de la bifurcación que encontramos antes de alcanzar la cascada. Desde ese punto se sigue por el rumbo de la derecha que marca el inicio de un ascenso hacia el pueblo.
En esta área recreativa encontraremos algunas mesas y bancos de madera cerca del río Color
Explora otros sitios atractivos de la zona
También, es posible cumplir un trayecto circular que, aparte de tomar más horas de recorrido, requerirá un esfuerzo moderado por el desnivel del terreno. Esa ruta incluye la llegada a La Cueva, y sigue al Cerro Tombu para alcanzar el poblado de Torin y luego seguir descendiendo hacia Villamayor.
En este trayecto observaremos, si el clima lo consiente, los puntos más altos de la cordillera, entre ellos el Pico Europa. Además, panoramas hermosos del Valle de Infiesto, rodeado por Monte Cayón, Sierra de Ques y Sierra del Sueve.
Tenemos que cruzar el puente que apenas se ve en el centro de la imagen.
También, merece la pena conocer el poblado de Llanoderos y el Palacio de Torín, un ejemplo del diseño tradicional asturiano, que es empleado para el turismo rural.
Aquí podemos ver mejor el puente que está en el área recreativa
Una experiencia única que no querrás perderte
A pocos metros del cruzar el puente encontraremos este desvío y en el árbol no indica nuestro destino, la cascada del Chorrón
Explorar y conservar los espacios naturales que nos regala nuestra madre Tierra es uno de nuestros principales propósitos en la vida. Visitar lugares como Villamayor con sus áreas verdes, y senderos que nos guían a espectáculos naturales memorables como la cascada del Chorrón son motivos suficientes para preparar unas vacaciones o un tour de excursión a esos lindos parajes.
Aunque en la imagen no se aprecia, la cascada del Chorrón, tiene una altura de 6 metros
Como siempre, buscando la mejor perspectiva
Una más de la cascada del Chorrón
La última de este paraje tan mágico
Datos de interés sobre la ruta a la cascada del Chorrón
- No es apta para carritos de bebé.
- No es apta para personas con movilidad reducida.
- Distacia recorrida: 5.5 kms.
- Desnivel: 150 metros.
- Tipo de ruta: Lineal.
- Dificultad: fácil.
- Tiempo estimado: 2 horas, sin contar paradas.
- No hay que pagar tasa o impuestos.
- Es apta para niños, siempre que estén controlados por adultos.
- Es apta para nuestras mascotas.
- Haz clic aquí para ver el Aparcamiento.
- Durante el recorrido no hay ningún paso complicado o peligroso.
Descarga el archivo GPX para tu GPS
Síguenos en nuestras redes sociales
3 Comentarios
Mis queridos amigos, es que toda la zona Norte de España (Desde Galicia a Cataluña) es un paraíso para aquellos que nos gustan la naturaleza.-
Hola Javi:
Gracias por colaborar con tu comentario en este artículo.
Te tenemos que dar la razón, el norte tiene mucha variedad en cuanto a caminos por la naturaleza y nosotros no nos cansamos en ir una y otra vez.
Un saludo compañero.
[…] Cascada el Chorrrón. Haz clic aquí para ver el artículo […]