El Increíble Sendero del Río Cerezuelo: Cascadas y Pozas

4.9
(364)

El Sendero del río Cerezuelo es mucho más que una simple caminata; es una inmersión total en la historia y la naturaleza de Cazorla. Prepárate para descubrir un tesoro escondido.

Este sendero te guía a través de un cañón espectacular, esculpido por el agua durante siglos, justo debajo de las casas colgantes del pueblo. Es una experiencia única.

Si buscas una aventura que combine naturaleza, historia y vistas de infarto, has llegado al lugar indicado. Esta guía completa te contará todos mis secretos.

Zona de aparcamiento de tierra junto a la carretera para iniciar la Ruta del Río Cerezuelo.
🅿️ Este es el aparcamiento principal. Mi consejo de experto: llega antes de las 10:00h en fin de semana o lo encontrarás completo.

Indice de contenido

Datos importantes de la ruta

Ficha Técnica de la Ruta del Río Cerezuelo

📍 UbicaciónCazorla, Jaén, Andalucía.
🏞️ Espacio NaturalParque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
🚗 AparcamientoParking del Mercado (junto a las ruinas).
🧗 DificultadBaja-Media (Ideal para familias).
📏 Longitud~4 km (circular).
📈 Desnivel Positivo~150 metros.
⏱️ DuraciónEntre 1.5 y 2.5 horas (con paradas).
👨‍👩‍👧‍👦 Ideal paraSenderistas de todos los niveles, familias con niños y amantes de la fotografía.
☀️ Mejor ÉpocaPrimavera y otoño para disfrutar del máximo caudal y colores espectaculares.

Equipamiento Recomendado

  • 👟 Calzado con buen agarre: Imprescindible. Las rocas junto al río son muy resbaladizas.
  • 💧 Agua: No hay fuentes en el recorrido, lleva al menos un litro por persona.
  • 🎒 Mochila ligera: Con algo de picar, un pequeño botiquín y protector solar si haces la parte alta.
  • 📱 Móvil/Cámara: Con la batería al 100%. No podrás parar de hacer fotos.

⚠️ Consejo de seguridad: ¡Cuidado donde pisas! Las pasarelas de madera y las piedras cercanas al agua pueden ser extremadamente resbaladizas, especialmente en días húmedos o en otoño. Avanza con calma y disfruta del paisaje.

Mapa del Punto de Inicio

La ruta comienza en la Plaza de Santa María, justo detrás de las imponentes ruinas de la iglesia. No tiene pérdida. El aparcamiento más cercano es el Parking del Mercado.

Un Viaje por el Corazón Acuático de Cazorla

La Ruta del Río Cerezuelo es una experiencia sensorial que te sumerge en un cañón lleno de vida sin salir del pueblo. El recorrido circular combina pasarelas de madera, historia y unas vistas panorámicas inolvidables.

El Cañón y la Bóveda

El sendero comienza tras las Ruinas de Santa María, adentrándose rápidamente en una garganta espectacular. Caminarás por pasarelas de madera sobre el murmullo del río, cruzando puentes y admirando cascadas. El punto culminante de este tramo es la Bóveda del Río Cerezuelo, una increíble obra de ingeniería del siglo XVI.

Pasarela de madera con barandillas que discurre junto a la pared de roca en la Ruta del Río Cerezuelo.

Las pasarelas de madera te acompañarán en gran parte del cañón, haciéndolo seguro y muy fotogénico.

Ascenso y Vistas Panorámicas

Tras dejar atrás la parte más húmeda, el sendero inicia un ascenso por una antigua calzada. El esfuerzo tiene una recompensa inmediata: unas vistas espectaculares del Castillo de la Yedra y de todo el pueblo de Cazorla, antes de iniciar el cómodo descenso de vuelta al punto de partida.

Vistas panorámicas del Castillo de la Yedra desde la parte alta de la Ruta del Río Cerezuelo.

La recompensa al esfuerzo de la subida: unas vistas espectaculares del Castillo de la Yedra dominando el pueblo de Cazorla.

Galería de Fotos de la Ruta del Río Cerezuelo

Una imagen vale más que mil palabras. Haz clic en cualquiera para verla en grande y sumergirte en la magia de este sendero único en Cazorla.

Qué ver en Cazorla (Además de la Ruta)

Ya que estás en uno de los pueblos más bonitos de Andalucía, aprovecha para descubrir sus otros tesoros. Todo está a un corto paseo.


Castillo de la Yedra 🏰

Esta imponente fortaleza de origen árabe es el gran símbolo de Cazorla. Lo verás durante toda la ruta, así que la visita es casi obligatoria. Alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir.

Ver en Mapa

Ruinas de Santa María ⛪️

El punto de inicio y fin de la ruta es un monumento espectacular. Esta iglesia renacentista fue construida literalmente sobre el río Cerezuelo. Pasear por su interior a cielo abierto es una experiencia única.

Ver en Mapa

Balcón de Zabaleta y Casco Antiguo 🏘️

Piérdete por las empinadas y estrechas calles del casco antiguo de Cazorla. Descubre sus rincones llenos de flores y no te marches sin asomarte al Balcón de Zabaleta para disfrutar de una de las mejores vistas del pueblo.

Ver en Mapa

Track de la Ruta del Río Cerezuelo

Aunque el camino está perfectamente señalizado, aquí puedes visualizar y descargar el track GPS de la ruta. Es muy útil para consultar datos como el perfil de altitud y la distancia exacta en tiempo real.

Ruta del Río Cerezuelo: ¿Por Qué Es La Senda Imprescindible de Cazorla?

Muchos conocen Cazorla por su inmenso parque natural, pero el verdadero corazón del pueblo late al ritmo del agua. Y esta ruta es su arteria principal.

Lo que hace especial a este sendero del río Cerezuelo es su increíble trazado. Comienza y termina en el mismo pueblo, haciéndolo increíblemente accesible.

No necesitas el coche para alejarte a parajes lejanos. La magia empieza a pocos pasos de la plaza principal, junto a las Ruinas de Santa María.

Mi consejo como experto: No pienses en esta ruta solo como senderismo. Mírala como un museo al aire libre donde cada cascada, puente y molino cuenta una historia.

La combinación de elementos es simplemente perfecta. Tienes la frescura del río, la sombra de la vegetación, túneles de roca y pasarelas de madera que te hacen sentir un explorador.

Además, las vistas del Castillo de la Yedra desde la parte alta del recorrido son el broche de oro. Es la foto que todos quieren llevarse de recuerdo.

Por eso, la Ruta del Río Cerezuelo se ha convertido en una de las más famosas y queridas de toda la Sierra de Cazorla. Es una parada obligatoria.

Plaza de Santa María en Cazorla con las ruinas de la iglesia al fondo, punto de partida de la ruta.
Todo comienza aquí, en la histórica Plaza de Santa María. Las impresionantes ruinas de la iglesia te darán la bienvenida.

Cómo Llegar al Inicio del Sendero del Río Cerezuelo

Llegar al punto de partida es muy sencillo, ya que se encuentra en el corazón del pueblo de Cazorla. Esta es una de sus grandes ventajas.

El inicio oficial de la ruta del río Cerezuelo está justo detrás de las majestuosas Ruinas de la Iglesia de Santa María, en la Plaza de Santa María.

No tiene pérdida. Verás un panel informativo de madera que detalla el recorrido y te da la bienvenida al sendero. Desde ahí, solo tienes que seguir el curso del agua.

Aparcar en Cazorla para la Ruta

El aparcamiento puede ser el mayor desafío, especialmente en temporada alta o fines de semana. Mi recomendación es llegar temprano.

Hay un parking público de pago justo al lado de las ruinas, el Parking del Mercado. Es la opción más cómoda y te deja a un minuto del inicio.

Si prefieres una opción gratuita, puedes intentar aparcar en la parte alta del pueblo y bajar caminando. Prepárate para calles empinadas y estrechas.

⚠️ Aviso importante: Evita intentar aparcar en la misma Plaza de Santa María. Es zona restringida para residentes y la multa está casi garantizada. Usa los aparcamientos habilitados.

La Ruta del Río Cerezuelo Paso a Paso: Un Recorrido Circular

Esta es una ruta circular del río Cerezuelo, lo que significa que terminarás en el mismo punto donde empezaste, pero habiendo disfrutado de un paisaje siempre cambiante.

Panel informativo de madera y primer puente que marcan el inicio oficial de la Ruta del Río Cerezuelo.
¡Aquí empieza la aventura! Este panel de madera y el primer puente confirman que estás en el lugar correcto para comenzar el sendero.

El recorrido está perfectamente señalizado con postes de madera y marcas de pintura, por lo que es muy difícil perderse. Te guío por sus tramos principales.

Prepárate para un viaje de aproximadamente 3-4 kilómetros que te llevará unas 2 horas, dependiendo de tu ritmo y las paradas que hagas para hacer fotos. ¡Y harás muchas!

Tramo 1: El Corazón del Pueblo y las Primeras Cascadas

El primer tramo de la Ruta del Río Cerezuelo es pura magia. Empiezas caminando sobre una pasarela de madera junto a las ruinas, con el sonido del agua como banda sonora.

Enseguida te adentras en la garganta. El camino se estrecha y te verás rodeado de paredes de roca y una vegetación exuberante. Es un cambio de escenario brutal.

Fuente la Paulina, una pequeña fuente de piedra integrada en la pared de roca del sendero.
A pocos metros del inicio encontrarás la Fuente la Paulina. 💧 Aunque es tentador, recuerda traer siempre tu propia agua potable.

Aparecen las primeras cascadas pequeñas y pozas de agua cristalina. Aquí es donde te das cuenta de que esta no es una ruta cualquiera. Es un espectáculo constante.

Este tramo inicial es bastante llano y sencillo, ideal para ir aclimatándose al entorno y disfrutar del paisaje sin esfuerzo. Es perfecto para toda la familia.

Tramo 2: La Bóveda del Río Cerezuelo y el Antiguo Molino

Poco después, llegarás a uno de los puntos más icónicos del recorrido: la famosa Bóveda del Río Cerezuelo. ¡Prepara la cámara!

Se trata de un impresionante túnel abovedado bajo el cual discurre el río, una obra de ingeniería antigua que te dejará con la boca abierta.

Cruzarás varios puentes de madera que ofrecen perspectivas fantásticas de la garganta. Justo después, encontrarás las ruinas de un antiguo molino harinero.

Pasarela de madera con barandillas que discurre junto a la pared de roca en la Ruta del Río Cerezuelo.
Las pasarelas de madera como esta te acompañarán en gran parte del cañón, haciendo el camino seguro y muy fotogénico.

Este lugar, conocido como la fábrica de la luz, es un testimonio de cómo los habitantes de Cazorla han aprovechado la fuerza del río Cerezuelo durante siglos.

Aquí es donde el sendero empieza a ganar un poco de pendiente, pero es un ascenso suave y progresivo que se hace sin mayor dificultad.

Tramo 3: El Ascenso hacia el Castillo de la Yedra

Tras dejar atrás la parte más encajonada del río, el camino de la Ruta del Río Cerezuelo se abre y comienza el ascenso más pronunciado.

El sendero serpentea por la ladera de la montaña, ofreciendo unas vistas cada vez más espectaculares del pueblo de Cazorla y el valle.

Pequeña cascada y poza de agua turquesa en la Ruta del Río Cerezuelo.
Te hartarás de ver pequeñas cascadas como esta. El sonido del agua es la banda sonora constante de la ruta. ¡Una maravilla!

En este punto, el paisaje cambia. Dejas la humedad del río para caminar entre pinos y vegetación mediterránea, con el imponente Castillo de la Yedra dominando el horizonte.

Este es el tramo que requiere un poco más de esfuerzo físico, pero el premio en forma de panorámicas merece cada paso que das.

Aprovecha los recodos del camino para detenerte, recuperar el aliento y, sobre todo, para girarte y admirar el paisaje a tus espaldas.

Tramo 4: El Regreso con Vistas Panorámicas

Una vez alcanzado el punto más alto del recorrido, comienza el descenso de vuelta al pueblo. Este tramo es un auténtico balcón con vistas.

El agua del Río Cerezuelo fluyendo entre rocas cubiertas de musgo y vegetación.
Cada rincón es un espectáculo. La combinación del agua, la roca y el verde intenso de la vegetación es simplemente hipnótica.

Caminarás por un sendero empedrado, parte de una antigua calzada, que te llevará directamente de vuelta hacia el centro de Cazorla.

Las vistas del castillo, las casas blancas y las ruinas de Santa María desde esta perspectiva son simplemente inolvidables. Es el final perfecto para la ruta del Cerezuelo Cazorla.

El descenso es cómodo y te permite disfrutar del paisaje relajadamente antes de volver a sumergirte en las calles del pueblo y dar por finalizada esta increíble aventura.

Ruta del Río Cerezuelo: El Mapa y Track GPS que Necesitas

Aunque la ruta está bien señalizada, siempre me gusta llevar un mapa o el track GPS en el móvil. Te da una tranquilidad extra y te permite conocer tu posición exacta.

Cascada escalonada en un rincón frondoso del sendero del Cerezuelo.
Este es uno de mis rincones favoritos para parar, hacer una foto y simplemente disfrutar del sonido y la frescura del ambiente.

Puedes encontrar el mapa de la ruta del río Cerezuelo en el panel informativo al inicio del sendero. Hazle una foto antes de empezar.

Para los más tecnológicos, existen numerosas aplicaciones como Wikiloc o Komoot donde otros senderistas han subido el track de la Ruta del Río Cerezuelo.

📲 Mi recomendación personal: Descarga el mapa offline en Google Maps de la zona de Cazorla y el track GPS de la ruta en tu app preferida. La cobertura puede fallar en la garganta.

Tener el track te ayudará a saber cuánto te queda, dónde están los puntos de interés como la bóveda y a gestionar mejor tus fuerzas durante el recorrido.

No es estrictamente necesario para no perderse, pero es una herramienta de expertise que marca la diferencia entre un paseo y una experiencia de senderismo bien planificada.

Primer puente de madera que cruza el Río Cerezuelo al inicio de la garganta.
El primero de varios puentes de madera que cruzarás. Marcan el inicio de la parte más espectacular del cañón.

¿Cuál es la Mejor Época para Hacer la Ruta del Río Cerezuelo?

Una de las grandes preguntas es cuándo visitar. La verdad es que la Ruta del Río Cerezuelo tiene un encanto especial en cada estación del año.

Sin embargo, mi experiencia me dice que hay dos momentos que destacan por encima del resto: la primavera y el otoño. Te explico por qué.

Las Estaciones en el Sendero del Cerezuelo

🌸

La Primavera: Explosión de Vida

La primavera es, para mí, la época ideal. El deshielo aumenta el caudal del río y las cascadas están en su máximo esplendor. El sonido del agua es ensordecedor y maravilloso.

Además, la vegetación está de un verde intenso y todo está en flor. Es una explosión de vida y color que convierte la senda del río Cerezuelo en un auténtico paraíso.

☀️

El Verano: Un Refugio Fresco

En verano, la ruta es un refugio perfecto contra el calor. La sombra de la garganta y la humedad del río crean un microclima fresco y agradable. Eso sí, evita las horas centrales del día para disfrutar plenamente.

Aunque el caudal baja, las pozas son perfectas para un chapuzón y la exuberante vegetación te protegerá del sol.

Pequeño salto de agua visto desde una de las pasarelas de madera de la ruta.
Justo al pasar el primer puente, el río te regala esta preciosa vista. ¡No guardes la cámara todavía!

🍂

El Otoño: Mágico y Fotogénico

El otoño es mágico. Los árboles caducifolios tiñen el paisaje de tonos ocres y amarillos, creando un ambiente de cuento de hadas. Es la mejor época para los amantes de la fotografía.

Las primeras lluvias suelen reavivar el caudal del río, y la luz de esta estación es simplemente espectacular. La Ruta del Río Cerezuelo se vuelve más íntima y melancólica.

❄️

El Invierno: Tranquilidad Helada

En invierno, la ruta es más tranquila y solitaria. Si tienes la suerte de verla con algo de nieve en las cumbres cercanas, el contraste es precioso.

Ten cuidado con el hielo en las pasarelas, especialmente en las zonas más sombrías. Es una experiencia de paz, solo interrumpida por el murmullo del río.

⛔️ ¡Máxima precaución! Evita hacer la ruta si hay previsión de lluvias torrenciales o tormentas. El nivel del agua puede subir de forma repentina y la roca mojada es extremadamente resbaladiza.

Senderista cruzando un robusto puente de madera sobre el Río Cerezuelo en Cazorla.
Los puentes están en perfecto estado y ofrecen perspectivas únicas para fotografiar el curso del agua.

Dificultad de la Ruta del Río Cerezuelo: ¿Es Apta para Todos?

La Ruta del Río Cerezuelo está catalogada como de dificultad baja-media. Es un recorrido asequible para la mayoría de las personas con una condición física normal.

La mayor parte del sendero es bastante sencilla. El único tramo que presenta un desafío es la subida desde el río hasta la parte alta del pueblo, pero es corta y se puede hacer a un ritmo tranquilo.

No requiere de conocimientos técnicos de montañismo, pero sí de un calzado adecuado. ¡No la hagas en chanclas!

Hacer la ruta con niños

¡Es un planazo para hacer con niños! La primera parte del recorrido, la más cercana al río, les fascinará. Las pasarelas, los puentes y las cascadas son una aventura para ellos.

Si los niños son muy pequeños o no están acostumbrados a caminar, puedes hacer solo el tramo de ida y vuelta por la garganta, sin completar la subida y el círculo completo.

De esta forma, disfrutan de la parte más espectacular y divertida de la Ruta del Río Cerezuelo sin cansarse en exceso. ¡Será un día que no olvidarán!

Vista de un puente de madera desde abajo, mostrando su integración con el entorno rocoso del sendero.
Te tocará cruzar el río varias veces. Cada puente te ofrece una nueva visión de la garganta. ¡Disfruta del camino!

Hacer la ruta con perros

Cazorla es un destino muy amigable con los perros, y esta ruta no es una excepción. Tu amigo de cuatro patas puede acompañarte sin problemas.

Eso sí, la normativa del parque natural exige que los perros vayan atados en todo momento para no molestar a la fauna local ni a otros senderistas.

Lleva agua también para él, sobre todo en los meses de más calor, y asegúrate de recoger sus excrementos. Disfrutar del entorno es una responsabilidad de todos.

Qué Ver Cerca de la Ruta del Río Cerezuelo

Aprovecha que la Ruta del Río Cerezuelo empieza y acaba en el pueblo para descubrir otras joyas que Cazorla tiene para ofrecer. Estás en el lugar perfecto.

Al terminar la caminata, tómate tu tiempo para explorar los alrededores de la Plaza de Santa María. Hay mucho que ver a solo unos pasos de distancia.

Chorreras de agua deslizándose por una gran pared de roca cubierta de musgo.
Estas chorreras son una maravilla. En primavera, con el deshielo, llevan mucha más agua y el espectáculo es aún mayor.

El Castillo de la Yedra

Lo has estado viendo desde la parte alta de la ruta, así que ahora toca visitarlo. Esta fortaleza de origen árabe es el símbolo de Cazorla.

Alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir. La visita es doblemente interesante: por el continente y por el contenido.

Las Ruinas de Santa María

El punto de inicio y fin de la ruta es un monumento en sí mismo. Esta iglesia renacentista, construida sobre el propio río Cerezuelo, fue destruida por una inundación.

Su bóveda a cielo abierto y su historia son fascinantes. Visitarla es el complemento perfecto para entender la increíble relación de Cazorla con su río.

Explora más del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas

Pequeña cascada en la Ruta del Río Cerezuelo durante una época de bajo caudal.
Aunque en esta foto el caudal era bajo, la belleza del lugar es innegable. La mejor época para verla con agua es primavera u otoño.

Rutas de Agua Imprescindibles

Si te ha gustado el sendero del Cerezuelo, el Parque Natural es un paraíso de agua. Aquí tienes otras rutas espectaculares donde los ríos, cascadas y cañones son los protagonistas.

Cuarto puente de madera en la ruta, rodeado de una frondosa vegetación verde.
Seguimos avanzando por el sendero. Este es el cuarto puente, que nos permite continuar explorando la otra orilla del río.

Planifica tu Visita

Más allá de los senderos, la sierra ofrece pueblos blancos, castillos e historia. Organiza tu escapada con nuestra guía completa para no perderte nada.

Información Oficial del Parque

Para consultar el estado actualizado de los senderos, normativas, horarios de centros de visitantes y obtener mapas oficiales, te recomendamos visitar la fuente de autoridad.

Nacimiento del Río Cerezuelo, también conocido como Fuente del Nacelrio, manando de la roca.
¡Ojo! Este no es el inicio de la ruta, sino el nacimiento real del río. Un lugar con una energía muy especial.

Preguntas Frecuentes sobre el Sendero del Río Cerezuelo

¿Es una ruta difícil? ¿Se puede hacer con niños?

No, es una ruta muy fácil, considerada más un paseo que senderismo. El tramo principal de pasarelas de madera es corto (unos 2 km ida y vuelta) y prácticamente llano. Es una de las rutas más recomendadas del parque para hacer con familias y niños pequeños.

¿Dónde empieza la ruta y dónde aparcar?

El sendero comienza justo a la salida de Cazorla, en la carretera A-319. El punto de inicio está junto a las ruinas de la Iglesia de Santa María. Hay un aparcamiento habilitado allí mismo, pero es pequeño y se llena muy rápido, especialmente en temporada alta. Se recomienda madrugar o aparcar en el pueblo y bajar andando.

¿Cuál es la mejor época para hacer el sendero?

La primavera (abril-mayo) y el otoño (octubre-noviembre) son ideales. El río lleva un caudal abundante y la vegetación está exuberante. En verano también es una gran opción, ya que es un sendero muy sombrío y fresco, perfecto para escapar del calor, aunque suele estar más concurrido.

Vistas panorámicas del Castillo de la Yedra desde la parte alta de la Ruta del Río Cerezuelo.
La recompensa al esfuerzo de la subida: unas vistas espectaculares del Castillo de la Yedra dominando el pueblo de Cazorla.

¿Se puede llevar perro al Sendero del Río Cerezuelo?

Sí, se pueden llevar perros, pero deben ir atados en todo momento. Es importante por respeto a otros visitantes y por la seguridad del animal, ya que las pasarelas de madera pueden ser estrechas en algunos puntos.

¿Está permitido el baño en el río Cerezuelo?

Sí, el baño está permitido. A lo largo del recorrido encontrarás varias pozas pequeñas y saltos de agua donde podrás refrescarte. Eso sí, ten en cuenta que es un río de montaña y el agua está muy fría durante todo el año.

Consejos de Alguien que la ha Hecho (Mi Experiencia)

Para terminar, quiero darte algunos consejos personales, de senderista a senderista, basados en mi propia experiencia en la Ruta del Río Cerezuelo.

Lo primero: lleva un calzado adecuado. Unas zapatillas de trekking o botas con buena suela son imprescindibles. Las piedras junto al río resbalan mucho.

Interior de la Bóveda del Río Cerezuelo, una construcción de piedra bajo la Plaza de Santa María.
✨ Un extra muy recomendable: la visita guiada al interior de la Bóveda. Se contrata en la oficina de turismo y es fascinante.

🤔 Mi truco personal: Haz la ruta en sentido contrario a las agujas del reloj. Así, haces la subida más fuerte al principio, cuando estás fresco, y dejas la parte más bonita del río para el final.

No te olvides de la cámara o el móvil con la batería bien cargada. Cada rincón es una postal. Las fotos del sendero del Cerezuelo son un recuerdo imborrable.

Respeta el entorno. No dejes basura, no hagas ruido excesivo y no te salgas de los caminos señalizados. Cuidar de este paraíso es tarea de todos.

Y el consejo más importante: disfrútala. Tómate tu tiempo, respira el aire puro, escucha el sonido del agua y déjate maravillar por la belleza de la Ruta del Río Cerezuelo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 364

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

2 comentarios en «El Increíble Sendero del Río Cerezuelo: Cascadas y Pozas»

  1. Eduardo Pardo

    Hola Eulogio.

    La sierra de Cazorla es una gran desconocida para mí, pero a lo largo de estos años, he ido conociendo a través de varios blogs amigos, que en un lugar que merece la pena conocer y que como tantos otros sitios, da para unos cuantos días.

    Un recorrido este, corto pero bonito, que he visto en la página oficial, que tiene dos alternativas. Me parece una buena opción combinarlo con la visita a las bodegas, la iglesia y el castillo.

    Un saludo

    • Eulogio Moreno

      Hola Eduardo:
      Esta ruta, no teníamos claro si la íbamos a poder hacer, ya que cuando llegamos a Cazorla estaba lloviendo muy fuerte y nos tocó refugiarnos en un bar, hacernos 2 cervezas con sus respectivas tapas, esperando a que dejara de llover. Durante la ruta la lluvia volvió a aparecer en varias ocasiones, así que no tuvimos otra alternativa que hacer la versión corta.
      Un saludo y a seguir disfrutando de la montaña.

Los comentarios están cerrados.