Emprender la aventura de subir al Mulhacén es mucho más que una simple ruta de senderismo; es una experiencia que te conecta con la inmensidad de Sierra Nevada. Esta guía completa te dará toda la información que necesitas para planificar tu ascenso con éxito.
Desde la preparación previa hasta los consejos más prácticos para el día de la ruta, aquí encontrarás el camino detallado para alcanzar la cima más alta de la Península Ibérica. Prepárate para un viaje inolvidable.
El Mulhacén, con sus 3.479 metros, es un objetivo alcanzable para muchos, siempre que se afronte con el respeto y la planificación que merece. Vamos a descubrir juntos cómo hacerlo.
Indice de contenido
Toda la Información de la Ruta al Mulhacén

Ficha Técnica de la Ruta al Mulhacén (desde Alto del Chorrillo)
| 📍 Punto de Inicio | Alto del Chorrillo, Sierra Nevada (acceso en bus desde Capileira). |
| 📏 Distancia Total | Aproximadamente 12,8 km (circular). |
| ⏱️ Duración Estimada | Entre 5 y 6 horas (con paradas). |
| 📈 Desnivel Positivo | 754 metros. |
| 🧗 Dificultad | Moderada (por la altitud y el desnivel). |
| 👨👩👧👦 Ideal para | Senderistas con buena condición física. Niños mayores de 12 años acostumbrados a la montaña. |
Acceso y Parking
La aventura comienza en Capileira. Allí se debe aparcar el vehículo y tomar el autobús del Servicio de Interpretación de Altas Cumbres (SIAC), que es el único autorizado para subir por la pista forestal hasta el inicio del sendero.
Mi consejo experto: Reserva tu plaza en el autobús con semanas de antelación, especialmente en verano. Las plazas son limitadas y se agotan rápidamente. ¡Es la única forma de acceder cómodamente al inicio de la ruta!
Mapa del Punto de Partida (Autobús en Capileira)
Aquí tienes la ubicación exacta del punto de información y salida del autobús en Capileira, donde comienza todo.
Descripción del Recorrido: Ascenso al Mulhacén
La ruta de verano por la cara sur es la más directa para alcanzar el techo de la península. El recorrido está bien señalizado y no tiene dificultades técnicas.
1. Del Alto del Chorrillo al Mulhacén II

Una vez el autobús nos deja en el Alto del Chorrillo (2.700m), comienza una subida constante pero suave por un sendero ancho. Este primer tramo nos lleva hasta la antecima, conocida como Mulhacén II, desde donde ya se divisa la cumbre principal.
2. El Esfuerzo Final hasta la Cima

Tras un breve descenso desde la antecima, afrontamos la «cuesta del respeto», el tramo con mayor pendiente. Con calma y a un ritmo constante, alcanzaremos la cumbre a 3.479 metros, donde las vistas de 360 grados y la satisfacción personal son la mejor recompensa.
Galería de Fotos: Subiendo al Mulhacén
Una selección de imágenes que ilustran la belleza y el desafío de esta increíble ruta. Haz clic en cualquiera para verla en grande.

Información de Interés y Consejos Clave
Aquí resolvemos algunas de las dudas más comunes y te damos consejos vitales para que tu ascenso sea un éxito.
Mejor Época para el Ascenso
Sin duda, los meses de verano (julio y agosto) son los más recomendables. El clima es más estable y la nieve ha desaparecido de la ruta sur. En primavera y otoño, es posible encontrar nieve y las condiciones son más cambiantes. El invierno está reservado solo para alpinistas experimentados.
Consejos de Seguridad Fundamentales
- Consulta el tiempo: Revisa la previsión meteorológica específica para la cumbre. El tiempo en la alta montaña cambia en minutos.
- Hidrátate bien: Bebe agua constantemente, incluso si no tienes sed, para combatir el mal de altura.
- Protégete del sol: Usa crema de alta protección, gafas de sol y gorra. El sol en altitud es muy potente.
- Saber renunciar: La cumbre es opcional, regresar es obligatorio. Si el tiempo empeora o no te encuentras bien, date la vuelta.
¡Atención al mal de altura! Si sientes dolor de cabeza, náuseas o mareos, detente. Si los síntomas no mejoran, la única solución es descender. No ignores estas señales.
Ascenso al Mulhacén con Niños
Es una ruta factible para niños mayores de 10-12 años que tengan una buena forma física y estén acostumbrados a largas caminatas por la montaña. La clave es que estén motivados y observar atentamente cómo reaccionan a la altitud.
Descarga el Track de la Ruta
Aquí tienes el track de la ruta circular para que puedas seguir el recorrido con tu dispositivo GPS y no te pierdas ningún detalle del camino. ¡Planifica tu aventura con seguridad!
Subir al Mulhacén: ¿Por Qué Es Una Experiencia Inolvidable?
La decisión de subir al Mulhacén te regala mucho más que una simple foto en la cumbre. Es una inmersión total en la naturaleza salvaje de un Parque Nacional único en el mundo.

Las vistas desde la cima son, sencillamente, espectaculares. En días claros, tu mirada abarcará desde el mar Mediterráneo y la costa de África hasta las sierras de Jaén y Cazorla. Sentirás que flotas sobre Andalucía.
El reto físico que supone el ascenso se convierte en una profunda satisfacción personal. Cada paso en la montaña es un paso que te acerca no solo a la cima, sino también a conocer tus propios límites y superarlos.
Conexión Natural Única: La ruta te permite descubrir ecosistemas de alta montaña, con flora y fauna endémicas que no encontrarás en ningún otro lugar del planeta. ¡Mantén los ojos bien abiertos! 👀
Además, la energía que se respira en la cumbre, compartida con otros montañeros que han alcanzado el mismo objetivo, crea un sentimiento de camaradería difícil de olvidar. La experiencia de subir al Mulhacén te marcará para siempre.

¿Cuál es la mejor época para subir al Mulhacén?
Elegir el momento adecuado es crucial para disfrutar y garantizar la seguridad al subir al Mulhacén. La climatología en alta montaña es extremadamente cambiante y exigente.
Sin lugar a dudas, el verano (julio y agosto) es la época más recomendable y segura para la mayoría de los senderistas. Los días son más largos, las temperaturas más agradables y, lo más importante, la nieve ha desaparecido casi por completo de la ruta sur.
La primavera (mayo y junio) y el otoño (septiembre y octubre) también son buenas opciones, pero requieren más preparación. Aún puedes encontrar neveros y las condiciones meteorológicas pueden cambiar bruscamente.
Aviso Importante: Revisa siempre la previsión meteorológica específica para la cumbre del Mulhacén en varias fuentes fiables antes de salir. El tiempo en el pueblo no tiene nada que ver con el de la cima.
Subir al Mulhacén en Invierno: Solo para Expertos
Intentar subir al Mulhacén en invierno es una actividad completamente diferente. Se convierte en un desafío de alpinismo que requiere experiencia, conocimientos técnicos y equipo especializado (crampones, piolet, etc.).
Las condiciones de nieve, hielo y viento pueden ser extremas. La ruta se vuelve peligrosa y la visibilidad puede ser nula en cuestión de minutos.
Peligro Extremo: Si no tienes formación y experiencia en alpinismo invernal, NO intentes el ascenso en invierno. El riesgo de accidentes graves es muy elevado.

Subir al Mulhacén: Todas las Rutas Disponibles
Existen varias vertientes para subir al Mulhacén, cada una con su propio encanto y nivel de dificultad. Aquí te presentamos las más conocidas para que puedas elegir la que mejor se adapta a ti.
Ruta Sur desde el Alto del Chorrillo (La más accesible)
Esta es la ruta más popular y sencilla, especialmente en verano. Parte de las inmediaciones del Alto del Chorrillo, al que se accede mediante un autobús lanzadera del Parque Nacional desde Capileira.
Es el camino que detallaremos en esta guía, ideal para quienes buscan una experiencia memorable sin complicaciones técnicas. La aproximación en autobús salva una parte muy importante del desnivel.
Ruta desde la Hoya de la Mora (Por la Loma del Mulhacén)
Esta opción parte desde la estación de esquí de Sierra Nevada. Es más larga y exigente en desnivel que la ruta sur, pero ofrece unas vistas espectaculares del Veleta durante gran parte del recorrido.
Ruta por la Laguna de la Caldera (Vivac y paisajes)
Una variante preciosa que implica pernoctar en el Refugio Vivac de la Caldera, situado a los pies del Mulhacén. Permite dividir la ascensión en dos días y disfrutar de un amanecer único en la alta montaña.

Guía paso a paso para subir al Mulhacén por el Alto del Chorrillo
Esta es la guía detallada para subir al Mulhacén por su cara sur, la opción más recomendada si buscas una ruta directa y con paisajes que te dejarán sin aliento. La aventura comienza mucho antes de dar el primer paso.
Paso 1: El Viaje Comienza en Capileira
El punto de partida logístico es Capileira, uno de los pueblos blancos más bonitos de la Alpujarra. Aquí deberás coger el autobús del Servicio de Interpretación de Altas Cumbres (SIAC).
Este servicio es fundamental, ya que te transporta por una pista restringida hasta el Alto del Chorrillo (aprox. 2.700m), donde realmente comienza la caminata. ¡Es imprescindible reservar tu plaza con antelación! 🚌
Consejo de Experto: Reserva el autobús online con semanas de antelación, especialmente en julio y agosto. Las plazas se agotan muy rápido. Esto es clave para poder subir al Mulhacén en el día que planeas.
Paso 2: El Sendero hacia el Mulhacén II
Una vez que el autobús te deja en el Alto del Chorrillo, el camino está muy bien marcado. El sendero asciende suavemente por la Loma del Mulhacén. No tiene ninguna dificultad técnica.
La primera parte del recorrido te lleva hasta el «falso Mulhacén» o Mulhacén II, una antecima que ya ofrece unas vistas impresionantes. Es un buen punto para hacer una pequeña pausa y coger aire.

Paso 3: El Último Esfuerzo hacia la Cima
Desde el Mulhacén II, ya puedes ver la cumbre principal. Un pequeño descenso seguido de la subida final, conocida como «la cuesta del respeto», te separa de tu objetivo.
Este es el tramo con mayor pendiente, pero es corto. Tómalo con calma, a tu ritmo, haciendo zig-zags si es necesario. La recompensa está a solo unos minutos de distancia.
Paso 4: ¡Cumbre! Disfruta del Techo de la Península
¡Lo has conseguido! Has logrado subir al Mulhacén. Tómate tu tiempo para disfrutar de las vistas 360º. Verás los picos del Veleta, la Alcazaba y, si el día está despejado, el mar Mediterráneo.
En la cumbre encontrarás los restos de una antigua ermita y un vértice geodésico. Es el lugar perfecto para comer, hidratarte y, por supuesto, hacerte la merecida foto de cima. 📸
Paso 5: El Descenso por la Misma Ruta
El descenso se realiza por el mismo camino de subida. Aunque pueda parecer más fácil, es donde más se cargan las rodillas. Usa los bastones para ayudarte a frenar y camina con precaución.
Recuerda controlar el tiempo para no perder el autobús de vuelta a Capileira. Sé conservador con los horarios para evitar sustos y disfrutar de una bajada tranquila.

¿Qué equipo necesito para subir al Mulhacén?
El equipo adecuado es tu mejor aliado para subir al Mulhacén con seguridad y comodidad. Incluso en verano, la alta montaña es impredecible. La clave es vestir por capas.
Calzado: El Elemento más Importante
Unas botas de montaña robustas, de caña media o alta, que sujeten bien el tobillo, son imprescindibles. Asegúrate de que las has usado antes para evitar rozaduras. ¡No estrenes calzado el día de la ruta!
Ropa: El Sistema de Tres Capas
- Primera capa: Una camiseta térmica transpirable (nunca de algodón) que evacúe el sudor.
- Segunda capa: Un forro polar o una chaqueta de fibra que te proporcione calor.
- Tercera capa: Un cortavientos impermeable y transpirable (tipo Gore-Tex). Es vital para protegerte del viento y de una posible lluvia o tormenta de verano.

En la Mochila: Lo Esencial
Tu mochila (de unos 25-30 litros) debe contener todo lo necesario para ser autosuficiente durante la jornada de ascenso al Mulhacén.
Checklist Imprescindible para tu Mochila:
- ✅ Agua: Mínimo 2 litros por persona. La hidratación es clave para evitar el mal de altura.
- ✅ Comida: Frutos secos, barritas energéticas, fruta y bocadillos. Comida rica en energía.
- ✅ Protección solar: Crema de alta protección, gafas de sol y protector labial. El sol en altura es muy intenso.
- ✅ Gorra o sombrero: Para protegerte del sol durante la subida.
- ✅ Gorro y guantes finos: Sí, incluso en verano. En la cima puede hacer frío y viento.
- ✅ Bastones de trekking: Altamente recomendables. Te ayudarán tanto en la subida como en la bajada.
- ✅ Teléfono móvil con batería llena y una batería externa (power bank).
- ✅ Pequeño botiquín: Con lo básico (tiritas, analgésicos, antiséptico).
- ✅ Mapa o track GPS: Aunque el sendero es evidente, siempre es una seguridad extra.

Cómo prepararse físicamente para el ascenso
Aunque la ruta sur no es técnica, subir al Mulhacén requiere una buena condición física. No subestimes la altitud y el desnivel acumulado.
La mejor preparación es caminar. Intenta hacer rutas de senderismo con desniveles de al menos 500-700 metros en las semanas previas. Acostumbrarás a tu cuerpo y a tus piernas al esfuerzo.
Si vives en una zona llana, subir escaleras o hacer ejercicios de cardio como correr o montar en bicicleta también te ayudará a mejorar tu resistencia. Lo importante es ser constante.
Aclimatación a la Altitud: Si es posible, duerme la noche anterior en los pueblos de la Alpujarra (Capileira, Bubión, Pampaneira). Dormir por encima de los 1.500 metros ayuda a tu cuerpo a aclimatarse y reduce el riesgo de sufrir mal de altura.
Subir al Mulhacén con niños: ¿Es posible y seguro?
La pregunta de si es viable subir al Mulhacén con niños es muy frecuente entre las familias aventureras. La respuesta es sí, pero con importantes matices.
La ruta desde el Alto del Chorrillo puede ser una opción para niños mayores de 10-12 años que estén acostumbrados a caminar por la montaña durante varias horas y tengan buena resistencia.
Es fundamental que la decisión la tomen ellos. Si no están motivados, la excursión puede convertirse en una mala experiencia para todos. La montaña debe ser un disfrute, no una obligación.
Atención a los Síntomas: Los niños son más sensibles a la altitud. Debes estar muy atento a síntomas como dolor de cabeza, mareos o fatiga excesiva. Ante la menor duda, la única solución es descender inmediatamente.
Para una primera experiencia familiar en Sierra Nevada, quizás es mejor optar por rutas más cortas y a menor altitud para ver cómo responden los más pequeños. La seguridad es siempre la máxima prioridad.

Consejos de seguridad imprescindibles para tu aventura
La seguridad es el pilar fundamental para que la experiencia de subir al Mulhacén sea un éxito. Nunca hay que bajar la guardia en la alta montaña.
1. Comienza la ruta temprano
Madruga todo lo que puedas. Esto te dará un margen de tiempo amplio para completar la ruta con calma y evitar las horas de máximo calor o las posibles tormentas de tarde, comunes en verano.
2. Nunca vayas solo
Intenta ir siempre acompañado. Si decides ir solo, informa a alguien de tu ruta y tus horarios previstos (hora de inicio y hora estimada de finalización).
3. Hidrátate y come con frecuencia
No esperes a tener sed o hambre. Bebe pequeños sorbos de agua constantemente y come algo cada hora u hora y media. Esto mantendrá tus niveles de energía y te ayudará a combatir el mal de altura.
4. Aprende a reconocer el mal de altura
El «Mal Agudo de Montaña» (MAM) puede afectar a cualquiera, independientemente de su forma física. Los primeros síntomas son dolor de cabeza, náuseas, fatiga o mareos.
Acción Inmediata: Si tú o un compañero sentís estos síntomas, no sigáis subiendo. Parad, descansad e hidrataos. Si los síntomas no mejoran o empeoran, la única solución es descender inmediatamente. No ignores el mal de altura, puede ser muy peligroso.
5. Date la vuelta si es necesario
La cumbre es solo la mitad del camino. La verdadera cima es volver al coche sano y salvo. Si el tiempo empeora, te sientes mal o vas muy justo de tiempo, saber renunciar es la decisión más sabia y valiente que puedes tomar.
La montaña siempre estará ahí para un nuevo intento. Tu seguridad y la de tu grupo es lo único que importa. La experiencia de subir al Mulhacén debe ser un recuerdo feliz.
Descubre Otras Rutas Imprescindibles en Granada
Rutas con Encanto en la Provincia de Granada
Si la conquista del Mulhacén te ha abierto el apetito de aventura, la provincia de Granada te sorprenderá con sus contrastes. Más allá de las altas cumbres de Sierra Nevada, existen desfiladeros, ríos de aguas turquesas y senderos cargados de historia que merecen ser explorados. Aquí tienes una selección de nuestras rutas favoritas:
- Los Cahorros de Monachil: Una ruta icónica a un paso de la capital, famosa por sus espectaculares puentes colgantes y sus estrechos cañones. Ideal para una aventura en familia.
- Pasarelas de la Cerrada del Río Castril: Camina sobre pasarelas de madera suspendidas sobre las aguas cristalinas del río Castril. Un recorrido corto, vertiginoso y absolutamente inolvidable en el corazón del Parque Natural de Castril.
- Ruta del Gollizno en Moclín: Descubre los secretos de la última frontera nazarí en esta ruta que combina historia, puentes colgantes y las impresionantes vistas de los Tajos de la Hoz.
- Manantial de Fuencaliente en Huéscar: Un paseo sencillo y agradable que te lleva a un manantial de aguas termales naturales. Perfecto para relajarse y disfrutar de un entorno único en el Altiplano de Granada.
- Ruta de los Molinos y Arroyos de Algarinejo: Un viaje al pasado etnográfico de la región, siguiendo el curso del agua entre antiguos molinos harineros y una vegetación exuberante.
Planifica tu Visita con Información Oficial
Para obtener la información más actualizada sobre normativas, accesos y estado de los senderos en el espacio protegido, es fundamental consultar fuentes oficiales. La montaña es un entorno cambiante y estar bien informado es clave para una experiencia segura.
- Para detalles específicos sobre el Mulhacén y su entorno, te recomendamos visitar la web oficial del Parque Nacional de Sierra Nevada. Es la fuente más fiable para planificar tu aventura.

Preguntas Frecuentes (FAQ) para subir al Mulhacén
¿Cuánto se tarda en subir al Mulhacén desde el Alto del Chorrillo?
El tiempo medio para completar la ruta circular desde el Alto del Chorrillo es de unas 5 a 6 horas, contando pequeñas paradas. Este tiempo puede variar mucho según tu ritmo y condición física.
¿Es muy difícil subir al Mulhacén por la ruta sur?
Técnicamente no es difícil, ya que es un sendero sin pasos complicados. La dificultad es principalmente física, debido a la altitud (que hace que te canses más) y al desnivel que hay que superar.
¿Hay fuentes de agua durante la ruta?
No, no hay fuentes de agua potable en todo el recorrido. Debes llevar toda el agua que necesites desde el inicio. Se recomienda un mínimo de 2 litros por persona, e incluso 3 en días de mucho calor.
¿Necesito un guía para subir al Mulhacén?
En verano y por la ruta sur, si tienes experiencia en senderismo y te orientas bien, no es estrictamente necesario. Sin embargo, contratar un guía siempre es una excelente opción para ir más seguro, aprender sobre la zona y no preocuparte por la navegación.
¿Hay cobertura de móvil en la cima?
La cobertura de móvil es irregular durante la ruta. Suele haber en la cima, pero no es algo garantizado al 100%. No confíes toda tu seguridad a tener señal. Por eso es importante llevar un mapa o el track en un dispositivo GPS. 🛰️

Me llamo Eulogio Moreno y soy el alma/fundador de Siguiendo la Senda. Apasionado de la montaña y el senderismo, he convertido mi amor por la naturaleza en una misión: ayudarte a descubrir y planificar tus propias aventuras de forma segura y consciente. En mis artículos encontrarás guías detalladas, consejos prácticos basados en mi propia experiencia y, sobre todo, la inspiración necesaria para que tú también te animes a explorar cada senda.
